Escucha UCundinamarca radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Información General

Institución: Universidad de Cundinamarca - UDEC
Denominación del Programa: Ingeniería de Sistemas y Computación
Título a otorgar: Ingeniero de Sistemas y Computación
Nivel de formación: Pregrado
Tipo de formación: Profesional Universitaria
Metodología: Presencial
Créditos Académicos: 153 créditos
Duración estimada: 10 semestres
Costo semestral: Ver Derechos Pecuniarios UCundinamarca


Lugar de Desarrollo:

Sede Fusagasugá: SNIES 109964 - RC 009889 2020-06-17 DEL MEN
Extensión Facatativá: SNIES 109965 - RC 009923 2020-06-17 DEL MEN
Extensión Chía: SNIES 111350 - RC 12189 2022/06/28 DEL MEN
Seccional Ubaté: SNIES 105445 - RC 13108 2023/07/31 DEL MEN

Misión

Formar ingenieros con sólidos conocimientos en las disciplinas de los Sistemas de Información y la Ingeniería de Computación. Con habilidades para trabajar en equipos transdisciplinarios que permitan contribuir en soluciones para afrontar los desafíos tecnológicos del entorno local, nacional y global desde un enfoque translocal y Transmoderno.

Visión

El programa de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de Cundinamarca será reconocido por la sociedad, en el ámbito local y translocal, como agente de transmodernidad, generador de conocimiento relevante y pertinente en las disciplinas de los Sistemas de Información y la Ingeniería de Computación, y por la Acreditación de Alta Calidad en el resultado de sus procesos misionales.

Perfiles Académicos

El aspirante a formarse como ingeniero de Sistemas y Computación de la Universidad de Cundinamarca se caracteriza por:

  • Mostrar un interés general por la profundización en las áreas de conocimiento como la matemática, ciencias naturales y computación.
  • Tener gusto por la escritura, la lectura e investigación.
  • Ser curioso, creativo, reflexivo, responsable, con disciplina para el trabajo autónomo y con disposición para trabajar en equipos disciplinares, multidisciplinares transdisciplinares.

Ingeniero que planea, desarrolla, implanta, gestiona y evalúa alternativas de solución que permitan contribuir en soluciones para afrontar los desafíos tecnológicos, del entorno local y translocal, relacionados con los Sistemas de Información y la Ingeniería de Computación.

El Ingeniero de Sistemas y Computación de la Universidad de Cundinamarca se puede desempeñar en las siguientes actividades:

  • Desarrollador de Sistemas de Información: persona capaz de analizar, diseñar, programar, operar, controlar, y actualizar sistemas de información apoyado en Tecnologías de la información y la Comunicación.
  • Desarrollador de Sistemas Computacionales: persona capaz de construir sistemas digitales, sistemas basados en microprocesadores y sistemas de comunicación, para la implementación de soluciones tecnológicas de automatización.
  • Administrador de Servicios Computacionales: responsable por la gestión de servicios computacionales de software y hardware que sirven de base tecnológica para la optimización de procesos en las organizaciones. Capaz no solamente de mantener en funcionamiento la infraestructura de TI, sino también de coordinar el adecuado mantenimiento y renovación de aplicativos de software y equipos computacionales de base.
  • Consultor en tecnología computacional: experto capaz de asesorar a personas

organizaciones en la identificación de oportunidades tecnológicas en el ámbito de los sistemas de Información y la ingeniería computacional, en la orientación y valoración de alternativas tecnológicas, en la asesoría y capacitación del talento humano de TI, así como en el diseño de planes estratégicos de tecnologías de la información y las comunicaciones.

  • Empresario: visionario estratégico de oportunidades de negocio, con capacidad para crear empresas de base tecnológica en el ámbito de los sistemas de información y la ingeniería de la computación.
  • Investigador: creativo e innovador, con habilidades para el trabajo en equipo en el desarrollo de proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación, en el ámbito de los sistemas de información y la ingeniería de computación.

Objetivos del Programa

  • Contribuir en la formación integral de profesionales vinculados al área de la Ingeniería de Sistemas, acorde al desarrollo socio-cultural y tecnológico en el ámbito regional, nacional e internacional.

  • Desarrollar los conocimientos científicos y tecnológicos, sociales, éticos, humanísticos y empresariales en los estudiantes para estimular la creatividad científica, la competitividad y el trabajo multidisciplinario.

  • Promover e impulsar alianzas estratégicas con el sector empresarial, a través de programas de educación continuada, investigación, proyección social y servicios tecnológicos.

  • Conocer y entender conceptos, principios y teorías esenciales relacionadas con las Ciencias de la Computación y las Aplicaciones en Computador.

  • Utilizar tal conocimiento en la modelación y diseño de sistemas basados en Computador de manera que tenga en cuenta los compromisos que aplican en las decisiones de diseño.

  • Analizar criterios y especificaciones apropiadas para problemas específicos y planificar estrategias para su solución.

Los objetivos propuestos responden a la misión y visión de la Universidad de Cundinamarca, en la medida en que plantean la formación integral de profesionales con capacidad para proponer soluciones eficientes en sectores tales como agroindustriales, Comerciales, Financieros, Académicos de la región y el país, entre otros.

Reseña histórica del programa

 

El programa de Ingeniería de Sistemas se aprobado mediante el acuerdo 03  del 18 de febrero del año 1996, emanado del Consejo Superior Universitario e inició labores académicas en la Sede de Fusagasugá en el mes de agosto de 1996 mediante modalidad presencial diurno y con 40 estudiantes para primer semestre.

Según acuerdo 0005–B el Consejo Superior Universitario, en sesión del 6 de noviembre de 1996, acordó en su artículo primero “Desarrollar el Programa Profesional de Ingeniería de Sistemas en la Seccional de Ubaté, adscrito a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Cundinamarca”; este programa empezó a funcionar académicamente en el año de 1997 en modalidad presencial, y dependiendo de la sede principal de Fusagasugá.

El Consejo académico en sesión de fecha 12 de noviembre de 1996, estudiado y analizado el Estudio de Factibilidad presentado para el programa de Ingeniería de Sistemas en el Municipio de Facatativá, conceptuó favorablemente por unanimidad la creación y extensión del mencionado programa. Luego el Consejo Superior en sesión del 25 de noviembre de 1996 en el acuerdo 0008 aprobó la creación del programa profesional de Ingeniería de Sistemas en cumplimiento del contrato Inter - administrativo de cooperación académica con el Municipio de Facatativá, adscrito a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Cundinamarca.

Continuando la institución con su expansión educativa y de apoyo a la comunidad, el Consejo Superior en sesión del 27 de enero de 1999, según acuerdo 003, en su artículo primero, acordó: “Aprobar la extensión de los programas de Ingeniería de Sistemas, en los Municipios de Chía y Chocontá, adscritos a las Facultades de Ingeniería.

Perfiles profesionales profesores

Bernabe Buitrago Dominguez

Formación Académica

  • Maestría en Investigación Operativa y Estadística, Universidad Tecnológica de Pereira.
  • Especialización en Estadística Aplicada, Fundación Universitaria los Libertadores.
  • Licenciado en Matemáticas, Universidad de Cundinamarca.

Áreas de Fortaleza.

  • Estadística y probabilidad.
  • Matemáticas
  • Investigación de operaciones.

Perfil:

Licenciado en Matemáticas, especialista en Estadística Aplicada y Magister en Investigación Operativa y Estadística, con experiencia en educación media, Técnica y Superior.

Persona competente capaz de actuar en procesos participativos, en construcción del conocimiento pedagógico, y animador de los procesos de aprendizaje de las Matemáticas de las nuevas generaciones. Apoyo procesos de investigación y analizo datos estadísticos para formular políticas de decisión.

bernabebuitrago@ucundinamarca.edu.co

CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001511249

Edison Reyes Forero

Formación Académica

  • Ingeniera de Sistemas, Universidad de Cundinamarca.
  • Especialización en Gestión para el Desarrollo Organizacional, Universidad de Cundinamarca.
  • Maestrando en Ingeniería del Software y Sistemas Informáticos Universidad Unir

Áreas de Fortaleza.

  • Programación I
  • Gerencia Informática
  • Seguridad de la información

Perfil:

Ingeniero de Sistemas, con conocimientos en hardware, soluciones de Software para procesos específicos, experiencia en telecomunicaciones monitoreando, analizando y brindando soluciones en centro de operaciones de red (NOC) como analista, capacidad para entender las necesidades concretas de los usuarios y desarrollar las alternativas para la solución de las mismas. Forjo mi carácter hacia el objetivo de ser un educador integral, capacitado con amplios conocimientos para desarrollar actividades académicas y científicas, poseo competencias pedagógicas en educación media, técnica y superior con aptitudes para operar en equipos interdisciplinarios, innovador, con actitud de liderazgo.

e_reyes@ucundinamarca.edu.co

Clvac

Eva Patricia Vásquez Gómez

Formación académica

  • Ingeniera de Sistemas, Universidad INCCA de Colombia
  • Especialista en Gerencia Integral en Telecomunicaciones, Escuela de Comunicaciones Militares
  • Magister en Educación y TIC (e-learning), Universitat Oberta de Catalunya

Áreas de fortaleza

  • Diseño y desarrollo de software educativo
  • Diseño y desarrollo de materiales didácticos multimedia
  • Diseño tecno - pedagógico
  • Diseño de contextos educativos con uso de tecnología
  • Diseño e-learning
  • Métodos y técnicas de investigación
  • Lógica y algoritmia

Perfil

Magister en Educación y TIC, experto en diseño y desarrollo de software educativo y materiales didácticos multimedia, docente con experiencia académica en el área de programación y algoritmia, Teoría General de Sistemas e Investigación. Experiencia investigativa en la implementación de tecnología en contextos educativos y sociales en diferentes ámbitos. Producción técnica de software computacional en el área de materiales multimedia y videojuegos para educación.

evasquezgomez@ucundinamarca.edu.co
Cvlac
Jorge Julio Reyes Álvarez.

Formación académica

  • Ingeniero de Sistemas, Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”.
  • Especialista en Computación para la Docencia; Universidad Antonio Nariño.
  • Especialista en Diseño y Construcción de Soluciones Telemáticas; Universidad Autónoma de Colombia.

Áreas de fortaleza

  • Legislación en Informática.
  • Pensamiento Sistémico
  • Teoría General de Sistemas “TGS
  • Lógica y Algoritmia. 
  • Estadística.
  • Dedicado Buen tiempo al seguimiento de Pasantías y la Proyección Social a la comunidad.

Perfil 
Ingeniero de Sistemas Especialista en “Diseño y Construcción de Soluciones Telemáticas” y Computación para la Docencia. 

Experiencia Profesional:

Mediante concurso, fui Decano de la Facultad de Ingeniería en el año 2002, en este periodo se elaboró la documentación para obtener por primera vez los registros calificados de loa programas de Ingeniería de Sistemas y de Ingeniería Electrónica.

Se dio inicio a la semana de Ingeniería a realizarse cada año.

Se elaboró y se publicó por primera vez la Revista de la Facultad de Ingeniería con el nombre de “Fractalmente”.

Además, Fui Director del Programa de Ingeniería de Sistemas y Docente.

jorgejulioreyes@ucundinamarca.edu.co 
CvLac

Pedro Gustavo Meléndez Rivera

Formación Académica

  • Ingeniera de Sistemas, Universidad Incca de
  • Especialización en Gestión para el Desarrollo Empresarial, Universidad Santo

Áreas de Fortaleza.

  • Arquitectura de software
  • Desarrollo de software Seguro
  • Bases de Datos
  • Gestión de calidad en software
  • Gestión de proyectos con metodologías agiles y PMI

Perfil:

Ingeniero de Sistemas especialista en gestión para el desarrollo empresarial. Experiencia académica profesional en el desarrollo de proyectos de software y asesor externo de trabajos de grado relacionados con el desarrollo de software.

Experiencia profesional en soporte, consultoría y asesoría de tecnologías de información.

Con habilidades personales para el trabajo en equipo, adaptación al cambio, actitud positiva, asertividad, tolerancia a la presión.

pmelendezrivera@ucundinamarca.edu.co

CvLAC

Angela Patricia Arenas Amado

Formación académica

  • Ingeniero de Sistemas con énfasis en software, Universidad de Los Andes
  • Especialista en Currículo y Pedagogía, Universidad de Los Andes
  • Máster en Data Management, Universitat de Barcelona
  • Máster en Innovación Tecnológica, Universitat de Barcelona – EAE Business School.

Areas de fortaleza

Profesional:

  • Data Management
  • Data Science
  • Innovación Tecnológica
  • Gerencia TI
  • Consultoría y Gerencia de Proyectos

Académica:

  • Currículo, Pedagogía, Docencia, Investigación, Administrativo. 

Perfil

Máster en Data Management y en Innovación Tecnológica, experta en Educación, en Consultoría y Gerencia de Proyectos, y en la administración de soluciones de información en función del soporte al negocio. Experiencia de 10 años en Educación y más de 20 años en la Consultoría, Gerencia de Proyectos y en la Dirección de Areas de Tecnología de grandes compañías, aplicable a diferentes sectores de la industria e instituciones educativas.

aparenas@ucundinamarca.edu.co

CvLAC

Wilson Daniel Gordillo Ochoa

Formación Académica

  • Ingeniero de Sistemas, Universidad Piloto de Colombia.
  • Especialización en Docencia Universitaria - Universidad Cooperativa de Colombia.
  • Especialización en Redes de Telecomunicaciones – Universidad Cooperativa de Colombia
  • Maestría en Educación – Universidad Cooperativa de Colombia.

Áreas de Fortaleza.

  • Redes y Telecomunicaciones
  • Redes Digitales Comunitarias
  • Infraestructura TI
  • Gestión de Proyectos de Innovación Social de base tecnológica

Perfil:

Más de 25 años en experiencia académica como profesor universitario, director y asesor de trabajos de grado en el área de telecomunicaciones y proyectos de impacto social de base tecnológica.  Docente investigador en Redes Comunitarias, fundador y promotor de semilleros de investigación en Redes Comunitarias, reconocido como líder latinoamericano en la promoción y divulgación del estudio de Redes Comunitarias al interior de la academia desde el área ingenieril.  Investigador de proyectos de investigación cofinanciados con Colciencias y de convocatorias internas. Conferencista nacional e internacional sobre Redes Comunitarias.

Ingeniero de Sistemas, especialista en Docencia Universitaria y en Redes de Telecomunicaciones, Magíster en Educación.  Doce (12) años de experiencia profesional en la organización, control y dirección como Jefe del área de Sistemas, sector empresa.

wdgordillo@ucundinamarca.edu.co

CvLac

Ana Esperanza Merchan Hernandez

Formación Académica

  • Ingeniera de Sistemas, Universidad Central de Colombia.
  • Especialización en Gestión para el Desarrollo Empresarial, Universidad Santo Tomas.
  • Máster universitario de Educación y TIC (E-learning), Universitat Oberta de Catalunya.

Áreas de Fortaleza.

  • Recursos educativos Digitales
  • Bases de Datos Relacionales
  • Normas de Calidad en software

Perfil:

Ingeniera de Sistemas Magister en Nuevas tecnologías, especializada en gestión Empresarial. Experiencia académica profesional e investigativa en el área educativa.

Experiencia profesional en Soporte técnico, administrativo en Redes, sistemas financieros, bases de datos relacionales. Excelentes relaciones interpersonales, adaptabilidad al cambio, aprendizaje continuo y dinámico con capacidad de liderazgo.

anaesperanzamerchan@ucundinamarca.edu.co

Clvac

Jorge Enrique Quevedo B

Formación Académica

  • Maestría en Investigación Operativa y Estadística, Universidad Tecnológica de Pereira.
  • Especialización en Estadística Aplicada, Fundación Universitaria los Libertadores.
  • Licenciado en Matemáticas, Universidad de Cundinamarca.

Áreas de Fortaleza.

  • Estadística y probabilidad.
  • Matemáticas Aplicadas.
  • Investigación de operaciones.

Perfil:

Licenciado en Matemáticas, especialista en Estadística Aplicada y Magister en Investigación Operativa y Estadística, con amplia experiencia en docencia en instituciones de educación superior, media y tecnológica, en proyectos de innovación e investigación y miembro activo del Grupo de Investigación Antares de la Universidad de Cundinamarca, con aptitudes para ejecutar y formular proyectos de investigación que requieran identificar, diagnosticar y planear la solución a problemas del mundo científico.

Profesional con alto grado de ética, compromiso y responsabilidad, con habilidades para el manejo de relaciones interpersonales, el manejo de grupos, capaz de actuar en procesos participativos de construcción del conocimiento investigativo. Orientador de los procesos de aprendizaje e investigación en Matemáticas, estadística e investigación de operaciones de las nuevas generaciones, docente de cursos de Pre Calculo, Calculo Diferencial, Calculo Integral, Ecuaciones Diferenciales, Matemáticas especiales, Estadística y Probabilidad, Investigación de Operaciones, Algebra Lineal, Modelación estadística, Matemáticas Aplicadas, tengo manejo de software como Derive, R, SPSS, Geogebra, Promodel, Infostat, entre otros.

jequevedo@ucundinamarca.edu.co

Link CvLac

Marcia Catalina Pulido Córdoba

Formación Académica

  • Ingeniera de Sistemas, Universidad de Cundinamarca.
  • Especialización en Gerencia en Servicios de Salud. Universidad de Cundinamarca
  • Master en Telemedicina. Universidad Oberta de Catalunya

Áreas de Fortaleza.

  • Lógica y Algoritmia
  • Sistemas de Información en Salud
  • Salud Electrónica

Perfil:

Formación profesional en Ingeniería de Sistemas con líneas de profundización en Salud electrónica, sistemas de información y estándares de comunicación en Salud. Gran capacidad para trabajo en grupo, actitud hacia la investigación y manejo de tecnologías de punta.

Co-investigador de proyectos de investigación cofinanciados por Sistemas General de Regalías, Ministerio de Agriculturas, Colciencias e internamente por la Universidad de Cundinamarca.

mcpulido@ucundinamarca.edu.co

CvLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000785598

Yesid Javier Reina Clavijo

Formación académica

  • Ingeniero de sistemas, Universidad de Cundinamarca.  
  • Especialización En Seguridad De La Información, Politécnico Grancolombiano Institución Universitaria

Áreas de fortaleza

  • Gestión de redes de datos. 
  • Bases de Datos. 
  • Ingeniería del software. 

Perfil

  • Universidad de Cundinamarca docente catedrático orientando las asignaturas de electiva profundización III, arquitectura de computadores y sistemas operativos, bases de datos programación, ingeniería del software. En el programa de ingeniería de sistemas.
  • Ingeniero de sistemas orientando con plena autonomía técnica y administrativa y de forma articulada con los lineamientos institucionales, los servicios personales para el desarrollo de actividades de formación en el área de análisis y desarrollo de sistemas de información del programa de formación regular (titulada y complementaria) del centro agroecológico y empresarial de Fusagasugá de la regional Cundinamarca
  • Enfatizo en la administración de Proyectos para liderar y analizar el desarrollo de los mismos mediante herramientas de desarrollo para la gestión en bases de datos y herramientas Web como en aplicaciones de escritorio, logrando así realizar soportes y seguimientos en el funcionamiento del software y el hardware.


yjreina@ucundinamarca.edu.co

CvLac

Rosalba Rozo Caballero

Formación Académica

  • Ingeniera de Sistemas, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.
  • Especialización en Seguridad Informática, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.
  • Maestrante en Maestría en Gestión de Tecnología de Información Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Áreas de Fortaleza.

  • Seguridad Informática
  • Bases de Datos
  • Arquitectura de software
  • Auditoria de sistemas

Perfil:

Ingeniera de Sistemas candidata a maestría de Gestión de Tecnología de la información, especializada en Especialización en Seguridad Informática. Experiencia académica profesional en educación universitaria. Experiencia profesional en Bases de Dato. Excelentes relaciones interpersonales, adaptabilidad al cambio, aprendizaje continuo y dinámico con capacidad de liderazgo.

rrozo@ucundinamarca.edu.co

CvLAC

Milton Hernando Buitrago Torres

Formación Académica

  • Ingeniera De Sistemas, Universidad De San Buenaventura.
  • Matemática Universidad Nacional
  • Especialización En Estadística Aplicada, Universidad Nacional.

Áreas de Fortaleza

  • Línea De Matemáticas
  • Estadística
  • Línea De Programación Software


Perfil

Ingeniero de Sistemas con formación en matemáticas, especialista en estadística y magister en metodología de la investigación.

Experiencia profesional en diseño curricular, docencia y cargos administrativos, como coordinador, decano y rector tanto en educación superior como en la media, con habilidades personales para el trabajo en equipo, adaptación al cambio, actitud positiva, asertividad, tolerancia a la presión.Magister en Metodología en investigación Universidad Nacional.

mhernandobuitrago@ucundinamarca.edu.co

Campo Eli Castillo Eraso

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Posgrado
  • Especialista en gerencia Informática, Corporación universitaria Remington

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Diseño de bases de datos
  • Gerente de tecnología, director de proyectos, desarrollo de software

PERFIL

Candidato a magister en diseño, gestión y evaluación de proyectos, cuento con diplomado en educación universitaria, experiencia en educación superior en las áreas de contaduría pública, administración de empresas, agronomía con núcleos temáticos de tecnología, además experiencia en educación superior en ingeniería de sistemas y telecomunicaciones área de desarrollo de software y director de proyectos de grado.

Luis Carlos Garzón Bedoya

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Ingeniero de Sistemas, Universidad Piloto de Colombia
  • Master en Dirección Comercial y Marketing, Instituto Universitario de Postgrados, España
  • Magister en Diseño y Gestión de Proyectos Tecnológicos, Universidad Internacional de La Rioja, España

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Dirección de Proyectos
  • Liderazgo
  • Desarrollo de software

PERFIL

Ingeniero de Sistemas, con Maestría en Diseño y Gestión de Proyectos Tecnológicos, con experiencia profesional de más de 20 años en empresas financieras, de educación y manufactureras y específica en docencia.

Desempeño en cargos tales como Auditor de Sistemas, Analista Programador de Sistemas, Analista Funcional, Gerente de Proyectos y de Tecnología de Información.

Juan Jairo Lozano Carvajal

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • TECNICO PROFESIONAL EN TELECOMUNICACIONES INSTITUTO TECNOLOGICO DE ELECTRONICA Y COMUNICACIONES ITEC
  • INGENIERO DE SISTEMAS UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA GIRARDOT
  • ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE PROYECTOS UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA GIRARDOT
  • MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DEL TOLIMA  IBAGUE

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Redes Y Telecomunicaciones

PERFIL

INGENIERO DE SISTEMAS, UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA GIRARDOT, ESPECIALISTA EN GERENCIA DE PROYECTOS UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA, GIRARDOT, MAGISTER EN EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DEL TOLIMA.

Conocimiento  y experiencia en el  área de transmisión (microondas, transmisión de datos, manejo de nodos, servidores, radio enlaces, fibra óptica, portadoras, sistemas de radios SDH y PDH, sistema multiacceso, xdsl, modem’s). Experiencia en el manejo y diseño de Redes telefónicas e inalámbricas y de datos. Manejo de sistemas (Redes de datos, servidores, enrutadores), diseño y desarrollo de bases de datos, seguridad informática, manejo de programas (cobol, lenguaje C, linux, java, prolog, SQL) y sistemas de comunicaciones en general. 

Docente en el área de redes y telecomunicaciones del Programa de Ingeniería de sistemas, responsable de la cátedra en las materias Plan y Diseño de redes, Telemática II, Sistemas de Telecomunicaciones, Transmisión de Datos, redes y Comunicaciones, Teoría de Sistemas Socio-Técnicos, Álgebra Lineal, Análisis Numérico, Programación Básica, Sistemas Operativos, Arquitectura de Computadores, Simulación Digital e Inteligencia Artificial. Responsable de orientar Diplomados de CISCO (CCNA) Internet–Networking. Experiencia en docencia universitaria desde el 2007.

Docente investigador perteneciente al grupo DESARROLLO Y PRODUCTIVIDAD EN LA CIUDAD REGIÓN DE GIRARDOT Y EL ALTO MAGDALENA, Código COL0044733, Categoría C

Jorge Rolando Pardo Morales

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Ingeniero de Sistemas, Universidad de Cundinamarca
  • Especialista en Gerencia de Proyectos de Telecomunicaciones, Politécnico Gran Colombiano.
  • Master en Dirección Estratégica en Telecomunicaciones, Funiber en curso

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Habilidad manejo de plataformas virtuales de educación
  • Gestor de Proyectos Informáticos o prácticas con componentes informáticos en Proyectos Multidisciplinarios
  • Evaluador técnico de productos y servicios de tecnologías teniendo como base requisitos y normativa
  • Instructor y docente con amplia experiencia en formación para el trabajo bajo la estrategia de formación por proyectos y por competencias con altos estándares de calidad
  • Diseño, investigación y desarrollo de proyectos de investigación en áreas de tecnologías de la información y las comunicaciones
  • Alta experiencia en Help desk Empresarial con enfoque técnico especializado

PERFIL

Ingeniero de sistemas, estudiante de maestría en Dirección Estratégica en Telecomunicaciones, especialista en Gerencia de Proyectos de Telecomunicaciones con conocimientos relacionados en el  Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Equipos de Cómputo, Mantenimiento del Servidores, Mantenimiento Preventivo de Computo, Problemas de hardware, con cursos y diplomados en pedagogía y formación para el trabajo y la educación superior. Experiencia docente en el área de sistemas, redes y mantenimiento y área de telecomunicaciones y otra en el área técnica relacionada. Manejo de metodologías ágiles, áreas investigativas. Iniciativa, liderazgo, gestión de equipos y capacidad de toma de decisiones

Dirección de Correo Electrónico: jrpardo@ucundinamarca.edu.co

Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000083107
Edna Alexandra Vargas Clavijo

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Magister en Educación Universidad Libre
  • Especialista en Gerencia de Proyectos Educativos Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Especialista en Gerencia y Proyección Social de la Educación Universidad Libre
  • Ingeniera de Sistemas Universidad de Cundinamarca
  • Licenciada en Matemáticas- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Tecnóloga en Sistematización de Datos Universidad Distrital Francisco José de Caldas

AREAS DE FORTALEZA

Poseo destrezas en la ejecución y análisis de procesos de investigación educativa con población vulnerable, dirección de proyectos de trabajo de campo para el fortalecimiento de las familias y comunidades, colecta, sistematización y organización de información académica y administrativa, manejo, captura y análisis de bases de datos, formación a niños, niñas, adolescentes, padres de familia, docentes y directivos docentes, coordinación, asesoría y acompañamiento pedagógico a docentes, directivos docentes y orientadores, apoyo pedagógico en la formulación de programas y proyectos  para población  con necesidades educativas especiales, elaboración y aplicación de talleres de los programas de emprendimiento dirigido a jóvenes y  la comunidad, gestión de convenios interinstitucionales en la búsqueda de beneficios para los estudiantes y como estrategia de retención escolar; rediseño y gestión del currículo para instituciones educativas..

PERFIL

Magister en Educación con Especializaciones en Magister en Educación y en Especialista en Gerencia y Proyección Social de la Educación; experiencia desempeñando cargos directivos en educación y de formación a niños, niñas, adolescentes, docentes y directivos. Tengo experiencia en diseño, gestión y evaluación de proyectos pedagógicos, habilidades para realizar asesorías pedagógicas, capacitaciones, realización de talleres a padres de familia y comunidad en general. Tengo conocimiento en temas relacionados con orientación socio ocupacional.

Cesar Augusto Ramírez Sánchez

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Abogado, Universidad Nacional de Colombia.
  • Topógrafo, Universidad Distrital de Bogotá FJC.
  • Especializado en Educación Ambiental y Desarrollo de la Comunidad, Universidad de Cundinamarca.

ÁREAS DE FORTALEZA

  • 24 años de experiencia en la docencia universitaria.
  • 25 años de experiencia como profesional del derecho en el sector público y 20 años de experiencia profesional en la administración pública y privada.
  • Abogado litigante experto en la Defensa Jurídica del Estado. Especialista en procesos de Consulta Previa.
  • Amplios conocimientos y experiencia en el área de la Comunicación, la Contratación Pública y Estructura del Estado, el Derecho Constitucional y Administrativo y la Administración pública y privada.

PERFIL

Estudiante actual de Maestría en Transformación de Conflictos y Construcción de Paz. Diplomado en Consulta Previa, Procedimiento Administrativo, Contratación Pública, Derechos Humanos, Edumatica.

Edgar Alfonso Peña Albarracín

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Magister en educación. Corporación universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO. Bogotá Julio 2019 – Julio 2021
  • Licenciado en informática. Corporación universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO. Bogotá enero 2006 octubre 2012.
  • Especialización tecnológica en seguridad en redes de computadores. SENA. Junio 2010 diciembre 2010.
  • Tecnólogo en informática. Corporación universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO. Enero 2006 noviembre 2008.

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Destrezas: Comunicación asertiva, enseñanza virtual y presencial, aprendizaje continuo.
  • Campos de experiencia: administración IT, docencia universitaria presencial y virtual.
  • Entre otros.

PERFIL

Magister en educación, licenciado y tecnólogo en informática con la habilidad para el trabajo en equipo, orientación hacia los logros, uso del modelo ADDIE en la creación de cursos virtuales, pedagogías activas y tecnologías emergentes en educación virtual y presencial.

Manejo de suite office, software de edición de imágenes, audio, video y plataforma LMS Moodle a nivel avanzado, plataformas Java-Arduino software y hardware nivel intermedio, amplia experiencia en administración, implementación y control de nuevas tecnologías TIC y redes de computadores, con experiencia internacional en Argentina.

Cristian Orjuela Roa

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Licenciado en Biología y Educación Ambiental de la Universidad del Quindío, Magister en Educación de la Universidad Minuto de Dios.

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Destrezas: liderazgo, responsabilidad, empatía y persistencia.
  • Campos de experiencia: Ciencias Básicas (Matemáticas, Estadística, Biología, entre otros), Pedagogía y evaluación educativa.

PERFIL

Es Cristian Orjuela Roa, es Licenciado en Biología y Educación Ambiental de la Universidad del Quindío, Magister de Educación de la Universidad Minuto de Dios. Como gestor del conocimiento y el aprendizaje se destaca por ir un poco más allá, siempre buscando la innovación y transformación de las prácticas. Es investigador en temas de evaluación y se caracteriza por mantener un estilo de vida saludable a través del atletismo de fondo y el triatlón. 

Daniel Camilo Ramírez
Formación Académica
  • MBA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (cursando) ESCUELA DE NEGOCIOS EUROPEA DE BARCELONA. BARCELONA - ESPAÑA

  • MÁSTER EN PROJECT MANAGEMENT (Cursando) ESCUELA DE NEGOCIOS EUROPEA DE BARCELONA. BARCELONA - ESPAÑA

  • ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

  •  

    INGENIERÍA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA CHIÁ - COLOMBIA

  • ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN SEGURIDAD Y GESTIÓN EN BASES DE DATOS. SENA

  • TECNÓLOGO EN FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. SENA

Áreas de Fortaleza

Ingeniero de sistemas, MBA en Administración y Dirección de Empresas (cursando), Master en Project Management (cursando), Especialista en gestión de sistemas de información gerencial, Especialista en seguridad y gestión en bases de datos, Tecnólogo en Formulación de Proyectos.

En el cual se destaca una gran habilidad para liderar grupos de TI, cuento con amplios conocimientos en desarrollo de y arquitectura de software. Experto en gestión de proyectos de transformación digital para las organizaciones; con experiencia en formular proyectos innovación y de investigación en TIC, Coordinar grupos de desarrollo bajo metodologías agiles (Scrum), además me destaco por ser responsable, solidario, creativo e innovador. Capacidad de promover soluciones automatizadas.

Con experiencia docente en las áreas de

  • Ciberseguridad
  • Desarrollo de software
  • Arquitectura de software
  • Ingenierías de software
  • Minería de datos
  • Inteligencia Artificial y machine learning

Adicionalmente e impartido conferencias en diferentes ámbitos educativos, enfocadas al uso y apropiación de tecnologías libres e implementación de la transformación digital en el sector público.

Perfil

Nueve años de experiencia en Tecnologías de la información, dirigiendo y liderando proyectos de Desarrollo de software, Infraestructura tecnológica, Redes Informáticas, seguridades físicas y lógicas de los cuales se distribuyen de una manera aproximada en:

  • 6 años como director TIC y jefe TIC, liderando actividades de business intelligence, Infraestructura, Ciberseguridad y Desarrollo.
  • 3 años de experiencia en implementación de sistemas de información, integración de sistemas y migración de plataformas.
  • 8 años de experiencia en desarrollo de software para las áreas de salud, educación, turismo; en diferentes lenguajes de programación PHP, JavaScript, java, actionScript, C++ y .NET adicionalmente desarrollo de proyectos en los framework’s ZEND2, Laravel y symfony.
  • 7 años de experiencia docente en las áreas de conocimiento relacionadas con la Ciberseguridad y programación en como lenguajes PHP, JavaScript, Java, actionScript y PL-SQL; también en las áreas de comunicación de datos y bases de datos. FORMACION ACADEMICA TITULO UNIVERSIDAD LUGAR
Dirección de Correo Electrónico: dcamiloramirez@ucundinamarca.edu.co.
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000075187
Carlos Orlando Urrea Baquero

FORMACIÓN ACADÉMICA:

  • Ingeniero de sistemas de la Universidad de Cundinamarca
  • Especialista en gerencia de proyectos de telecomunicaciones del Politécnico Grancolombiano
  • Auditor Interno en Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información ISO/IEC 27001:2013 TÜV Rheinland,

ÁREAS DE FORTALEZA:

  • Telecomunicaciones
  • Transmisión de datos
  • Infraestructura de TI
  • Gestión de apoyo a mesa de servicios
  • Redes cableadas e inalámbricas
  • Servidores tipo Windows y Linux
  • Gestión del soporte técnico
  • Administración de mantenimiento.

PERFIL

Ingeniero de Sistemas con especialización en Gerencia de Proyectos de Telecomunicaciones, comprometido con el avance de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, con amplios conocimientos en internetworking, Hardware, Software, Sistemas operativos y aplicativos.

Mi principal campo de acción son las telecomunicaciones y la telemática, por lo cual me desempeño en el manejo de redes locales LAN, WAN, administración y soporte en IT, con conocimientos en gestión ITIL Certificación ITIL V4, acceso a Internet, administración de sistemas operativos Microsoft, Linux y software libre. Participación como instructor en la Academia CISCO con conocimientos en Switching And Routing, Escalamiento de Redes y conexión de equipos Cisco y conocimientos en redes digitales y cableado estructurado y manejo de sistemas operativos de red, seguridad informática ISO 27001 y comunicaciones unificadas.

Mi sentido de liderazgo se evidencia en el manejo de grupos de personal y usuarios institucionales, acorde a las políticas y procesos organizacionales, creando políticas sanas y acordes a los requerimientos internos y prestando las capacitaciones necesarias para el buen funcionamiento de los procesos empresariales.

Correo: c_urrea@ucundinamarca.edu.co

Erick Sang Ramírez

Formación académica

  • Ingeniero de Sistemas énfasis en telecomunicaciones,
  • Universidad Cooperativa de Colombia
  • Especialista en Administración de la Informática Educativa,
  • Universidad de Santander
  • Magister en Gestión de la Informática Educativa,
  • Universidad de Santander

Áreas de fortaleza

  • Programación Avanzada Empresarial Frameworks.
  • Programación Web y Script
  • Herramientas virtuales de Aprendizaje.
  • Bases de datos SQL y NoSQL.
  • Metodologías ágiles de desarrollo.

Perfil 

Ingeniero de Sistemas, Magister en Informática Educativa experto en Programación, con más de 9 años de experiencia docente y más de 20 años en el sector productivo. Experiencia en dirección informática y de grupos de desarrollo, creación de currículos y núcleos programáticos.

esangr@ucundinamarca.edu.co

Andres Alejandro Ayure Florez

Formación académica

  • Ingeniero de Sistemas
  • Especialista en administración y gerencia de sistemas de calidad
  • Magister en administración de empresas con énfasis en dirección de proyectos.

Áreas de fortaleza

  • Redes y telemática.
  • Implementación de procesos de calidad académicos y tecnológicos en el ámbito de las TIC.
  • Dirección y gestión de proyectos de software.
  • Gestión de riesgos y auditoria en general.
  • Administración de negocios de TIC.

Perfil 

Ingeniero de Sistemas, especialista en Administración y Gerencia de sistemas de calidad y MBA con especialidad en Dirección de Proyectos, docente consciente de la influencia y responsabilidad de la labor desempeñada en la sociedad, con conocimientos en Recursos Humanos, Gestión por procesos, con gran capacidad de análisis de problemas y liderazgo, con experiencia en gestión y análisis de riesgos, TIC ́S, Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001, Gestión Ambiental ISO 14001, Seguridad de la Información ISO 27001 y Gestión para la seguridad y Salud Ocupacional OSHAS 18001.

Identificación, análisis, formulación, seguimiento y control de indicadores de gestión, gran experiencia en Dirección y seguimiento a proyectos de TIC`S, redes telemáticas y Couching de habilidades gerenciales.

Con amplia experiencia en despliegue de estrategias de Mercadeo, Marketing digital, desarrollo de marca y entornos digitales. Couching y sensibilizador de emprendimientos personales, liderazgo individual. Conferencista y capacitador en posicionamiento digital con experiencia de 4 años en el sector. CEO Movip S.A.S.

aayure@ucundinamarca.edu.co

Alexander Espinosa García

Formación académica

  • Ingeniero electrónico, Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Magister en Ingeniería – Ingeniería de sistemas y computación, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.

Áreas de fortaleza

  • Materiales Astronómicos. 
  • Metalurgia Astronómica.
  • Procesos especiales de Astronomía.

Perfil 

Magister en ingeniería de sistemas y computación con trabajo de investigación orientado a sistemas de computación bio inspirados con énfasis en modelos de neuro computación.  Ingeniero electrónico con experiencia en diseño de sistemas embebidos y electrónica digital aplicada a sistemas de automatización y medición industrial. Investigador del grupo de investigación GISTFA del programa de ingeniería de sistemas de la Universidad de Cundinamarca, extensión Facatativá. Experiencia docente con el programa de ingeniería de sistemas de la UDEC en los núcleos temáticos de:

  • Fundamentos de electrónica digital.
  • Arquitectura de computadores.
  • Inteligencia Artificial.
  • Sistemas de información.
  • Teoría general de Sistemas.
  • Robótica.

aespinosa1@ucundinamarca.edu.co

José Alfonso Olaya Benavides

Formación académica

  • Ingeniero de Alimentos, Universidad de La Salle
  • Especialista en Educación Matemática, Universidad Pedagógica Nacional
  • Magister en ingeniería de sitios Web, Universidad Internacional de La Rioja

Áreas de fortaleza

  • Matemáticas. 
  • Estadística y probabilidad.

Perfil 

Magister en dirección e ingeniería de sitios web, especialista en educación matemática con amplia experiencia en la docencia universitaria principalmente en el campo de las matemáticas, la estadística y la probabilidad. Docente de la Universidad de Cundinamarca desde 2014. Con experiencia en docencia presencial y en los ambientes virtuales de aprendizaje.

jalfonsoolaya@ucundinamarca.edu.co

Angelica Bravo Bohorquez

Formación académica

  • Magister en Ciencias Física, Universidad Nacional de Colombia
  • Licenciada en Física, Universidad Pedagógica Nacional

Áreas de fortaleza

  • Didáctica de las Ciencias  
  • Modelación

Perfil 

Investigadora  Magister en Ciencias,  experta en Didáctica de las Ciencias Matemática y Física enfocado en la integración de TIC y las Tecnologías Emergentes, docente  con experiencia académica profesional e investigativa en el área de modelación y didáctica. Experiencia profesional en la Secretaria de Educación de Bogotá y en la Universidad de Cundinamarca, líder del semillero Axioma Alfa y miembro activo del grupo de investigación Axioma de Ciencias Básicas.

abravob@ucundinamarca.edu.co

Cesar Yesid Barahona Rodriguez

Formación académica

  • Magister en Sistemas Computacionales,
  • Especialista en Gestión de Proyectos,
  • Ingeniero en Telecomunicaciones

Áreas de fortaleza

  • Telecomunicaciones 
  • Modelación de sistemas de Comunicación. 
  • Calidad de Software. 
  • Comunicación de datos
  • Dirección de trabajos de Grado.

Perfil 

Magister en sistemas Computacionales experto en calidad de software, docente con experiencia académica profesional e investigativa en el área de sistemas de telecomunicaciones y en el aseguramiento de la calidad de software. Investigador de proyectos de investigación. Conferencista nacional e internacional sobre modelo de calidad de software.

 
Experiencia profesional en diseño de  sistemas de  telecomunicaciones   y procesos de autoevaluación  de programas académicos del área de la ingeniería  y en la  organización, control y dirección de proyectos  de investigación.

cbarahona@ucundinamarca.edu.co

Edgar Bustos Caldas

Formación académica

  • Ingeniero de Sistemas, Universidad Piloto de Colombia
  • Diplomado Docencia Universitaria, Universidad Minuto de Dios
  • Especialización en Multimedia para la docencia, Universidad Cooperativa de Colombia.
  • Especialización enredes de Computadores, Universidad Cooperativa de Colombia.
  • Maestría en Telemática, Universidad Martha Abreu.
  • Maestría en Informática Aplicada a la Docencia Universidad Cooperativa de Colombia.

Áreas de fortaleza

  • Redes y Telecomunicaciones  
  • Lenguajes de Programación
  • Bases de Datos
  • Desarrollo de Proyectos de ingeniería de Software.

Perfil 

Ingeniero de Sistemas de la Universidad Piloto de Colombia, con especializaciones en Multimedia para la Docencia; Redes de Telecomunicaciones, Maestría en Telemática, Maestría de informática aplicada a la docencia y diplomado en docencia universitaria. Con estudios de Seminarios en la Universidad de los Andes de “Frame relay”, cursos en I.B.M de Colombia (Oracle, PL/SQL Forms, Reports. Admistraciòn AIX, Programaciòn en Shell) y Certificado CCNA.

ebustos@ucundinamarca.edu.co

Fernel Enrique Moreno Romero

Formación académica

  • Ingeniero de Sistemas, Universidad Autónoma de Colombia
  • Especialista en Auditoría de Sistemas, Universidad Antonio Nariño

Áreas de fortaleza

  • Programación y Bases de Datos 
  • Minería de Datos
  • Proyecto de Investigación Titulado

“DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERISTICAS DEL MERCADO Y DE LAS NECESIDADES DE INFORMACIÓN POSGRADUAL DE LOS EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA, UTILIZANDO PROCESOS DE BIG DATA E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS”

Perfil 

Ingeniero de Sistemas experto en Auditoria de Sistemas y Seguridad Informática, con fortalezas en Programación, Bases de Datos y Minería de datos. Docente con experiencia académica profesional por más de 25 años, e investigativa en el área de minería de datos. Experiencia profesional en el Ministerio de Defensa, dirección de la Oficina de Informática y Sistemas de la Universidad Autónoma de Colombia.

fenriquemoreno@ucundinamarca.edu.co

Francisco Alfonso Lanza Rodriguez

Formación académica

  • Ingeniero de Sistemas
  • Licenciado en Matemáticas y Física
  • Especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria
  • Magister en Dirección Estratégica. Especialidad Tecnologías de la información. Módulo optativo Empresas de Software.

Áreas de fortaleza

  • Investigador en desarrollo de plataformas TIC
  • Implementación de procesos de calidad académicos y tecnológicos en el ámbito de las TIC

Perfil 

Ingeniero de Sistemas con Maestría en Dirección Estratégica. Especialidad Tecnologías de la información. Módulo optativo Empresas de Software. Licenciado en Matemáticas y Física con Especialización en Pedagogía y Docencia Universitaria. Asesor para el desarrollo e implementación de   Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC en las organizaciones, líder de proyectos de desarrollo de software en la Alcaldía de Bogotá, Docente Investigador de grupo de investigación GISTFA categorizado en Colciencias. Asesor académico del Ejército Nacional.

flanza@ucundinamarca.edu.co

Gina Maribel Valenzuela Sabogal

Formación académica

  • Ingeniera De Sistemas, Universidad INCCA de Colombia
  • Especialista en Docencia Universitaria, Universidad Cooperativa de Colombia
  • Magister en Administración y Planificación Educativa, Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología “UMECIT”

Áreas de fortaleza

Áreas de Fortalezas Técnicas Pedagógicas: Fundamento, diseño y desarrollo de proyectos académicos, ingenieriles y de investigación. Calidad académica, pedagógica e investigativa. Actualmente categorizada como investigador Junior en Colciencias. Desarrollo de proyectos de minería de datos para toma de decisiones en el campo educativo, turístico y empresarial.

Áreas de Fortalezas pedagógicas: Conocimiento, manejo y aplicación de las nuevas tecnologías de la información en el campo educativo. Participación en procesos de renovación de registro calificado del programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Cundinamarca; participación en el comité de Modernización Curricular y de Autoevaluación. Desarrollo de procesos de formación mediante ambientes virtuales de aprendizaje.

Perfil 

Magister en Administración y planificación educativa. Labor investigativa bajo la línea de la minería de datos con énfasis en los sistemas de recomendación. Liderazgo del grupo de investigación de Sistemas y Tecnología GISTFA y coordinación del semillero de investigación de software libre LINUDECX. Transferencia permanente de resultados de investigación en las modalidades póster y ponencias.

gvalenzuela@ucundinamarca.edu.co

Harvey Iovani Hernández Yomayusa

Formación académica

  • Ingeniero Industrial, Universidad de América
  • Especialista en seguridad fìsica y de la informàtica, Escuela de Comunicaciones  del Ejército
  • Maestría en Tecnología Educativa y competencias Digitales.Universidad Internacional de la Rioja

Áreas de fortaleza

Ciencias básicas

  • Cálculo
  • Física

Perfil 

Ingeniero con una formación integral interdisciplinaria, capacitado para desempeñarme de manera eficiente en el campo docente en las áreas de matemáticas y física, tanto presencial como de capacitación virtual, con experiencia en manejo de plataformas virtuales, con experiencia en docencia universitaria de 15 años.

Además de las labores de docencia actualmente desarrollo proyectos de Investigación sobre modelación matemática, didáctica de la matemática y la física incorporando nuevas tecnologías a los procesos de enseñanza también en la creación de recursos virtuales como applets de Geogebra y todo lo relacionado con aulas virtuales desde el montaje hasta la creación y configuración de cursos. En la parte académica terminé una Maestría en la Universidad de la Rioja en Tecnología Educativa y Competencias Digitales, línea de investigación en la cual me desempeño.

hihernandez@ucundinamarca.edu.co

Jaime Eduardo Andrade Ramirez

Formación académica

  • Técnico en modelaría y plásticos técnico industrial facatativá
  • Ingeniero electrónico, universidad manuela Beltrán
  • Especialista en gerencia de telecomunicaciones, escuela de comunicaciones militares
  • Magister en sistemas automáticos, universidad tecnológica de Pereira.

Áreas de fortaleza

  • Inteligencia artificial.
  • Computación a nivel hardware.
  • Robótica aplicada.
  • Automatización

Perfil

Magister en sistemas automáticos de producción experto en sistemas de computación para control e inteligencia artificial, docente  con experiencia académica profesional e investigativa en el área de robótica y automatización. Investigador del grupo GISTFA con proyectos internos y cofinanciados por externos. Conferencista y ponente a nivel nacional en áreas de reconocimiento e identificación de especies de mariposas endémicas de la Orinoquia mediante software inteligente y sistemas de control por computador.

Experiencia profesional como desarrollador de sistemas HyS en las concesiones viales de la región sabana de occidente, gualivá y en gerencia, control y dirección de equipos de trabajo en investigación y proyectos tecnológicos a nivel nacional.

jeandrade@ucundinamarca.edu.co

Jose Antonio Garzon Cruz

Formación académica

  • Licenciado en Física. Universidad Pedagógica Nacional.
  • Especialista en Orientación Educativa y Desarrollo Humano, Universidad El Bosque.
  • Especialista en Informática para la Educación, Universidad Central.
  • Especialista en educación ecológica, Universidad Los Libertadores

Áreas de fortaleza

  • Pedagogía de la Ciencias Naturales.
  • Calculo integral y Diferencial aplicado a la Física.
  • Educación Ambiental.

Perfil

Docente con amplia experiencia en educación superior, en el área de las ciencias básica con énfasis en Física, Orientador en proyectos ambientales PRAES en instituciones de educación básica y media técnica en el municipio de Facatativá.

joseantoniogarzon@ucundinamarca.edu.co

Luz Miryam Pineda Bohorquez

Formación académica

  • Licenciada  en Matemáticas,  Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia, Tunja.
  • Diplomado en Docencia Universitaria, Fundacion Universitaria Juan de Castellanos, Tunja.Especialista en Informática para la Educación, Universidad Central.
  • Mgister en Educacion, Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia, Tunja.

Áreas de fortaleza

  • Calculo diferencial
  • Calculo integral
  • Algebra lineal
  • Ecuaciones Diferenciales

Perfil

Licenciada en  Matematicas con maestria en eduacion, con experiencia en docencia univeristaria.

lmpineda@ucundinamarca.edu.co

Jorge Eduardo Mican Peña

Formación académica

  • Ingeniero Electrónico (ECI)
  • Especialista en Seguridad Física y de la Informática (ESCOM).
  • Diplomado en docencia universitaria (ISES)
  • Maestría en Organización y dirección, Universidad (UNINI) (Pendiente de Grado)
Áreas de fortaleza
  • Redes y Cloud Computing.
  • Electrónica y IoT.
  • Seguridad en Sistemas Operativos.
Perfil

Ingeniero Electrónico, Especialista en Seguridad Informática, maestrante en organización y dirección de centros educativos, docente con experiencia académica profesional e investigativa en el área de electrónica, las redes y la ciberseguridad, dos publicaciones en revistas de difusión. Experiencia profesional en procesos de autoevaluación con los parámetros del CNA y renovación de registros calificados de programas de pregrado y posgrados.

jemican@ucundinamarca.edu.co

Jairo Willian Santos Gachancipa

Formación académica

  • Ingeniero de Sistemas
  • Especialista en Docencia Universidad Cooperativa de Colombia
  • Especialista en administración de la informática educativa Universidad de Santander
  • Magister en gestión de la tecnología Universidad de Santander
Áreas de fortaleza
  • Matemáticas
  • Programación en lenguaje C
  • Algoritmo en lenguaje C
Perfil

Ingeniero de sistemas especialista en la formación de las matemáticas  en la docencia universitaria y especialista en  administración de la informática orientado en matemáticas.

jwsantos@ucundinamarca.edu.co

Oscar Jobany Gómez Ochoa
FORMACIÓN ACADÉMICA
  • Ingeniero de Sistemas, Universidad de Cundinamarca
  • Especialista en Arquitectura Empresarial de Software, Pontificia Universidad Javeriana
  • Desarrollo de Sistemas WEB ASP .NET CORE y SQL Server, Udemy
  • M101J: MongoDB for JAVA Developers, MongoDB University
  • Técnico Sistemas, SENA
ÁREAS DE FORTALEZA
  • Arquitectura Empresarial de Software
  • Análisis de Requerimientos
  • Diseño de Bases de Datos
  • Desarrollo de Software
  • Soporte de Software
  • Amazon Web Service (AWS)
PERFIL

Ingeniero de Sistemas graduado de la Universidad de Cundinamarca con especialización en Arquitectura empresarial de Software de la Pontificia Universidad Javeriana; con más de 6 años de experiencia en el desarrollo de software utilizando lenguajes de programación como JAVA, ASP .NET C#, ASP .NET CORE, PHP, Framework Laravel 5, Python, Angular 5, React, Native Script, bases de datos MySQL, SQL Server, MongoDB, servicios en la nube de AWS como AppSync, Lambda, RDS, Cognito, CodeCommit, Secrets Manager, IAM, participé en el proyecto de Arquitectura Empresarial para MinVivienda en el frente de Licencias Urbanísticas, también en el proyecto Servicios Ciudadanos Digitales SENA en la gestión de pruebas funcionales y paso a producción de interoperabilidad interna, adicionalmente Arquitecto de Software en el Fondo Nacional de Estupefacientes y ahora Docente TCO del programa Ingenieria de Sistemas y Computación de la UdeC extension Facatativa.

Dirección de Correo Electrónico: ojgomez@ucundinamarca.edu.co
CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000105061
Oscar Morera Zarate

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Master en Ingeniería de Software y sistemas informáticos
  • Especialista en seguridad Física y de la Informática, Escuela de Comunicaciones Militares
  • Ingeniero de sistemas, Universidad de Cundinamarca
  •  
  • Microsoft Certified Profesional – HTML 5
  • Intel Expert on Principles of IoT
  • Intel Expert on Embedded Systems of IoT

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Algoritmia.
  • Programación y programación WEB.
  • Internet de las cosas IoT.

PERFIL

Master en Ingeniería de software y sistemas informáticos, Especialista en Seguridad física y de la informática, graduado del programa de Ingeniería de sistemas de la extensión Facatativá, 20 años de experiencia en docencia y 14 con la Universidad de Cundinamarca. Investigador miembro del Grupo de Investigación en Sistemas y Tecnología de Facatativá (GISTFA).
 
Experiencia en desarrollo de proyectos web, asesoría tecnológica y auditoria de sistemas informáticos.

Carlos Alfonso Vargas Morales

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Ingeniero Electrónico.
  • Especialista en Seguridad Física y de la Informática
  • Especialista en Seguridad Física y de la Informática

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Maker Electrónico.
  • Lenguajes de Programación: C , Python, uPython
  • Programación de Microcontroladores
  • Programación de Microprocesadores
  • Diseño Electrónico y de tarjetas PCB

PERFIL

Ingeniero electrónico. Especialista en Seguridad Física y de la Informática, Docente universitario, con diplomado en docencia Universitaria,  énfasis en IT, redes de computadores, conectividad, servidores, soporte al cliente , mantenimiento de hardware y software, cuento con el curso de CCNA, manejo de redes cisco alámbricas e inalámbricas, asesor consultor en seguridad, con amplia experiencia en comunicaciones y conmutación, instrumentación, automatización, robótica, microcontroladores, PLC´s, domótica, mantenimientos preventivos y correctivos , redes eléctricas, sistemas de generación eléctrica (plantas diésel, UPS`s, paneles solares y bancos de baterías), variadores para motores AC y DC, seguridad electrónica ( CCTV, control de acceso biométrico, sensores de alerta temprana, etc.).

 

Dirección de Correo ElectrónicoCavamo2@yahoo.com

Irma Consuelo Parra Bustos

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Administradora de Empresas, Universidad de Cundinamarca, Facatativá   
  • Magister en ciencias de la educación, Universidad San Buenaventura, Bogotá.

ÁREAS DE FORTALEZA

Habilidades para trabajo en equipo, proactiva, liderazgo y servicio a la comunidad. Experiencia en reclutamiento, selección y manejo de personal en empresa privada. Persona responsable, con vocación de liderazgo y servicio a la comunidad, con gran capacidad de análisis y búsqueda de soluciones continuas.

 

PERFIL

Persona dinámica, emprendedora, creativa, con alto sentido de responsabilidad, capacidad para trabajar bajo presión, con iniciativa y puntualidad, buen manejo de trabajo en equipo, excelentes relaciones interpersonales y gran capacidad de aprendizaje, desarrollo de habilidades orientadas a los procesos operativos y administrativos de las organizaciones

Ingrid Ximena Acosta Mesa

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Especialista en pedagogía y docencia, Fundación universitaria del Área Andina
  • Ingeniero de sistemas, Universidad de Cundinamarca

ÁREAS DE FORTALEZA

Persona responsable, con vocación de liderazgo y servicio a la comunidad, con gran capacidad de análisis y discernimiento crítico, en búsqueda de soluciones continuas con respecto a los fenómenos sociopolíticos evidenciados en nuestro entorno social.

PERFIL

Persona dinámica, emprendedora, creativa, con alto sentido de responsabilidad, capacidad para trabajar bajo presión, con iniciativa y puntualidad, buen manejo de trabajo en equipo, excelentes relaciones interpersonales y gran capacidad de aprendizaje, desarrollo de habilidades orientadas en el desarrollo de software

Alex Giovanni Lagos

Formación académica

  • Magister en Educación.
  • Ingeniero de Sistemas.
  • Especialista en Docencia Universitaria
Áreas de fortaleza
  • Bases de Datos, Programación orientada a objetos, Ingeniería de Software, Legislación en Ingeniería 
Perfil

Magister en Educación, Ingeniero de Sistemas, Especialista en Docencia Universitaria, Profesor Investigador, Tutor del MEN Programa Todos a Aprender, Docente de la Secretaría de Educación de Cundinamarca, Profesor Universitario, cuento con excelente pedagogía y gran conocimiento en  el  campo de la Informática y la Tecnología,  manejo  y creación de recursos pedagógicos, dominio en asignaturas tales como: Bases de Datos, Programación orientada a objetos, Ingeniería de Software, Legislación en Ingeniería.

Profesional con gran capacidad de transmisión de conocimiento, con pensamiento creativo, ejecutivo y gerencial, con excelentes relaciones interpersonales e iniciativa para dar solución a problemas sociales, técnicos y tecnológicos.

aglagos@ucundinamarca.edu.co

CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001593319

Arles Prieto Moreno

Formación Académica

  • Ingeniero Electrónico, Universidad Antonio Nariño
  • Especialista en Alta Gerencia, Universidad Militar Nueva Granada
  • Especialista en Gerencia Integral de las Telecomunicaciones, Escuela de Comunicaciones Militares
  • Especialista en Seguridad física y de la Informática, Escuela de Comunicaciones Militares
  • Master en Seguridad de la Información Empresarial, Universidad de Barcelona
  • Doctorado en Educación, Universidad de Baja California.

Áreas de Fortaleza           

  • Programación de Sistemas Embebidos
  • Electrónica de Potencia
  • Diseño de PCBs
  • Instrumentación
  • Comunicaciones Inalámbricas
  • Protección Electrónica

Perfil

Doctor en Educación, docente con amplia experiencia académica e investigativa en las áreas administrativas y de ingeniería. Fundador del Centro de Investigación del Arma de Comunicaciones del Ejercito Nacional, donde se lideraron más de 150 proyectos útiles a la fuerza, así como líder de varias investigaciones que han dejado un valor agregado tanto a la Universidad como a sus coinvestigadores. Así mismo, actualmente lidero el Semillero de Investigación SISE en la UdeC y soy miembro activo de los Grupos S@R@ y Nanoingeniería. Además presto los servicios de asesoría a la Industria y participo de proyectos innovadores en el campo de la automatización electrónica. La experiencia profesional está enmarcada en el compromiso, respeto, sentido de pertenencia y honestidad como he asumido cada labor encomendada, con excelentes resultados.

aprietom@ucundinamarca.edu.co

Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001022393

Martín David Fonseca

Formación académica

  • Ingeniero de Sistemas Universidad de Cundinamarca.
  • Magister en educación Universidad Santo Tomas.

Áreas de fortaleza

  • Desarrollo web y móvil
  • Programación java
  • Aprendizaje Automático
  • Aprendizaje profundo.

Perfil 

Ingeniero de sistemas con maestría en educación, tengo amplia experiencia en docencia universitaria, desarrollador de software educativo con experiencia en desarrollo móvil y web, programación orientada a objetos en java, diestro en la enseñanza de algoritmos enfocados a la solución de problemas utilizando el aprendizaje automático y profundo.

Me caracterizo por la actualización constante y estudio de nuevas tecnologías, para ello he realizado los siguientes cursos:

  • Curso de machine learning(coursera, impartido por Andrew Ng, Stanford)
  • Introduction to TensorFlow For Artificial Intelligence(coursera, impartido por Andrew Ng, Stanford)
  • Curso desarrollo web completo con HTML5, CSS3, JS, AJAX, PHP, MySQL.

mfonseca@ucundinamarca.edu.co

cvLc:https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001761079
Jeisson Mauricio Cardozo Monroy

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Licenciado Diseño Tecnológico. Universidad Pedagógica Nacional.
  • Ingeniero de Sistemas
  • Especialista Sistemas Integrados de Gestión. Universidad Santo Tomás.
  • Magister en Educación. Universidad de los Andes.

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Redes y Telecomunicaciones.
  • Sistemas integrados de gestión.
  • Seguridad informática.
  • Programación IoT.
  • Estrategias pedagógicas mediadas por las TIC.
  • Robótica educativa

PERFIL

Docente de ingeniería de sistemas con experiencia académica profesional e investigativa en campos disciplinares de redes y telecomunicaciones, aplicación de sistemas de gestión ISO 9001, 14001 y 27001, seguridad informática, programación orientada a entornos relacionados con el internet de las cosas y robótica educativa, todos estos campos apoyados por estrategias de trabajo pedagógico mediado por herramientas digitales y herramientas TIC.

Actualmente mi trabajo se ha orientado hacia la comprensión de los contextos propios de las telecomunicaciones y sus implicaciones tanto a nivel analógico, como lo es el espectro electromagnético y sus aplicaciones, así como a nivel digital.

Mi experiencia profesional se ha centrado en instituciones educativas escolares, como el responsable del área de tecnologías de la educación a nivel administrativo y coordinador STEM a nivel académico. En instituciones de educación superior trabajado como docente catedrático en la corporación universitaria John F. Kennedy, en áreas de arquitectura de computadores y sistemas operativos, como docente investigador en la Universidad de la Sabana, en la facultad de educación y finalmente como docente de tiempo completo en la Universidad de Cundinamarca, como docente de matemáticas, comunicación de datos, redes y ética profesional.

jmcardozo@ucundinamarca.edu.co

CVLaC
José Leonardo Vargas Gómez

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Maestría en Sistemas Computacionales, con énfasis en Redes y Comunicaciones
  • Especialización Redes y Telecomunicaciones
  • Pregrado ingeniería de sistemas

Areas de Fortaleza:

  • Programación en lenguajes estructurados, orientados a objetos
  • Programación java, java script, c, c++, Python, php, visual Basic, Desarrollo web y móvil 
  • Sistemas Operativos Windows, server, Linux, iOS, Android.
  • Núcleos orientados: Lógica y Algoritmos, Programación I y II, Sistemas Operativos, Formulación y Evaluación de Proyectos, Biología, Planificación Estratégica y otros, Desarrollo web y móvil 

Perfil Profesional:

Ingeniero de Sistemas, Especialista en Redes y Telecomunicaciones, Postulante a Magister en Sistemas Computacionales, con énfasis en Redes y Comunicaciones; Profesional de amplia experiencia en la empresa pública y privada, con alta participación en docencia, capacidad de análisis, dirección, coordinación, cuento con amplio sentido de pertinencia y responsabilidad, Profesor Universitario con experiencia de 20 años, diseño de procesos innovadores en pedagogía y gran conocimiento en  el  campo de la Informática y la Tecnología, con el liderazgo para incursionar en escenarios o ambientes tecnológicos e informáticos que le apuesten al correcto uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, creación de recursos pedagógicos y aulas virtuales.

lvargas@ucundinamarca.edu.co

CVLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000012802



Álvaro Gamboa Ramírez

FORMACION ACADEMICA

  • Ingeniero de Sistemas
  • Especialista en Seguridad Física y de la Información

AREAS DE FORTALEZA

  • Seguridad y Control de Auditoría de Sistemas
  • Seguridad Física y de la Informática
  • Redes
  • Base de Datos
  • Sistemas Operativos

PERFIL

Amplia experiencia en el manejo de Seguridad y Control de Auditoría de Sistemas, Seguridad Física y de la Informática, Recursos Humanos. Habilidad en montaje y puesta en marcha de Proyectos de Sistemas, Redes, Base de Datos, Sistemas Operativos y Comunicaciones. Facilidad para trabajar en equipo, dinámico, creativo, con cualidades de dirección y liderazgo

Mi desempeño profesional me ha permitido la comprensión del quehacer educativo, logrando conocer sus dinámicas y orientando mi experiencia, compromiso y esfuerzo al desarrollo de proyectos exitosos. Experiencia en procesos dirección de grupo, capacidad de gestión, con responsabilidad, dinamismo y cumplimiento.

alvagara17@gmail.com

Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000891290



Andreina Judith Beaume Castillo

FORMACION ACADEMICA

  • Master en Diseño y Gestión de Proyectos Tecnológicos.  Universidad Internacional De La Rioja España; UNIR (en curso). 
  • Especialista en Gerencia. Universidad La Gran Colombia, Bogotá Colombia. 
  • Ingeniero de Sistemas. Universidad Los Libertadores.  Bogotá Colombia. 

AREAS DE FORTALEZA

  • Lenguajes de Programación bajo, medio y alto nivel (Lógica Algorítmica, POO, C, C++, java, entre otros)
  • Programación HTML (Diseño, construcción y mantenimiento de sitios Web)
  • Manejo de Bases de Datos (MySQL, Oracle, SQL)
  • Experiencia en proyectos de investigación para la solución de problemas concretos (por ejemplo, sociales) y/o abstractos (por ejemplo, generación de nuevo conocimiento).
  • Formulo propuestas para la solución de problemas reales mediante el uso de las tecnologías y las comunicaciones.
  • Diseño e implementación de soluciones telemáticas.

PERFIL PROFESIONAL 

Ingeniera y docente de Sistemas, con sólida experiencia en el desarrollo de Sistemas de Información (diseño, desarrollo, integración, fabricación y markeing). Conocimiento de lenguajes de programación de bajo, medio y alto nivel. Como programación HTML, diseñar bases de datos y Arquitecturas de Software y arquitectura IT. Experiencia en proyectos de investigación/empresariales para la solución de problemas concretos (por ejemplo, sociales) y/o abstractos (por ejemplo, generación de nuevo conocimiento). Con capacidad de diseñar, diagnosticar, solucionar, mejorar e innovar los procesos de Información, administrar soluciones informáticas, administrar redes de computación, aplicaciones Web y procesamiento de datos, Planificar, implementar y desarrollar procesos de enseñanza como así mismo el diseño e implementación de soluciones telemáticas. Apoyo a la formación de alumnos competitivos. Formulo propuestas para la solución de problemas reales mediante el uso de las tecnologías y las matemáticas aplicadas.  Tomo decisiones con bases sólidas, éticas, y científicas en pro del mejoramiento humano/social/tecnológico.

andreina.beaume@gmail.com

Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000014133



Eduardo Mateus Camacho

Formación académica

  • Maestría en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos
  • Universidad Internacional Iberoamericana Ingeniero de Sistemas
  • Universidad de Cundinamarca Chía

Áreas de fortaleza

  • Seguridad Informática
  • Auditoria Informática
  • Bases de Datos SQL Server de Microsoft
  • Gerencia Informática

Perfil

Ingeniero de Sistemas, de la Facultad de la Universidad de Cundinamarca, con Maestría en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos de la Universidad Internacional Iberoamericana de Puerto Rico, convalidada y reconocida para todos los efectos académicos y legales con el título de Magister en Diseño Gestión y Dirección de Proyectos, con experiencia en la implantación, capacitación, administración y puesta en marcha de sistemas de información, con conocimientos en el manejo de procesos informáticos de empresas que prestan servicios de salud (Pública y Privada), manejo de Motor de bases de datos SQL, Sistemas Operativos Windows, Seguridad y Auditoria Informática, con experiencia en la coordinación del área de sistemas de información, y en docencia universitaria hora cátedra en Seguridad Informática, Auditoria Informática, Bases de Datos y Gerencia Informática.

Profesional con gran capacidad de transmisión de conocimiento, con pensamiento creativo, ejecutivo y gerencial apto para el diseño, la gestión y la dirección de proyectos, con excelentes relaciones interpersonales e iniciativa para dar solución a problemas sociales, técnicos y tecnológicos.

emateusc@ucundinamarca.edu.co

CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001760925

Jairo Eduardo Márquez

Formación académica

  • Ingeniero de sistemas
  • Lic. Física y Matemáticas
  • Especialista en docencia universitaria
  • Especialista en Bioética
  • Especialista en Actuaria
  • Especialista en ciberseguridad
  • Máster en Seguridad de la Información Empresarial.
  • Master en Bioética
  • PhD. En Educación

Áreas de fortaleza

  • Par evaluador de Colciencias.
  • Par experto para evaluación de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) 
  • Par evaluador del Ministerio de Educación Nacional (MEN).
  • Consultor en Seguridad informática y auditoria.
  • Escritor de Libros y artículos de carácter científico.
  • Profesor Tiempo Completo Ocasional y catedrático en áreas de ingeniería de sistemas y telecomunicaciones, ciencias físicas, matemáticas, ciencias de la computación, seguridad informática, investigación, proyectos de investigación, actuaria, estadística y programación.
  • Científico investigador en disciplinas como: Educación superior, Tecnologías emergentes, TIC, M-Learning, B-Learning, robótica educativa, nanotecnología, neurociencias, bioingeniería, bioética (nanobioética), telecomunicaciones, ciencias de la computación, seguridad y riesgos tecnológicos, computación móvil, ciberseguridad, entre otros

Perfil

Docente con experiencia académica profesional e investigativa en el área de ciencias de la computación, robótica educativa, tecnologías emergentes, educación superior, Bioética y áreas afines como biomedicina, bioingeniería, nanotecnología y nanosistemas (modelos teóricos relacionados a la física), telecomunicaciones, sistemas de información, seguridad informática (ciberdefensa, Biometría y hacking ético), Ciencias Físicas, Matemáticas (básicas y avanzadas a nivel de ingeniería), Estadística y Probabilidad, Actuaria, Visión artificial e inteligencia artificial, Tecnologías de la información, Biofísica, sistemas no lineales, neurociencias, Internet de las Cosas, entre otros.

En la actualidad mi trabajo está centrado en aspectos relacionados a la metodología de la investigación, asesoría y dirección de proyectos de grado e investigación aplicada. Coinvestigador de proyectos de investigación cofinanciados con Colciencias. Investigador de proyectos de investigación institucionales e interinstitucionales. Conferencista nacional e internacional sobre ciencias de la computación, nanotecnología y neurociencias, seguridad informática, entre otros.

Experiencia profesional en universidades como: La Cundinamarca, Antonio Nariño, San Buenaventura, Manuela Beltrán, Cooperativa, El Bosque, Militar Nueva Granada, Escuela de Telecomunicaciones de las Fuerzas Militares de Colombia.

Trabajo en la dirección de investigación en la Facultad de Ingeniería en la Universidad de Cundinamarca extensión Chía y como líder investigador de los grupos de investigación Nanoingeniería y Scientific Academic Research Activity (SARA)

CVLac: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000998222

José Manuel Higuera Aparicio

FORMACION ACADEMICA

  • Licenciado en ciencias de la educación
  • Matemáticas y física
  • Magister en matemáticas aplicadas

AREAS DE FORTALEZA

  • Matemáticas y Física
  • Modelación
  • Matemáticas Especiales
  • Algebra Lineal
  • Investigación de Operaciones
  • Modelación
  • Probabilidades

PERFIL

Experiencia de veinte Años en docencia universitaria en campos como la orientación de cátedra Presencial y Tiempo Completo Ocasional. Habilidad en el análisis y diseño de modelos matemáticos. Director y Jurado de Proyectos de Grado de Ingeniería de Sistemas. Desarrollo de aplicaciones de Software Educativo.

Participación en el proceso de Renovación de Registro Calificado Programa de

Ingeniería de Sistemas. Dirección y organización de eventos de Ingeniería: Maratón de Matemáticas y Maratón de Programación. MANEJO DE SOFTWARE: MATLAB Presentaciones Estadísticas, Estadística Descriptiva, Distribuciones de Probabilidad, Simulación de Procesos Estocásticos, etc.

Mi desempeño profesional me ha permitido la comprensión del quehacer educativo, logrando conocer sus dinámicas y orientando mi experiencia, compromiso y esfuerzo al desarrollo de proyectos exitosos. Experiencia en procesos dirección de grupo, capacidad de gestión, con responsabilidad, dinamismo y cumplimiento.

jhiguera@ucundinamarca.edu.co

Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001366701

Luis Henry Moya Contreras

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Magíster en Educación a Distancia
  • Especialista en Software para redes
  • Especialista en Multimedia Educativa.
  • Licenciado en Educación
  • Ingeniero de Sistemas

AREAS DE FORTALEZA

  • Introducción a la Ingeniería se Sistemas
  • Teoría general de Sistemas
  • Sistemas de Información
  • Gerencia Tecnológica

PERFIL

Magister en Educación a Distancia (Chile), Licenciado en Educación, Diplomado en Pedagogía y Currículo, Ingeniero de Sistemas, Especialista en Multimedia educativa, desarrollo de software y Normalista (maestro).

Conocimientos en Modelos de organización en Educación; Pedagogía y Didáctica de la Educación; Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) y en Política y Administración de la Educación.

Poseo experiencia docente en los distintos niveles educativos, incluido el universitario.

Mi desempeño profesional me ha permitido la comprensión del quehacer educativo, logrando conocer sus dinámicas y orientando mi experiencia,  compromiso y esfuerzo al desarrollo de proyectos exitosos .

Experiencia en procesos dirección de grupo, capacidad de gestión, con responsabilidad, dinamismo y cumplimiento.

Gusto por compartir experiencias académicas y profesionales con docentes y comunidad educativa en general a través de grupos de trabajo, seminarios y talleres.

Igualmente, experiencia administrativa de Gerente Público como Jefe de la Oficina Administrativa de REDP y Director de Formación de Docentes e Innovaciones Pedagógicas de la Secretaría de Educación del Distrito Capital.

henrymoya@ucundinamarca.edu.co

C
vlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001605853

Luz Mery Martínez de Cárdenas

Formación Académica

  • Contador Pública: Universidad Cooperativa de Colombia, Julio de 2002  TP 88810-T
  • Especialización en Docencia Universitaria: Universidad Cooperativa de Colombia, agosto de 2.008
  • Diplomado en principios de control interno y de gestión
  • Programa de pedagogía para profesionales no licenciados

Áreas de fortaleza:

  • Contabilidad General y Contabilidad tributaria y costos
  • Fundamentos de Economía
  • Administración y Gestión empresarial

Perfil:

Contadora Publica egresada de la Universidad cooperativa de Colombia, Especialista en Docencia universitaria con esta formación profesional que he adquirido soy capaz de desempeñarme en el ámbito educativo universitario desde hace 14 años, ofreciendo a mis estudiantes herramientas indispensables para que sean excelente profesionales.

lmartinezdecardenas@ucundinamarca.edu.co

Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001763569

Neyla Virginia Camelo Chawes

FORMACIÓN ACADÉMICO

  • Magister en educación con énfasis en la enseñanza de las matemáticas, Universidad Externado de Colombia 2010
  • Especialista en Física Experimental para la Docencia, Universidad Libre de Colombia 1998
  • Licenciada en Física y Matemáticas, Universidad Libre de Colombia 1997

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Enseñanza de las Ciencias Físicas
  • Didáctica y aplicación de las Ciencias Físicas
  • Didáctica de la Física experimental
  • Docente en las áreas de Matemáticas como aritmética, cálculo, álgebra lineal, estadística y probabilidades.

PERFIL PROFESIONAL

Docente con formación pedagógica y conocimiento en el campo Fisico-matemático, capaz  de diseñar nuevas estrategias  y modelos para la enseñanza de la Física y las matemáticas, despertando las habilidades donde se aplique nuevas tecnologías  formando seres humanos integrales con capacidad investigativa, desempeñándose como ingenieros responsables, éticos y morales,  frente a la sociedad.

ncamelo@unicundinamarca.edu.co

Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001625008

Pedro Ignacio Pérez Alcazar

Formación académica

  • Licenciado en Matemáticas y Física, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá Colombia
  • Físico, Universidad Autónoma de México, México D.F.
  • Diplomado en Docencia Universitaria, Universidad del Rosario, Bogotá Colombia.
  • Especialización en Ciencias, Desarrollo y Gestión Universitaria. Universidad Central de las Villas de Cuba y La Universidad Autónoma de Colombia.

Áreas de fortaleza

  • Programación en C++, Java. 
  • Matemática Computacional. 
  • Simulación digital.

Investigación de operaciones. 

Perfil 

Amplia Experiencia en la labor docente, dirección académica y manejo del currículo en el área de las Ciencias básicas e Ingeniería de Sistemas. Docencia en áreas de Lenguajes de programación; java, C++, Matemáticas Discretas, Simulación Digital, Investigación de operaciones, Calculo Diferencial e Integral, Calculo vectorial, y Algebra.

pi_perez@ucundinamarca.edu.co

CvLac

Jairo Fernando Henao González

Formación académica

  • Ingeniero Electrónico, Universidad Santo Tomás
  • Especialista en Derecho de las Telecomunicaciones, Universidad Externado de Colombia
  • Magister en Dirección y Administración de Empresas, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia  

Áreas de fortaleza

  • Formulación y Evaluación de Proyectos. 
  • Control de Proyectos de Tecnología. 

PERFIL 

Ingeniero electrónico, magister en dirección y administración de empresas y especialista en derecho de las telecomunicaciones, Docente Universitario con amplia experiencia en planificación y seguimiento de proyectos de telecomunicaciones y tic para empresas del sector privado, como consultor y asesor técnico. en el sector público en CORPOTIC y en la agencia nacional del espectro en el área de vigilancia y control del espectro radioeléctrico. en operadores de telecomunicaciones en las áreas de transmisión supervisión de contratos de mantenimiento de fibra óptica y como representante ante el IDU para los movimientos de infraestructura por obras públicas. participación en la dirección de proyectos de instalación de equipos, planeación, diseño e inventario de redes de telecomunicaciones. seguimiento y control de planes de instalación, mantenimiento preventivo y correctivo, instalaciones a proyectos de la empresa y a clientes corporativos. elaboración de anexos técnicos para procesos de contratación. seguimiento y control de planes de mantenimiento preventivo y correctivo. manejo de sistemas de posicionamiento geográfico gps y sistemas de información geográfica, gestión de espectro radioeléctrico, para actividades de administración, gestión y proyectos de radio, vigilancia y control del espectro radioeléctrico. experiencia en equipos de energía, ups y rectificadores. planeación de redes inalámbricas. interventoría a inventarios de redes de telecomunicaciones.

jfhenao@ucundinamarca.edu.co

CvLachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001658911

Javier Hernando Gracia Gil

Formación Académica

  • Ingeniero mecánico, Fundación Universidad de América
  • Especialista en Gerencia de la calidad, Fundación Universidad de América
  • Magister en administración de empresas, Universidad internacional de la Rioja - Unir

Áreas de Fortaleza           

  • Administración y gestión de organizaciones
  • Planeación estratégica de organizaciones
  • Ciencias básicas de ingeniería
  • Desarrollo de proyectos de investigación por interacción social

Perfil

Profesional en ingeniería mecánica con enfoque gerencial soportado en maestría en administración de empresas y especialización en gerencia de la calidad. Docente universitario con amplia experiencia por más de 15 años en ingeniería. Miembro de activo de los Grupos de investigación S@R@ y Nanoingeniería de la universidad de Cundinamarca. Líder de proyectos de interacción social por proyección social del programa de ingeniería de sistemas en extensión Chía, como consecuencia  de estos la universidad ha sido reconocida en dos oportunidades por parte de la alcaldía de Cajicá como institución comprometida con la población en situación de discapacidad de este municipio. Me caracterizo por ser una persona de excelentes relaciones interpersonales y cumplimiento de los objetivos propuestos con base en seriedad, profesionalismo, cumplimiento, honestidad, responsabilidad y búsqueda constante de la excelencia.

jhgracia@ucundinamarca.edu.co

Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001479144

Javier Hernando Ruíz Farfán

Formación académica

  • Ingeniero Electrónico, Universidad Santo Tomás
  • Especialista en instrumentación electrónica, Universidad Santo Tomás
  • Maestría en Educación, (En curso) Universidad Baja California

Áreas de fortaleza

  • Robótica
  • Robótica educativa
  • Monitoreo climático
  • Educación
  • Automatización y control 
  • Desarrollo de software
  • Comunicación de datos
  • Diseño y construcción de cursos virtuales
  • Creación de EVAS, OVAS

Perfil 

Ingeniero electrónico, especialista en instrumentación electrónica, docente de educación superior, investigador, ingeniero asesor en centros de investigación y desarrollo, formulación y ejecución de proyectos. Par evaluador de proyectos de investigación. Experto en robótica, automatización de procesos, diseño y desarrollo de hardware. Conferencista nacional e internacional en robótica educativa. Asesor en procesos de investigación.

Ingeniero experiencia académica en comunicación de datos, sistemas operativos, computación gráfica,  arquitectura de computadores, automatización. Dirección y evaluación de trabajos de grado. Generación de contenido impreso y digital, publicación en libros y artículos científicos. Registro de software y procesos ante dirección nacional de derechos de autor.  Especializado en creación de cursos virtuales, objetos virtuales y entornos de aprendizaje, para estudiantes de todas las edades. Proyección de capacitaciones, cursos cortos, diplomados entre otros.

Consultor para desarrollo de proyectos con empresas privadas, formulación, gestión y ejecución de proyectos del sector publico y privado.

Cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001367319

Jorge Páramo Fonseca

Formación académica

  • Magister en Ciencias de la Información y las Comunicaciones
  • Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Ingeniero de Sistemas
  • Universidad de Cundinamarca Chía

Áreas de fortaleza

  • Ingeniería de Software.
  • Bases de Datos MySQL, Postgres, PostgresGis, SQL Server de Microsoft
  • Programación en C, C++, C#, java, PHP, JS, TS
  • Node JS, Angular, Drupal 
  • Modelado UML en Enterprise Architect, MsVisio, Power Desingner

Campos de aprendizaje que orienta

  • Ingeniería de Software
  • Sistemas de información

Perfil 

Magister en Ciencias de la Información y las Comunicaciones, con énfasis en Sistemas de Información, Ingeniero de Sistemas, experto en Arquitectura de software, docente  con experiencia académica profesional e investigativa en el área de Ingeniería de Software. Investigador de proyectos de Inteligencia artificial, visión Artificial, procesamiento digital de imágenes, visión artificial y visión aumentada.

Experiencia profesional como docente en La Universidad de Cundinamarca y en investigación a nivel  institucional por 13 años.

jparamo@ucundinamarca.edu.co 

CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001359517

Oscar Guillermo Correa Tovar

Formación académica

  • Licenciado Matemáticas, Universidad Distrital Francisco osé de Caldas
  • Especialista  Edumática, Universidad Autónoma de Colombia
  • Postulante Magister Educación, Universidad Arturo Pratt 

Áreas de fortaleza

  • Matemáticas. 
  • Física.
Perfil 

Postulante a Magister en Educación en la Universidad Arturo Pratt de Chile, actualmente realizando tesis de grado y proyecto de investigación.  Con experiencia 20 años como docente de Matemáticas y Física en Instituciones Oficiales y Privadas. 13 años como Coordinador de Instituciones Oficiales. 17 años como docente catedrático en la Universidad de Cundinamarca. Docente Catedrático en la Universidad Uniminuto y Universidad de Pamplona. Bachiller Técnico Mecánico Industrial del Instituto Técnico Centro Don Bosco.

ocorreatovar@ucundinamarca.edu.co

Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001763575

Eduard Neftali Guiérrez Rodríguez

Formación Académica

  • INGENIERO DE SISTEMAS- UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA
  • ESPECIALISTA EN ADMINISTRACION DE LA INFORMATICA EDUCATIVO- UDES
  • Máster Universitario En Ingeniería De Software Y Sistemas Informáticos (EC), Universidad Internacional de La Rioja

Áreas de Fortaleza

Coordinador de Programa desde hace 10 años con conocimientos en los procesos de autoevaluación y renovación de registro calificado y desarrollo de los programas académicos. Profesor Tiempo Completo Ocasional y catedrático en áreas de ingeniería de sistemas en áreas de Programación, Bases de datos, Ingeniería de Software, Comunicación de datos e Inteligencia Artificial

Planeación, diseño administración y seguridad de todo tipo de redes bajo Windows y Linux . Manejo de lenguajes de programación como: C, C#, , PHP, , ,JAVA, JAVA SCRIPT, PYTHON,CSS, HTML5 3. Manejo de base de datos como: ACCESS, SQL SERVER, MY SQL, ORACLE

Perfil

Ingeniero de sistemas con especialización en administración de la Informática educativa, cursando Máster Universitario En Ingeniería De Software Y Sistemas Informáticos (EC), Universidad Internacional de La Rioja, con 15 años de experiencia en TI, infraestructura (física y virtual), y Educación. desarrollando actividades de coordinación, análisis, diseño, desarrollo, implementación, soporte y seguridad de proyectos informáticos, para instituciones del sector educación y salud.

En la actualidad mi trabajo está centrado en aspectos relacionados a la Coordinación del Programa de Ingeniería de la Extensión Chía. Experiencia profesional en universidades como: La Cundinamarca, y Uniminuto

Correo: egutierrez@ucundinamarca.edu.co

Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001770164

Francisco Rosales Romero

Formación Académica

  • Lic. Matemáticas y Física
  • Esp. Docencia de la Física
  • Ms Enseñanza de las ciencias exactas y naturales
  • Ms Física

Áreas de Fortaleza

Programación Java, Ecuaciones diferenciales y calculo vectorial, Física del estado solido

Perfil

En el área de la programación manejo lenguaje Java, especialista en física en el desarrollo de la polarografía con utilización de amplificadores operacionales y la construcción de capilares de zinc en el barrido de soluciones electroquímicas, en la maestría de enseñanza de las ciencias exactas y naturales profundización en geofísica con elaboración de una cartilla para la explicación y enseñanza de las placas tectónicas, en la maestría en física pura integre el grupo de mecánica cuántica de la universidad nacional desarrollando en esta área el trabajo del comportamiento de la energía de los electrones en materiales magnéticos.  

Correo: frosales@ucundinamarca.edu.co

Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001448692

Gabriel Antonio Ordoñez Alfonso

Formación Académica

Titulo Pregrado, Universidad Nacional de Colombia, Matemático

Posgrado:

  1. Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Matemática Avanzada
  2. Universidad Nacional de Colombia, Magister Sc en Matemáticas

Áreas de Fortaleza

Académicas:

  1. Área de cálculos y análisis matemático
  2. Área de algebra lineal y abstracta

 Administrativas:

  1. Director del departamento de matemática y física ( 5 años) ( 1981-1986) UDEC
  2. Vicerrector académico general ( 3 años) (989-1991) UDEC
  3. Director de posgrado de especialización en matemática (1992-1999) UDEC

Perfil

Docente de catedra en 1979, un semestre

Docente de planta desde julio de 1979 a la fecha

Director de la licenciatura en matemática y física

Director del posgrado de especialización en matemática

Coautor del libro, Fundamentos de matemática, licenciatura en educación básica primaria UDEC

Estudio de factibilidad, especialización en enseñanza de la matemática

Investigación en geometría, evolución y enseñanza

Tesis de maestría: Sucesiones de funciones en espacios de Banach UN

Asesor de trabajos de grado tanto en pregrado como en posgrado de la licenciatura en matemática y física

Investigación en modelación matemática (en grupo en Colciencias – 2012)

Correo: gordonez@ucundinamarca.edu.co

Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000381900 

Juan Camilo Gutiérrez Pinzón

Formación Académica

  • Pregrado: Ingeniero de Sistemas
  • Especialización: Seguridad Informática
  • Maestría: Informática Educativa

Áreas de Fortaleza

  • Análisis numérico
  • Modelación
  • Programación
  • Redes
  • Ciencias básicas

Perfil

Ingeniero de Sistemas, magister en informática educativa, especialista en Seguridad Informática, instructor CCNA de CISCO, con certificación en Microsoft Office Specialist Excel 2013, director y tutor de curso en educación virtual, con experiencia de 9 años como Docente Universitario en las áreas de: tecnología, ciencias básicas, programación, redes y modelamiento 3D. Co-investigador en semillero asociado a Colciencias, Coordinador de prácticas profesionales.

Correo: juancgutierrez@ucundinamarca.edu.co

Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001443100

Fabian Rodrigo Gutiérrez Arévalo

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Especialista en seguridad
  • Ingeniero de Sistemas
  • Técnico en administración de redes 

ÁREAS DE FORTALEZA

Tengo la capacidad para instalar sistemas software, diseñar y ejecutar planes de mantenimiento de hardware, analizar sistemas de computación, implementar y darle mantenimiento a redes, habilidades para adelantar proyectos relacionados con la seguridad de la información; así como dirigir, gerenciar y asesorar recursos humanos y tecnológicos en las áreas de seguridad informática, tanto en entidades receptoras de tecnología, como en entidades fabricantes de productos y proveedoras de servicios; de carácter público o privado. 

PERFIL

Ingeniero de sistemas especialista en seguridad informática con 6 años de experiencia en el área de TI enfocado a infraestructura de red, administración de red, conocimiento en firewalls y soporte a usuario Apoyo a Administrativos, Docentes y Estudiantes para el restablecimiento de contraseñas, solicitudes de activación de roles y correo institucional. Asistencias técnicas al cableado estructurado y red inalámbrica, Administración de servidores (DNS, DHCP, Dominio, Correo, etc), Configuración y soporte técnico routers y switches, Administrar, controlar y mantener el estado óptimo de la consola del antivirus, monitoreando, realizar informes de incidencias, vulnerabilidades básico de LINUX, auditor interno iso 27001, realización paso a producción en la BVC (Bolsa de Valores de Colombia). Realizo mis labores con un alto grado de responsabilidad y utilizando al máximo mis conocimientos para aplicarlos a cualquier trabajo asignado.

Juan Carlos Herrera Estrada

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • INGENIERO DE SISTEMAS
  • ESPECIALIZACIÓN EN INFORMATICA Y TELEMATICA. 2014.
  • MAESTRIA EN GESTION DE TECNOLOGIA DE INFORMACION. EN CURSO.

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Gerencia de Proyectos.
  • Formulación y Evaluación de Proyectos.
  • Seguridad Informática.
  • Big Data.
  • Procesos de Transformación Digital.
  • Ingeniería de Software.
  • Auditoria de Sistemas.
  • Interventoría de Infraestructura Tecnológica.

PERFIL

Ingeniero de Sistemas egresado de la Universidad Autónoma del Caribe, especialista en Informática y Telemática y actualmente candidato a Magíster en Gestión de Tecnologías de la Información. Cuento con experiencia laboral en el sector de la Administración pública ejerciendo cargos en los cuales he realizado labores de Procesamiento de Datos, Interventorías, Manejo de Estadísticas y Contabilidad, liquidación de los Impuestos correspondientes, Recaudo y Administración de Recursos Públicos, Desarrollo de Estrategias de Cobros Coactivos, Manejo de Personal y Apoyo al Grupo Financiero. Así mismo, en el sector privado me he desempeñado en labores de: Manejo de los diferentes sistemas de Empresa, Auditor de Sistemas, Soporte a los usuarios de la Red, mantenimiento de Hardware y Software de Computadores y Desarrollo de Programas de Inventarios de Control y Vigilancia. De igual forma realice las funciones de interventor técnico en un contrato de concesión pública, mediante la auditoria al área de sistemas y tecnologías, así como la gerencia de proyectos de virtualización de cursos académicos para el ICBF.

En el área de la educación superior, en la Fundación Universitaria San Martin, me desempeñe como Coordinador del Programa de Ingeniería de Sistemas, asesor y director de proyectos de grado, líder de autoevaluación y calidad educativa realizando el proceso para la obtención de los Registros Calificados de los programas de Administración de Empresas, Contaduría Pública e Ingeniería de Sistemas haciendo seguimiento a los lineamientos del CNA.

En la Universidad de Cundinamarca – Seccional Ubaté, realice funciones de Docente, asesor y director de proyectos de grado, líder del proyecto de Interacción Universitaria “FORMANDO CIUDADANOS DIGITALES – GENERACION S21” y forme parte del equipo que realizó el proceso para la obtención del Registro Calificado del programa de Ingeniería de Sistemas.

En la Universidad Minuto de Dios realizo funciones como Docente en asignaturas especializadas, entre las que se destaca Seguridad Informática, además ejerzo el rol de líder de Investigación del programa de Ingeniería de Sistemas, asesor y director de trabajos de grado.

Martha Nubia Naranjo Vélez

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Ingeniera Industrial, Universidad Libre -1995
  • Especialista en Edumática, Fundación Universidad Autónoma de Colombia-2001
  • Especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria, Universidad de San Buenaventura-
  • Maestría en Edumática (en curso)
  • Diplomado en Docencia con Énfasis en el Manejo de Herramientas Digitales Universidad Minuto de Dios-

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Álgebra lineal, cálculo diferencial e integral, probabilidad y estadística, modelación y ecuaciones diferenciales

PERFIL

Aproximadamente quince años de experiencia docente a nivel universitario, como catedrática y profesora de tiempo completo en el área de ciencias básicas. Experiencia en Investigación y docencia a nivel universitario en el campo de la matemática aplicada a la ingeniería. Dirección y asesorías de trabajos de grado y experiencia en el desarrollo curricular en el área de Ciencias Básicas. Participación en el diseño de documentos y la implementación de estándares para la acreditación de programas de ingeniería.

Profesional con capacidad de trabajo en equipo. Experiencia en pedagogía y didáctica universitaria como apoyo para la formación de estudiantes con capacidades para la innovación y el emprendimiento laboral.



Juan Bernardo Ángel Bueno

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Magister en Gestión de Información: Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
  • Especialista en Diseño y Gestión Social de Tecnología: Universidad de los
  • Ingeniero Electrónico: Universidad Central

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Gestión del Conocimiento
  • Análisis de Información
  • Inteligencia de Negocios
  • Arquitectura Empresarial
  • Tecnología Social

PERFIL

Magíster   en   Gestión   de   Información   con   énfasis   en   Gestión   del Conocimiento, como una mezcla de información, valores y experiencias que permiten saber hacer para comprender, interpretar, analizar, explicar y poner en práctica los fenómenos relacionados al campo de la tecnología, la educación y de la evaluación de proyectos. Así mismo, tiene un enfoque que brinda metodologías efectivas para el diseño y gestión contextual de tecnología.



Gonzalo Guayacundo Gómez

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Ingeniero química (Universidad Nacional) y posgrado, magíster en enseñanza de las ciencias exactas y naturales (Universidad Nacional).

ÁREAS DE FORTALEZA Y DESTREZAS

  • Liderazgo
  • Resiliencia
  • Comunicación efectiva
  • Capacidad de adaptación y flexibilidad
  • Habilidades tecnológicas
  • Creatividad e innovación

PERFIL

Magíster en enseñanza de las ciencias exactas y naturales con énfasis en matemáticas y física universitaria. Diplomado en pedagogía de la enseñanza y el aprendizaje universitario “universidad javeriana, sede Bogotá”. Experiencia en educación superior en las áreas de ciencias naturales y exactas cómo son: matemáticas I, II, III, álgebra lineal, matemáticas discretas, matemáticas especiales, física I, II, III, estocástica, probabilidad y estadística.

Dirección de Correo Electrónicogguayacundogomez@ucundinamarca.edu.co



Wilson Guayacundo Gómez

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Ingeniero ElectricistUniversidad: Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá Año: 1999
  • Master en Sistemas Integrados de GestióUniversidad: Universidad Internacional de La Rioja – España Año: 2014
  • Clasificación de áreas peligrosas Institución: National Fire Protection Association- NFPA – Estados Unidos Año: 2016
  • Atmosferas explosivas y seguridad en entornos con atmosferas explosivas Institución: Directiva ATEX  – España Año: 2017 - 2020

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Destrezas: Comunicación efectiva, autoaprendizaje, adaptabilidad, confianza, solución de problemas, trabajo en equipo, ética y responsabilidad
  • Campos de experiencia: Trabajos de diseño y construcción en media y baja tensión, especialista en trabajos con instalaciones eléctricas a prueba de explosión.

PERFIL

Profesional en ingeniería eléctrica, magíster en sistemas integrados de gestión, especialista en trabajos con instalaciones eléctricas a prueba de explosión con certificado de competencias para este tipo de labor, conocimiento de los estándares americanos, europeos y nacionales que rigen la labor del electricista, experiencia específica en proyectos para la industria petrolera, química y petroquímica. Experiencia profesional docente en matemáticas, física e instalaciones eléctricas.

 

Nelson Augusto Forero Páez

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • DoctoradoUNIVERSIDAD DE ALCALÁ Alcalá de Henares – Madrid - España Escuela de Doctorado
  • Ingeniería De La Información Y Del Conocimiento (En curso – Cuarto año)
  • Área de Investigación - Ciberseguridad Propuesta de Tesis: Aprobada Modalidad: Semipresencial
  • Maestría: UNIVERSIDAD JAVERIANA
  • UOC (Universitat Oberta de Catalunya) (pendiente de grado)
  • Especialización: UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA
  • UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA Especialista en Gerencia de Proyectos Informáticos
  • UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA Especialista en Soluciones Telemáticas
  • UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA Ingeniero de Sistemas

ÁREAS DE FORTALEZA

En el ámbito educativo cuento con veinte y cinco años de experiencia como docente e investigador. Orientó módulos a nivel pregrado y posgrado en Investigación, Gerencia de Proyectos (modelo PMP), Emprendimiento e Innovación, Gestión Empresarial, Herramientas TIC orientadas al Sector Educativo, Informática Financiera, lógica de Programación, Programación Orientada a Objetos, Sistemas Operativos, Inteligencia Artificial, entre otros.

A nivel administrativo he desempeñado cargos como: Director del departamento de tecnología de la información y comunicaciones, director de área de sistemas, coordinador de laboratorios, gerente general (CEO) en empresas del sector de IT, consultor, auditor y asesor en temas de seguridad de la información, para pequeñas y medianas empresas.

Actualmente soy Par evaluador reconocido por Colciencias y categorizado como Investigador Junior y Par académico ante el Ministerio de Educación.

PERFIL

Ingeniero de Sistemas, Especialista en: Investigación y Docencia Universitaria; Gerencia de Proyectos; Soluciones Telemáticas, Magíster en Educación con énfasis en Educación Superior, Magister en Ciberseguridad en curso, Candidato al Doctorado en Ingeniería de la Información y del Conocimiento, Área de Investigación: Criptografía Cuántica - Seguridad Informática.

 

Jorge Iván Ortíz Ardila

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Máster Universitario en Ingeniería de Software y Sistemas Informáticos por la Universidad Internacional de La Rioja. 2020
  • Especialista en Gerencia de Proyectos. UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS. Especialización en Gerencia de Proyectos mayo 2012
  • Ingeniero de Sistemas. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA. Ingeniería de Sistemas - 2000 a 2006/ 10 Semestre.

ÁREAS DE FORTALEZA

Poseo la habilidad de crear, implementar, transmitir y tomar decisiones en sistemas que den solución a las necesidades de una entidad, buscando buenas prácticas en sus procesos, con capacidad para asumir retos desde el ámbito administrativo, así como de ejecutar presupuesto y guiar equipos de trabajo.

PERFIL

Magister en Ingeniería de Software y Sistemas Informáticos, Especialista en Gerencia de Proyectos, Ingeniero de Sistemas. Experiencia en Administración Publica, Contratación Estatal, Docente Facultad de Ingeniería de Sistemas Universidad de Cundinamarca.          

Manuel Ricardo Díaz Riaño

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Magister en Dirección Logística Universidad Internacional de la Rioja
  • Especialista en Gerencia Logística Universidad de la Sabana
  • Ingeniero de Sistemas Universidad de Cundinamarca
  • Lean Six Sigma Lean Six Sigma Institute

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Destrezas: Gerencia estratégica, Dirección de grandes equipos de trabajo, gestión de costos y presupuestos, dirección logística integral, planeación de la demanda, negociación, normatividad legal en transporte, dirección y ejecución de proyectos.

PERFIL

Magister en Dirección logística, Especialista en Gerencia Logística e Ingeniero de sistemas, con profundos conocimientos en operaciones logísticas en centros de distribución y plantas de producción, con conocimientos en Lean Six Sigma nivel Yellow belt, con énfasis en procesos esbeltos y mejora continua, manejo de equipos de trabajo para la consecución de metas y objetivos, líder de proyectos de mejora continua e implementación de nuevas tecnologías, conocimiento en técnicas de negociación de costos y fletes de transporte a nivel nacional. Docente de Logística y abastecimiento,  Programación y Planeación estratégica.

 Dirección de Correo Electrónicomricardodiaz@ucundinamarca.edu.co

Juan Felipe Gómez Martínez

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Formación académica: Pregrado- Ingeniería Electrónica,
    Especialización: Gerencia de Proyectos,
    Maestrante en Educación en Tecnología
  • Titulo obtenido, universidad, centro de estudios, etc.
    Ingeniero Electrónico – Universidad Distrital Francisco José de Caldas
    Especialista en Gerencia de Proyectos – Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Destrezas: Automatización, control y supervisión de procesos industriales, Programación de computadores y PLC, redes de comunicaciones
  • Campos de experiencia: Automatización de procesos en campos petroleros e Industrias productoras, Docencia universitaria, Coordinación de programas de Ingeniería

PERFIL

Profesional en Ingeniería Electrónica, especialista en Gerencia de Proyectos, maestrante en Educación en Tecnología; amplios conocimientos y experiencia en elaboración, programación e implementación de proyectos en campos petroleros e industrias. Experiencia como docente en instituciones de educación superior en programas de Ingeniería. Manejo de Inglés B1. Experiencia investigativa con publicación de artículos indexados.

Juan Carlos Torres Sandoval
FORMACIÓN ACADÉMICA
  • Ingeniero de Sistemas. Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”
  • Especialista en Gestión de Proyectos de Ingeniería
  • Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”
  • Magíster en Pegadogía. Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla UPAEP México
  • Doctorando en Pegadogía. Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla UPAEP México

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Programación en C++
  • Ingeniería de Software
  • Ciencias básicas
  • Administración

PERFIL

Doctorado y Magister en Pedagogía, Especialista en Gestión de Proyectos de Ingeniería, Ingeniero de Sistemas, amplia experiencia en Docencia Universitaria, Procesos de Acreditación Nacional e Internacional, Dirección Académica, Dirección Administrativa, así como experiencia en Desarrollo de Software, Análisis de Sistemas y Gerencia de Proyectos de Ingeniería.

Daniel Orlando Martínez Rivillas

Formación Académica

  • Doctor en Ciencias de la Computación. Centro de Informática, Universidad Federal de Pernambuco (Brasil).
  • Magíster en Ciencias de la Computación. Centro de Informática, Universidad Federal de Pernambuco (Brasil).
  • Especialista en Matemática Aplicada. Universidad Sergio Arboleda.
  • Matemático. Universidad Nacional de Colombia.

Áreas de Fortaleza

  • Teoría de la Computación
  • Teoría de Dominios de Homotopía
  • Teoría de Dominios
  • Semántica del Cálculo Lambda
  • Semántica de la Teoría de Tipos de Homotopía
  • Ciencia de Datos
  • Criptografía

Perfil

Doctor y Magíster en Ciencias de la Computación, con área de concentración en Teoría de la Computación, del Centro de Informática de la Universidad Federal de Pernambuco en Brasil. Especialista en Matemática Aplicada de la Universidad Sergio Arboleda y Matemático de la Universidad Nacional de Colombia. Mi campo de investigación, se concentra, en teoría y semántica de lenguajes de programación funcional, teorizados por Cálculo  Lambda y la Teoría de Tipos de Homotopía (HoTT), donde la semántica es explorada por medio de la Teoría de Dominios y la “Teoría de Dominios de Homotopía” (de mi autoría), específicamente a través de la Topología Algebraica y la Teoría de Infinito-Categorías aplicada a la Computación. También trabajo en  criptografía y en análisis y aprovechamiento de datos mediante algoritmos no-supervisados y supervisados propios del Aprendizaje de Maquina y Profundo. Tengo experiencia en investigación y publicación de artículos internacionales de alto impacto en el área de Teoría de la Computación. En mi tesis de Doctorado: “Towards a Homotopy Domain Theory”, propongo una teoría matemática para una semántica de la computación moderna (e.g., versión no-tipada de HoTT) con potencial para investigaciones futuras y publicación en revistas internacionales de alto impacto.

Correo electrónico: domartinez@ucundinamarca.edu.co

Orcid: https://orcid.org/0000-0001-7480-1327

Carlos Augusto Bermúdez Figueroa

Formación Académica

  • Ingeniero metalúrgico, Universidad Libre de Colombia
  • Maestría en Ingeniería con énfasis en energías renovables, Universidad Libre
  • Maestría en Docencia Universitaria, Universidad Libre
  • Especialización en Docencia Universitaria, Universidad libre
  • Especialización en Gerencia de tecnología e investigación, Escuela de administración de negocios EAN.

Áreas de Fortaleza

  • Energías renovables
  • Materiales de ingeniería
  • Áreas de la ingeniería industrial
  • Procesos de investigación

Perfil

Ingeniería Industrial (procesos industriales y de manufactura, conformación y deformación, dibujo manejo básico de Auto Cad , diseño industrial, área ciencias básicas.

Energías renovables

Ingeniería Metalúrgica (materiales, termodinámica, estática)

Ingeniería Mecánica (mantenimiento industrial).

Correo electrónico: caugustobermudez@ucundinamrca.edu.co

Yenny Yohanna Blanco Arias

Formación Académica

  • Ingeniera Electrónica, Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
  • Maestría en educación y docencia, Universidad Tecnológica Latinoamericana - UTEL

Áreas de Fortaleza

  • Física
  • Electrónica digital y análoga.
  • Estadística
  • Robótica
  • Automatización

Perfil

Soy profesora de carrera de tiempo completo, del Programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad de Cundinamarca, desde el año 2023. Con experiencia en el sector electrónica digital y análoga con énfasis en física y estadística.

Cuento con la preparación y experiencia profesional en el campo de la educación en especialmente en aquellas relacionadas al área de en mecánica, electrónica, robótica y automatización. He trabajado en los niveles de educación de básica y media he orientado cátedras en técnicos laborales por competencias en electrónica orientado diversas charlas de capacitación docente en las TIC’s.

Correo: yyblanco@ucundinamarca.edu.co

Andrés Bonilla Marín

Formación Académica

  • Ingeniero Civil, Universidad Nacional de Colombia.
  • Tesista de Maestría en Ingeniería – Recursos Hidráulicos, Universidad Nacional de Colombia.

Áreas de Fortaleza

  • Ingeniería del agua
  • Calidad del agua
  • Ciencias básicas
  • Gestión de proyectos

Perfil

Ingeniero civil y estudiante de segundo año en Maestría en Ingeniería - Recursos Hidráulicos, con una fuerte base de conocimiento en ciencias básicas y desarrollo de proyectos de investigación. Miembro de grupo de investigación RESA de la Universidad Nacional de Colombia, con excelentes habilidades de comunicación, trabajo en equipo y liderazgo.

Me he desempeñado en el área de la ingeniería como gestor de proyectos, investigador con énfasis en el recurso hídrico y docente universitario.

Correo electrónico: abonillam@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002061826

Fernando Forero Gómez

Formación Académica

  • Ingeniero de Sistemas, Universidad Manuela Beltrán.
  • Especialización en marketing y modelos de negocio online, SENA
  • Maestría en Seguridad de las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones Universidad d Europea. Madrid España

Áreas de Fortaleza

  • Gerencia de Proyectos
  • Auditor ISO 27001
  • Marketing en Internet
  • Metodologías agiles SCRUM
  • Consultor y auditor TI

Perfil

Docente e instructor en ambientes de aprendizaje de forma virtual o presencial, aplicando estrategias pedagógicas en la formación para así llegar a la apropiación del conocimiento significativo en la educación. Instructor investigador inscrito en CvLAC Minciencias, desarrollo de los proyectos de investigación e innovación de los Semilleros de Investigación. Ponente WorkShop Latinoamericano” Dialogando en el mundo del software.” Auditor ISO/IEC 27001 SGSI – Ciberseguridad. Cuento además con los conocimientos y las habilidades en plataformas virtuales Moodle, BlackBoard y Territorium; certificado en metodologías agiles para proyectos de desarrollo de software (SCRUM), Administración e interconexión de redes, creación de políticas de seguridad informática, nuevas tecnologías de la información y la comunicación; Experiencia de 19 años en gerencia de proyectos, capacitación, consultoría y auditoría en sistemas.

Profesional calificado y competente, con experiencia y capacidad para definir estrategias tecnológicas, orientados en el desarrollo de los objetivos institucionales, liderando proyectos. Excelentes relaciones interpersonales, trabajo en equipo, liderazgo, adaptabilidad al cambio y al continuo aprendizaje y desarrollo profesional.

Correo electrónico: fforerog@ucundinamarca.edu.co
CvLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000153156

Equipo

Javier Hernando Gracia Gil
Decano

(+57 1) 828 1483 Ext. 141 - 144
facultaddeingenieria@ucundinamarca.edu.co

Milton Hernando Buitrago Torres
Coordinador de Ingeniería de Sistemas (Fusagasugá)
(+57 1) 828 1483 Ext. 145
facultaddeingenieria@ucundinamarca.edu.co

Ana Lucía Hurtado Mesa
Coodinadora de Ingeniería de Sistemas (Ubaté)
(+57 1) 855 3055 / 855 3056
sistemas.ubate@ucundinamarca.edu.co

Jaime Orlando Parra González
Director de Ingeniería de Sistemas (Facatativá)
(+57 1) 892 0706 / 892 0707
sistemas.facatativa@ucundinamarca.edu.co

Eduar Neftalí Gutiérrez Rodríguez
Coordinador de Ingeniería de Sistemas (Chía, F.A.)
(+57 1) 870 9797
sistemas.chia@ucundinamarca.edu.co

Contacto

Facultad de Ingeniería

Sede Fusagasugá
Bloque F - Piso 1
(+57 1) 828 1483 Ext. 144

Enlaces relacionados

Postgrados
Facultad de Ingeniería
Ministerio de Educación Ministerio TIC Colciencias ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Ministerio de Educación
Ministerio TIC
Colciencias
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto 

 

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483

Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80 | (+57 1) 855 3055
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180 

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21

Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial