Para Leer


Estudiantes crean App para medir rendimiento deportivo
Ver “Estudiantes crean App para medir rendimiento deportivo"

Gracias a la U. expuse mi investigación en México

Estudiantes crean App para madres gestantes
Para Programarte
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
3
|
4
|
5
| |||
6
|
7
|
9
|
10
|
11
|
12
| |
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
| ||||||
Para Ver
Entrega primera fase de la nueva sede de la extensión Zipaquirá.
En la sesión del Concejo Municipal de Zipaquirá del 14 de marzo, el director de la Extensión Zipaquirá, doctor Carlos Trujillo ratificó que la nueva sede de la extensión abrirá sus puertas el primer semestre del 2024 para formar profesionales en música, psicología y lenguas modernas. En la sesión de control político hicieron presencia la doctora Claudia Urazán Penagos, directora de autoevaluación y acreditación y la doctora Myrian Lucía Sánchez Gutiérrez, vicerrectora administrativa y financiera y el director de bienes y servicios, el ingeniero Ricardo Jiménez quienes con el director de la extensión, previo al debate, recorrieron las instalaciones en compañía de los honorables concejales del municipio como parte de este proceso de socialización de los avances de la obra. El 17 de marzo se programó una nueva visita en compañía del alcalde Wilson García y el director, doctor Carlos Trujillo.
Carlos Trujillo, director de la extensión. Comunidad universitaria, hoy les tengo una excelente noticia. Quiero compartir con ustedes la entrega de la fase número uno de lo que es la construcción de la nueva sede de Zipaquirá, una obra que ya va a trabajar en la segunda fase que tiene que ver con la adecuación y la culminación de los auditorios. Así que cada vez estamos mucho más cerca para que a finales de este año, podamos tener una magnífica obra con una oferta educativa para que inicie en el 2024, pero más importante, para ustedes queridos estudiantes vamos a realizar unas visitas guiadas con cada uno de los semestres para que ustedes también vivan con complacencia, este magnífico proyecto.
Ricardo Andrés Jiménez, director de bienes y servicios. El proyecto de construcción de la nueva sede de Zipaquirá inicia en el 2018 vigencia en la cual se contrataron los diseños y estudios arquitectónicos para la obtención de la licencia de construcción. Esta construcción se materializa mediante un contrato de obra y su respectiva interventoría en el año 2020 en la cual se invirtieron cerca de $21 mil millones de pesos. El proceso constructivo de esta primera etapa se toma alrededor de 2 años los cuales terminaron en diciembre del 2022. Como complemento la fase constructiva de la primera etapa de la universidad se encuentra ejecutando el contrato de suministro mobiliario para dotar la misma. Adicionalmente se han dispuesto de aproximadamente 7 mil millones de pesos con los cuales se harán las obras complementarias.
Myriam Lucia Sánchez Gutiérrez, vicerrectora administrativa y financiera. La primera fase de la nueva sede de la extensión de Zipaquirá, se compone por diferentes partes, la primera parte es los estudios, diseños y licencia de construcción, la segunda parte de la construcción es la interventoría y la supervisión de la obra la cual en este momento va en 85% y la tercera parte se compone de todo el proceso de contratación y ejecución para construir y entregar el mobiliario de la sede el cual en este momento ya está en la etapa de fabricación para que sea entregado en el mes de julio. Es importante que la comunidad también sepa que hemos avanzado en el proceso correspondiente a ese segundo edificio que vamos a hacer. Ya se realizaron los estudios, los diseños, estamos
en este momento en el proceso de licencia de construcción que se radicó en el mes de octubre ante la alcaldía municipal. Estamos esperando la correspondiente respuesta para que una vez tengamos licencia, poder iniciar el proceso para obtener los recursos y el proceso de contratación de este nuevo edificio. No olvides que somos UCundinamarca.
Claudia Urazán Penagos, directora de autoevaluación y acreditación. Los programas que van a operar en esta nueva sede son: obviamente el programa de música que continua su funcionamiento y notificaremos ante el Ministerio de Educación Nacional dos nuevos pregrados, la licenciatura en español e inglés y el programa de psicología atendiendo las necesidades de la región y en coherencia con el plan de desarrollo de nuestra Universidad de Cundinamarca el compromiso de la universidad frente a la sesión de este hermoso terreno
Carlos Trujillo, director de la extensión. Bueno señor alcalde, tenemos desde la Universidad de Cundinamarca una pregunta: ¿Cómo percibe el compromiso de la universidad ante la cesión de este terreno?
Bueno, mi nombre Wilson García, alcalde de la ciudad de Zipaquirá. Yo antes que nada, quiero darle las gracias por el acompañamiento por la supervisión permanente que hemos realizado durante el desarrollo de esta importante obra de infraestructura de la Universidad de Cundinamarca.
Hoy estamos haciendo una visita después de terminada la primera fase de las obras de infraestructura y nos damos cuenta cómo se logra materializar lo que en principio fue construir el centro tecnológico y las tecnologías más avanzadas del país en las áreas de las artes y la música. Yo quiero aprovechar la oportunidad para darle las gracias a los visionarios que tuvieron la oportunidad de proyectar esta obra. Darle las gracias a la universidad, al doctor Adriano Muñoz y a todos los directivos y su equipo de trabajo.
También le doy las gracias al consejo municipal ya que logramos con ellos que este terreno se diera en donación y materializar esta obra de infraestructura. Este año logramos formalizar las matrículas para que en enero de 2024, los estudiantes vengan a disfrutar de estas instalaciones públicas más desarrolladas y más hermosas del país. Estos es un motivo de orgullo.