Especialización
Posgrado

La formación del estudiante se entiende desde la perspectiva del conocimiento colaborativo y cocreativo, en el que participa la comunidad universitaria en general. En este sentido, pueden ingresar a la especialización profesionales graduados de programas universitarios de las áreas de ingeniería, tecnologías de la información y la comunicación.
El especialista en Metodologías de Calidad para el Desarrollo del Software de la Universidad de Cundinamarca está en capacidad de formular, gestionar y evaluar proyectos de desarrollo de software mediante el uso de metodologías de calidad que resuelvan de manera efectiva problemas del entorno empresarial en la que se desarrolle.
El especialista en Metodologías de Calidad para el Desarrollo del Software podrá desempeñarse como:
- Ingenieros de Software encargados de llevar a cabo tareas técnicas asociadas al proceso de desarrollo de software.
- Arquitectos software, diseñadores de modelos para soportar el desarrollo de software.
- Ingeniero de requisitos, para la elicitación y desarrollo de requerimientos.
- Ingenieros de Software miembros de los equipos de aseguramiento de calidad, responsables de definir y llevar a cabo programas y planes de aseguramiento de calidad de proceso y del producto en organizaciones de la región.
- Jefes de Proyectos, administradores y gerentes de proyectos de desarrollo de software y/o empresas dedicadas a esta labor, responsables de los procesos de contratación y administración de proyectos de desarrollo de software en empresas contratantes y contratistas.
- Consultores en materia de mejoramiento de procesos de desarrollo de software.
- Consultores en materia de contratación de proyectos de desarrollo de software.
De acuerdo con lo establecido institucionalmente, se definen los resultados de aprendizaje para cada uno de los campos de aprendizaje, en coherencia con los perfiles definidos y en aplicación de la metodología campo de aprendizaje, como se presenta en la siguiente tabla.
Información General
Institución: Universidad de Cundinamarca
Denominación del Programa: Especialización en Metodologías de Calidad para el Desarrollo del Software
Título a otorgar: Especialista en Metodologías de Calidad para el Desarrollo del Software
Nivel de formación: Posgrado
Metodología: Virtual.
Créditos Académicos: 20 créditos
Duración estimada: 2 semestres
Facultad: Facultad de Ingeniería
Inversión: $6.500.000 por semestre. Descuento del 20% para egresados y/o 10% con certificado electoral. Descuentos acumulables. (Precios vigentes hasta el 1 de julio de 2024 al 30 de junio de 2025)
Formas de pago: Pago en banco, PSE, tarjeta o Crédito ICETEX
Resoluciones: SNIES 117580 - Resolución No. 024796 del 16 de diciembre de 2024 MEN

El programa tiene como propósito formar especialistas en Metodologías de calidad para el Desarrollo del Software con capacidades y sólidos conocimientos para planear, gestionar software de alta calidad y a la medida en diferentes áreas funcionales de las organizaciones de diversos sectores.
Objetivos del programa
- Aplicar metodologías de calidad en los diferentes niveles de desarrollo de software para atender las necesidades de las organizaciones.
- Fortalecer en los estudiantes la capacidad para integrar los procesos y actividades organizacionales mediante la adaptación y uso de metodologías de calidad para el desarrollo de software.
- Conducir al estudiante al desarrollo a procesos de planeación, dirección y gestión de proyectos de software contextualizado y de calidad para el logro de los objetivos de la organización.
Misión del programa
Formar personas transhumanas con sólidos conocimientos en Metodologías de calidad para el Desarrollo del Software que contribuyan a la consolidación y perdurabilidad de las empresas de diversos sectores en la puesta en marcha de estrategias que permitan desde el enfoque translocal y transmoderno establecer los controles asociados a la generación de productos a la medida y contextualizados a las necesidades del entorno.
Visión del programa
El programa Especialización en Metodologías de Calidad para el Desarrollo del Software espera consolidarse como un referente translocal en los procesos de desarrollo de software alcanzados a través de contundencia de las funciones de formación y aprendizaje, ciencia tecnología e innovación e interacción social universitaria, que favorecen la transferencia de conocimiento necesaria para las comunidades que lo requieran.
Proceso de admisión
Nombre del campo de aprendizaje | Créditos |
---|---|
Metodologías de desarrollo tradicionales | 2 |
Gestión de Proyectos de software | 2 |
Procesos de desarrollo de software | 3 |
Estructura y arquitectura de software | 1 |
Cátedra Generación Siglo 21 | 2 |
Total de créditos primer semestre | 10 |
Nombre del campo de aprendizaje | Créditos |
---|---|
Metodologías de desarrollo ágiles | 2 |
Mejoramiento de procesos de desarrollo | 2 |
Procesos de gestión de calidad de software | 2 |
Lengua Extranjera Nivel B2.1 | 2 |
Ciencia, Tecnología e Innovación | 2 |
Total de créditos segundo semestre | 10 |
Duración | 2 Semestres |
Titulación | Especialista en Metodologías de Calidad para el Desarrollo del Software |
Inversión |
$6.500.000 por semestre. Descuento del 20% para egresados y/o 10% con certificado electoral. Descuentos acumulables. (Precios vigentes hasta el 1 de julio de 2024 al 30 de junio de 2025). |
Formas de pago | Pago en banco, PSE, tarjeta o Crédito ICETEX |
Metodología | Virtual |
Registro calificado |
Resolución No. 024796 del 16 de diciembre de 2024 MEN. Facultad de Ingeniería |
Créditos académicos | 20 Créditos |