UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin
  • BannerFacultadIngenieria
Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y contables
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Facultad de Ciencias del deporta y la educación física
Facultad de Educación
Facultad de Ingeniería
Facultad de ciencias de la salud
Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Políticas

Misión


La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Cundinamarca, entidad pública del Orden Departamental al servicio de la Provincia, el Departamento y el País, es la de formar integralmente a Ingenieros Líderes, forjados con conceptos básicos de ciencias naturales y matemáticas; con altas calidades académicas laborales y humanas; de un ser humano que actúe con base en el conocimiento de las condiciones culturales, sociales, industriales, comerciales y ambientales del entorno que lo rodea, que propenda por el mejoramiento de la calidad de vida humana.

La Facultad de Ingeniería, desarrolla su gestión educativa a partir de la profundización en el conocimiento de la región en que se encuentra inmersa, para elaborar saberes que permitan identificar, analizar, formular proyectos y solucionar problemas enriqueciendo la cultura universal  y generando conocimientos útiles a la humanidad.
 
Su quehacer educativo debe sustentarse en el diseño, adaptación y aplicación de modelos   pedagógicos acordes con el desarrollo científico y tecnológico.

Dentro de esta perspectiva, desarrollará procesos de investigación,  necesarios para el avance científico, tecnológico y social dentro de la competencia profesional; proyectando el desarrollo sostenible en el horizonte de la equidad y la sana competencia, promoviendo una cultura de preservación del medio ambiente, mediante la práctica de las funciones docentes, investigativas y de proyección social.

Visión


La Facultad de Ingeniería dentro de la Universidad de Cundinamarca, ha de constituir un centro de producción de saberes el cual  promoverá la generación, apropiación,  desarrollo y difusión del conocimiento en el campo de las humanidades, la ciencia, las artes, la filosofía, la técnica y la tecnología, mediante la investigación, la docencia, la proyección social y el bienestar universitario, y desarrollará los programas académicos de ingeniería con metodología presencial  en ejercicio del pluralismo ideológico y la conciencia crítica;  basados en  el  manejo de las matemáticas y la transformación racional de los recursos naturales para el  mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad.
 
A través del nuevo Proyecto Educativo de la Facultad se potenciarán las estrategias, se inculcaran los grandes principios, metas y valores consagrados en la Constitución Política, gestando un ideal de ser social al servicio de la humanidad.

Programas

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería de Software

Ingeniería de Software

Ingeniería de Sistemas y Computación

Ingeniería de Sistemas y Computación


Ingeniería Mecatrónica

Ingeniería Mecatrónica
Build Beautiful Websites

Reseña Histórica

CONTENIDO PENDIENTE

Ciencia, Tecnología e Innovación/Interacción Universitaria

CONTENIDO PENDIENTE

Perfiles profesionales profesores

Jhon Misael Casallas Ramirez
FORMACIÓN ACADÉMICA:
  • Maestría en educación

  • Especialización en docencia universitaria

  • Especialización en informática y multimedios

  • Licenciado en matemáticas y computación bilingüe

AREAS DE FORTALEZA:

  • Matemáticas
  • Física
  • Estadística

PERFIL.

Soy licenciado en Matemáticas y Computación Bilingüe, con Maestría en Educación, Especialista en Docencia Universitaria, en Informática y Multimedios. Docente universitario en el campo de Matemáticas y Física. Con capacidad para dirigir equipos de trabajo encaminado al    cumplimiento de objetivos.   De fácil adaptación al cambio, sociable y con deseo de superación constante. Me considero una persona hábil, proactiva, que desea colocar su potencial profesional, investigativo y humanístico al servicio de la comunidad educativa y de los nuevos retos de la educación

John Alexander Saenz Gil

Formación Académica

  • Licenciado en Matemáticas y Física, Universidad de Cundinamarca
  • Especialista en Docencia Universitaria, Universidad del Magdalena
  • Magister en Didáctica de la matemática, Universidad de la Rioja (España)

Áreas de Fortaleza

  • Docencia Universitaria.
  • Orientador en el área de matemáticas
  • Orientador en el área de física
  • Manejo de herramientas Tecnológicas

Perfil

Licenciado en Matemáticas y Física, soy una persona responsable y      capacitado para realizar mi labor docente, con iniciativa y buscado el bienestar para los educandos con iniciativa e innovación, con buena actitud para el trabajo en equipo y con facilidad para relacionarme en grupo; asertivo en la toma de decisiones con los diferentes grupos con mucha experiencia en el trabajo virtual, trabajos cooperativos.

Kelly Johana Infante Beltrán

Formación Académica

  • Licenciada en matemáticas, Universidad de Cundinamarca
  • Maestría en educación, Universidad de Cundinamarca

Áreas de Fortaleza

  • Docencia Universitaria.
  • Matemáticas
  • Física
  • Investigación universitaria

Perfil

Licenciada en matemáticas con maestría en educación. Con experiencia en instituciones de educación básica y media. Formación académica y laboral enfocada en generar transformaciones educativas y análisis de fenómenos didácticos en la matemática escolar. Contribución a solución de problemas dentro de procesos matemáticos.  Uso de tecnología educativa para investigación y enseñanza.

Coinvestigadora de proyectos de investigación de la Universidad de Cundinamarca.

Luis Parmenio Corredor Velandia

Formación académica

  • Licenciado en Matemáticas y Física. Universidad de Cundinamarca
  • Especialista En Educación Superior A Distancia, UNAD
  • Magister en Educación, Universidad Santo Tomas.
  • Doctorado en Educación, Universidad de La Salle Costa Rica

Áreas de fortaleza

  • Matemática I
  • Matemáticas II
  • Matemáticas III
  • Ecuaciones Diferenciales.
  • Estadística
  • Física I-II

Perfil

Profesional con 19 años de experiencia en Formación de estudiantes de media, profesionales y especialistas, amplio conocimiento de la pedagogía centrada en la orientación por competencias, relacionadas con los pensamientos numérico aleatorio y variacional, con actitudes de liderazgo y emprendimiento, trabajo en equipo y responsabilidad con la misión institucional. Con amplia experiencia en manejo de plataformas virtuales.

Manuel Peñaloza Lopez

Formación Académica

  • Ingeniero Industrial, Universidad Autónoma de Colombia, 1991.
  • Especialista en Gerencia de Negocios Internacionales, Universidad Jorge Tardo Lozano, 1995.
  • Magister en Ingeniería Industrial, Universidad Católica de Colombia, 2013.

 Áreas de Fortaleza

  • Docencia Universitaria de 30 años en disciplinas propias de la Ingeniería Industrial: Investigación de Operaciones, Logística y Producción.
  • Experiencia profesional en empresas de servicios comerciales, CCEM e IMOCOM y financieros, PORVENIR y COOPIDROGAS de 12 años.

Perfil

Ingeniero Industrial, Especialista y Magister con capacidad de abordar soluciones a inconvenientes a problemáticas en empresas de manufactura, de servicios y comerciales, planteando modelos estructurales de empresarialidad con el propósito de plantear soluciones alcanzables para optimizar el aprovechamiento de los recursos disponibles.

  • Correo electrónico: mjbaron@ucundinamarca.edu.co
  • Cvlac:https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001337990
Urias Cendales Romero

Formación Académica

  • LICENCIADO EN MATEMÁTICAS Y FÍSICA, Universidad de Cundinamarca
  • Especialista Docencia Universitaria, Universidad De San Buenaventura
  • Especialista En Pedagogía y Docencia Universitaria Universidad Cooperativa De Colombia
  • Magister En Educación Universidad Cooperativa de Colombia

Áreas de Fortaleza

  • Estadística I y II
  • Matemática I, II y III
  • Algebra Lineal
  • Ecuaciones Diferenciales

Perfil

Licenciado en matemáticas y física, especialista en docencia universitaria, especialista en pedagogía y docencia universitaria y magíster en educación, docente del sector oficial durante 10 años en matemática y física, docente universitario por más de 16 años tanto de tiempo completo como catedrático en las universidades de Cundinamarca, UNAD, escuela de oficiales de la policía General Santander y Universidad Distrital.

Docente con principios, formando desde la honestidad y la transparencia, convencido de que el objetivo principal y la verdadera razón de él que hacer son los estudiantes.

Angela Patricia Cifuentes Guerrero

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Licenciada en Matemáticas y Física. Universidad de Cundinamarca
  • Magister en educación con concentración en matemáticas, Universidad de los Andes.
  • Doctora en educación con énfasis en mediación pedagógica. Universidad de la Salle de Costa Rica

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Matemática I
  • Matemáticas II
  • Matemáticas III
  • Algebra lineal
  • Matemáticas aplicadas

PERFIL

Formación holística para desempeño formativo, excelencia académica, capacidad para  transmitir   saber  y  saberes, manejo  de  las  TICs. Permanente actualización y amplia capacidad para el trabajo virtual. He sido formadora y tutora de la Maestría en Educación MAD, de la Universidad de los Andes y también, soy profesora de educación básica y media de la Secretaría de Educación de Cundinamarca. También me he desempeñado como tutora en cursos de educación continuada en Universidad de los Andes y como editora asociada en Funes Uniandes, repositorio digital de documentos en educación matemáticas.

Experta en educación STEAM, actualmente lidero el proyecto denominado STEAM_ Pasca rural, en la Insttución Educativa Rural Departamental Adolfo León Goméz de Pasca, Cundinamarca. Este proyecto hace parte de una colaboración internacional con el Columbia College Chicago.

Comprometida, responsable, con rápida capacidad de adaptación a entornos nuevos; líder, vocación formativa, facilidad de aprendizaje, con capacidad de trabajo en equipo e individual.

Arturo Edison Aparicio Guzman

Formación Académica

  • Licenciado en Física, Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas.D
  • Magister en Ciencias (Física), Universidad Nacional de Colombia.

Áreas de Fortaleza

  • Docencia Universitaria.
  • Física experimental.

Perfil

Soy una persona que se caracteriza por dar lo máximo de si al hacer las labores que están a su cargo. Tengo una experiencia de siete años en docencia universitaria en varias instituciones, en las cuales me he enfocado en usar tecnología de lo información en el desarrollo de mis clases, sobre todo en cuanto a la realización de evaluaciones y simulaciones. Por ejemplo, cuento con muchas evaluaciones de varios tipos en la plataforma www.thatquiz.org/es que puedo usar como base para casi cualquier curso que imparto, he tenido la oportunidad de trabajar en Moodle en mi paso por la Uniagraria y la Universidad de Cundinamarca. En simulaciones me centro en el uso de hojas de cálculo, ya que cualquier estudiante tiene acceso a ellas; además, de los programas Interactive Physics y Tracker. Mis intereses académicos se centran en la física experimental de materia condensada, principalmente la de películas delgadas, y los montajes experimentales orientados a la formación de los estudiantes en física básica.

Diana Marcela Gonzalez Yate

Formación Académica

  • Licenciada en matemáticas universidad del Tolima
  • Especialista en Pedagogía universidad del Tolima
  • Magister en Educación Universidad del Tolima
  • Cursando I Cuatrimestre Doctorado en Educación Universidad de Cuauhtémoc de México.

Áreas de Fortaleza

  • Docencia Universitaria
  • Manejo de plataformas virtuales
  • Procesos de Acreditación y resignificación
  • Coordinación Académica

Perfil

Licenciada en Matemáticas, Especialista en Pedagogía y Magister en Educación de la Universidad del Tolima. Altamente calificada capaz de combinar y aplicar los conocimientos teóricos y prácticos en la solución eficiente y eficaz de los problemas propios de la actividad laboral contribuyendo a la construcción del pensamiento matemático y de la actitud matemática basado en los procesos educativos y pedagógicos actualizados, contextualizando el trabajo mediante la investigación de la realidad educativa, social y cultural. Además de poseer conocimientos básicos en lengua extranjera (inglés), como un medio de acercamiento y comprensión de otras culturas. Para trabajar en ambientes educativos que procuren el mejoramiento de la educación en Colombia. Por otro lado, me considero una persona que procura el fortalecimiento de las competencias ciudadanas y culturales. También, estoy en disposición para asumir la profesión docente con entereza y la apropiación creadora que permite hacer al educando un ser que intervenga con propiedad en el mundo que le rodea.

Gustavo Adolfo Lanza Bayona

Formación Académica

  • Doctor en Ingeniería, Universidad de Los Andes.
  • Magister en Ciencias – Física, Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro.
  • Licenciado en Física, Universidad de Cundinamarca.

Áreas de Fortaleza

  • Nanomateriales y Nanotecnología.
  • Síntesis y caracterización de nanopartículas.
  • Sensores colorimétricos de tiempo y temperatura.
  • Producción de Dispositivos Orgánicos Emisores de Luz.
  • Películas delgadas de óxidos conductores transparentes.

Perfil

Doctor en Ingeniería de la Universidad de Los Andes, Magister en Física de la Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro, y Licenciado en Física de la Universidad de Cundinamarca. Mi campo de acción en investigación se ha concentrado en el área de nanomateriales y nanotecnología, aplicación de nanopartículas para aplicaciones en agro e industria alimentaria, sensores colorimétricos, dispositivos orgánicos emisores de luz, y películas delgadas de óxidos conductores transparentes. Poseo experiencia en la formulación y ejecución de proyectos de ciencia, tecnología e innovación, de los cuales he tenido como resultados publicaciones de artículos, capítulos de libro y una patente. Soy miembro de grupos de investigación A1 de Minciencias. Adicionalmente, cuento con más de 10 años de experiencia en docencia universitaria y en funciones administrativas como coordinador del Área de Ciencias Básicas.

Javier Buitrago Dominguez

Formación Académica

  • LICENCIADO EN MATEMÁTICAS Y FÍSICA, Universidad de Cundinamarca
  • MAGÍSTER EN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO, Universidad Internacional de la Rioja

Áreas de Fortaleza

  • Orientador en el área de matemáticas.
  • Docente de Física.
  • Manejo de herramientas tecnológicas.

Perfil

Licenciado en Matemáticas y física, Magíster en Didáctica de las Matemáticas en Educación Secundaria y Bachillerato, con amplia experiencia en docencia en instituciones de educación del sector público y en universidad.

Profesional con alto grado de ética, compromiso y responsabilidad, con habilidades para el manejo de relaciones interpersonales, el manejo de grupos, capaz de actuar en procesos participativos de construcción del conocimiento.

Jose Manuel Calderon Rincon

Formación Académica:

  • Licenciado en Matemáticas y Física, Universidad Francisco de Paula Santander.
  • Especialista en Docencia Universitaria, Universidad Santo Tomas.
  • Especialista en Informática y Telemática, Fundación Universitaria del Área Andina.
  • Especialista en lúdica educativa, Fundación Universitaria Juan de Castellanos.

Áreas de Fortaleza:

  • Gestor de conocimiento en: Calculo, Algebra Lineal, Estadística, Física 
  • Docencia Universitaria.
Perfil:

Docente y gestor del conocimiento en el área de Matemáticas y Física en niveles de formación superior.
Habilidades cuantitativas, capacidad para trabajar en equipo, pensamiento crítico y habilidades de comunicación efectiva. Además, podrías resaltar experiencia en investigación, modelado matemático, programación y conocimientos avanzados en física teórica o aplicada.
Gestor de proyectos sociales de organizaciones nacionales e internacionales con impacto educativo  en comunidades desde la gestión social.
Evaluador de  proyectos de investigación en el área de Matemáticas y Física y capacidad de aplicar principios matemáticos y físicos en entornos del mundo real, resolver problemas de ingeniería, modelar sistemas físicos, analizar datos experimentales y desarrollar soluciones innovadoras para desafíos tecnológicos y científicos.
Marco Antonio Cendales Romero

Formación Académica

  • LICENCIADO EN MATEMÁTICAS Y FÍSICA, Universidad de Cundinamarca
  • Especialización: Especialización en la Enseñanza de las Matemáticas; Universidad de Cundinamarca
  • Especialización; Informática y Telemática; Fundación Universitaria del Área Andina.

Áreas de Fortaleza

  • Educador matemático
  • Docente de Física

Perfil

Licenciado en Matemáticas y Física, con Especialización en Enseñanza de la Matemática; egresado de Universidad de Cundinamarca.

Docente de Estadística, cálculo diferencial e integral y Física; desde 1997, en la Universidad de Cundinamarca

Asesor durante algunos años de los estudiantes de Zootecnia e Ingeniería Agronómica, en los proyectos integrados PIS, en la parte estadística.

Mi tesis de grado en el posgrado, estuvo enfocada en límites, haciendo una pequeña contribución sobre los radios de las vecindades en una función lineal, siendo demostrada bajo el rigor matemático

Actualmente tengo una propuesta sobre conversiones entre unidades de medida.

María Luisa Muñoz Trujillo

Formación Académica

  • Licenciada en Matemáticas y Física, Universidad de la Amazonía.
  • Especialización en Estadística Aplicada, Fundación Universitaria Los Libertadores.

 

Áreas de Fortaleza

  • Matemáticas básicas.
  • Probabilidad y Estadística.

Perfil

Licenciada en Matemáticas y Física con posgrado en Estadística aplicada, 14 años de experiencia en educación superior orientando cursos de matemáticas básica, probabilidad y estadística, cálculo y ecuaciones diferenciales.

José Manuel Quimbayo García

Formación Académica

  • Licenciado en Física, Universidad Pedagógica Nacional.
  • Maestría en Ciencias – Física, Universidad Nacional de Colombia
  • Doctorado en Ciencias – Física, Universidad Nacional de Colombia

Áreas de Fortaleza

  • Docencia Física I y II
  • Docencia Física General y Aplicada
  • Docencia Cálculo Diferencia, Integral y Multivariado
  • Docencia Lógica Matemática y Métodos Numéricos

Perfil

Soy Licenciado en Física de la Universidad Pedagógica Nacional, con Maestría y Doctorado en Ciencias - Física de la Universidad Nacional de Colombia. He adquirido preparación y experiencia laboral en el campo de la Física desde la educación media hasta el nivel universitario, orientando cátedras en diferentes carreras como técnicas, tecnológicas y profesionales. Me considero una persona comprometida con mi empleo y con gran disposición para enfrentar los nuevos retos, logrando de esta manera alcanzar los objetivos propuestos. Me desempeño con facilidad en áreas laborales en las cuales me sea posible aplicar los conocimientos adquiridos durante toda mi formación profesional. He dejado una muy buena imagen a las personas con quienes he compartido un lugar de trabajo. Considero que el trabajo en equipo es una de las bases para el satisfactorio desarrollo de las actividades asignadas. Finalmente, me gusta mantener claras mis prioridades, esto me ha ayudado a mantener un orden y cumplir con los deberes laborales junto con la actualización de los procesos de enseñanza - aprendizaje

Bernabé Buitrago Dominguez

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Maestría en Investigación Operativa y Estadística, Universidad Tecnológica de Pereira.
  • Especialización en Estadística Aplicada, Fundación Universitaria los Libertadores.
  • Licenciado en Matemáticas, Universidad de Cundinamarca.

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Matemáticas
  • Estadística descriptiva
  • probabilística e inferencial

PERFIL

Licenciado en Matemáticas, especialista en Estadística Aplicada y Magister en Investigación Operativa y Estadística, con experiencia en educación media, Técnica y Superior.

Persona competente capaz de actuar en procesos participativos, en construcción del conocimiento pedagógico, y animador de los procesos de aprendizaje de las Matemáticas de las nuevas generaciones. Apoyo procesos de investigación y analizo datos estadísticos para formular políticas de decisión.

Las asignaturas de dominio son: Algebra, Aritmética, Geometría, Trigonometría, Geometría Analítica, Matemáticas Discretas, Cálculo Diferencial, Cálculo Integral, Cálculo Vectorial, Ecuaciones Diferenciales, Matemáticas Especiales, Algebra Lineal, Investigación de operaciones, Estadística y Probabilidad, entre otras.

Wilson Torres Ovejero

Formación Académica

  • Licenciatura en Matemáticas, Universidad de Cundinamarca.
  • Especialización en Matemática Aplicada, Universidad Sergio Arboleda.
  • Magister en Ciencias Naturales y Matemáticas, Universidad Pontificia Bolivariana.

Áreas de Fortaleza

  • Docencia Universitaria.
  • Asesoría a estudiantes en actividades matemáticas.

Perfil

Licenciado en Matemáticas, con Especialización en Matemática Aplicada y Magister en Ciencias Naturales y Matemáticas. Docente del área de Ciencias Básica en la asignatura de Razonamiento Lógico y Cuantitativo, donde se muestra la aplicación de la matemática a diferentes situaciones problema, donde con ayuda de la tecnología y la aplicación de las teorías de esta rama de la ciencia, se pueden lograr y aplicar diferentes conclusiones que permitan el desarrollo y el avance del conocimiento.

 Edna Faisuly Herrera Alonso

Formación Académica

  • Maestrante Tecnologías digitales aplicadas a la Educación, Universidad de Santander
  • Especialista en Aplicación de TIC para la enseñanza, Universidad de Santander
  • Licenciado en Matemáticas, Universidad de Cundinamarca.

Áreas de Fortaleza

  • Líneas del Calculo.
  • Estadística.
  • Matemática aplicada.
  • Docencia Universitaria.
  • Investigación.
  • Tecnologías digitales y organización educativa.
  • Aplicación de RED en el aprendizaje.

Perfil

Formación profesional en Licenciatura en Matemáticas  de la universidad de Cundinamarca, Especialista en aplicación de TIC para la enseñanza, Maestrante  en tecnologías digitales  aplicadas a la Educación. Docente por vocación, con gran  motivación en el proceso de investigación tanto en el área de las matemáticas, como en el campo educativo y pedagógico, siempre con un espíritu innovador y de transformación de la sociedad,  con una visión de constante  crecimiento académico.

Gran capacidad para trabajo equipo, integra, dinámica, honesta, asertiva  y excelentes destrezas comunicativas,  con amplia experiencia en la labor docente en los espacios de educación media y superior, especialista en el  manejo de tecnologías  digitales enfocadas en la educación, el aprendizaje en el campo digital y en la cultura de modernización del proceso de enseñanza aprendizaje.

Henry Niño Babativa

Formación Académica

  • Licenciado Matemáticas y Física.
  • Maestría en Ciencias y Educación Virtual.

Áreas de Fortaleza

  • Docencia Universitaria.
  • Diseño de preguntas y Pruebas Saber – Pro.
  • Aulas Virtuales.
  • Diseño de aulas y cursos virtuales.
  • Pedagogía.

Perfil

docente de Ciencias Básicas. Pregrado de Matemáticas y Física con maestría en Ciencias y Educación Virtual. Soy un Profesional que asume como estrategia metodológica la estructuración y potenciación del pensamiento a partir de múltiples acercamientos y dispositivos de la vida cotidiana. En donde se propone un escenario en el cual se institucionaliza un lugar; no innecesariamente plantea una simultaneidad en espacios y tiempos. El cual busca la oportunidad de construcción del saber ser y se plantea desde lo realizable y posible. Competente para plantear, dirigir, programar, ejecutar y evaluar en las áreas de la docencia, al mismo tiempo realizar actividades de investigación y extensión para las comunidades en los diferentes roles del educador.  Me he desempeñado como: 

Experiencia como tutor virtual y diseñador de material virtual para el desarrollo de cursos de matemáticas, Algebra Lineal, Algebra Moderna, Matemáticas Discretas, Matemáticas Especiales, Cálculos, Físicas, Análisis Numérico, Estadísticas, Investigación de Operaciones, Análisis Numérico.

Ingrid Dayana Diaz Vasquez

Formación Académica

  • Licenciada en Física de la Universidad de Cundinamarca.
  • Especialista en Gerencia para el Desarrollo Organizacional de la Universidad de Cundinamarca.
  • Magister en Ciencias Físicas de la Universidad Nacional de Colombia.

Áreas de Fortaleza

  • Docencia Universitaria.
  • Proyectos de Investigación.

Perfil

Licenciada en física con experiencia en docencia universitaria en modalidad presencial y virtual.

Gestora del conocimiento y aprendizaje para los diferentes programas académicos de la universidad.

Colaboradora en proyectos de investigación que implica la unión efectiva de individuos, procedimientos y herramientas tecnológicas en pro de la comunidad.

Javier Alberto sarmiento Vanegas

Formación Académica

  • Lic. Física.
  • Especialización Ingeniería de Reservorios.
  • Magister en Ciencias Física.

Áreas de Fortaleza

  • Multiferroicos.
  • Materiales Magnéticos.
  • Semiconductores.
  • Materia Condensada.

Perfil

Mi interés se dirige hacia la búsqueda y comprensión de nuevos materiales con aplicaciones diversas, destacando especialmente en áreas como el magnetismo, semiconductores ferromagnéticos,  espintrónica, materiales multiferroicos.

Jenny Carolina Trujillo Bonilla

Formación Académica

  • Profesional en Matemáticas con Énfasis en Estadística.
  • Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa.
  • Diplomado en docencia virtual.

Áreas de Fortaleza

  • Docencia Universitaria.
  • Investigador en Áreas de Matemáticas y Estadística.
  • Analista de trabajos Estadísticos.
  • Coordinador y Evaluador de Departamentos de Estadística en las áreas técnicas, científicas o industriales.
  • Conocimientos en Cálculo infinitesimal, Cálculo Diferencial, Cálculo Integral, Cálculo Multivariado, Ecuaciones Diferenciales, Estadística Descriptiva, Estadística Inferencial, Probabilidad, Muestreo, Álgebra Lineal, Matemáticas Discretas, entre otros.

Perfil

Magister en Gestión de la Tecnología Educativa, Diplomado en Docencia Virtual, Profesional en Matemáticas con Énfasis en Estadística, capacitado para laborar como docente en esta área del conocimiento, además de utilizar las herramientas tecnológicas actualizadas (software matemáticos y estadísticos, Moodle, entre otras) para solución de problemas practico-teóricos en el campo de mi formación. Cuento con más de 10 años de experiencia en docencia universitaria. Coinvestigadora en pro de la generación de conocimiento e innovación desde la academia, fomentando la cultura investigativa y responsabilidad social.

 

Oscar Daniel Skinner Urrea

Formación Académica

  • Licenciado en matemáticas y física.
  • Especialización: Administración de la informática educativa.
  • Maestría: Magister en gestión de la tecnología educativa.

Áreas de Fortaleza

  • Matemáticas I(calculo diferencial).
  • Matemáticas II (calculo integral).
  • Matemáticas III (calculo multivariado).
  • Física I.
  • Física II.
  • Física III.
  • Estadística.

Perfil

Soy un profesional con disposición y facilidad para aprender, responsable, creativo, organizado, con alta capacidad de orientar, coordinar y desarrollar trabajos de tipo académico, me considero un profesional con una buena formación disciplinar la cual se complementan con estrategias didácticas fortalecidas en mis estudios de posgrado. Además, una persona pro­activa, perseverante, con facilidad de manejo de personal, buenas relaciones interpersonales y versátil para interactuar con personas. Cuento con preparación y experiencia profesional en el campo de la educación matemática y física.

Domino y actualizo los conocimientos de mi profesión, utilizo tecnologías de la información como alternativas para mejorar y facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje y la comunicación entre pares.

Oscar Favián Sánchez Guzmán

Formación Académica

  • Maestrante Tecnologías digitales aplicadas a la Educación, Universidad de Santander.
  • Especialista en Aplicación de TIC para la enseñanza, Universidad de Santander.
  • Licenciado en Matemáticas, Universidad de Cundinamarca.

Áreas de Fortaleza

  • Matemáticas.
  • Líneas del Calculo.
  • Docencia Universitaria.
  • Aplicación de TIC en el aprendizaje.
  • Herramientas digitales.

Perfil

Docente Licenciado en Matemáticas, Especialista en la Aplicación de Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones para la enseñanza, Maestrante de la Universidad de Santander con amplia experiencia en la labor docente en la educación media y superior, con grandes   habilidades personales las cuales permite vincularse con facilidad a los equipos de trabajo, adaptación al cambio, actitud positiva, tolerancia, y responsabilidad.

 Docente comprometido con la educación,  interesado  no solo  por el aprendizaje de los estudiantes sino por la formación integral de ellos, generador de espacios curriculares  óptimos para lograr  relacionar la teoría de la matemática  con la parte práctica de la ingeniería, logrando con ello  aprendizaje dinámicos basados en experiencias reales.

Adriana Patricia Estepa Manrique

Formación Académica

  • Licenciada en Matemáticas y Estadística, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
  • Especialización: Informática `para la docencia, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
  • Magister en Didáctica de la matemática, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Áreas de Fortaleza

  • Docencia Universitaria.
  • Estadística y Probabilidad.
  • Razonamiento cuantitativo y Lógico.
  • Matemáticas Especiales
  • Algebra Lineal

Perfil

Cuento con habilidades y aptitudes en diferentes áreas de trabajo, capacidad para establecer relaciones interpersonales, trabajo en equipo y adaptabilidad en los mismos. Me considero una persona productiva en todos los campos de trabajo con disciplina y constancia para cumplir con los objetivos laborales y personales. Comprometida con cualquier actividad que me sea asignada con la mayor responsabilidad. Conocimientos en el área de matemáticas y estadística, con más de 10 años de experiencia en la educación pública y privada tanto en colegio como en universidad.

 

Gina Paola Suarez Ávila

Formación Académica

  • Licenciada en matemáticas, Universidad de Cundinamarca.
  • Ingeniería industrial, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
  • Especialización: Finanzas y administración Pública, Universidad Militar Nueva Granada.
  • Maestría: Docencia de la matemática, Universidad Pedagógica Nacional

 

Áreas de Fortaleza

  • Docencia Universitaria.
  • Algebra lineal
  • Líneas del calculo
  • Investigación

Perfil

Magister en docencia de la matemática de la Universidad Pedagógica Nacional. Licenciada en matemáticas de la Universidad de Cundinamarca. Amplia experiencia en procesos de enseñanza y pedagogía en el ámbito universitario como en la educación básica secundaria. Experiencia en la gestión de proyectos y manejo de bases de datos. Comprometida con resultados medibles y en constante búsqueda de soluciones innovadoras.

 

Guillermo Leon Murcia

Formación Académica

  • Licenciado en matemáticas
  • Especialista en educación medidas por el tic
  • Magister en ciencias de la educcion

 

Áreas de Fortaleza

  • Fundamentos del cálculo: Límites, continuidad, derivadas, integrales, series, etc.
  • Aplicaciones del cálculo: Física, ingeniería, economía, etc.
  • Teoría de la enseñanza: Didáctica de las matemáticas, diseño curricular, evaluación.
  • Uso de tecnologías educativas: Plataformas virtuales, software matemático, recursos en línea, modelación matemática.
  • Líder en proyectos de investigación social universitaria, relacionado con empresas del sector donde se solucionaron problemas por medio de automatización con inclusión de las TIC, presentando soluciones efectivas y eficientes de problemas en la transformación digital como solución en estrategias acordes a las necesidades de gremios ganaderos, relacionado con la gestión de la información de las organizaciones, integrando personas, procesos, tecnologías aplicando la ingeniería de software.
  • Investigación en criptografía y encriptación con tecnología blockchain y modelamiento matemático en pro de la generación de conocimiento e innovación desde la academia, fomentando la cultura investigativa y responsabilidad social.
  • Líder en proyectos de proyección social y actividades relaciones a la Interacción Social Universitaria

Perfil

Licenciado en matemáticas, especialista en educación medidas por el tic, magister en ciencias de la educción, me considero un gestor con Sólida formación matemática en cálculo diferencial e integral, álgebra lineal, análisis matemático, con habilidades pedagógicas con capacidad para diseñar clases dinámicas y atractivas, utilizar diferentes métodos de enseñanza, y adaptar el estilo a las necesidades de los estudiantes, me expreso con conceptos matemáticos de manera clara y concisa, tanto de forma oral como escrita, se me facilita la paciencia y empatía con mis pares y educandos, también tengo dominio de herramientas tecnológicas y plataformas de aprendizaje en línea para enriquecer las clases.

Correo: gleonm@ucundinamarca.edu.co   
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001689491 

 

Henry Niño Babativa

Formación Académica

  • Licenciado Matemáticas y Física
  • Maestría en Ciencias y Educación Virtual

 
Áreas de Fortaleza

  • Docencia Universitaria.

  • Diseño de preguntas y Pruebas Saber – Pro

  • Aulas Virtuales

  • Diseño de aulas y cursos virtuales 

  • Pedagogía


Perfil

Docente de Ciencias Básicas. Pregrado de Matemáticas y Física con maestría en Ciencias y Educación Virtual. Soy un Profesional que asume como estrategia metodológica la estructuración y potenciación del pensamiento a partir de múltiples acercamientos y dispositivos de la vida cotidiana. En donde se propone un escenario en el cual se institucionaliza un lugar; no innecesariamente plantea una simultaneidad en espacios y tiempos. El cual busca la oportunidad de construcción del saber ser y se plantea desde lo realizable y posible. Competente para plantear, dirigir, programar, ejecutar y evaluar en las áreas de la docencia, al mismo tiempo realizar actividades de investigación y extensión para las comunidades en los diferentes roles del educador.  Me he desempeñado como: 

Experiencia como tutor virtual y diseñador de material virtual para el desarrollo de cursos de matemáticas, Algebra Lineal, Algebra Moderna, Matemáticas Discretas, Matemáticas Especiales, Cálculos, Físicas, Análisis Numérico, Estadísticas, Investigación de Operaciones, Análisis Numérico.

Correo: hninob@ucundinamarca.edu.co   
Cvlac: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000086329 

 

Joice Andrea Corredor
Formación Académica
  • Licenciatura: Matemáticas, Universidad de Cundinamarca.
  • Especialización: Aplicación de Tic para la Enseñanza, Universidad de Santander.
  • Magister: Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación, Universidad de Santander.
Áreas de Fortaleza
  • Docente universitario con 19 años de experiencia y de participación en procesos académicos y educativos.
  • Habilidad manejo de plataformas virtuales de educación.
  • Razonamiento cuantitativo y lógico, Pensamiento Lógico, Lógica Matemática, Estadística.

Perfil

Docente de matemáticas con un alto sentido ético, innovador y de responsabilidad social. En constante búsqueda de mejorar la práctica docente y utilizo tecnología educativa para adaptarme a las necesidades individuales.

Actitud crítica e innovadora para trabajar en equipo, habilidad para desarrollar tareas asignadas, adaptable al cambio y las necesidades requeridas en una organización.

Correo: jacorredor@ucundinamarca.edu.co  
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=000007991

 

Karen Biviana Martínez Zambrano
Formación Académica
  • Matemática, Fundación Universitaria Konrad Lorenz.
  • Magister en Educación en Tecnología, Universidad Francisco José de Caldas.
  • Áreas de Fortaleza
  • Docencia Universitaria.
  • Implementación de herramientas tecnológicas en la educación matemática.
  • Construcción de objetos virtuales de aprendizaje en diferentes áreas de las matemáticas.

Perfil

Matemática con experiencia profesional en educación superior. Buen desempeño en el manejo de problemas que permite encontrar soluciones idóneas apoyadas en diferentes herramientas tecnológicas. Habilidad en el diseño y construcción de objetos y ambientes virtuales de aprendizaje. Pasión por enseñar y guiar jovenes en sus procesos de formación académica. Buen desempeño en el trabajo en equipo con base en comunicación asertiva.

Correo: karenmartinezzambrano@gmail.com  
Miguel Ángel Medina Rodríguez
Formación Académica
  • LICENCIATURA EN MATEMATICAS Y FISICA, Universidad de Cundinamarca
  • MAESTRIA EN EDUCACION MODALIDAD INVESTIGACION, Universidad del Tolima
  • Áreas de Fortaleza
  • Docente Matemáticas
  • Docente Física

Perfil

  • Licenciado en matemáticas y física con Maestría en Educación
  • Excelentes Relaciones Interpersonales. Facilidad de comunicación verbal y escrita.
  • Liderazgo efectivo para coordinar y dirigir proyectos. Definición clara de prioridades.
  • Habilidad para trabajar en forma autosuficiente o en equipo. Visión integral de la organización.

Correo: mamedina@ucundinamarca.edu.co
Monica Lorena Torres
Formación Académica
  • Licenciada en matemáticas de la U.P.T.C
  • Especialista en didáctica de la matemática para la educación básica de la U.P.T.C
  • Maestría en didáctica de matemática de la U.P.T.C
  • Áreas de Fortaleza
  • Algebra lineal
  • Cálculo diferencial e integral
  • Ecuaciones Diferenciales
  • Cumplimento en las labores asignadas.
  • Disposición a nuevos conocimientos y aprendizaje.
  • Trabajo en equipo
  • Líder de Proyecto de investigación en robótica educativa en la provincia de Ubaté

Perfil

Licenciada en Matemáticas con maestría en Didáctica de la Matemática. Con sólidos conocimientos en álgebra lineal, cálculo diferencial e integral y ecuaciones diferenciales. Líder del proyecto de investigación en robótica educativa en la provincia de Ubaté. Se destaca por su responsabilidad en el cumplimiento de tareas asignadas, su disposición para adquirir nuevos conocimientos y su capacidad para trabajar en equipo, contribuyendo al fortalecimiento de procesos educativos y académicos.

Correo: monicaltorres@ucundinamarca.edu.co
Nelson Javier Deaza Triana
Formación Académica
  • Matemático, Universidad Nacional de Colombia.
  • Maestría en Ciencias - Estadística, Universidad Nacional de Colombia.
  • Áreas de Fortaleza
  • Docencia universitaria en matemáticas y estadística.
  • Manejo de software estadístico y herramientas tecnológicas aplicadas a la estadística.
  • Participación en grupos de investigación enfocados en estadística multivariada.
  • Desarrollo y apoyo en cursos de ciencias básicas en diversas instituciones educativas.

Perfil

Soy un profesional en matemáticas con una maestría en ciencias, especializado en estadística, egresado de la Universidad Nacional de Colombia. Mi experiencia se centra en la docencia universitaria, impartiendo cursos de matemáticas y estadística, y en el manejo de herramientas y software estadístico. He colaborado con diversas universidades, apoyando cursos de ciencias básicas y participando en actividades sustantivas de cada programa académico. Además, forme parte de un grupo de investigación dedicados a la estadística multivariada, contribuyendo al avance del conocimiento en este campo.

Correo: njdeaza@cundinamarca.edu.co

CVLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001415404

Nina Patricia Delgadillo Cortes
Formación Académica
  • Ingeniería Electrónica, Escuela Colombiana de Ingeniera
  • Maestría: Educación, Universidad Tolima
  • Áreas de Fortaleza
  • Docencia Universitaria en Ingeniería
  • Robótica Educativa
  • Diseño y Desarrollo de Circuitos Electrónicos
  • Implementación de Metodologías Activas en Educación

Perfil

Ingeniera Electrónica egresada de la Escuela Colombiana de Ingeniería, con una formación en diseño, análisis y desarrollo de sistemas electrónicos. Poseo una Maestría en Educación de la Universidad del Tolima, lo que me ha permitido combinar el conocimiento técnico con estrategias pedagógicas innovadoras para la enseñanza de la ingeniería y la tecnología.

Cuento con experiencia en el diseño y ejecución de proyectos educativos en robótica, electrónica y ciencias aplicadas, fomentando el aprendizaje práctico y el pensamiento crítico en los estudiantes. Me interesa la investigación en metodologías activas de enseñanza, integración de tecnología en el aula y desarrollo de estrategias para fortalecer la educación STEM.

Soy una persona comprometida con la formación académica y el desarrollo profesional, con habilidades en el trabajo en equipo, liderazgo y comunicación efectiva. Mi objetivo es contribuir a la educación y al avance tecnológico a través de la enseñanza y la innovación

Correo: npdelgadillo@ucundinamarca.edu.co

Rogelio Alvarado Martínez
Formación Académica
  • Licenciado en Matemáticas y Física, Universidad Pedagogía y Tecnológica de Colombia
  • Maestría en Educación, Universidad de los Andes
  • Doctorante en Educación, Universidad Cuauhtémoc de México
  • Diplomado: Evaluación, Universidad de Javeriana.
  • Áreas de Fortaleza

     

  • Pensamiento Lógico y Analítico: Capacidad para analizar problemas complejos, identificar patrones y relaciones, y desarrollar soluciones lógicas y racionales.
  • Resolución de Problemas: Habilidad para abordar problemas de manera sistemática, aplicar estrategias de resolución y evaluar la efectividad de las soluciones.
  • Razonamiento Abstracto: Capacidad para comprender y manipular conceptos abstractos, como números, símbolos y estructuras matemáticas.
  • Modelado Matemático: Habilidad para representar situaciones del mundo real a través de modelos matemáticos, lo que permite analizarlas y predecir su comportamiento.
  • Álgebra: Dominio de las operaciones algebraicas, ecuaciones, polinomios, matrices y espacios vectoriales.
  • Cálculo: Comprensión de límites, derivadas, integrales y series, así como su aplicación en problemas de optimización y análisis de funciones.
  • Geometría: Conocimiento de las propiedades de figuras geométricas, tanto planas como espaciales, y su aplicación en problemas de medición y diseño.
  • Estadística y Probabilidad: Comprensión de conceptos estadísticos, como distribuciones, probabilidades, pruebas de hipótesis y análisis de datos.
  • Matemática Aplicada: Habilidad para aplicar principios matemáticos en diversas áreas, como física, ingeniería, economía, informática y ciencias sociales.
  • Trabajo en equipo

Perfil

Soy un profesional de la educación con una sólida formación en matemáticas y física, actualmente cursando estudios de doctorado en educación. Mi trayectoria académica y profesional se caracteriza por una profunda pasión por la enseñanza y el aprendizaje, así como por un enfoque riguroso y analítico para abordar los desafíos educativos.

Mi formación como licenciado en matemáticas y física me ha proporcionado una base sólida en el pensamiento lógico, la resolución de problemas y el análisis de datos. Estas habilidades son fundamentales para mi trabajo como educador, ya que me permiten diseñar experiencias de aprendizaje efectivas, evaluar el progreso de los estudiantes y tomar decisiones informadas basadas en evidencia.

Mi interés por la educación me llevó a cursar estudios de doctorado, donde he profundizado en las teorías pedagógicas, las metodologías de enseñanza y las tendencias actuales en la investigación educativa. Mi investigación se centra en la implementación de herramientas STEM, lo que me ha permitido desarrollar una comprensión profunda de los desafíos y oportunidades en este campo.

A lo largo de mi carrera, he tenido la oportunidad de trabajar en diversos entornos educativos, desde la enseñanza de matemáticas. En cada uno de estos roles, he buscado constantemente formas de mejorar la enseñanza y el aprendizaje, ya sea a través de la implementación de nuevas tecnologías, el desarrollo de materiales didácticos innovadores o la creación de entornos de aprendizaje colaborativos.

Mi objetivo profesional es seguir contribuyendo a la mejora de la educación a través de la enseñanza, la investigación y el liderazgo. Creo firmemente que la combinación de mi formación en matemáticas y física, mi experiencia en educación y mi pasión por el aprendizaje me permiten abordar los desafíos educativos desde una perspectiva única y ofrecer soluciones innovadoras y efectivas.

Asimismo, soy una persona comprometida, creativa y colaborativa, con una gran capacidad para adaptarme a diferentes contextos y trabajar en equipo. Estoy siempre dispuesto a aprender y crecer profesionalmente, y busco oportunidades para aplicar mis habilidades y conocimientos en proyectos que tengan un impacto positivo en la educación

Correo: ralvaradom@ucundinamarca.edu.co

Ronald Neftalí Fonseca Gutiérrez
Formación Académica
  • Licenciado en Matemáticas, Universidad de Cundinamarca.
  • Maestría: Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional. Universitaria Andrés Bello
  • Áreas de Fortaleza
  • Docencia Universitaria.
  • Gestión Estratégica de Instituciones Educativas
  • Liderazgo Educacional
  • Diseño e Innivación Curricular
  • Evaluación Educacional.

  • Perfil

Profesional altamente calificado y experimentado en el campo de la educación, líder visionario y educador innovador con una sólida formación en matemáticas, liderazgo, gestión y currículo. La trayectoria académica y profesional me convierten en un experto en diseño e implementación de proyectos educativos innovadores y adecuados a la cultura institucional; gestión efectiva de instituciones educativas y liderazgo transformador.

Correo: r.fonsecagutierrez@uandresbello.edu

Yeison Ferney Molina Murcia
Formación Académica
  • LICENCIADO EN FÍSICA - UNIVERSIDAD DISTRITALFRANCISCO JOSE DE CALDAS
  • MAGISTER EN EDUCACIÓN MATEMATICA – UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
  • ESTUDIANTE DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN énfasis en administración educativa – UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA.
  • Áreas de Fortaleza
  • Ciencias básicas: física y matemáticas

  • Matemática aplicada

  • Física teórica

  • Enseñanza de la matemática

  • Trabajo en equipo

  • Organización


  • Perfil

Magíster en Educación Matemática, licenciado en física, con conocimientos y experiencia relacionados en educación básica, media y superior. Experiencia en educación en diferentes áreas y ciencias, curso de suficiencia inglesa de a UPTC, autor de articulo “Motivación, una experiencia por descubrir” en la sexta edición de la revista voces y realidades educativas de la secretaria de educación de Boyacá, así mismo, ponente diferentes congresos de educación y matemática aplicada, con el ánimo de contribuir a la formación de ingenieros pioneros en el uso de energías limpias y ser trascendentales en su comunidad.

Correo: yfmolina@ucundinamarca.edu.co 
CVLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/EnRecursoHumano/inicio.do


Fredy Cervera Galindo
Formación Académica
  • Ingeniero Industrial, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
  • Especialista en Logística Comercial Nacional e Internacional, Universidad Jorge Tadeo Lozano.
  • Diplomado en Docencia Virtual, Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Áreas de Fortaleza
  • Docencia Universitaria.
  • Gestión de Cadenas de Abastecimiento.
  • Gestión de Compras.
  • Logística Empresarial.
  • Planeación de Inventarios.
  • Logística de Transporte y distribución.
  • Apoyo en Proyectos de Proyección Social Universitaria.
  • Apoyo en procesos de Autoevaluación y autorregulación.
  • Optimización de Operaciones Logísticas y Mejora Continua.
Perfil

Ingeniero Industrial con experiencia en roles de liderazgo en la cadena de abastecimiento, logística y transporte en empresas nacionales y multinacionales de diversos sectores. Experto en operaciones de la cadena de suministro, mejora continua y optimización de costos. Docente universitario con experiencia en pregrado y posgrado, especializado en operaciones logísticas y gestión de la cadena de suministro. Además, ha participado en procesos de calidad académica, incluyendo la obtención de registros calificados y acreditaciones de alta calidad.

  • Correo: fcervera@ucundinamarca.edu.co

Equipo de la facultad

Javier Hernando Gracia Gil
Decano
(+57 1) 828 1483 Ext. 141 - 144
facultaddeingenieria@ucundinamarca.edu.co

Édgar Eduardo Roa Guerrero
Coordinador de Ingeniería Electrónica
(+57 1) 828 1483 Ext. 142
eeduardoroa@ucundinamarca.edu.co

Jimmy Mendez Molano
Coordinador de Ingeniería Industrial (Soacha)
(+57 1) 721 9220 / 781 0349
jmendezm@ucundinamarca.edu.co

Milton Hernando Buitrago Torres
Coordinador de Ingeniería de Sistemas y computación (Fusagasugá)
(+57 1) 828 1483 Ext. 145
mhernandobuitrago@ucundinamarca.edu.co

Yeny Liliana Casas Méndez
Coodinadora de Ingeniería de Sistemas y computación (Ubaté)
(+57 1) 855 3055 / 855 3056
sistemas.ubate@ucundinamarca.edu.co

Eduar Neftalí Gutiérrez Rodríguez
Coordinador de Ingeniería de Sistemas y computación (Chía)
(+57 1) 870 9797
egutierrez@ucundinamarca.edu.co

Eduar Neftalí Gutiérrez Rodríguez
Coordinador de Ingeniería Mecatrónica (Chía)
(+57 1) 870 9797

 



Gustavo Adolfo Lanza Bayona
Coordinador del Área de Ciencias Básicas
(+57 1) 828 1483 Ext. 166
galanza@ucundinamarca.edu.co

Segundo Leonardo Cortes Lopez
Coordinador de Ingeniería Industrial (Chía, F.A.)
(+57 1) 870 9797
ingindustrial.chia@ucundinamarca.edu.co

Jaime Orlando Parra González
Director de Ingeniería de Sistemas y computación (Facatativá)
(+57 1) 892 0706 / 892 0707
jparra@ucundinamarca.edu.co

Edgar Arturo Bustos Caldas
Coordinador de Tecnol. en Desarrollo de Software (Soacha)
(+57 1) 721 9220 / 781 0349
eabustos@ucundinamarca.edu.co

Edgar Arturo Bustos Caldas
Coordinador Ingeniería de Software (Soacha)
(+57 1) 721 9220 / 781 0349
eabustos@ucundinamarca.edu.co

Diego Mauricio Parra Laguna
Coordinador de ingenieria de software (Girardot)
diegomparra@ucundinamarca.edu.co
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial