
Información General
Denominación del Programa: Música
Título a otorgar: Maestro en Música
Nivel de formación: Pregrado
Tipo de formación: Profesional Univesitario
Metodología: Presencial
Créditos Académicos: 171 créditos
Duración estimada: 10 semestres
Costo semestral: Ver Derechos Pecuniarios UCundinamarca
Misión
Visión
El Programa consolidará relaciones con la comunidad regional, nacional e internacional por medio de eventos académicos, convenios y alianzas estratégicas orientadas al cumplimiento de su responsabilidad social.
Perfiles Académicos
El aspirante es una persona que demuestra interés por el conocimiento propio de la disciplina musical, con sensibilidad artística y nivel de compromiso con los requerimientos del Programa.
Debe evidenciar aptitudes y conocimientos musicales mediante pruebas específicas de admisión.
- Intérprete solista vocal o del instrumento estudiado.
- Líder y/o integrante de agrupaciones musicales de diferentes géneros o estilos.
- Facilitador de procesos de formación musical en diversos niveles en los ámbitos de educación formal y no formal.
- Desarrollador o integrante de proyectos investigativos dentro del campo musical, principalmente desde la creación-producción y desde la musicología.
Objetivos del Programa
- Brindar al estudiante los mecanismos para la apropiación de conocimientos y el desarrollo de aptitudes y destrezas propias de su formación musical que le permitan desempeñarse como músico profesional.
- Propiciar la convivencia de las expresiones clásicas de la música con las tradicionales y folclóricas de la región y el país para confrontar el conocimiento académico, relacionarlo con los saberes regionales y así transformar las realidades socio-culturales y musicales de la sociedad.
- Desarrollar en el estudiante la capacidad de análisis y autocrítica de los procesos individuales del aprendizaje para que sea él mismo un agente regulador de su trabajo.
- Ser una fuente de influencia en los procesos musicales del municipio y de la región y, desde la extensión, impactar positivamente en la socialización, culturización y academización de la población.
- Hacer aportes a la generación de nuevo conocimiento musical a partir de los desarrollos de líneas de investigación en donde se involucren activamente estudiantes, docentes y los equipos de investigadores del programa.
- Fomentar los valores, la ética y el profesionalismo como el eje angular de formación y desarrollo profesional y humano de toda la comunidad académica.
Objeto del programa
Reseña histórica del programa
El programa de Música nace como respuesta a la necesidad de ofrecer opciones de formación profesional en música en el departamento de Cundinamarca, diferentes a la oferta académica tradicional de la ciudad de Bogotá. Comenzó ofertando la formación en algunos instrumentos de tradición centroeuropea y poco a poco se fue consolidando hasta lograr la cobertura total de los instrumentos sinfónicos, además del piano, la guitarra y el canto lírico.
Paralelo a esta oferta, ha ido fortaleciendo una importante cobertura en instrumentos característicos de otras expresiones musicales como la música andina colombiana, la música llanera y musicales universales como el jazz, el rock y la música tropical. Dicha cobertura, acompañada de un arduo trabajo que los docentes y estudiantes han venido desarrollando, ha significado para el programa un reconocimiento cada vez mayor que se ve reflejado en el constante aumento de su demanda.
En los años recientes, el programa ha fortalecido su cultura y productividad investigativa gracias a la constante participación de los profesores y estudiantes en grupos y semilleros de investigación en donde desarrollan diferentes proyectos de CTeI, los cuales producen una gran cantidad de productos de generación de nuevo conocimiento y de apropiación social del conocimiento.
El programa de Música ha logrado posicionarse en el sector productivo y académico de la música diseñando, como consecuencia, diferentes convenios con entidades culturales a nivel municipal y con otras instituciones de educación superior nacionales y extranjeras; y goza de un importante reconocimiento local nacional e internacional, gracias a la participación de docentes y estudiantes en diferentes eventos académicos y culturales nacionales e internacionales, en los que se destacan por un alto desempeño disciplinar y académico.
Es relevante destacar que durante su desarrollo se ha fortalecido significativamente la conformación de agrupaciones musicales que han representado la Universidad de Cundinamarca en importantes escenarios musicales y académicos nacionales e internacionales como la Big Band, La Orquesta Sinfónica, y sus agrupaciones de música tradicional colombiana entre otras.
Perfiles Profesionales Profesores
Directivos
DARWIN ANDRÉS DÍAZ GÓMEZ
Decano (Funciones Adscritas)
(+57 1) 828 1483 Ext. 153 - 163
facultadcienciassochumypol@ucundinamarca.edu.co
Juan Manuel Urrego Laurín
Coordinador de Música (Zipaquirá)
(+57 1) 852 8426
musica.zipaquira@ucundinamarca.edu.co