¡Estudia con nosotros!
Para Leer


Promesa en el atletismo nacional e internacional

Celebramos la renovación del sello de No Discriminación
Ver "Celebramos la renovación del sello de No Discriminación"

Mujer impulsando la ciencia
Lo Nuevo en Nuestra Web

¡Inscríbete en nuestro Diplomado!
La Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes de la UCundinamarca te invita a fortalecer tus conocimientos con el Diplomado en Actividad física y deporte adaptado a las Personas con Discapacidad

Nuevas Resoluciones Rectorales Publicadas
Consulta las últimas resoluciones rectorales recientemente publicadas y mantente informado sobre las disposiciones institucionales vigentes. ¡Haz clic y conoce los detalles!

Convocatoria Banco de Expertos Disciplinares N. 6
La Oficina Escuela de Formación y Aprendizaje Docente invita a participar en la Convocatoria No. 06 - 2025.1 para el Banco de Expertos Disciplinares. Si deseas conocer los requisitos y postularte, consulta la información completa aquí.

Consulta la Verificación de Calidades - Lista de Postulantes
La convocatoria para los Comités Curriculares avanza. Consulta la lista de postulantes y verifica el cumplimiento de los requisitos. ¡Infórmate y sigue el proceso de cerca!

¡Consulta nuestro nuevo eBook!
Bienestar Universitario te invita a descubrir cómo adaptar tu alimentación y entrenamiento a cada fase del ciclo menstrual para mejorar tu bienestar y rendimiento. Consulta el eBook ahora en nuestra web.

¡Celebra con nosotros 55 años vida institucional!
Descubre la vida de la Universidad de Cundinamarca y todo lo que nos representa en podcast, eventos, fotografías y más.
Para Ver
La nueva sede universitaria de Zipaquirá: compromisos y mejoras
“Para las directivas de la Universidad de Cundinamarca en cabeza de nuestro señor Rector el Doctor Adriano Muñoz Barrera. Es un placer. Poderles contar que a partir del lunes 10 de marzo el edificio de la nueva sede Zipaquirá está en funcionamiento.
Tenemos nuestros doscientos veinte alumnos y tenemos los sesenta gestores del conocimiento ya trabajando y estudiando en nuestras instalaciones. Hoy tuvimos la presencia de nuestro señor Alcalde, de Zipaquirá el doctor Fabián Rojas donde puso a disposición la voluntad de trabajar con nosotros. Adicionalmente tenemos la oportunidad de contar con un lote adjunto a nuestro edificio, el cual servirá como parqueadero para docentes, administrativos y los alumnos de nuestra universidad. Esperamos que con las alianzas que se están realizando con la Alcaldía podamos contar con muchos más beneficios y esto nos da un paso mucho más fuerte para llegar a la acreditación institucional con nuestro programa de música que en este año 2025 tendremos la reacreditación en alta calidad.” Guillermo Montaño ( Director Administrativo- Extensión Zipaquirá).
Hablando de Ciencias Sociales con el coordinador del programa, Leonardo Tapias
“La Licenciatura en Ciencias Sociales continúa su camino hacia la reacreditación. Su nuevo coordinador. Leonardo Tapias, nos comparte los avances y la importancia de este proceso para nuestra comunidad académica.”
¿Cómo avanza el proceso de acreditación del programa?
“Hola un saludo muy especial a todos los que nos escuchan y nos ven. Desde la dirección del programa de la Licenciatura de Ciencias Sociales hemos venido construyendo un plan de acción para recibimiento ya de los pares de la Comisión Nacional de Acreditación y ya hemos venido realizando un trabajo interno bastante estructurado. Con los insumos que hemos venido recogiendo en el transcurso de estos años para comenzar ya hacer los primeros simulacros internos y posteriormente ya recibir los pares del Ministerio de Educación.” Leonardo Tapia (Facultad de ciencias sociales, humanidades y ciencias políticas)
¿Cuál es la ventaja comparativa que tiene esta licenciatura con las demás ofertadas en el país?
“Quisiera resaltar que la Facultad de Educación este año está cumpliendo cincuenta años, Son cincuenta años de la Facultad de Educación que es de las primeras facultades que tiene la Universidad De Cundinamarca. Esa Facultad de Educación de los primeros programas que tuvo fue programada de Licenciatura en Educación y después Licenciatura en Ciencias Sociales. Es decir que somos de los programas más antiguos del departamento con su facultad. En la actualidad somos de los pocos programas que tienen acreditación de alta calidad a nivel nacional y somos de los programas que más tiene. Internacionalización y Movilidad, prácticas académicas y pedagógicas. Porque el modelo digital tras Moderno le apuesta a la procreación y la apuesta a trabajar desde la investigación en los espacios. Por eso hay más de dieciséis salidas de campo o prácticas académicas a nivel nacional por más de catorce departamentos donde se analiza a nivel nacional. Diferentes problemáticas. Aunque somos una licenciatura del departamento, no destruyó un impacto nuestro análisis nacional. La internacionalización, la investigación y las prácticas. Creo yo que son el enfoque diferenciador y lo que nos potencia es la Licenciatura de Ciencias Sociales, la Facultad de Educación de la Universidad Cundinamarca.” Leonardo Tapia (Facultad de ciencias sociales, humanidades y ciencias políticas).
¿Cuántos graduados tenemos del programa y su impacto en el país??
“En la historiamos de la licenciatura tenemos más de quinientos graduados y hemos podido impactar. Nosotros tenemos convenios en todo, en sus mapas, con los diferentes colegios, instituciones educativas, alcaldías, donde van nuestros practicantes a diseñar y a terminarse de formar. Solo el año pasado pudimos impactar más de quince mil personas del departamento con nuestras movilidades académicas y nuestros estudiantes y yendo a formar y a compartir sus conocimientos en esos lugares. Si solo en un año de quince mil en todos los años que hemos tenido del programa, el impacto tan grande que han podido organizar todas las personas que son de la Universidad de Cundinamarca y son de la licenciatura 100% udecinos” Leonardo Tapia (Facultad de ciencias sociales, humanidades y ciencias políticas).