UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin
Doctorado en ciencias de la educación

Doctorado
Posgrado


profesionales posando para foto

Perfiles académicos

 
El egresado del Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad de Cundinamarca, será un investigador autónomo con capacidad de identificar problemas, diseñar soluciones, proponer cambios y transformaciones en el campo educativo y social, de realizar y orientar procesos en el saber pedagógico, la educación ambiental, los aprendizajes en paz y poblaciones resilientes y su relación con la Calidad de la Educación, cuyos resultados serán una contribución original y significativa al avance de las Ciencias de la Educación.

Hacer este doctorado le permite al profesional acceder a vacantes de directivo docente en colegios, universidades, entidades del campo educativo, también le permite afianzar sus habilidades investigativas en el campo socioeducativo y articular estos conocimientos como docente universitario, gestor de proyectos en entidades gubernamentales o consolidarse como un investigador agente del campo educativo con la creación de instituciones educativas, consultorías u otros que favorezcan los avances en educación y formación de personas.

Información general

 

Institución: Universidad de Cundinamarca - UDEC.
Denominación del Programa: Doctorado en Ciencias de la Educación.
Título a otorgar:  Doctor(a) en Ciencias de la Educación.
Nivel de formación: Posgrado
Metodología: Presencial.
Créditos Académicos: 80 créditos.
Duración estimada: 3 a 5 años (6 a 10 semestres)
Facultad: Educación.

Lugar de desarrollo: Fusagasugá.

Horarios: viernes 1:00 p.m - 10:00 p.m y sábados 8:00 a.m - 6:00 p.m.

Inversión: $16.370.000 por semestre durante los dos primeros años. A partir del tercer año, $10.676.000 por semestre. Aplica descuento del 20% para egresados y/o 10% con certificado electoral. Descuentos acumulables. (Precios vigentes para el año 2025).

Formas de pago: Pago en banco, PSE, tarjeta o Crédito ICETEX.

Resoluciones- SNIES: Resolución No. 003235 del 02 marzo de 2021 MEN
SNIES: 110008

Proceso de admisión

La Oficina de Admisiones y Registro informa que las inscripciones para el Doctorado en Ciencias de la Educación, correspondiente al año 2025, estarán abiertas hasta el viernes 28 de febrero de 2025.

Imagotipo universidad de cundinamarca

 

Para la Universidad de Cundinamarca es muy importante tu opinión. Puedes enviarnos tus dudas o sugerencias

Leer aviso de privacidad

Requisitos de Inscripcion, Selección y Admisión.

En cumplimiento de la normatividad vigente en el Reglamento de Estudiantes de Rudecolombia, Acuerdo N° 001 de 2016, donde se determina los criterios y mecanismos de selección del programa. Los aspirantes a ser estudiantes del programa de Doctorado en Ciencias de la Educación deben cumplir los siguientes criterios y requisitos.

De los requisitos de Inscripción.

a) Presentar una hoja de vida de acuerdo con un Formato establecido por Rudecolombia. Este formato, en el que se indica: Títulos, Productividad Académica y Experiencia Calificada con sus respectivos soportes.
b) Acreditar título de pregrado y maestria.
c) Acreditar notas académicas del título de Pregrado y Maestria.
d) Los aspirantes que hayan realizado estudios de especialización deben acreditar: El título o títulos del programa de postgrado respectivo, lo mismo que las notas académicas, en su defecto acreditar la experiencia investigativa.

En caso de poseer experiencia docente, participación en eventos con ponencia y publicaciones, presentar las certificaciones correspondientes.

Presentar y sustentar un anteproyecto de investigación en alguna de las líneas de investigación del programa doctoral. La propuesta debe contener (Título, tema, justificación, problema a investigar, objetivos, referentes teóricos, elementos de la metodología, bibliografía básica).

De la Selección y Admisión.

Los aspirantes deben cumplir con los siguientes criterios y requisitos:

Artículo 2. El Comité Académico Nacional definirá los procedimientos y requisitos de calidad para la selección y admisión.

Artículo 3. El comité académico del programa, CADE, en cada universidad de la red (UdeC), realizará el respectivo proceso el elaborará el acta concerniente. Se publicará tanto la convocatoria como los resultados de la misma.

Artículo 4. La admisión es el procedimiento por la cual las universidades miembros de la red (UdeC), luego de la correspondiente convocatoria, seleccionan a sus estudiantes, mediante un riguroso proceso que privilegia lo académico.

Artículo 5. Para la admisión deben cumplirse los siguientes requisitos, los cuales tendrán un valor porcentual hasta por un total del 100%.

1. Presentar hoja de vida con los soportes que    acrediten títulos de pregrado y de posgrado,      la producción académico investigativa y lo        que    determine el comité académico nacional (40%). La hoja de vida y sus soportes deben estar foliados.

-(SEDE, SECCIONAL O EXTENSIÓN) –

2. Presentar y sustentar una propuesta de investigación en alguna de las líneas de formación del programa doctoral ofrecidas por las universidades de la red (30%).

3. Presentar una entrevista ante el comité académico del Doctorado en Ciencias de la Educación de la universidad de la Red – CADE- a la cual se desee vincular (30%).

4. Otros requisitos exigidos por la universidad de la red donde es admitido el aspirante. Parágrafo. Serán admitidos los aspirantes que obtengan el mayor porcentaje, el cual en todos los casos debe ser superior al 70%.

Para la valoración de los requisitos se tendrá en cuenta la siguiente valoración:


Tabla. Criterios de Valorización

Criterios de Valoración
Hojas de vida 40%
Propuesta de Investigación (Presentación y sustentación) 30%
Entrevista 30%
Hoja de Vida
Títulos afines al área:
Educación, Ciencias Sociales
y Humanas.
(Hasta 10 puntos)
Pregrado 2
Especialización 3
Maestría 5
Experiencia laboral en educación.
(Hasta 10 puntos)
Por cada año 1
Participación en eventos en
las áreas mencionadas
(Hasta 10 puntos).
Ponencia Nacional 2
Ponencia Internacional 3
Asistencia 1
Publicaciones en las áreas
mencionadas
(Hasta 15 puntos)
Revista no Indexada 1
Revistas Indexadas 4
Capítulo de Libro o Módulo 2
Libro 5
Investigaciones en
las áreas mencionadas
(Hasta 10 puntos)
Por Investigaciones Terminadas 5
Por Direcciones de Tesis 5
Reconocimientos y méritos (Hasta 5 puntos) Reconocimientos 3
Mérito 2
Sustentación / Entrevista (Hasta 40 puntos) Sustentación Propuesta 20
Componente Axiológico 20
Fuente: Documento maestro Rudecolombia, 2017.


Tabla. Criterios de valorización Propuesta de Investigación

Sustentación de la Propuesta
Componente Axiológico Hasta 20 puntos
Motivación frente a estudios Doctorales Hasta 4 puntos
Disponibilidad Hasta 4 puntos
Apoyo Institucional Hasta 4 puntos
Actitudes y Aptitudes Hasta 4 puntos
Interacción Hasta 4 puntos
Componente Académico Hasta 20 puntos
Sustentación de la Propuesta Hasta 4 puntos
Calidad de la Argumentación Hasta 4 puntos
Planteamiento del Problema Hasta 4 puntos
Claridad Conceptual Hasta 4 puntos
Coherencia Interna del Proyecto Hasta 4 puntos
Fuente: Documento maestro Rudecolombia, 2017.


     Observaciones.

  • El puntaje mínimo de admisión son 70 puntos
  • Para la asignación de puntos en los ítems del 1 al 6, es condición la evidencia de documentos y/o certificaciones de la autoridad competente.
  • Para el ítem 7, adjuntar la propuesta de investigación
  • Fecha límite para la recepción de documentos en el CADE.
Lugar de Desarrollo Sede Fusagasugá
Duración 3 a 5 Años
Titulación Doctor (a) en Ciencias de la Educación
Inversión $16.370.000 por semestre durante los dos primeros años. A partir del tercer año, $10.676.000 por semestre. Aplica descuento del 20% para egresados y/o 10% con certificado electoral. Descuentos acumulables. (Precios vigentes para el año 2025).
Formas de pago Efectivo o crédito ICETEX
Horarios Viernes: 1:00 p.m. a 10:00 p.m. (cada 15 días)
Sábados: 8:00 a.m a 6:00 p.m (cada 15 días)
Registro calificado Resolución No. 003235 del 02 marzo de 2021 MEN
SNIES: 110008
Facultad: Educación
Modalidad Presencial
Admisión Anual
Créditos académicos 80 Créditos académicos
Scroll right for more ->
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: info@ucundinamarca.edu.co

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: oficinajuridicaaunclic@ucundinamarca.edu.co

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial
Agente Virtual