Dirección de Proyectos Especiales y Relaciones Interinstitucionales
¿Quiénes somos?
La Dirección de Proyectos Especiales y Relaciones Interinstitucionales es una dependencia adscrita a la rectoría, desde donde se adelantan las gestiones de formulación, coordinación y consolidación de proyectos dirigidos a diferentes entes del orden territorial y nacional.
Esta dirección maneja cinco (5) ejes sobre los cuales se ofertan los diferentes servicios orientados al desarrollo regional, institucional y comunitario. Sector educativo, sector productivo, sector salud, desarrollo tecnológico y eje ambiental.
Misión
Promover y ejecutar proyectos con entidades públicas y/o privadas, nacionales e internacionales, mediante convenios y/o contratos interadministrativos, que permitan fortalecer la gestión de la Universidad de Cundinamarca a través de la generación de recursos financieros, transmisión de conocimientos a las comunidades y aprehensión para el mejoramiento académico.
Visión
La Universidad de Cundinamarca se identifica con la prestación de un servicio de educación superior de alta calidad y excelencia académica. Se soporta en una cultura corporativa inspirada en un enfoque sistémico que asegura, controla, mejora y comunica continuamente el desempeño óptimo de los procesos y que privilegia la satisfacción permanente y continua de los usuarios y demás partes interesadas, mediante el ejercicio oportuno, pertinente y articulado de la docencia, la investigación y la extensión, a partir de una formación y desarrollo integral permanente de la comunidad universitaria y en un contexto de cooperación regional, nacional e internacional.
Servicios
Conscientes de que la educación es el pilar para el desarrollo de cualquier región, la Universidad presenta las siguientes opciones de proyecto que se lideran desde esta área:
-
Proyectos educativos para formulación o reformulación de los Proyectos Educativos Municipales (PEM) e Institucionales (PEI).
-
Programas de vigilancia, seguimiento y control del Sistema Educativo.
-
Implementación de los círculos de aprendizaje.
-
Proyectos de articulación de la Educación Media con la Educación Superior.
-
FormaciónTécnicayTecnológica.
-
Formación para el trabajo (competencias generales y específicas).
-
Proyectos culturales, deportivos y recreativos.
-
Formaciónartística.
-
Programas de Formación Permanente Docente (PFPD).
Los proyectos que se incluyen en esta línea, tienden a prestar asistencia social al sector de la salud en sus diferentes niveles, así:
-
Formulación de Programas y proyectos educativos, investigativos y en Salud Ocupacional.
-
Asistencia y Asesoría Instituciones de salud: IPS, EPS, ARS y E.S.E.S.
-
Campañas masivas de salud pública.
-
Formulación de Programas y proyectos educativos en cuidado de la salud del grupo familiar.
-
Programas de desarrollo nutricional.
-
Interventorías en el sector salud
En esta línea, se incluyen los proyectos que desde distintos énfasis, apuntan a la generación, gestión y desarrollo empresarial. Pueden ser:
-
Asistencia Técnica Empresarial y Agropecuaria.
-
Formulación y Evaluación de proyectos en el sector empresarial, agroindustrial, agropecuario y zoocría.
-
Planeación, organización, dirección y control de la actividad agropecuaria.
-
Comercialización y mercadeo agroindustrial y agropecuario.
-
Capacitación empresarial en procesos.
-
Diseño y elaboración de Manuales de Funciones, procesos y procedimientos.
-
Diseño y desarrollo de software empresariales
- Asesoría y diseño de proyectos ambientales (Manejo de residuos sólidos, tratamiento de aguas, reforestación, etc.).
- Educación Ambiental (PRAES, PROCEDA).
- Mediciones ambientales.
- Estudios ambientales.
Con los proyectos de esta línea, se apunta a la modernización, actualización e innovación en los sistemas de información y desarrollos tecnológicos.
- Estudios cartográficos.
- Planificación Territorial.
- Aplicación cartográfica digital y sistemas de información geográfica.
- Actualización, renovación e innovación tecnológica.
- Planificación Tecnológica.
- Desarrollo de software.
- Redes informáticas.
- Transferencia tecnológica.
- Innovación y Comercialización de tecnología.
Invitaciones públicas
Invitación 001 de 2017
Desarrollar conjuntamente con la Universidad de Cundinamarca y bajo su constante y continua coordinación las actividades y componentes contenidos en el marco del contrato interadministrativo No. 854 de 2017 suscrito entre la Universidad de Cundinamarca y la Superintendencia de Puertos y Transportes, cuyo objeto es “Desarrollar la revisión de los planes estratégicos de seguridad vial incluyendo sus soportes técnicos, de conformidad con la metodología y actividades asociadas aprobadas por la entidad. Conforme a los lineamientos de la presente invitación y propuesta a presentar”
Contacto
Dirección de Proyectos Especiales y Relaciones Interinstitucionales
Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo
(+57 1) 744 8180
proyectosespeciales.bogota@ucundinamarca.edu.co
Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo
(+57 1) 744 8180
proyectosespeciales.bogota@ucundinamarca.edu.co