Escucha UCundinamarca radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Información General

Institución: Universidad de Cundinamarca - UDEC.
Denominación del Programa: Contaduría Pública.
Título a otorgar: Contador Público.
Nivel de formación: Pregrado.
Tipo de formación: Profesional Univesitaria.
Metodología: Presencial.
Créditos Académicos: 155 créditos.
Duración estimada: 9 semestres.
Costo semestral: Ver Derechos Pecuniarios UCundinamarca


Lugar de Desarrollo:

Sede Fusagasugá: SNIES 53714 - RC 10541 2015-07-14 DEL MEN
Extensión Facatativá: SNIES 53669 - RC 7450 2015-05-26 DEL MEN
Seccional Ubaté: SNIES 53714 (ALD) - RC 14337 2015-10-06 DEL MEN
Extensión Chía: SNIES 53714 (ALD) - RC 53714 2016-06-01 DEL MEN - RC 7450

Misión

El Programa de Contaduría Pública, en la Universidad de Cundinamarca, trabaja por la formación integral de profesionales con compromiso y responsabilidad social, con una visión sistémica, prospectiva y transmoderna de la sociedad, enfatizando en la acción inter y transdisciplinar y en los altos criterios de calidad científica, disciplinar e investigativa que proyecten al Contador Público a nivel regional, nacional e internacional.

Visión

El Programa de Contaduría Pública de la Universidad de Cundinamarca será reconocido como una alternativa para la formación profesional, acreditada, de alta calidad, que propenderá por la formación integral de profesionales, que impacten significativamente en los ámbitos organizacionales público, privado, de la producción, el comercio y los servicios, a nivel regional, nacional e internacional, posicionándose en el campo de la investigación como generador de valor que contribuye al desarrollo disciplinar y de la sociedad.

Perfiles Académicos

El Contador Público de la Universidad de Cundinamarca es un profesional del área de los negocios, con formación integral que lo faculta para liderar con visión avanzada, redes interdisciplinarias de trabajo colaborativo en las que se requieren competencias relacionadas con la contabilidad, las finanzas, la auditoría, la tributación, los sistemas de información y control de gestión de las organizaciones, así como otras prácticas habituales de la profesión, con un alto nivel de idoneidad, confiabilidad, credibilidad y el libre ejercicio del juicio, a la luz de los nuevos escenarios empresariales y sociales.

El mundo para el desempeño del Contador Público de la Universidad de Cundinamarca es el de la sociedad del conocimiento. Ello hace imperativo que, más allá del dominio de ciertas teorías y técnicas tradicionales de negocios, los profesionales cuenten con las competencias, habilidades y valores éticos necesarios para ser protagonistas dentro de las nuevas organizaciones, en las que la innovación, la tecnología y la gestión del conocimiento son factores claves de competitividad y donde su aporte se centra en el manejo contable, tributario y financiero de empresas públicas y privadas, la auditoría interna y externa de las organizaciones, el diseño y ejecución de procesos de control de gestión organizacional, la consultoría para las organizaciones y personas que asumen compromisos de orden tributario.
 

Propósito de Formación

Formar profesionales en Contaduría Pública, para desempeñar las funciones propias de la profesión y especialmente para que esté en capacidad de generar y gestionar proyecciones financieras y de competitividad de las organizaciones; que se identifique por tener carácter crítico, ético, investigativo, renovador y emprendedor; que aplique y respete los valores sociales y humanos, actuando siempre como persona integral, en entidades públicas y privadas, en un mundo globalizado.

Perfiles Profesionales Profesores

Edgar Enrique Aguas Guerrero

 FORMACION ACADEMICA

  • Contador Público Universidad de la Salle
  • Especialista en Normas Internacionales de Contabilidad y auditoría Universidad Jorge Tadeo Lozano
  • Magister en administración de organizaciones, Universidad Nacional Abierta y A Distancia UNAD

AREAS DE FORTALEZA:

  • Contabilidad
  • Auditoria
  • Revisoría fiscal
  • Análisis financiero

PERFIL

Persona con alto nivel de responsabilidad y dinamismo para desarrollar metodologías que adapten a la Visión, Misión y políticas de la Organización. Honesta, colaboradora, con capacidad analítica y criterio profesional, amplia experiencia en el área de auditoria, contable, financiera, tributaria lo cual me ha permitido desempeñarme con gran eficiencia. Capacidad para trabajo en equipo y excelentes relaciones interpersonales.

eaguas@ucundinamarca.edu.co

Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001503080 

Edilberto Hurtado Abril

Formación Académica

  • Tecnólogo en Administración Financiera. Instituto Técnico Universitario de Cundinamarca, año 1980.
  • Contador Público Titulado. Universidad Central, año 1986. TP 21663-T
  • Diplomado en Informática y Telemática. Universidad del Área Andina, año 2003
  • Magister en Administración de Organizaciones. Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD, año 2020

Áreas de Fortaleza

  • Manejo de los impuestos nacionales, departamentales y municipales. (Tributaria I, Tributaria II, Tributaria III).
  • Experto en elaboración de Presupuestos para la empresa privada.
  • Dominio de Análisis Financiero para las empresas.

Perfil.

Contador público, Magíster en “Administración de las Organizaciones”, Especialista en “Informática y Telemática” con más de 35 años de experiencia como Contador independiente desempeñando cargos de Contador, Asesor de Impuestos, Analista Financiero, Asesor de Presupuesto, Revisor Fiscal, en Empresas Comerciales, de Servicios, Manufactureras. Más de 32 años de Experiencia como Docente Universitario de la Universidad de Cundinamarca en diferentes áreas, como contabilidad, costos, análisis financiero, sistemas de información contable, presupuesto privado e impuestos.

Dirección de Correo electrónico: ehurtadoa@ucundinamarca.edu.co

Edwin Alexander Ospina Riaño

FORMACION ACADEMICA

  • Abogado
  • Especialista en Contratacion Estatal
  • Especialista em Derecho Administrativo

AREAS DE FORTALEZA

Se cuenta con dominio del tema presentando ejemplos de la vida cotidiana a los alumnos para una mejor comprensión de los contenidos. Con manejo y experiencia del área pública desde el ámbito comercial y de la estructura laboral.  

  • Legislación laboral
  • Legislación Comercial

PERFIL

Abogado con especialización en Derecho Administrativo y Contratacion Estatal con experiencia docente cuatro (4) años de Experiencia  Docente en el área del Derecho Público y Derecho Privado y experiencia laboral de quince (15)  años en cargos públicos y como contratista en la modalidad de prestación de servicios profesionales.

ealexanderospina@ucundinamarca.edu.co

Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001763446

Giovanni Antonio Rodríguez Díaz

FORMACION ACADEMICA

  • Licenciado en Matemática y Física. Universidad de Cundinamarca UDEC. Colombia.
  • Especialista en Enseñanza de las Matemáticas. Universidad de Cundinamarca UDEC. Colombia.
  • Especialista en Gerencia Educativa. Universidad Católica de Manizales. Colombia.
  • Magister en Educación. Universidad Católica de Manizales. Colombia.
  • Aspirante a Doctor en Ciencias de la Educación. Universidad Cuauhtémoc. Aguas Calientes. México.

AREAS DE FORTALEZA:

  • Matemáticas Aplicadas al Cálculo y Procesos de Optimización.
  • Matemáticas Financieras.
  • Estadística Descriptiva y Estadística Inferencial.
  • Física Clásica y Principios de Física Moderna.
  • Procesos de Investigación Cuantitativos y Cualitativos.

PERFIL

Licenciado en Matemática y Física, Especialista en Enseñanza de las Matemáticas, Especialista en Gerencia Educativa, Magister en Educación y Doctorante en Ciencias de la Educación; capacitado además, para la implementación de Acciones de Evaluación por Competencias, en la Incorporación al Currículo de las Nuevas Tecnologías de la Informática y la Comunicación, en el manejo de software educativo para la enseñanza en las áreas de Matemáticas y Ciencias Naturales, en la aplicación de metodologías pedagógicas para la aplicación de conceptos matemáticos y de las ciencias exactas. Con trayectoria de 27 años como docente en los niveles de: Educación Básica Primaria, Educación Básica Secundaria, Educación Media, Educación Técnica y Tecnológica y en Educación Superior; desempeño llevado a cabo tanto en el sector público como privado. Investigador Independiente sobre Factores que inciden en el Proceso Académico de los estudiantes y eventualmente, asesor o corrector de estilo de trabajos de investigación y tesis.

gantoniorodriguez@ucundinamarca.edu.co

Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001623614

Héctor Domínguez Gutiérrez

 

FORMACION ACADEMICA

  • Professional em Administración Financiara Universidad del Tolima de Ibague, en Convenio Con La Universidad Sur Colombiana de Neiva. 1.996.
  • Especialista en Gerencia para el Desarrollo Organizacional Universidad de Cundinamarca Girardot - Cundinamarca, 2010
  • Tecnología en Gestión Bancaria & Financiera. Universidad Surcolombiana Neiva – Huila 993

AREAS DE FORTALEZA:

  • Matemáticas Financiera
  • Administración Financiera
  • Análisis Financiera
  • Evaluación de Proyectos

PERFIL

ADMINISTRADOR FINANCIERO.- Amplio conocimiento en el manejo de recursos humanos, Administración de materiales, Mantenimiento y Servicios Generales, Seguridad Industrial, Manejo de Almacenes de Materiales de la Industria Petrolera, Clasificación de Activos Fijos,  Licitaciones, Importaciones, Compras, (ver en Experiencia Laboral) Profesor Universitario en las áreas de Matemáticas Financieras, Administración Financiera, Análisis Financiero, Evaluación financiera de proyectos, Emprendimiento, Mercados, Competencias, Economía, Administración, Seguridad Industrial, Costos, Gerente de la Empresa ADMAINSER LTDA, (Administración, mantenimiento, Ingeniería & Servicios Generales).

hdominguez@ucundinamarca.edu.co

Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001547964

Jeane Fernanda Galves Sabogal

FORMACION ACADEMICA

  • Administradora de empresas, Universidad de Cundinamarca
  • Contadora publica, Fundación Universitaria del Área Andina
  • Especialista en Informática y Telemática, Fundación Universitaria del Área Andina
  • Especialista en políticas públicas en el marco de la educación y la pedagogía, CEDINPRO
  • Maestría en Ciencias Económicas, Universidad Santo Tomas
  • Master internacional en auditoria y gestión empresarial, Universidad Europea Miguel de Cervantes
  • Maestría en dirección estrategia. Especialidad: Gerencia. Orientación: Auditoria
  • Doctorado en proyectos, Universidad Internacional Iberoamericana

AREAS DE FORTALEZA:

  • Ciencias políticas
  • Ciencias de la educación
  • Economía y negocios
  • Ciencias sociales

PERFIL

Jeane Fernanda Gálvez Sabogal, de formación académica , doctora en proyectos de la Universidad Internacional Iberoamericana de México, cuenta con un Magister en Dirección Estratégica, Magister Internacional en Auditoria y Gestión Empresarial, y Magister en Ciencias Económicas, con una especialización en Informática y Telemática, Contadora Pública y Administradora de Empresas de profesión.

 A nivel investigativo pertenece al grupo TEMCON categorizado en Colciencias en “C”, docente líder del semillero AUDIT en la Universidad de Cundinamarca, ha publicado varios artículos en líneas investigativas basadas en costos, auditoria y desarrollo organizacional en entidades públicas y privadas,  en revistas nacionales e internacionales. Es además miembro del comité evaluador  de la revista SUMMA DE NEGOCIOS de la Universidad Konrad Lorenz, Colombia, en la convocatoria realizada por Colciencias Una vez revisada y analizada la información registrada en el CvLAC con vigencia al 31 de Diciembre de 2018 (de acuerdo con lo dispuesto por Colciencias en los términos de referencia de la Convocatoria 833 de 2018 y en relación con el cumplimiento de requisitos para la descripción del tipo de integrante o investigador se  categorizo como INVESTIGADOR JUNIOR (IJ).  En el campo laboral, se ha desempeñado como docente en diferentes instituciones de educación superior en Colombia, entre ellas, la Escuela de Comunicaciones de Facatativá, la Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad Minuto de Dios, Universidad ECCI, y la corporación Universitaria Remington.

Jgalvez@ucundinamarca.edu.co

Cvlac: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001459211

Jorge Eduardo Molina Jiménez

FORMACION ACADEMICA

  • Contador Público, Universidad de Cundinamarca
  • Magister en tributación, Universidad de Manizales
  • Abogado, Universidad INCCA de Colombia

AREAS DE FORTALEZA:

  • Impuestos y sanciones DIAN y UGPP
  • Especialista en impuestos
  • Experto en tributaria
  • Experto en régimen sancionatorio DIAN

PERFIL

Magister en Tributación experto en impuestos y régimen sancionatorio DIAN y UGPP, docente del Ministerio de educación nacional, docente catedrático de la Universidad de Cundinamarca hace más de cuatro años. Cuento con experiencia laboral de más de diez años como contador público y actualmente desempeño asesoría en temas jurídicos enfocados a impuestos y régimen sancionatorio.

jorgemolina9@hotmail.com 

Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000037003
José Alexander Herrera Ladino

FORMACION ACADEMICA

  • Administrador de Empresas, Universidad de La Salle
  • Magister en Administración de Organizaciones, Universidad Nacional Abierta y a Distância UNAD

AREAS DE FORTALEZA:

  • Desarrollo Organizacional.

PERFIL

Administrador de Empresas Magister en Administración de Organizaciones.

Docente universitario, experiencia en orientación de núcleos del área Administrativa: Empresarialidad, Procesos Administrativos, Administración y Creatividad y Organizaciones, Negociación e Investigación.

Experiencia profesional en el sector financiero, empresario emprendedor con conocimientos en análisis de los procesos internos de las empresas, análisis del ciclo de vida y de la cadena de valor, liderazgo en equipos interdisciplinarios, experiencia en el área administrativa y financiera, competente, con criterio, creativo, excelentes relaciones interpersonales, responsabilidad, actitud de servicio, autocontrol, comunicación, orientación a la calidad, trabajo bajo presión, manejo de grupos, solución de problemas, aprendizaje constante y total motivación al cambio. 

joseaherrera@ucundinamarca.edu.co 

Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001760498
Jaimili Jairo Penagos Rodríguez

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Pregrado UDEC – CONTADOR PÚBLICO Fusagasugá
  • Especialista REVISORIA FISCAL- Universidad central – Bogotá DC.
  • Especialista en Auditoría y Control- Universidad Central- Bogotá

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Destrezas : contabilidad financiera asesorías, Revisoria Fiscal
  • Campos de experiencia: 7 años de experiencia sector Construcción, sector real, sector público

PERFIL

Profesional especialista en Revisoría Fiscal y auditoria y control con conocimientos amplios en contabilidad del sector real, asesorías tributarias y financieras, con experiencia en la preparación de información financiera para los usuarios de la información, partes relacionadas, entes de control.

Jorge Raúl Clavijo Flórez

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Sociólogo de la Universidad Santo Tomás.
  • Especialista en educación, cultura y política de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
  • Diplomado en docencia universitaria, Escuela Superior de Administración Pública- ESAP.

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Sociología General
  • Sociología Rural
  • Sociología Política
  • Comunicación asertiva

PERFIL

Sociólogo de la Universidad Santo Tomás, Especialista en educación, cultura y política de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Con más de 20 años de experiencia en docencia universitaria y apoyo a grupos sociales en el desarrollo de estrategias para el cambio social. Amplias herramientas metodológicas para el desarrollo de proyectos de investigación, proyectos sociales, proyectos culturales, proyectos pedagógicos y trabajo con comunidades. Relevante capacidad de análisis de contexto, diagnóstico de actores y elaboración de documentos. Habilidades de comunicación asertiva, cumplimiento de metas propuestas, manejo de grupos y trabajo en equipo.

Olga Liliana Gutiérrez Castaño

 

FORMACION ACADEMICA

  • Contadora Pública
  • Magister en Administración de Organizaciones
  • Especialista en Pedagogía para la Docencia Universitaria
  • Especialista en Educación Ambiental y Desarrollo de la Comunidad

AREAS DE FORTALEZA:

  • Gestión ambiental aplicada en la Contabilidad y la Administración
  • Prospectiva y planeación estratégica para la gestión contable
  • Investigación (Turismo, ambiente, Agroecología y sostenibilidad financiera, Activos biológicos)
  • Producción académica (Artículos, papers, capítulos de libro, coautoría en libros especializados)

PERFIL

Docente investigadora, con amplia experiencia en la Universidad pública y privada, en áreas de gestión contable, auditoría, costos, presupuesto, análisis financiero, formulación de proyectos e Investigación. Líder de grupo de investigación TEMCON, categorizado por COLCIENCIAS, Líder de semillero de investigación.  Coautora de Libros y Capítulos de Libro; autora de ponencias nacionales e internacionales. Investigadora en proyectos financiados institucionalmente. 

Coordinadora académica del Programa Contaduría Pública- Universidad de Cundinamarca, sede Fusagasugá, periodos 2016, 2017, 2018 y 2019.

Experiencia en la gestión pública como Asesora de Despacho y Consejera para la mujer y la Equidad, municipio de Fusagasugá para la formulación y ejecución de la política pública en derechos de la mujer y su desarrollo empresarial y productivo.

olgutierrez@ucundinamarca.edu.co

Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001471078  

Néstor Alirio Vaca

FORMACION ACADEMICA

  • Titulo pregrado Contador Público, Universidad de la Salle año 1987;
  • Postgrado en Administración y Auditoria Tributaria. Titulo Especialista en Administración y Auditoria Tributaria; Fundación Universitaria Jorge Tadeo Lozano año 1988.
  • Maestría en Calidad de la Educación Superior; Universidad de Pamplona (Norte de Santander) año 2016.
  • Maestría en Tributación (Magister); Universidad de Manizales (Caldas) año 2018.

AREAS DE FORTALEZA:

  • Auditoria
  • Legislación Tributaria

PERFIL

Contador Público Magister en Calidad de la Educación Superior,  Magister en Tributación, Especialista en Administración y Auditoria Tributaria.

Docente universitario catedrático con 25 años de experiencia en formación en el área financiera y tributaria, brindando asesoría y apoyo en los procesos de registro calificado y certificación en alta calidad de programas Universitarios. Aplicando a la enseñanza la experiencia en las NIIF Y NIAF obtenidos en los Diplomados realizado en la Universidad de Cataluña España.

Con conocimientos en tributación y manejos de procesos financieros, legales y empresariales en el sector público y privado. Caracterizándome por ser un emprendedor y empresario generando oportunidades de empleo en región.

nvaca@ucundinamarca.edu.co

 

Rafael Antonio Cubillos Figueredo

FORMACION ACADEMICA

  • Contador Público Titulado, Universidad Jorge Tadeo Lozano
  • Especialista en Revisoría Fiscal, Universidad Piloto de Colombia
  • Especialista en Normas Internacionales de Contabilidad y Auditoría, Universidad Jorge Tadeo Lozano
  • Candidato a maestría en Dirección de Organizaciones, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
  • Certificado en presentación de información financiera internacional, ASSOCIATION OF CHARTERED CERTIFIED ACCOUNTANTS – ACCA, (Londres Inglaterra)
  • Certificado en auditoría internacional, ASSOCIATION OF CHARTERED CERTIFIED ACCOUNTANTS – ACCA, (Londres Inglaterra)

AREAS DE FORTALEZA:

  • Normas Internacionales de Información Financiera NIIF Pymes
  • Normas Internacionales de Información Financiera NIIF Plenas
  • Normas Internacionales de Contabilidad Sector Público para Empresas que cotizan en mercado de valores y captan o administran ahorro del Público, Empresas que no cotizan en mercado de valores ni captan o administran ahorro del Público y Entidades de Gobierno
  • Normas Internacionales de Auditoría y de Aseguramiento de la Información
  • Finanzas y evaluación de proyectos de inversión

PERFIL

Contador Público Titulado, especialista en Revisoría Fiscal y Normas Internacionales de Contabilidad y Auditoría, Auditor y Contador Internacional certificado por la ASSOCIATION OF CHARTERED CERTIFIED ACCOUNTANTS – ACCA (Londres, Inglaterra), Docente Universitario con experiencia de más de veinte (20) años en Universidad Santo Tomas y Universidad de Cundinamarca en Áreas Contables y Financieras.

Experiencia como Asesor contable, Tributario, Financiero y Revisor Fiscal de entidades de sectores Financiero, Construcción, Comercial, Servicios y sector Público por más de treinta y tres (33) años.

Rcubillosfigueredo@ucundinamarca.edu.co

Rodrigo Sabogal Rendon

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Licenciado Matemáticas y Física, Universidad de Cundinamarca
  • Magister en Educación, Universidad Cooperativa de Colombia

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Fundamentos de Matemáticas
  • Matemáticas I
  • Matemáticas Aplicadas
  • Calculo Univariado
  • Algebra lineal
  • Estadística Descriptiva, inferencia y probabilidade
  • Empatía.
  • Comunicación asertiva.
  • Relaciones interpersonales.
  • Toma de decisiones.
  • Pensamiento creativo.
  • Pensamiento crítico.
  • Campos de experiencia

 

PERFIL

Licenciado en Matemáticas y física, Magister en educación, docente con experiencia académica profesional en el área de las matemáticas y la estadística, Educador responsable, ético y moral como Líder y agente de cambio socio-cultural ante la sociedad, con capacidad investigativa, pedagógica y científica en las nuevas tecnologías de la educación.

Oscar Emilio Molina Jiménez

FORMACION ACADEMICA

  • Normalista superior con énfasis en matemáticas – normal superior de pasca
  • Contador público –universidad de Cundinamarca
  • Especialista en gerencia para el desarrollo organizacional- universidad de Cundinamarca
  • Magister en tributación – universidad de Manizales

AREAS DE FORTALEZA:

  • Legislación tributaria
  • Contabilidad
  • Matemática financiera

PERFIL

Profesional de la contaduría pública con especialización en talento humano y magister en tributación, joven emprendedor con 10 años de experiencia en la educación pública y 7 años asesorando en temas contables y tributarios a personas naturales y jurídicas residentes y no residentes en el territorio nacional, lo que me hace contar con experiencia pedagógica y profesional acorde al cargo.

oemolina@ucundinamarca.edu.co

Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001530126

Yanira Patricia Barrera Ávila

FORMACION ACADEMICA

  • Economista, Universidad Autónoma de Colombia
  • Especialista Gestión para el Desarrollo Empresarial
  • Seminario Posgrado, Desescolarización de la Educación (Cuba)

AREAS DE FORTALEZA:

  • Microeconomía
  • Macroeconomía
  • Gestión Empresarial

PERFIL

Doctora en Economía experta en Gestión para el Desarrollo Empresarial, docente  con experiencia académica profesional en Microeconomía, Macroeconomía, Seminario Política Económica y Social, Internacionalización de la Empresa, Gestión Empresarial, Planeación Estratégica, Formulación y Evaluación de proyectos, Economía Política, Investigación  y Proyección Social.

ybarrera@ucundinamarca.edu.co

Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001410398
Diego Armando Pachón Cadena

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Administrador Financiero – Universidad del Tolima
  • Contador Público – Universidad de Cundinamarca
  • Magister en Administración – Universidad del Tolima

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Experiencia en Docencia
  • Destreza en manejo de dinero y análisis financiero
  • Trayectoria en procesos financieros y contables

PERFIL

Contador Público, Administrador Financiero y Magister en Administración, cuento con una formación profesional integral, capacitado en la realización de procesos financieros y de dirección y control de los mismos en bien de la organización. Conocimientos amplios en el área contable y en la elaboración y análisis de documentos soporte y estados financieros.

Trayectoria en Docencia Universitaria y en procesos de aprendizaje que contribuyen al fortalecimiento de la formación profesional de los estudiantes a cargo.

Mi interés es la generación de resultados a través del trabajo colaborativo, poniendo en práctica mi formación académica y orientado en el éxito de las metas trazadas.

Edgar Manuel Rodríguez Rodríguez

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Contador Público – Universidad San Martin
  • Especialización En Pedagogía – Uniagustiniana  
  • Magister En Educación – Uniminuto

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.
  • Asesorar proyectos de grado y proyectos de investigación

PERFIL

Contador público, especialista en pedagogía y magister en educación con alta experiencia en el campo educativo, asesorías en proyectos de grado, elaboración de syllabus, normas de competencia, educación por proyectos, Presentación de proyectos, elementos normativos, competencias de aprendizaje, malla académica, proyectos de vida.  Elaboración y modificación de Pensum académico, perfil de competencias, presentación de metodologías y recursos, pruebas saber pro, participación comité Autoevaluación y participación en proyectos de investigación.

Benedicto Godoy Mayorga

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Contador Público – Universidad Central
  • Especialista en finanzas – Escuela superior de administración y finanzas
  • Diplomado en impuestos – Universidad de la Salle

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Liderazgo en gerenciamiento de proyectos
  • Analista financiero
  • Coaching

PERFIL

Contador público, especialista en finanzas con visión global y estratégica de los negocios, con experiencia en diagnóstico, planeación, ejecución y control de tesorería, impuestos, cartera, control interno. Con competencias en liderazgo, proactividad, empoderamiento, coaching e innovación.

Dirección de Correo Electrónicobenedictogodoy@gmail.com
Ana María Balcázar Daza

Formación Académica.

  • Magister en Dirección de empresas - Universidad Camilo José Cela
  • Economista y Administradora de Empresas -Universidad Santo Tomás.

Áreas de Fortaleza.

  • Investigación.
  • Macroeconomía.
  • Microeconomía, Introducción a la Economía.

Perfil

Magister en Dirección de empresas Universidad Camilo José Cela, Economista y Administradora de Empresas (Universidad Santo Tomás, con experiencia en Docencia en las áreas de Macroeconomía, Microeconomía, Introducción a la Economía, Economía Colombiana e investigación.

Asesor metodológico de tesis de grado, par evaluador en eventos científicos y par evaluador de productos de investigación. Escritora libros y artículos en revista indexada. Ponente en eventos académicos nacionales e internacionales. Reconocimiento IX congreso Internacional Morelia México, como los 10 mejores ponentes. Experiencia en entidades del sector público y privado.  Coordinadora oficina de reintegros Seguro social 2005-2007, Auditora contraloría General de la Nación 2010, Asesora Proyectos Productivos SENA 2009-2018, Asesora en temas administrativos Convenio CAR-Ministerio de Minas 2017, Docente Investigadora Fundación Universitaria los Libertadores 2012-2015, Docente Investigadora Universidad de Cundinamarca 2017 a la fecha, Docente Asociado Universidad Militar Nueva Granada 2016 a la fecha. Investigador Junior Colciencias.

anacoris2@hotmail.com

Cvlac https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001511384

Aquiles Plata Gutiérrez

Formación Académica

  • Contador Público
  • Especialista en Ciencias Tributaria.

Áreas de Fortaleza

  • Tributarias
  • Costos
  • Auditoria
  • Revisoría fiscal
  • Contabilidad nacional e internacional
  • Comunicación asertiva
  • Pro actividad
  • Compromiso
  • Responsabilidad

Perfil

Contador Público, cursando Master Internacional en Auditoria y Gestión Empresarial, doble titulación, con experiencia en Coordinación de programas profesionales, Docencia Universitaria (12 años) y ejercicio profesional en el sector real y especial, con sólidos conocimientos, actualización normativa  y experiencia en el área, con gran capacidad de análisis de los estados financieros y un claro entendimiento de la incidencia de estos en la toma de decisiones que permitan optimizar resultados financieros y de otra índole alrededor de los objetivos empresariales.

Con amplia experiencia, capacitación y actualización en la normatividad contable nacional e internacional y tributaria del país, declaraciones e informes ante las entidades de vigilancia y control.

Con experiencia (28 años) en el área Contable, Auditoria, Revisoría fiscal Administrativa, Financiera, Dirección de Impuestos en empresa consultora, asesor tributario, de contabilidad internacional, costos y auditoria, en diferentes entidades del sector real y oficiando como Revisor Fiscal en el Sector Real, Cooperativo y de Propiedad Horizontal, Auditoria Interna y Externa.

aplatag@ucundinamarca.edu.co

CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000039998

Fabio Enrique Espinel

Formación académica

  • Contador Público Universidad externado de Colombia
  • Especialista en Ingeniería administrativa y financiera Fundación universidad de América
  • Diplomado en docencia Universitaria Corporación universitaria Minuto de Dios
  • Diplomado en Normas Internacionales de contabilidad NIC NIIF Universidad de Asturias

 Áreas de fortaleza

  • Contabilidad de Activos según NIIF NIC
  • Presupuesto Publico
  • Presupuesto Privado

Perfil

Contador Público, especialista en administración y finanzas. Con más de 16 años de experiencia en el sector real, he contribuido al liderazgo de empresas nacionales de diferente tipo: grandes superficies, alimentos y bebidas, comercio de artículos de vestir y calzado, industria química, y más recientemente mediante la asesoría a empresas en temas de manuales procedimientos, implementación de normas NIC-NIIF, Control interno y SARLAFT. Dentro de los cargos desempeñados he tenido a mi haber la dirección de las áreas contables, Financieras y de control. Poseo interés por temas de aporte a la profesión Contable lo que me ha llevado a ejercer la docencia universitaria

bea299@hotmail.com

Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001628216

Hernán Alejandro Alonso

 

Formación Académica

  • Contador Público, Universidad Autónoma de Colombia
  • Especialista en Derecho Tributario, Universidad Externado de Colombia
  • Especialista en Revisoría Fiscal, Universidad Militar Nueva Granada
  • Experto en Contabilidad Internacional y Finanzas, Universidad del Rey Juan Carlos de España
  • Magister en Ciencias de la Educación, Universidad de San Buenaventura

Áreas de fortaleza

  • Contabilidad
  • Ética Profesional
  • Revisoría Fiscal
  • Investigación.

Perfil

Contador Público Colegiado, Especialista en Derecho Tributario, Especialista en Revisoría Fiscal y Magister en Ciencias de la Educación con énfasis en Investigación, realizo estudios de Contabilidad (NIIF) y Finanzas Internacionales, en Normas Internacionales de Auditoría (NIA´s); experimentado en Revisoría Fiscal, Auditoria, Impuestos, control interno y contraloría.  Capacitado para el análisis, diseño y puesta en marcha de Sistemas de Información Contable, Administrativo, Financiero, Operacional. Elaboración de programas de Mejoramiento Continuo y de Contingencias.  Habilidad en el estudio áreas empresariales y reestructuración, maximizando los recursos y definiendo procesos y procedimientos encaminados a obtener eficiencia, eficacia y economía en el desarrollo productivo, minimizando riesgos y costos. Capacidad organizacional.  Facilidad para capacitar en las áreas anteriormente enunciadas y diseñar sistemas de cultura organizacional. Dirigir y Asesorar empresas en aspectos contables, Tributarios, Financieros, organizacionales, Costos de producción, presupuesto y Gerenciales.

halonso@ucundinamarca.edu.co

CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001423043



Hugo Javier Sánchez

Formación Académica

  • MAESTRIA: Máster En Dirección Económico-Financiera

Actualmente

  • ESPECIALIZACION: Revisoría Fiscal Y Auditoría Externa Universidad Libre de Colombia 2017
  • UNIVERSITARIO: Profesional En Contaduría Pública
  • SECUNDARIOS: Bachiller Académic

Áreas de fortaleza

  • Contabilidad
  • Tributaria
  • Software contable

Perfil

Profesional independiente dedicado a la asesoría contable, administrativa, tributaria y laboral de PYMES. Información mensual sobre la situación financiera real de la empresa, previo registro de la información contable, elaboración oportuna de las obligaciones legales como: Declaración de IVA, declaración de industria y comercio, declaración mensual de retención en la fuente, declaración del impuesto al Consumo, presentación de la información exógena Distrital y Nacional, declaración anual de Renta; revisión de las obligaciones laborales como Autoliquidación mensual de aportes a la seguridad social, liquidación semestral de primas entre otras funciones.

Jasavila16@gmail.com

CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000123561



Luz Mireya Rincón Mora

Formación Académica

  • Contador Público
  • Especialista en Sistemas integrados de gestión
  • Magister en Administración de las organizaciones

Áreas de fortaleza

  • Administración y de las organizaciones
  • Financiera
  • Contabilidad
  • Ética Profesional
  • Revisoría Fiscal
  • Investigación.

Perfil

Profesional en contaduría pública, especialista en sistemas de gestión integrada de la calidad, medio ambiente y prevención de riesgos laborales, estudiante de maestría. Experiencia en empresas de servicios en la parte de manejo de personal, proyectos micro empresariales y docencia universitaria en las áreas Financieras y Gestión Humana. Capacidad de liderazgo, trabajo en equipo y espíritu emprendedor, gran compromiso institucional y personal

lmireyarincon@ucundinamarca.edu.co

Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001466934



Manuel Ernesto Romero Vargas

Formación Académica

  • Contador Público
  • Especialista en Gerencia de Proyectos de Desarrollo
  • Magister en Gestión de las Organizaciones

Áreas de fortaleza

  • Costos
  • Contabilidades
  • Presupuestos
  • Formulación de proyectos

Perfil

Magister en Gestión de organizaciones, académico docente en el área contable y financiera, con experiencia en el desarrollo y gestión de Proyectos Educativos Institucionales. 

Experiencia profesional como contador general con de más de 20 años de experiencia como asesor y consultor en organizaciones del sector comercial y de servicios.

mromerovargas@ucundinamarca.edu.co

CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001368271



Walter Caicedo Casallas

Formación Académica

  • Contador Público, Universidad Jorge Tadeo Lozano.
  • Especialista en Revisoría Fiscal y Control de Gestión, Universidad Cooperativa de Colombia
  • Magister en Auditoria, Universidad Santo Tomas

Áreas de fortaleza

  • Auditorias: financiera, sistemas, forense, integral
  • Revisoría Fiscal
  • Análisis Financiero
  • Presupuestos
  • Tributaria
  • Contabilidades

Perfil

Profesional en asesoría contable, administrativa, financiera, tributaria y laboral en el sector real. Servicio profesional en Revisoría Fiscal en empresas industriales y de servicios.

Docente universitario en la facultad de contaduría pública dictando las diferentes áreas de la carrera y administración de empresas en las áreas de contabilidad, financiera, auditorias y revisoría fiscal, así como asesor en proyectos de grados y tesis, asesor y consultor empresarial.

wcaicedoc@ucundinamarca.edu.co

CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000150901

Martha Isabel Amado Piñeros

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Licenciada en Matemáticas. Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas Contadora Pública. Universidad Nacional de Colombia
  • Magistra en Educación, Pontifica Universidad Javeriana Doctorante en Educación, Universidad de Cuauhtémoc

ÁREAS DE FORTALEZA 

  • Destrezas : Responsabilidad, Cumplimiento, Celeridad
  • Campos de experiencia : Control, Auditoria, Matemáticas

PERFIL

Contadora Pública de la Universidad Nacional de Colombia, Magister en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana, con gran compromiso y responsabilidad en las tareas asignadas. Licenciada en Matemáticas con gran esmero en el área de la investigación y docencia universitaria.

Vinculada al Grupo de Investigación RADCO de Uniminuto y Quipus de la Fundación Universitaria del Área Andina. Actualmente curso Doctorado en Educación en la Universidad de Cuauhtemoc. ID ORCID: 0000-0002-6029- 3357

Otto Arnulfo Ardila Montes

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Contaduría Pública:
  • Título obtenido Contador Publico
  • Maestría en Contabilidad
  • Título obtenido Magister en Contabilidad
  • Especialización en finanzas
  • Título obtenido Especialista en finanzas

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Mi destreza es el área financiera y Contable
  • Campos de experiencia: he sido Director Administrativo y Financiero, actualmente soy revisor fiscal de la empresa de servicios públicos de Melgar; soy asesor financiero

PERFIL

Contador Público, Magíster en Contabilidad y especialista en Gerencia Financiera. Experiencia docente en el área financiera y Contable, tanto en pregrado y posgrado con más de 6 años, actualmente soy docente de posgrados de la Universidad Militar. En el campo profesional tengo amplia experiencia en cargos como director financiero y revisoría fiscal, actualmente, soy revisor fiscal de la empresa de servicios públicos de Melgar y asesor financiero externo de varias empresas del sector real.

Juan Federico Ricardo Bateman Duran

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Maestría en Administración. TEC DE MONTERREY, Campus Toluca,
  • Especialización en Estrategia y Política Empresarial.
  • Administrador de Empresas. Universidad del Rosario.

PERFIL PROFESIONAL

Profesor universitario con trece años de experiencia, en las Universidades Nacional de Colombia, Universidad de Cundinamarca, Universidad Sergio Arboleda y Escuela de Ingenieros en las áreas de Administración, Evaluación Financiera de Proyectos y Dirección de Pasantías y de Trabajos de Grado.

Experiencia en cargos de dirección en áreas administrativas y financieras del sector empresarial privado y público. Habilidad en el manejo de recursos. Experiencia en situaciones de crisis y en procesos conciliatorios. Liderazgo y capacidad para manejar grupos humanos. Buena relación interpersonal. Adaptabilidad a los cambios. Conocimientos de herramientas financieras y contables. Orientado al trabajo basado en el alcance de las metas propuestas.
Sonia Yaneth Martínez Gómez

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • ECONOMISTA: UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA 2002.
  • MAGISTER EN CIENCIAS ECONOMICAS: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS 2016.
  • DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIALES: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA. ( PROGRAMA EN CURSO SEGUNDO AÑO.)

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Conocimiento continuo
  • Energía y motivación.
  • Claridad y entendimiento
  • Actitud positiva
  • Empatía.
  • Cumplimiento de objetivos

PERFIL

Es importante definir el perfil profesional - laboral, de manera clara y precisa para conocimiento de la población, a continuación, me permito enviar un ejemplo:

Soy Economista y Magister en Ciencias Económicas, cursando actualmente estudios de Doctorado, con amplio conocimiento en el análisis económico tanto en el sector empresarial, estatal y social, conocimientos sólidos en el manejo y elaboración de estadísticas y modelos econométricos para la toma de decisiones. Poseo habilidades y competencias principalmente en la Formulación y Evaluación de Proyectos tanto Sociales como Económicos, Conocimientos sólidos en Políticas: Internacional, Monetaria, Fiscal, Cambiaria, en Finanzas Públicas y Privadas; manejo y formulación de Políticas Públicas con énfasis en lo social y comunitario. Poseo una sólida experiencia y conocimiento en Dirección administrativa y financiara y en áreas de compras y contratación. Con aplicación de mi experiencia en el sector educativo en los núcleos de Economía, finanzas, investigación y administrativo.

Adriana Marcela Velandia Bello

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Contadora Pública
  • Especialista en Finanzas.

PERFIL

Experiencia como asesora financiera y tributario, especialista en la parte financiera y sector publico docente universitario.

Dirección de Correo Electrónico: amvelandia@ucundinamarca.edu.co

Catherine Ninoska Guevara

Formación académica

  • Contadora Pública: Fundación Universitaria San Martín.
  • Especialista en Revisoría Fiscal: Universidad Militar Nueva Granada.
  • Magister en Administración de Organizaciones: UNAD

Áreas de Fortaleza

  • Procesos de investigación académica.
  • Gerencia financiera y contable.
  • Gestión tributaria.
  • Asesoramiento empresarial.

Perfil

Asesor consultor contable y tributario, Revisor Fiscal de empresas del sector avícola y pecuario de Sabana Centro en Colombia desde hace 12 años.

Docente universitario investigador en las universidades Fundación Universitaria San Martín, Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, Unidades Técnicas, Universidad de Cundinamarca, Universidad Militar Nueva Granada y Uniminuto. Publicaciones y ponencias en Colombia como en revistas Indizadas de Ecuador y Bulgaria.

Docente en Postgrado de la Especialización en Alta Gerencia de la Universidad Militar Nueva Granada.

Desarrollador de recursos educativos en ambiente virtual en Auditoria de Estados Financieros con la Universidad del Bosque

Campos de aprendizaje que orienta:

  • Contabilidad publica
  • Costos I
  • Seminario de Investigación Contable

cnguevara@ucundinamarca.edu.co      

Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001452013

Cesar Rodríguez Buitrago

Formación académica

  • Contador Público: Fundación Universidad Central
  • Especialista en Derecho Tributario y Aduanero: Universidad Católica de Colombia.
  • Candidato a Máster en Economía y Finanzas:

Áreas de Fortaleza

  • Gestión Contable, Tributaria y Financiera
  • Revisoría Fiscal.
  • Asesoría Empresarial.
  • Conferencista

Perfil

Más de veinticinco años de experiencia en el área contable y financiera del sector Servicios, Bancario, Manufacturero y Comercial, con sólidos conocimientos en Sistemas Contables, Contabilidad, Derecho Tributario, Comercial y Laboral; Normas Internacionales de Contabilidad y de Información Financiera, Revisoría Fiscal. Experiencia en Educación Superior y Seminarios de Actualización, por más de Catorce años. Persona con capacidad de dirección, análisis, estructurada y fundamentada en la toma de decisiones, con responsabilidad y compromiso.

Experiencia en servicio al Cliente, participando en el área Administrativa, Contable, de Cartera, Financiera y Certificación de Calidad de las Empresas, con desempeño desde Cajero Auxiliar, Auxiliar Contable, Asistente Administrativo y Financiero, Contador General, Gerente General y como Asesor Contable, Tributario y Financiero Independiente. Más de Catorce años en Educación, en el área Contable, Jurídica y Financiera. Conferencista en Seminarios y talleres de Actualización Tributaria y en Diplomados de NIIF.

Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001043200

Daniel Humberto Arévalo Sierra

 Formación académica

  • Administrador de Empresas: Universidad de Cundinamarca.
  • Especialización en Salud Ocupacional: Universidad Manuela Beltrán.
  • Candidato a Magister en Gestión de las Organizaciones: Universidad Militar Nueva Granada.

Áreas de Fortaleza

  • Sistemas de Información
  • Procesos Organizacionales.
  • Sistemas de Gestión de Calidad
  • Sistemas de Seguridad y Salud en
  • el Trabajo.
  • Economía y Negocios

Perfil

Administrador de empresas, especialista en salud ocupacional, docente en procesos de formación profesional de administradores y contadores. Asesor y consultor en Economía y negocios, gestión y dirección de organizaciones, sistemas de información gerencial, calidad y sistemas de seguridad y salud en el trabajo.

Participación en proyectos y macro proyectos de investigación, grupos y semilleros; líder en actividades de proyección social y formación continuada, director y asesor en proyectos de opción de grado en diferentes áreas.

Campos de aprendizaje que orienta:

  • Pensamiento Administrativo
  • Sistemas de Información Gerencial
  • Negociación

dharevalo@ucundinamarca.edu.co          

Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001649034

 

 

Danilo Páez Corredor

 

Formación académica

  • Licenciado Matemáticas y Física: Universidad de Cundinamarca.
  • Especialista en Docencia de la Física: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
  • Magister en Educación: Universidad Pedagógica Nacional.

Áreas de Fortaleza

  • Matemática Básica
  • Matemáticas Aplicadas
  • Estadística Descriptiva e Inferencial

Perfil

Magister en Educación con más de 20 años de experiencia en docencia Universitaria en el Área de las Matemáticas y de la Estadística que garantizan un conocimiento de la didáctica de la matemática, así como de los componentes y procesos propios de la disciplina.

Licenciado en Matemáticas y Física, con una especialización en Docencia de la Física con una amplia experiencia en la enseñanza de las Matemáticas y la Física tanto en entidades públicas como privadas que posibilitan el cumplimiento amplio de los objetivos trazados por la institución

Campos de aprendizaje que orienta:

  • Estadística I
  • Estadística II

dpaezc@ucundinamarca.edu.co

Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001764980

 

 

 

Deyson Javier Santa Rodríguez

 

 Formación académica

  • Abogado: Universidad Manuela Beltrán.
  • Magister en Derecho Constitucional: Universidad de la Sabana.

Áreas de Fortaleza

  • Derecho Comercial General
  • Derecho Societario
  • Títulos Valores
  • Derecho Laboral Individual
  • Derecho Colectivo
  • Seguridad Social

Perfil

Con experiencia en estructura orgánica del Estado Colombiano, derechos fundamentales, acciones constitucionales y administrativas; derecho laboral individual, colectivo y de la seguridad social; y, en la constitución de sociedades comerciales y su correcta ejecución en asuntos legales.

Sólida formación humanista, con capacidad para interpretar, discernir, argumentar, razonar y fundamentar las decisiones, consultas y respuestas a problemas prácticos suscitados en el ejercicio de la profesión, la docencia e investigación académica.

Como abogado, asesor y consultor, en entidades del sector público y judicial, especialmente en trabajos o asesorías que involucren la defensa y promoción de los derechos humanos, la prevención del daño antijurídico, el buen gobierno, la administración de justicia, y los organismos de control, se ha adquirido experiencia suficiente para desarrollar habilidades de liderazgo, adaptación al cambio, planificación y organización que permiten dar una pronta solución a las dificultades que se presenten.

Campos de aprendizaje que orienta:

  • Legislación laboral
  • Legislación comercial

djsanta@ucundinamarca.edu.co         

Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001726061

 

 

 

Jenny Jazmín Gómez Murcia

 

Formación académica

  • Administradora de Empresas: Universidad de Cundinamarca.
  • Especialista en Finanzas: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
  • Maestría en Dirección y Administración de Empresas: Centro Universitario Villanueva – Universidad Complutense de Madrid.
  • Candidata a Doctor en Proyectos, Universidad Internacional Iberoamericana-UNINI México.

Áreas de Fortaleza

  • Finanzas internacionales
  • Administración financiera
  • Evaluación financiera de Proyectos
  • Simulación gerencial y financiera.

Perfil

Candidata a Doctor en proyectos, MBA, en Dirección y Administración de Empresas, experta en el área financiera, docente en las áreas administrativa, contable, financiera, económica y de negocios, e Investigadora; con experiencia profesional en el sector público y privado, en coordinación y dirección de procesos académicos, manejo y control de los recursos físicos, nómina y tesorería; dominio de la gestión documental, comercial y financiera; coordinación de procesos; consultoría y gestión de proyectos. Conferencista en el tema de Inversiones, recursos físicos y documentales.

Campos de aprendizaje que orienta:

  • Administración financiera
  • Evaluación financiera de proyectos
  • Finanzas internacionales

jjazmingomez@ucundinamarca.edu.co         

Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000026950

 

 

 

LedIs Johana Castiblanco Forero

Formación académica

  • Contadora Pública: Fundación Universitaria San Martín.
  • Especialista en Revisoría Fiscal y Auditoria Forense: Fundación Universitaria del Área Andina
  • Candidata a Máster Internacional en Auditoría y Gestión Empresarial: Funiber Fundación Iberoamericana.

Áreas de Fortaleza

  • Contadora Pymes del sector comercial y entidades del Estado.
  • Docente Asignaturas como Contabilidad I, II y III, Revisoría Fiscal, Ética, moral y fe pública, análisis financiero, entre otras.
  • Líder procesos curriculares.

Perfil

Contador Público y Especialista en Revisoría Fiscal y auditoria forense, candidata Magister internacional en Auditoria y Gestión Empresarial, con experiencia profesional y académica como contador Público y Revisor Fiscal, experiencia como docente universitario, líder curricular por 2 años del programa de contaduría pública de la UDEC Seccional Ubaté. Soy una persona con actitud investigativa, de compromiso, perseverancia y habilidad en el continuo autoaprendizaje.

Campos de aprendizaje que orienta:

  • Contabilidad II
  • Contabilidad III
  • Revisoría fiscal

ljohanacastiblanco@ucundinamarca.edu.co



 

Leidy Viviana Serrano Serrato

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Administradora Financiera
  • Especialista en Gerencia Financiera
  • Magister en Dirección Económico- Financiera
  • Candidata a Doctorado en Economía y Empresa. 

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Recursos Humanos
  • Marketing
  • Diseño corporativo
  • Finanzas
  • Análisis estadístico

PERFIL

Administradora financiera con trayectoria profesional en sectores: textil, vehículos y financiero, en temas relacionados con las áreas financieras, dirección, recursos humanos y servicio al cliente. sector de educación superior, desarrollo de procesos de diseño curricular, autoevaluación y alta calidad en programas de modalidad distancia y virtual. experiencia en proyectos de investigación de impacto en comunidades de área rural y adolescencia en temas de educación financiera. Con habilidades en campos de coordinación, investigación, y trabajo en equipo.

Dirección de Correo Electrónicolvserrano@ucundinamarca.edu.co

Cvlac: https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000027207      

Milton Marino Bravo Estrada

Formación académica

  • Contador Público: Universidad Autónoma de Colombia.
  • Especialista en Revisoría Fiscal: Universidad Libre.
  • Candidato a Magister en Administración de Organizaciones: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Áreas de Fortaleza

  • Gestión Contable, Tributaria y Financiera
  • Revisoría Fiscal.
  • Asesoría Empresarial.

Perfil

Contador Público Titulado, con experiencia en auditoría, revisoría fiscal, contabilidad y consultoría de impuestos a personas naturales y jurídicas en diversos sectores. Empresario y asesor en estructuración contable, control y seguimiento de procesos de reorganización empresarial. Docente y conferenciasta.

Campos de aprendizaje que orienta:

  • Sistemas de información contable
  • Legislación tributaria II
  • Electiva VI

mbravo@ucundinamarca.edu.co

Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001628211
Nelly Yulieth Cubillos González

Formación académica

  • Contadora Pública: Fundación Universitaria San Martín.
  • Especialista en Revisoría Fiscal y Auditoria Forense: Fundación Universitaria del Área Andina.
  • Candidata a magister en Auditoria y Gestión Empresarial Internacional Funiber Fundación Iberoamericana.

Áreas de Fortaleza

  • Costos
  • Contabilidad
  • Auditoria

Perfil

Especialista en revisoría fiscal y auditoria forense, experta en contabilidad y auditoría, docente con experiencia académica y profesional en el área contable y tributaria, manejo de consejería académica con estudiantes que presentan dificultades de rendimiento académico.

Experiencia profesional de 9 años en el sector privado ejerciendo cargos de contador público y auditora interna. Manejo capacitaciones con enfoque en equidad de género para población vulnerable. Trabajo independiente con entidades asociaciones de la provincia.

Campos de aprendizaje que orienta:

  • Contabilidad I
  • Contabilidad IV
  • Costos III
  • Ética, moral y fe pública

nyuliethcubillos@ucundinamarca.edu.co

Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001697862
Myriam Rocío Páez Saboya

Formación académica

  • Contadora Pública: Universidad Nacional de Colombia.
  • Especialista en control interno: Universidad Militar Nueva Granada
  • Candidata a Máster en Tributación: Universidad Central.

Áreas de Fortaleza

  • Auditoría interna y externa
  • Consultoría en impuestos nacionales y territoriales
  • Revisoría fiscal

Formación académica

  • Contadora Pública: Universidad Nacional de Colombia.
  • Especialista en control interno: Universidad Militar Nueva Granada
  • Candidata a Máster en Tributación: Universidad Central.

Áreas de Fortaleza

  • Auditoría interna y externa
  • Consultoría en impuestos nacionales y territoriales
  • Revisoría fiscal

Perfil

Contadora Pública Titulada, con experiencia en auditoría, revisoría fiscal, contabilidad y consultoría de impuestos en empresas de los sectores: manufactura, salud, construcción, comercial, inversiones, agroindustria, extractivas y entidades sin ánimo de lucro, control interno en entidades territoriales, estructuración contable, control y seguimiento de procesos de reorganización empresarial. Docente universitaria con experiencia académico profesional e investigativa en la disciplina contable.

Campos de aprendizaje que orienta:

  • Contabilidades especiales
  • Electiva II: Estándares USG
  • Auditoria III

mrpaez@ucundinamarca.edu.co

Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001648511

Miguel Antonio González Montealegre

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Licenciado en Matemáticas y Física
  • Especialista en docencia universitaria
  • Magister en Pedagogía.

PERFIL

Matemático y físico proactivo e innovador, liderazgo en cultura investigativa.

Dirección de Correo Electrónico: magonzalez@ucundinamarca.edu.co

Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001719826

Miguel Antonio Martínez Arévalo

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Economista
  • Especialista en Finanzas. 

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Dirección administrativa y financiera,
  • Norma Técnica ISO 9001.

PERFIL

Experiencia como economista y docente universitario.

Dirección de Correo Electrónicomiguelantoniomartinez@ucundinamarca.edu.co

Yenny González Ramos

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Contador Público
  • Especialista en Auditoría
  • Magister en docencia. 

PERFIL

Experiencia como asesor financiero y tributario, revisor fiscal, auditor y docente universitario.

Dirección de Correo Electrónicoyennygonzalez@ucundinamarca.edu.co

Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001049259 

Mary Luz Ahumada Bello

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Formación académica, Contadora Pública, Especialista en Auditoria Forense y Revisoría Fiscal.
  • Titulo obtenido: Contador Público
  • universidad, Fundación Universitaria San Martín
  • Titulo obtenido: Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoria Forense
  • universidad, Fundación Universitaria del Área Andina

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Costos y presupuestos, matemáticas financieras, estadística y análisis financiero
  • Aplicación de macros para registro en cuentas que alimentan los estados financieros.
  • Aplicaciones de Excel al cálculo de indicadores de rentabilidad en evaluación financiera de proyectos y a la amortización de créditos.
  • Manejo de Microsoft Word y Excel.
  • Manejo del Software contable Mónica y Microsoft Project 98.
  • Manejo del programa contable Helisa
  • Manejo de tesorería y caja
  • Manejo parte contable.

PERFIL

Especialista en Auditoria Forense y Revisoría Fiscal y profesional en Contaduría Publica con conocimientos relacionados con costos, presupuestos, análisis financiero, entre otros a fines, Diplomados en Normas Internacionales de Información financiera Niif para pymes y contabilidad simplificada, Normas Internacionales de Información financiera I y II, Seminario implementación y aplicación de las NIFF.

Dirección de Correo Electrónico: mlahumada@ucundinamarca.edu.co.

Jose Rubelio Gallego Aguirre

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Contador Público
  • Especialización en Gerencia y Administración tributaria.

ÁREAS DE FORTALEZA

Legislación Tributaria, Costos y presupuestos, Administración de Sueldos y Salarios, Contabilidad General para Administradores, Contabilidad IV –para Contadores

PERFIL

Contador público titulado, certificado en NIIF Y NIAS ante la ACCA; con experiencia en, revisoría fiscal, contabilidad y auditoría en actividades de comercio, servicios, industria, Propiedad horizontal.

Catedrático Universitario en las áreas de: Legislación Tributaria, Costos y presupuestos, Administración de Sueldos y Salarios, Contabilidad General para Administradores, Contabilidad IV –para Contadores, Consultor en temas Tributarios, NIAS y NIIF de la Cámara de Comercio de Bogotá. Hice parte del grupo de sustanciadores del Tribunal Disciplinario de la Junta Central de Contadores y he participado en la modificación de Estatutos de Rentas de Municipios.

Fabio Enrique Fernández Pinzón

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Economista – Universidad Santo Tomás
  • Especialista en Finanzas con énfasis en evaluación de proyectos – Universidad Externado de Colombia y Columbia University in the city of New York.
  • Maestría en Gestión y Dirección de Proyectos – Universidad Benito Juárez G. convalidado bajo resolución No. 014141 del 19 de julio 2022

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Matemáticas financieras
  • Gestión, evaluación y dirección de proyectos
  • Gestión de negocios – emprendimiento
  • Finanzas
  • Conocimiento en productos bancarios
  • Análisis de crédito

PERFIL

Conocimiento del portafolio financiero. Análisis de proyectos para créditos de fomento.  Acierto en la toma de decisiones. Capacidad de organización. Habilidad para delegar, dirigir y hacer seguimiento. Capacidad de dirección y liderazgo en grupos de trabajo. Disposición para el análisis numérico. Pensamiento analítico y estratégico. Aptitud y vocación para capacitar personal en temas empresariales y financieros. Comunicación asertiva con los estudiantes.

Edwin Mauricio Bernal Benítez

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Contador Público – Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
  • Especialista en Alta Gerencia en Mercadotecnia.

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Excel
  • PowerPoint
  • Word
  • Siigo
  • Syscafe
  • Sysman

PERFIL

Soy un contador altamente comprometido, con una sólida formación en el área laboral y una especialización en alta gerencia en mercadotecnia . Puedo ofrecer soluciones finacieras basadas en proyecciones y modelos matemáticos, y ayudar a las organizaciones a tomar decisiones informadas y alcanzar sus objetivos comerciales.

Dora Constanza Alonso Gómez

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • CONTADORA PÚBLICA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
  • ADMINISTRACION DE EMPRESAS UNIVERSISDAD DE CUNDINAMARCA
  • ESPECIALIZACION EN REVISORIA FISCAL Y AUDITORIA FORENECE COPROACION UNIVERSITARIA DEL ARENADINA
  • MAESTRIA CONTABILIDAD Y FINANZAS En Curso UNIVERSIDAD DE LA COSTA

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Formación continua
  • Capacidad de innovación
  • Liderazgo
  • Promoción de la participación activa
  • Inclusión
  • Consideración por los estudiantes
  • Conocimiento de uno mismo
  • Manejo de Herramientas Digitales

PERFIL

Profesional en Contaduría Pública y administración de empresas, especialista en Revisoría Fiscal y Auditoria Forense, con experiencia en el sector público, en el sector privado y régimen Especial, Docente en el programa de Contaduría Pública IPA 2023

Me he desempeñados en la preparación, elaboración y revisión de estados financieros, del sistema de información contable, de los libros de contabilidad, liquidación de impuestos, políticas y estados financieros NIIF para Pymes, saneamiento contable; de igual manera también en Docencia en instituto técnicos en las áreas contable y de Recursos humanos

Nathalia Carolina Rubio Buitrago

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Contadora Publica Universidad Santo Tomas
  • Especialista en Gerencia Educacional Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
  • Magister en Gestión Educativa Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Compromiso con la formación de nuevos profesionales en el área de contaduría
  • Aprendizaje continuo
  • Liderazgo
  • Mejoramiento continuo
  • Planeación
  • Creatividad
  • Innovación.

PERFIL

Contadora Pública, Magister en Gestión Educativa, especialista en Gerencia Educacional, con experiencia en docencia en el área contable, financiera, emprendimiento, ética profesional, salud ocupacional y énfasis Contable con la formación técnica del proceso Sena, implementación de contenidos programáticos, elaboración de cronogramas, implementación de proyectos transversales, trabajo interdisciplinar, supervisión de personal, con manejo de programas contables como Siigo, Alegra y World Office, con experiencia en proceso de Autoevaluación.

José Luis Roncallo Ramos

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Contador Público – Universidad de Ibagué
  • Especialista en Consultor de Procesos Alcaldía de Zipaquirá

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Contabilidad y Finanzas: Mi experiencia en contabilidad me ha permitido desarrollar informes financieros precisos y realizar análisis profundos de la salud financiera de la empresa. He manejado con éxito la gestión de cuentas, conciliaciones bancarias y el cumplimiento de normas contables y fiscales.
  • Conceptos Actuariales: Poseo un conocimiento profundo de los principios actuariales, incluyendo el análisis de riesgos, la valoración de seguros, la modelización de datos y el cálculo de reservas.
  • Análisis de Datos: Tengo una amplia experiencia en el uso de herramientas estadísticas y de análisis de datos para procesar y examinar grandes conjuntos de información financiera. Integrando los conceptos actuariales, identificando patrones y tendencias cruciales para la toma de decisiones empresariales.
  • Gestión Financiera: Utilizo técnicas actuariales para el análisis y proyección de estados financieros, lo que facilita la toma de decisiones basadas en datos sólidos y la optimización de recursos en el tiempo. Además, implementó eficientemente procesos contables que mejoraron la eficiencia y la transparencia.
  • Comunicación Efectiva: Mi habilidad para comunicar conceptos complejos de manera clara y concisa ha sido fundamental para trabajar con equipos multidisciplinarios y asesorar a los líderes empresariales.
  • Amplios conocimientos en las áreas de presupuesto, matemáticas financieras, costos NIC, NIIF, más de 20 años de esperencias.

PERFIL

Soy un contador actuario altamente motivado y comprometido, con una sólida formación en finanzas y una especialización en finanzas y tributara. Mi enfoque estratégico y analítico me ha permitido ofrecer soluciones financieras basadas en proyecciones y modelos matemáticos, y ayudar a las organizaciones a tomar decisiones informadas y alcanzar sus objetivos comerciales.

Ángela Helena Duarte Camacho

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Contadora Publica
  • Especialista en instituciones jurídicas de la seguridad social, cursos de NIIF-NIC patrocinados por la IASB Y Banco mundial

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Contabilidad,
  • NIIF-NIC Plenas y para Pymes,
  • Ética, Investigación

PERFIL

Contadora publica con más de 15 años de experiencia en el área contable. Se ha ejercido en diferentes cargos como contadora, directora administrativa y financiera, Revisora Fiscal, en sectores como el e-comerse, salud, comercio al por mayor y al por menor.  La experiencia en docencia supera los 10 años en programas de contaduría pública y de administración de empresas.  En cuanto al rol desempeñado en la Universidad de Cundinamarca, ha participado activamente en el comité de opciones de grado, elaboración de documentos maestros, en autoevaluación y acreditación.

Andres David Serrato Guana

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Contador Público, Universidad de Ibagué
  • Especialista en Finanzas, Corporación Universitaria Minuto de Dios
  • Magister en Economía y Finanzas, Universidad Arturo Prat - Chile

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Habilidades investigativas
  • Facilidad para el trabajo en equipo
  • Comunicación asertiva
  • Manejo de las TIC
  • Campos de experiencia

PERFIL

 “Magister en Economía y Finanzas, Especialista en Finanzas y Contador Público, con conocimientos relacionados con la contabilidad, finanzas e impuestos. Experiencia en el sector real y en educación superior en diferentes áreas de las ciencias económicas, administrativas y contables, como finanzas, costos, presupuestos, contabilidad, entre otros,  y en la gestión de proyectos de investigación”

Armando Piraquive Cortes

Formación Académica

  • Economista - Universidad Externado de Colombia
  • Magister en Administración – universidad de la Salle, Bogotá DC

Áreas de Fortaleza

económicas, en la comprensión de la dinámica de mercado local, regional, como global, con sus factores o variables e impacto social, desde todo punto de vista.

Administrativas en la actualidad de las organizaciones, tanto privadas como públicas, en el manejo de presupuesto, dirección, control, prospectiva en la dinámica de producción y prestación de servicios.

Asesor de grupos de trabajo, para mayor competitividad en procesos académicos, empresariales, investigativos, como generadores de innovación y conocimiento.

Docencia, para la formación y aprendizaje, en diferentes núcleos y niveles de formación, entre ellos: emprendimiento, investigación, teorías gerenciales, en las áreas de administración, contaduría pública, entre otras.

Director trabajos de grado y jurado de los mismos.

Perfil

Persona dinámica en la planeación, organización y desarrollo Administrativo, investigativo, capacitador y organizador de eventos institucionales, tanto privados como públicos, trabajo en equipo interdisciplinar de actividades, manejo de grupos de personas, analítico y ejecutor de recursos diversos, en procesos viables prospectivos organizacionales en competencias y destrezas objetivas en resultados.

Dominio de cátedras como: Microeconomía, Macroeconomía, Negociación, Introducción a la Economía, soluciones Gerenciales, Evaluación de Proyectos,

Política Económica y social, Gerencia de Mercados, Gestión Pública, Investigación entre otras.

Se relacionan la formación profesional en el contexto de la aplicación de los conocimientos en la administración de recursos particulares y públicos, donde se basa en la ética, valores, responsabilidad, compromiso en general. 

Igualmente, en la generación de nuevos profesionales desde su formación básica (colegio privado) como a nivel universitario, en varias instituciones regionales de Cundinamarca.

  • Docencia universitaria de diez años (2009-2019), en cumplimiento de currículos académicos en los programas de Administración de Empresas, Administración Financiera, Contaduría Pública, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Fundación Universitaria san Martín, UCundinamarca.
  • Docente consejero de grupos académicos diferentes niveles, líder de Investigación y grupos semilleros, con proyectos institucionales o de programa.
  • Coordinador comité Trabajos de Grado, director y jurado de las diferentes opciones de grado UCundinamarca (2013 – 2019) entre otras funciones
  • Director Diplomado y Jurado trabajos de grado programa de administración de empresas, Fundación Universitaria San Martín- Cat, Facatativá.2015 – 2018.
  • Gerente de Expo Udec – programa de Contaduría Pública – segundo periodo académico 2019.
  • Representante de docentes ante el consejo de facultad de ciencias administrativas económicas y contables U. Cundinamarca-periodo 2014.
  • Docencia en educación básica primaria, secundaria y media, como coordinador articulación programa técnicos SENA e instituciones Privadas.
  • Experiencia Administrativa en entidades del sector salud; jefe administrativo, Hospital Santa Matilde, Madrid, 1991 - 1993

Correo: apiraquivec@ucundinamarca.edu.co

Cvlac:https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001513467
Ángela Yolima Cita Velandia

Formación Académica

  • Contadora Pública, Universidad Nacional de Colombia
  • Magíster en Administración de Empresas con especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente, Universidad Viña del Mar

Áreas de Fortaleza

  • Auditoría y Control Interno.
  • Coordinación Proyectos de Investigación.
  • Apoyo procesos de emprendimiento y responsabilidad social empresarial.
  • Diseño e implementación de SG-SST y SGC ISO: 9001/14001.

Perfil

Docente-Instructora en las Áreas de Administración, Finanzas, Presupuesto, Auditoria, Tributaria, Revisoría Fiscal y Contabilidad. Conferencista en temas sobre RSE Responsabilidad Social Empresarial. Asesora en diseño e implementación de SG-SST y SGC ISO: 9001/14001. Apoyo procesos de emprendimiento empresarial. Coordinadora de Proyectos de Investigación. Apoyo Procesos de Acreditación Educativa y Registro Calificado. Evaluadora de trabajos de grado.

Auditora Control Interno de Procesos de Formación Profesional Integral y Gestión de Talento Humano SENA. Asesora Contable, Financiera y Tributaria, sector público y privado. Responsable de la elaboración, análisis y revisión de programas de auditoría tributaria, financiera y revisoría fiscal. Asistente en la solución de consultas técnicas contables. Gerente de proyectos en el sector Agro ecológico.

Correo: aycita@ucundinamarca.edu.co

Cvlac:http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0 000664782

Carlos Eduardo Colmenares Hernández

Formación Académica

  • RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA
  • Especialización: GERENCIA EN SERVICIOS DE SALUD, UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
  • MAESTRÍA: GESTIÓN DE ORGANIZACIONES UNIVERSIDAD  CENTRAL

Áreas de Fortaleza

Relaciones Económicas internacionales, Comercio Electrónico, control interno, Investigación de mercados, procesos Administrativos, Ética Empresarial, introducción a la administración, Economía internacional, introducción a la economía, Importaciones y Exportaciones

Perfil

  • Funciones y conocimientos: Proponer, ejecutar y controlar las políticas administrativas y financieras, enmarcadas en los planes de desarrollo, de gestión y operativo institucional, Dirigir las actividades propias mediante mecanismos de planeación, gestión y control que garanticen el cabal cumplimiento de la misión y objetivos institucionales.
  • Coordinar todos los procesos relacionados con la administración del Talento Humano de acuerdo con las normas legales y administrativas vigentes, con el propósito de promover la calidad y desarrollo del talento humano. Coordinar, supervisar y evaluar las actividades de suministro de elementos de consumo y devolutivos en forma oportuna y racional.

Planear, dirigir y desarrollar en coordinación con las diferentes áreas la adquisición y suministro de bienes y prestación de servicios administrativos de acuerdo con los objetivos y necesidades.

Correo: cecolmenares@ucundinamarca.edu.co

Cvlac:https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000154275

Cesar Alberto Wilches Martínez

FORMACION ACADEMICA                              

  • Contador público Titulado
  • Especialista en Gestión y Finanzas Publicas
  • Especialista en Docencia Universitaria
  • Maestría en Gestión de la Educación

AREAS DE FORTALEZA:

  • Contabilidad Pública
  • Contabilidades Sectoriales (privada, sector solidario, propiedad horizontal).
  • Finanzas Publicas
  • Presupuesto Publico
  • Contabilidad Gerencial
  • Análisis Financiero
  • Presupuesto Privado
  • Sistemas de Información Contable
  • Planeación Financiera

PERFIL

Profesional en Contaduría Pública, egresado de la Universidad Cooperativa de Colombia seccional Bogotá, especialista en Gestión y Finanzas Publicas, especialista en Docencia Universitaria y Magister en Gestión de la Educación; con diplomados en Normas Internacionales de Información Financiera “NIIF” PLENAS y PYMES; en formulación de proyectos de Investigación y Finanzas Publicas; Par Académico, (Institucional); Sala de Trámites Institucionales de la (Conaces); Par Académico, (Registro Calificado), Sala de Administración y Derecho de la (Conaces) y Par Académico, (Asesor y Consultor Externo), de la Subdirección de Inspección y Vigilancia del Ministerio de Educación Nacional. 

Formador y capacitador en Economía Solidaria, inscrito ante Dansocial; profesional independiente, asesor y consultor empresarial en aspectos contable, financiero, tributario, presupuestal y gerencial, con más de (20) años de experiencia, en los sectores público y privado, sector solidario, cooperativas, propiedad horizontal y sector industrial entre otros; ha estado vinculado en varias instituciones de educación superior como docente, Coordinador del consultorio de desarrollo empresarial (CDEM), Coordinador del  NAF-DIAN, (Núcleos de Apoyo Contable y Fiscal); asesor de trabajos de grado y jurado, Director Académico y Coordinador  programas Contaduría Pública.

Correo: cwilches@ucundinamarca.edu.co

Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000778150

Cesar Augusto Giraldo Duque

Formación Académica

  • Administrador de Empresas de la Fundación universitaria Luis Amigó Funlam
  • Especialista en Gerencia de Servicios Sociales de la Fundación universitaria Luis Amigó Funlam
  • Magister en Educación de Uniminuto
  • Magister en Educación de Instituto Tecnológico de Monterrey Mexico
  • Doctor en Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad para la Cooperación Internacional de Mexico UCIMEXICO
  • Doctorante en Ciencias Jurídicas
  • Actualmente realizo el postdoctorado en administración de negocios

Áreas de Fortaleza

  • Investigación
  • Administración de empresas
  • Procesos operacionales
  • Gerencia administrativa
  • Manejo de personal
  • Auditoría empresarial
  • Psicología del consumidor
  • Mercadeo

Perfil

Soy Administrador de Empresas y especialista en Gerencia de Servicios Sociales de la Fundación universitaria Luis Amigó de Bogotá, Maestro en Educación del Instituto Tecnológico de Monterrey de México y Magister en Educación con la Corporación Universitaria  Minuto de Dios, Doctor en Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad para la Cooperación Internacional de México UCIMEXICO Doctor en Ciencias Jurídicas de UCIMEXICO; tengo 14 años de experiencia en docencia en el sector privado y público más de 5 años en investigación en el trabajo social a comunidades de alto riesgo y empresas privadas y responsabilidad social.

Consultor y asesor empresarial, con alta experiencia en gestión gerencial, en evaluación, formación y acompañamiento de investigaciones empresariales, estructuración y desarrollo de talleres, diseño conceptual para el emprendimiento y diseño de casos y dinámicas para la aplicación empresarial, diseño de herramientas de evaluación y seguimiento de emprendedores y unidades de negocio, con un punto de vista crítico por mi experiencia como empresario. Preparado para afrontar retos y aprovechar al máximo las herramientas puestas a mi servicio, me muestro productivo en el medio laboral, manteniendo una actitud ética y responsable.

Persona con orientación a resultados, compromiso, capacidad de trabajo, profesional y competitiva en los deberes, líder con espíritu emprendedor, con experiencia en manejo de personal y trabajo bajo presión, con valores de honestidad, lealtad y una visión sensible hacia el mundo y hacia la equidad en el que debe existir.

Correo: cesaragiraldo@ucundinamarca.edu.co

Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/EnRecursoHumano/inicio.do

http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001634792

Diego Arturo Martínez Roldan

Formación Académica

  • Economista
  • Magister en Administración Pública 

Áreas de Fortaleza

  • Políticas Públicas.
  • Economía
  • Seminario de política económica y social
  • Procedimiento Tributario Aplicado 

Perfil

Economista egresado de la Universidad de la Salle, con experiencia en la elaboración de  informes de las variables macroeconómicas, en el  área fiscal particularmente en el componente tributario; en la elaboración de auditorías fiscales en el impuesto de industria y comercio y predial en los componentes de las declaraciones de renta e industria y comercio y libros contables; conocimientos en el desarrollo de programas académicos  a través de la docencia en instituciones de educación no formal y universitarias, y asesorías académicas en distintas áreas. 

Asesor de Municipios en el tema de fiscalización y cobro del impuesto de Industria y Comercio, el sistema de retenciones del impuesto de Industria y comercio, del impuesto de publicidad visual exterior y el impuesto predial. 

Magister en Administración Pública en la Escuelas Superior de Administración Pública ESAP. 

Correo: darturomartinez@ucundinamarca.edu.co

Dumar Iván Espinosa Molina

Formación Académica

  • Doctorado en teología UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA. Medellín 2017
  • Especialización en Pedagogía Grupal FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE – BOGOTÁ 2008
  • Maestría en Teología PONTIFICIA UNIVERSIDAD GREGORIANA – ROMA (ITALIA) 1999
  • Profesional en teología PONTIFICIO ATENEO REGINA APOSTOLORUM – ROMA (ITALIA) 1997 Registro MEN. Res 957 de 7 marzo 2006
  • FILOSOFÍA SEMINARIO MAYOR DE ZIPAQUIRÁ (CUND) COLOMBIA 1991-1993

Áreas de Fortaleza

  • HUMANIDADES
  • SOCIOLOGÍA GENERAL
  • ETICA
  • COMUNICACIÓN
  • REDACCIÓN DE TEXTOS
  • INVESTIGACIÓN
  • CÁTEDRA UDECINA

Perfil

Docente universitario con 18 años de experiencia (15 años en la Universidad de Cundinamarca sedes Girardot y extensión Facatativá) , Doctor en teología, con maestría en teología de la Universidad Gregoriana de Roma (Italia), con estudios superiores de filosofía y especialización en pedagogía grupal de la Fundación Universitaria Monserrate de Bogotá. Conocimiento de las lenguas inglesa, italiana y francesa. Resultados periódicos de la evaluación docente evidencian su excelente trato a los estudiantes, compromiso y motivación permanente a la investigación.

Por su experiencia académica puede orientar cursos, seminarios y trabajos de investigación teológica y etnografías con rigor científico en el manejo de las fuentes y en la redacción de artículos.

Ha orientado cursos de preparación a la prueba de escritura del examen Saber pro en la Universidad de Cundinamarca con excelentes resultados.

Además, en facultades no propiamente teológicas, Dumar Espinosa puede orientar núcleos temáticos en humanidades sobre la filosofía de la respectiva universidad y coadyuvar en el crecimiento de la fe de los estudiantes o en la adquisición universal de las competencias ciudadanas: Sociología, investigación, ética de la empresa, redacción, comunicación, etc.

La visión cristiana que aporta el docente permitiría el diálogo entre fe y razón rescatando los valores cristianos que permitieron el desarrollo de la cultura occidental como el respeto por la vida, la honestidad, la coherencia, el valor de la persona humana, el trabajo y los derechos humanos, la libertad de expresión y de creencia, la apreciación de las manifestaciones artísticas, la perspectiva sobrenatural. En definitiva, la valoración de lo bello, bueno y verdadero en la búsqueda natural de sentido que tiene toda mujer y todo hombre esenciales en la construcción de una sociedad mejor.

Correo: dumarespinosa@ucundinamarca.edu.co

Cvlac:http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do? cod_rh=0001655208

Érika Geraldín Morales Rodríguez

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Contadora Pública, Universidad de Cundinamarca
  • Magíster en Tributación, Universidad Central

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Tributaria
  • Análisis Financiero
  • Contabilidad financiera
  • Costos
  • Gerencia Estratégica.

PERFIL

Contadora Pública titulada, egresada de la Universidad de Cundinamarca. Magíster en Tributación de la Universidad Central, con certificación B1 en segundo idioma inglés.

Socio fundadora de la Firma Novoa Morales Group SAS de la ciudad de Facatativá. Asesora desde hace más de cinco (5) años en servicios de orientación contable y tributaria con enfoque hacia las micro, pequeñas y medianas empresas. Empresaria accionista de una startup agencia de publicidad.

Participante activa de procesos académicos con instituciones de educación superior, así como en seminarios y demás encuentros profesionales organizados por entidades privadas a través de firmas especializadas en materia contable, tributaria y financiera.

Profesional con actitudes basadas en la generación de soluciones confiables, eficientes y eficaces para cualquier eventualidad, siempre en busca de brindar la mayor seguridad al equipo de trabajo en los compromisos adquiridos. 

Me caracterizo por ser una persona totalmente convencida de la importancia de la honestidad y la transparencia en cada uno de mis actos, reconociendo el valor de la verdad como fundamento de las relaciones interpersonales y del buen obrar..

Fermín Andrés Rojas Aponte

Formación Académica

  • Contador Público de la Universidad Cooperativa de Colombia
  • Especialista en Revisoría Fiscal de la Universidad Cooperativa de Colombia.
  • Diplomados en Dirección Estratégica del Control Interno y la Gestión Contable
  • Normas Internacionales de Información Financiera, Ambientes Virtuales de Aprendizaje, Pedagogía Universitaria

Áreas de Fortaleza

  • Normas Internacionales de Información Financiera
  • Control Interno
  • Gestión de Calidad
  • Planeación Financiera y Tributaria
  • Revisor Fiscal.

Perfil

Experiencia laboral por más de 25 años en sectores industrial, comercial, servicios, financiero y educación, desempeñando funciones tendientes a dirigir, coordinar y controlar procesos administrativos, contables, financieros y comerciales, para apoyar a la alta dirección en el logro de objetivos.

Conocimiento y experiencia para la elaboración, análisis, auditoria y presentación de estados financieros, declaraciones tributarias, tesorería, nómina, análisis de costos, elaboración y control presupuestal, estudio y análisis de crédito, administración de cartera, auditoria del control interno y SGC ISO 9001:2008, asesoría en control interno, sistemas de gestión de calidad, administración de riesgos y planeación estratégica, Revisoría Fiscal. Manejo de paquetes contables Helisa, Siigo, Aurora, Macola, Sega, Segapress, manejo de office: Word, Excel (formulación, tablas dinámicas, gráficos etc.), Access, PowerPoint.

Difusión de conocimiento a través de la docencia, capacitaciones, cursos, talleres. Creación de Empresas Apoyo empresarial a las PYMES en Gerencia de Ventas, Servicio al Cliente, Gerencia Financiera (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF), Sistemas de Gestión de Calidad, Sistemas de Control Interno, Planeación Estratégica, Administración del Riesgo, Administración por Políticas, Auditoria SGC y Control Interno, Revisoría Fiscal.

Cuento con la capacidades y habilidades de orientación del trabajo en equipo, prestación de asesoría al cliente tanto interno como externo.

Correo: ferminarojas@ucundinamarca.edu.co

Cvlac:https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=000015185

Guillermo Alonso Rubiano Copete

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Ingeniero de Sistemas egresado de la Universidad de Cundinamarca, especialista en Seguridad Física y de la Información egresado de la Escuela de Comunicaciones Militares de Colombia, Master en Educación Superior con énfasis en docencia universitaria egresado de la Universidad Arturo Prat de Chile.

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Destrezas:
  • Capacidad para trabajar en equipo.
  • Capacidades organizativas.
  • Capaz de trabajar tanto solo como en equipo.
  • Conocimientos de normativa en materia de seguridad y requisitos legales.
  • Aptitudes para el liderazgo.
  • Aptitudes para la comunicación verbal y escrita.
  • Aptitudes para la gestión de proyectos.
  • Aptitudes para la planificación.
  • Aptitudes para redactar informes.
  • Habilidad para resolver problemas.
  • Habilidades interpersonales.
  • Campos de experiencia
  • Docencia media y vocacional
  • Docencia Universitaria
  • Infraestructura tecnológica
  • Auditoria de sistemas
  • Seguridad informática
  • Multimedia
  • Investigador
  • Asesoría y Consultoría
  • Administración de Bases de Datos
  • Entre otros.

PERFIL

Ingeniero de Sistemas, Magister en Educación Superior con énfasis en docencia universitaria, especialista en Seguridad Física y de la Información, con más de 10 años de experiencia en Docencia Universitaria, experiencia en auditoria de sistemas de información, Infraestructura tecnológica, Pedagogía e-learning, uso y Administración de (Aulas Virtuales) Plataforma Moodle, Joomla, Mambo, Collaborate, blackboard, classIC, Q10, entre otras, desarrollo y virtualización de contenidos, AVA y OVA, redes de computadores, sistemas operacionales, manejo de herramientas de administración de datos, Sistemas de Control, Bases de Datos, Modelamiento UML RUP.

Gonzalo Piñeros Herrera
FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Candidato a Máster en Auditoría Internacional y Gestión Empresarial Universidad Europea del Atlántico* España- UNINI – Puerto Rico
  • DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES PARA PYMES. UNIVERSIDAD ABIERTA Y ADISTANCIA UNAD
  • CONTADOR PÚBLICO TITULADO CON ÉNFASIS EN SISTEMAS Y ECONOMIA SOLIDARIA
ÁREAS DE FORTALEZA
  • Comunicación asertiva
  • Trabajo en equipo
  • Tributaria - auditoria - procesos contables - liquidación de sociedades.
  • Elaboración e implementación de políticas contables- elaboración de manuales de procesos y de control interno- capacitación en ISO45000
PERFIL

Contador público Candidato a Máster en Auditoria Internacional y Gestión Empresarial, especialista Tributario con Experiencia de 25 años en procesos contables, de control y administrativos de empresas del sector Publico, comercial, Solidario, financiero, producción, importación, cooperativo, régimen tributario especial, Salud a Nivel Nacional y de prestación de Servicios como Asesoría Contable, Auditoria Revisoría Fiscal y Asesoría Tributaria y Aduanera.

Conocimiento en creación de todo tipo de Empresa, transformación, fusión o liquidación, Docente Universitario desde el 2004 en materia contable y tributario del sector Cooperativo y comercial. Atento a los cambios de carácter impositivo por parte del estado y en constante Capacitación de Actualización.
Jorge Humberto Laverde Beltrán

Formación Académica                                         

  • Universidad “La Gran Colombia” Contaduría Pública.  Diciembre 1995.
  • Universidad Central Especialización en Gerencia Estratégica de Costos agosto 2015

Áreas de Fortaleza

Gerencia Estratégica de Costos, Sistemas de información contable.

Perfil

Soy graduado como Profesional de la contaduría pública, en la Universidad “La Gran Colombia”; y me especialice en Gerencia Estratégica de Costos en la Universidad Central; tengo experiencia como Contador y como Revisor Fiscal en empresas del sector público y privado; poseo buena fluidez en la comunicación, disponibilidad para adquirir nuevos conocimientos, gran capacidad de trabajo, entusiasmo, sentido común, buen juicio. Comprometido con las funciones encomendadas, y con un alto grado de responsabilidad. Capaz de definir y de evaluar el logro de metas con un uso racional de recursos disponibles orientado a resultados y proactivo ante la resolución de problemas. Me gustan los retos y cada día trabajo en pro de mi superación personal

Correo: jhlaverde@ucundinamarca.edu.co

Cvlac: ..\2020\Hoja de vida - Jorge Humberto Laverde Beltran.doc

Jhony Alexander Barrera Liévano

Formación Académica

  • Administrador de empresas, Uniminuto
  • Especialista en finanzas, Uniminuto
  • Magister en dirección con especialidad en gerencia, Universidad Internacional Iberoamericana
  • Candidato a Master oficial en Administración y dirección de empresas, Universidad europea del atlántico
  • Estudiante de Doctorado en proyectos, Universidad americana de Europa

Áreas de Fortaleza

  • Finanzas corporativas
  • Gestión de organizaciones
  • Investigación.

Perfil

Estudiante de Doctorado en proyectos, Magister en dirección con especialidad en gerencia, Candidato a Master oficial en Administración y dirección de empresas, Especialista en finanzas, Administrador de empresas. Autor de los libros Matemática financiera paso a paso (2019) editorial Alfaomega; Organizaciones y empresas. Relación, diferencias y clasificaciones (2017) editorial académica española.

Investigador, docente en las áreas de finanzas y organizaciones.

Correo:  jhonyabarrera@ucundinamarca.edu.co

Cvlac:https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001100823

Martha Janeth Dávila Calderón

Formación Académica

  • Abogada Universidad Santo Tomás de Aquino
  • Especialista en Derecho Probatorio Universidad Católica
  • Ms. Estudios en terrorismo Universidad de la Rioja (España, título convalidado por el MEN)
  • Doctoranda en Estudios legales

Áreas de Fortaleza

  • Derecho laboral y comercial, derechos humanos y derecho internacional Humanitario, investigación campo social.

Perfil

Abogada con más de veinticuatro años de experiencia, doctrinante, investigadora, conferencista, escritora de libros y artículos, consultora, asesora y docente universitaria a nivel de pregrado, pos grado y maestría, así como en escuelas de formación y capacitación militar y policial. Experta en el tema de víctimas, atención de menores, mesas de trabajo con la comunidad LGBTI, familias y personas en situación de riesgo y condición de vulnerabilidad, proyección, estudio, elaboración y aplicación de políticas públicas Co.investigadora en asuntos relacionados con seguridad y defensa y reconstrucción de la memoria histórica de la Policía Nacional, investigadora principal en temas de género/sexo y sexualidad, medio ambiente, víctimas en todos los escenarios, menores. 

Correo: mjdavila@ucundinamarca.edu.co

Cvlac:https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001515649

Mirella Saavedra Bernal

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Contadora Público, Fundación Universitaria San Martín, Bogotá
  • Licenciada con énfasis en Matemáticas, Universidad Santo Tomás, Bogotá
  • Especialización en Gestión Pública, Escuela Superior de Administración Pública “ESAP”
  • Máster Internacional en curso en Auditoria y Gestión Empresarial de la Universidad Europea del Atlántico.
  • Maestría en curso en Dirección Estratégica con especialidad en auditoría de la Universidad Internacional Iberoamérica UNINI Puerto Rico
  • Diplomados en Normas Internacionales de Información Financiera NIIF
  • Competencias Laborales orientación formación presencial con procedimientos técnicos y normativa
  • Formación Tecno pedagógica en Ambientes en Ambientes Virtuales de Aprendizaje Blackboard 9.1
  • Diplomados sobre la enseñanza de la ciencia de la educación

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Contabilidad,
  • Auditoria

PERFIL

Contadora pública, licenciada con énfasis en matemáticas, especialista en Gestión Pública, con diplomados en NIIF, candidata a Magister Internacional en Auditoría, Gestión empresarial y Dirección Estratégica con énfasis en auditoría. Con amplio conocimiento y experiencia en el área de auditoría, control interno, en procesos administrativos, contables y financieros.

Se ha desempeñado en diferentes cargos administrativos y educativos en el sector privado y estatal, propiciando la solución de problemas institucionales y regionales. Con amplia experiencia de docencia universitaria y en cargos relacionados a contaduría, auditoría y gestión empresarial, actualmente vinculada a la Universidad Cundinamarca.

Nancy Estela Huertas Díaz

Formación Académica

  • Contadora Pública, Universidad Cooperativa de Colombia
  • Especialista en Gerencia Tributaria, Universidad la Gran Colombia

Áreas de Fortaleza

  • Contabilidad, Auditoría.

Perfil

Contadora pública, especialista en Gerencia Tributaria, con capacitaciones en NIIF y NIAS, actualmente cursando maestría Internacional en Auditoría y Gestión empresarial; experiencia laboral en el área contable de más de quince años desempeñando diferentes cargos en entidades del sector privado y en docencia desde hace nueve años.

Vinculada con la Universidad de Cundinamarca desde hace cinco años orientando generalmente los núcleos de Auditoría en el programa de contaduría pública y Contabilidad General en el programa de Administración de empresas.

Correo: nhuertas@ucundinamara.com

Cvlac:https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001621698

Luis Alejandro Hernández Hernández

Formación Académica

  • INGENIERO AGRÍCOLA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
  • ESPECIALISTA EN GERENCIA DE PROYECTOS EDUCATIVOS – UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
  • MÁSTER EN AUDITORIA Y GESTIÓN EMPRESARIAL – FUNDACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA (EN CURSO)

Áreas de Fortaleza

  • MATEMÁTICAS, FÍSICA, APLICACIÓN MATEMÁTICA A LA ADMINISTRACIÓN,
  • MATEMÁTICA FINANCIERA, ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL

Perfil

SOY PROFESIONAL EN INGENIERÍA AGRICOLA CON 20 AÑOS DE EXPERIENCIA EN LA DOCENCIA EN LOS NIVELES DE EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA, MEDIA VOCACIONAL Y EDUCACIÓN SUPERIOR. CON CINCO AÑOS DE EXPERIENCIA EN CARGOS DIRECTIVOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN NIVELES PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, BÁSICA SECUNDARÍA Y MEDIA VOCACIONAL. HACEN PARTE DE MIS VALORES ETICOS Y PROFESIONALES: LA RESPONSABILIDAD, LA HONESTIDAD, EL TRABAJO EN EQUIPO, EL PENSAMIENTO PROSPECTIVO Y UN PROFUNDO RESPETO POR LA AUTORIDAD Y LAS LEYES DE NUESTRO PAÍS.

Correo:  luisahernandez@ucundinamarca.edu.co

Cvlac:http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000019117

Norberto Pórtela Angarita

Formación Académica

  • Administrador Público, Escuela Superior de Administración Pública ESAP
  • Especialista en Construcción Sostenible, Colegio Mayor de Cundinamarca
  • Maestría en Educación, Universidad Cooperativa   

Áreas de Fortaleza

  • Presupuesto Público
  • Gestión Publica
  • Investigación

Perfil

Administrador Público con especialización en Construcciones Sostenibles, Magíster en Educación. Mis estudios me permiten tener habilidad y competencias dispuestas para la docencia, la gestión académica y la investigación en el campo de las ciencias administrativas; poseo experiencia en actividades de capacitación y mejoramiento continuo, elaboración de proyectos y planes de bienestar desarrolladas en los diferentes grupos y gremios a los que he pertenecido.  Poseo conocimientos actualizados sobre investigación, metodología de la investigación, administración, control interno, presupuesto y gestión pública.  Tengo facilidad de aprendizaje de manera autónoma y responsable. Puedo inspirar a personas jóvenes a desarrollar proyectos de vida académicos que les permitan ejercer una carrera profesional.  He desarrollado habilidades comunicativas que me permiten trabajar bien en equipo y realizo actividades de promoción y motivación a la lectura crítica.

Correo: nportelaa@ucundinamara.com

Cvlac:https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001604974

Roció Castañeda Camelo

Formación Académica

  • Contador público, Universidad Central
    Especialista en Revisoría fiscal, Universidad Libre
  • Especialista en Finanzas Públicas, Escuela Superior de Administración Pública.
  • Maestría en Administración y planificación Educativa, UMECIT-Panamá.

Áreas de Fortaleza

  • Costos y presupuestos
  • Contabilidad Pública
  • Contabilidad Privada
  • Auditoria
  • Revisoría Fiscal.

Perfil

  • Me he caracterizado por mi liderazgo y por la toma de decisiones necesarias en el desempeño de mi profesión, siempre teniendo claro los lineamientos establecidos en la ley 43 de 1990, reglamentaria de la profesión del contador público.
  • Trabajos desempeñados en el ejercicio de la Revisoría Fiscal en empresas de servicios públicos y empresas comerciales
  • Al trabajar en una empresa certificada con normas de calidad, se realiza énfasis en los procesos, asignando responsables que aseguren su cumplimiento y eficacia continuos.
  • He trabajado en el campo de la docencia desde el año 2004, lo que exige un alto grado de habilidades, responsabilidades y una actualización permanente.
  • Tengo dominio en las materias relacionadas con la contabilidad pública, y comercial, auditoria y revisoría fiscal y costos.

Correo: rociocastañedal@ucundinamara.com

Cvlac:https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001597900

Raimundo Quiroga Lugo

Formación Académica

  • Administrador de Empresas.  Universidad de Cundinamarca. Título obtenido: Administrador de Empresas. Facatativá, 31 de julio de 2004.
  • Especialista en Gerencia Financiera.  Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.  Título obtenido: Especialista en Gerencia Financiera.  Bogotá, 24 de mayo de 2007.
  • Master en Dirección Estratégica Modulo Optativo Marketing. Universidad Internacional Iberoamericana. (UNINI), PUERTO RICO. (2019)
  • Diplomado en Finanzas Empresariales.  Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (120 horas), 15/Sep/2006 – 02/Dic/2006.
  • Diplomado en Manejo Financiero, Contable y Tributario de Negociaciones a Futuro.  Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (120 horas), 02/Jun/2006 – 02/Sep/2006.
  • Diplomado en Herramientas informáticas para la ingeniería financiera.  Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (120 horas), 15/Sep/2006 – 02/Dic/2006
  • Diplomado en Alta Gerencia.  Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (120 horas), 19/Ene/2009 – 31/Mar/2009
  • Diplomado en Docencia Universitaria.  Corporación Instituto Superior de Educación Social -ISES- (120 horas), 26/Feb/2005.
  • Diplomado en Gerencia de mercadeo y Ventas.  Universidad de Cundinamarca, agosto 2011-diciembre 2011, 148 horas
  • Diplomado En Formulación, Análisis Y Consolidación De Información En Excel, Modalidad Virtual.  Escuela de Administración de Negocios, junio 12 del 2018 al 31 de agosto 2018.

Áreas de Fortaleza

Matemáticas Financieras, Planeación Financiera, Administración Financiera, Evaluación Financiera de Proyectos, Administración General, Planeación Estratégica, Administración de Mercados y juegos gerenciales

Perfil

Administrador de Empresas posgraduado en Gerencia Financiera, Master en Dirección Estratégica con énfasis en Marketing, experiencia amplia en docencia universitaria y en el manejo del área económico-financiera de la empresa y su conjunto, apoyado con el manejo de otras áreas claves como Mercadeo, Producción y Recursos Humanos, visión sistémica de la empresa, proactivo, colaborador, actitud de servicio, excelente trabajo en equipo, dominio de grupo, honestidad, sentido de pertenencia, liderazgo, trabajo bajo presión y aprendizaje continuo.

Correo: rquirogal@ucundinamara.com

Cvlac:https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001563748

Hernán Rodríguez Coy

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Formación académica, pregrado, posgrados, etc. (es importante discriminarlo así):
  • Titulo obtenido, ECONOMISTA, FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE COLOMBIA, MAGISTER EN CIENCIAS FINANCIERAS Y DE SISTEMAS, FUNDACIÓN UNIVERSIDAD CENTRAL, ESPECIALISTA EN ESTADÍSTICA APLICADA, FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Destrezas. Liderazgo,comunicación efectiva,capacidad de adaptación y flexibilidad en el manejo de las relaciones interpersonales, creatividad e innovación en el desarrollo curricular
  • Director y creador del programa de Economía dela Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca durante 10 años, Decano de la Faculta de Administración y Economía de la Universidad Colegio mayor de Cundinamarca durante 1 año y medio, jefe de área de economía del comité de currículo del programa de Administración de Empresas Comerciales Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, docente de doctrinas económicas, economía internacional y electiva de profundización en finanzas internacionales, creación de empresa, análisis financiero, problemas contemporaneos durante 10 años, docente de Doctrinas Económicas, electivas de profundización en seguridad  Universidad Militar Nueva Granada durante 3 años, docente de Microeconomía, economía internacional,  de la Universidad el Bosque, docente de Macroeconomía, Microeconomía, metodología de la investigación Universidad del Bosque, docente de Microeconomía, Macroeconomía, metodología de la investigación, economía colombiana, Fundación Universitaria Luis Amigo, durante 3 años  docente desarrollo económico; Fundación Universitaria Los Libertadores,durante 1 año, docente de la UNAD, Microeconomía, Macroeconomía, metodología de la investigación durante 1 año.

PERFIL

Magister en ciencias financieras y de sistemas, con conocimientos relacionados en comercio internacional, creación de empresas y proyectos, diplomado en aprender a investigar, investigando, qué, cómo, para qué se investiga, diplomado en evaluación delos aprendizajes en la práctica educativa, diplomado en competencias investigativas y evaluativa para la educación integral, diplomado en formación de competencias pedagógicas del docente universitario, diplomado en actualización en comercio internacional, diplomado en nuevos roles del docente universitario en la sociedad del aprendizaje, diplomado en mercadeo estratégico, diplomado en gerencia de proyectos, diplomado en creatividad y generación de ideas de negocio,diplomado en como divulgar temas sobre ciencia, tecnología y proyectos de investigación, diplomado en instrumentos de pago como medio para financiar exportaciones. Diplomado en modelos de investigación para trabajos de grado en programas de economía.  

Irene González Espitia

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • MBA- Máster en Administración y Dirección de Empresas. Universidad. Internacional Isabel I De Castilla
  • Magistra en Teología. Pontificia Universidad Javeriana
  • Especialista en Revisoría Fiscal. Universidad Central
  • Contador Público. Universidad Central

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Con habilidades de trabajo en equipo, recursividad, persistencia, comunicación asertiva, adaptación al cambio, aprendizaje continuo, gestión de emociones, negociación y resolución de conflictos, toma de decisiones y orientada al servicio.

PERFIL

Contadora pública, especialista en Revisoría Fiscal, Universidad Central. MBA Máster en Administración y Dirección de Empresas, Universidad Internacional Isabel I De Castilla, Burgos – España. Conocimientos en NIIF y NIAS. Con amplia experiencia en el área administrativa y financiera: Operaciones bancarias, presupuesto, contratos, análisis de estados financieros, planeación y organización fiscal, capacitación y manejo de personal. Consultora tributaria y con experiencia en Revisoría Fiscal en Entidades Sin Ánimo de Lucro y ONG´s.

Magíster en Teología, Universidad Javeriana. Con conocimientos y experiencia en planificación participativa en procesos de acompañamiento con distintos grupos humanos y en diversos contextos. Amplios conocimientos, habilidades y experiencia en la aplicación de diferentes metodologías de investigación cualitativa y de trabajo grupal. Docente, asesora y coordinadora en formulación, ejecución y evaluación de proyectos educativos en comunidades religiosas y educativas.

Docente de tiempo completo del programa de contaduría pública en varias IES. con funciones sustantivas de investigación: líder de proyecto de investigación, líder y asesora de semilleros, coinvestigadora, asesoría opciones de grado, jurado de opciones de grado, par evaluador, líder de proyecto PISE, líder de Internacionalización, internacionalización del aula y del currículo. 2) impartiendo varias cátedras: investigación, metodología cualitativa, costos, epistemología contable, precios de transferencia, impuesto de renta, práctica empresarial, contabilidad, etc.

Mateo Bedoya García

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Contador público, Universidad del Quindío
  • Magíster en contabilidad y finanzas, Universidad Nacional de Colombia

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Docencia e investigación universitaria
  • Formación investigativa
  • Consultoría en el sector público

PERFIL

Profesor e investigador universitario, con proyectos de investigación sobre modelos pedagógicos para la educación contable a distancia; sobre contra cuentas de movimientos sociales en Colombia; y más recientemente, sobre rendición de cuentas en el sector público.

Experiencia en asignaturas de formación investigativa, análisis financiero, consolidación de estados financieros, control y finanzas públicas.

Estudiante del doctorado en estudios políticos y relaciones internacionales de la Universidad Nacional de Colombia, con interés en políticas públicas de educación superior, la actualidad de la educación técnica y tecnológica y fiinanciarización de la educación superior en Colombia.

Cursos cortos de herramientas de escritura científica y publicación académica, metodologías participativas para la transformación social y herramientas contables y financieras en plataformas como Bloomberg.

Dirección de Correo Electrónico: mbedoyag@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000009031

Iván Leandro Garzón Novoa

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Contador público egresado de la universidad Remington, magister en tributación de la universidad central, especialista en revisoría fiscal de la universidad central, especialista en auditoría y control de la universidad central, certificado en NIC y NIFF en el instituto europeo de postgrado.

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Tributación
  • Sector privado, grupos empresariales y personas naturales
  • Desarrollo de procesos.

PERFIL

Contador Público titulado, egresado de la corporación universitaria Remington. Magíster en Tributación de la Universidad Central, especialista en revisoría fiscal y auditoría y control, certificado por el instituto europeo de posgrado como experto en normas internaciones de contabilidad e información financiera, con certificación B1 en segundo idioma portugués.

Socio fundador de la Firma Novoa Morales Group. Asesor desde hace más de siete (7) años en servicios de orientación contable y tributaria con enfoque hacia las micro, pequeñas y medianas empresas.

Participante activo de procesos académicos como en seminarios, conferencias y demás encuentros profesionales organizados por entidades privadas a través de firmas especializadas en materia contable, tributaria y financiera y docente en la universidad Cundinamarca de la extensión de Facatativá.

Francini Anibal Berrio Lema

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Contador Público (Fundación Universitaria San Martin), Especialista en Revisoría Fiscal y Control de Gestión (Universidad Cooperativa de Colombia)

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Diligente, Recursivo, Proactivo y Trabajo en equipo.
  • Sector Financiero y Académico

PERFIL

Contador Público Fundación Universitaria San Martin. Experiencia en el sector de la Academia, Docente Medio Tiempo , Tiempo Completo, Coordinador Académico, Director Académico de Programa , conocimiento en NIIF, elaboración de documento maestro para renovación en registro calificado, Diseño y elaboración de planes de estudio, Emprendimiento, extensión con la comunidad externa empresarial y académica, manejo de la plataforma SAP en el módulo de finanzas (FI), visión general del módulo logístico (MM), manejo y parametrización de los programas contables Helisa, Siigo, Word Office, Ofimática, implementación de Facturación Electrónica. Con habilidades de trabajo en equipo, adecuadas relaciones interpersonales, atención al detalle, manejo de grupos, análisis numéricos y liderazgo.

Reseña histórica del programa

Desde la creación misma de la Facultad, se tenía proyectado tener un programa de Contaduría Pública, por ello su nombre se determinó como Facultad de Ciencias Administrativas Económicas y Contables. Al año 2017, la Facultad ofrece el programa en la sede Fusagasugá, en la Seccional Ubaté y en las extensiones Facatativá y Chía.

Para su desarrollo en la extensión de la ciudad de Facatativá, fue aprobado por el Consejo Superior de la Universidad, mediante Acuerdo número 018 del 2 de mayo del 2007, modificado mediante el Acuerdo 003 de julio de 2008 del Consejo Académico para una duración de nueve (9) periodos académicos y un total de ciento cincuenta y cinco (155) créditos académicos, iniciando actividades a partir del segundo periodo académico del año 2008, su primera cohorte de (53) estudiantes en la jornada o franja de la noche. La primera promoción se graduó en el mes de marzo del año 2013 con un total de (29) nuevos Contadores Públicos; al IPA de 2016 se han graduado 247 profesionales en siete (7) cohortes.

A través de la Resolución número 2941 de mayo 20 de 2008 obtuvo del Ministerio de Educación Nacional, el registro calificado por el termino de siete (7) años; mediante la Resolución número 16447 del 13 de diciembre del 2012, la ampliación del lugar de desarrollo (ALD) al municipio de Ubaté, mediante la Resolución 10860 de 2016 se amplía el lugar de desarrollo (ALD) al municipio de Chía.  En el año 2015 mediante la Resolución 7450 de mayo 26, fue renovado su registro calificado hasta el 25 de mayo de 2022.

Equipo

MIGUEL ALEJANDRO FLECHAS MONTAÑO
Decano
(+57 1) 828 1483 Ext. 167 - 168
faccienciasadmecoycont@ucundinamarca.edu.co

Yenny González Ramos
Coordinador Programa Contaduria Publica, Sede Fusagasuga.
(+57 1) 828 1483 Ext. 201
yennygonzalez@ucundinamarca.edu.co
César Alberto Wilches Martínez
Coordinador de Contaduría Pública (Facatativá)
Cl. 14 Avda. 15 Barrio Berlín Facatativá
(+57 1) 842 2644
contaduria.facatativa@ucundinamarca.edu.co

Ledis Johana Castiblanco Forero
Coordinador de Programa (Ubaté)
(+57 1) 855 3055/56 Ext. 118
ljohanacastiblanco@ucundinamarca.edu.co

Luz Mireya Rincón Mora
Coordinadora de Programa (Chía)
(+57 1) 8709797 Ext. 104
lmireyarincon@ucundinamarca.edu.co

Contacto

Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables.

Sede Fusagasugá
Bloque F - Piso 1
(+57 1) 828 1483 Ext. 167 / 168 / 201
Ministerio de Educación Ministerio TIC Colciencias ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Ministerio de Educación
Ministerio TIC
Colciencias
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto 

 

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483

Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80 | (+57 1) 855 3055
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180 

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21

Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial