Escucha UCundinamarca radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Información General

Institución: Universidad de Cundinamarca - UDEC
Denominación del Programa: Zootecnia
Título a otorgar: Zootecnista
Nivel de formación: Pregrado
Tipo de formación: Profesional Univesitaria
Metodología: Presencial
Créditos Académicos: 150 créditos
Duración estimada: 9 semestres
Costo semestral: Ver Derechos Pecuniarios UCundinamarca


Lugar de Desarrollo:

Sede Fusagasugá: SNIES 889 - 014739 del 17 de diciembre de 2019
Acreditación en Ata Calidad: AAC 09412 2022/05/27 DEL MEN

Misión

Formar zootecnistas, gestores integrales de sistemas de producción animal que promuevan el desarrollo sostenible, la producción limpia, la competitividad y el fortalecimiento de las cadenas agroproductivas, mediante procesos de generación de conocimiento, interacción social y gestión empresarial, con impacto local y translocal.

Visión

A mediano plazo el programa de zootecnia será reconocido como un programa de alta calidad, cuyos graduados participarán activamente como agentes transformadores del sector agropecuario en múltiples contextos translocales y con criterio de sostenibilidad.

Destacándose a largo plazo, por su impacto en escenarios nacionales e internacionales en la generación de conocimiento con responsabilidad social, y propuestas innovadoras para el mejoramiento de sistemas de producción animal, coherentes con los retos de preservación de la vida y consonantes con la dinámica del contexto.

Perfiles Académicos

El Zootecnista de la UCundinamarca, puede desempeñarse de acuerdo a las dinámicas cambiantes del contexto, con principios de sostenibilidad, como agente transformador en sistemas de producción animal y cadenas agroproductivas, gestor de conocimiento y/o empresarial; para mejorar la calidad de vida, la seguridad alimentaria y la reconstrucción de tejido social.

Imagen con reses en campo abierto

El Zootecnista formado en la UCundinamarca, se desempeñará como gestor líder transmoderno de su propia empresa y dinamizador de organizaciones dedicadas a la producción animal, participando en desarrollo y aplicación del conocimiento científico, innovando procesos productivos conducentes a optimizar los recursos del entorno con responsabilidad social.

Imagen de Terneras en campo abierto

Propósito de Formación

  1. Formar ciudadanos íntegros como modelo para la sociedad.
  2. Desarrollar competencias profesionales que permitan diseñar, implementar y evaluar propuestas con perspectiva sostenible en sistemas de producción animal.
  3. Fomentar una cultura investigativa que permita contribuir al desarrollo sostenible de sistemas de producción animal.
  4. Integrar a la dinámica de formación profesional los procesos de investigación e interacción social.
  5. Generar propuestas de desarrollo e investigación que contribuyan al desarrollo sostenible de sistemas de producción animal y al mejoramiento de la calidad de vida del ser humano y la sociedad.

Perfiles Profesionales Profesores

Andrés Mogollón Reina

Formación académica

  • Zootecnista, Universidad de Cundinamarca
  • Gerencia Para el Manejo de los Recursos Naturales del Medio Ambiente y Prevención de Desastres, Universidad Sergio Arboleda.
  • Master en Educación - Énfasis Ambiental. Universidad de Cundinamarca.

 

Área de fortaleza

  • Gestión de Recursos Naturales.

Utilización de segunda lengua como eje de la formación profesional.

Perfil

Zootecnista, especializado en Gerencia de Recursos Naturales, master en Educación. Docente con experiencia profesional en el área ambiental y acompañamiento y asesoría en los procesos de práctica profesional; vinculado con la Universidad de Cundinamarca desde el 2014.

Correo: amogollon@ucundinamarca.edu.co

Cvlac:

https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001621177
Carlos Andrés Hernández Ortiz

Formación académica

  • Zootecnista, Universidad de Cundinamarca
  • En Ambiente y Desarrollo local, Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Magister (c) en Ciencias Ambientales -. Universidad de Cundinamarca

 

Área de fortaleza

  • Producción sostenible y producción más limpia, SGA
  • Zoonosis y enfermedades transmitidas por vectores

Recuperación de fuentes hídricas

Perfil

Magister en Ciencias Ambientales, Especialista en Ambiente y desarrollo local, formación profesional como zootecnista, amplios conocimientos en producción sostenible, agroecología, Zoonosis, enfermedades trasmitidas por vectores, en evaluación de impactos ambientales, sistemas de gestión ambiental, educación ambiental, legislación ambiental y sanitaria, amplia experiencia profesional en salud Publica y en docencia de instituciones de educación para el trabajo y formación profesional

 

Correo: cahernandez@ucundinamarca.edu.co

Cvlac:

https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000064420
Dairo Edilberto Aldana Castro

 Formación académica

  • Administrador de Empresas Agropecuarias, Universidad del Tolima.
  • Gerencia de Proyectos, Universidad del Tolima.
  • Gerencia de Mercadeo y Ventas, Universidad del Tolima.
  • Master en Desarrollo Rural Sostenible Fundación Cyes Valencia España

 

Área de fortaleza

  • Economía y gestión de empresas agropecuarias
  • Desarrollo Agropecuario
  • Mercadeo agropecuario

 

Perfil

Administrador de Empresas Agropecuarias, con sólida formación en el campo de la Economía Solidaria, experiencia en el sector financiero, en procesos de mantenimiento de la base social, promoción y coordinación de áreas comerciales, en Emprendimiento empresarial y metodología en procesos de Desarrollo Rural.

Correo: dealdana@ucundinamarca.edu.co

Cvlac:
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001526186
David Esteban Contreras Marquez

Formación académica

  • Médico Veterinario Zootecnista, Universidad de Córdoba.
  • Máster en Zootecnia - Énfasis en nutrición y alimentación de Rumiantes. Universidade Federal de Viçosa.
  • Doctor en Zootecnia - Énfasis en nutrición y alimentación de Rumiantes. Universidade Federal de Viçosa

Área de fortaleza

  • Análisis de alimentos.
  • Programación fetal.
  • Calidad de la carne.

Nutrición de bovinos a pasto y confinados.

Perfil

Doctor en Zootecnia experto en nutrición y producción de rumiantes con experiencia académica profesional e investigativa en el área de nutrición. Investigador en proyectos cofinanciados con Colciencias. Conferencista nacional sobre potencial productivo y nutricional de la raza colombiana “Chino Santandereano”.

Experiencia profesional en gestión de empresa agropecuarias bovina y bufalina.

Correo: decontreras@ucundinamarca.edu.co

Cvlac:

https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000068368
Diego Andrés Abril Herrera

Formación académica

  • Zootecnista, Universidad de Cundinamarca.
  • Esp. en Nutrición y Alimentación Animal, Universidad de Cundinamarca.
  • M.Sc(e) en Ciencias Pecuarias, Universidad del Tolima

 

Áreas de fortaleza

Ganadería ecológica

Bienestar animal

 

Perfil

Profesional Zootecnista con desempeño en docencia universitaria y proyectos de investigación y extensión rural, con amplios conocimientos en las líneas de bienestar animal y sistemas sostenibles de producción con énfasis en ganadería ecológica.

Correo: adiego@ucundinamarca.edu.co

Cvlac:

https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001587106
Edwin Davier Correa Rojas

Formación académica

  • Zootecnista, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín
  • Master Ciencias Agrarias – Mejoramiento genético. Universidad Nacional de Medellín

 

Área de fortaleza

  • Mejoramiento Genético.
  • Ganadería de leche especializada

Bioestadística.

Perfil

Magister en Ciencias Agrarias con énfasis en mejoramiento animal en área de ganadería de leche especializada, docente con experiencia académica y profesional e investigativa en mejoramiento animal, investigador principal de proyectos de investigación de convocaría interna y coinvestigador de proyectos cofinanciados por Colciencias

 

Correo: edcorrea@ucundinamarca.edu.co

Cvlac:
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001443118
Felipe Patiño Fonnegra

Formación Académica

  • Zootecnista, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín
  • Magister en Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín

Áreas De Fortaleza

  • Producción Bovina
  • Producción Porcina
  • Nutrición y Alimentación Animal
  • Suelos, Pastos y Forrajes
  • Bioestadística

Perfil

Zootecnista y Magister en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, con experiencia en sistemas productivos bovinos (carne, leche y doble propósito) y porcinos. Docente universitario en las áreas de suelos pastos y forrajes, maquinaria y equipos, producción de cerdos, producción en bovinos y bioestadística. Participación en proyectos y grupos de investigación con el rol de investigador principal y coinvestigador

fpatinof@ucundinamarca,edu.co

Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000022843

Gema Lucía Zambrano Burbano

Formación académica

  • Zootecnista, Universidad de Nariño
  • Magíster en Ciencias Agrarias Énfasis Producción de Cultivos, Universidad de Nariño
  • Doctor en Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira

 

Área de fortaleza

  • Ciencias Agrícolas
  • Ciencias Animales
  • Nutrición y Alimentación de Monogástricos y Rumiantes

Pastos y Forrajes

Perfil

Profesional con capacidad para establecer planes de nutrición, alimentación en bovinos de leche y especies menores. Con habilidades en análisis estadísticos en distintos proyectos de investigación. Capacitada para la docencia e investigación. Además de formular y dirigir proyectos de investigación en las distintas áreas del saber agropecuario y de esta manera plantear estrategias para optimizar los recursos agropecuarios disponibles, teniendo en cuenta aspectos zootécnicos, medioambientales y de proyección social. Par Evaluador Colciencias.

Correo: glzambrano@ucundinamarca.edu.co

CvLac:

https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000923591
Guillermo Alfonso Caicedo Díaz

Formación académica

  • Maestría (e) en ganadería sostenible, Universidad del Tolima.
  • Zootecnista, Universidad de Cundinamarca

 

 Área de fortaleza

  • Producción apícola.
  • Sanidad animal.

Producción pecuaria sostenible

 

Perfil

Zootecnista egresado de la universidad de Cundinamarca, estudiante de Maestría en ganadería sostenible, profesor universitario en las áreas de sanidad animal y producción apícola, con experiencia de tres años. Participación en proyectos de Extensión universitaria en la Provincia del Sumapaz, ejecutando procesos de investigación participativa con productores agropecuarios. Miembro de grupo de investigación en el área de ganadería ecológica.

 

Correo: gacaicedo@ucundinamarca.edu.co

Cvlac:

https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001694020
Gustavo Andrés Rodríguez Méndez

Formación académica

  • Médico Veterinario Zootecnista – Universidad del Tolima
  • Magíster en Ciencias Biológicas – Pontificia Universidad Javeriana

Áreas de fortaleza:

Biología Celular Integrada

Sanidad Animal

Laboratorio de Diagnóstico Veterinario

Sistemas Integrados de Gestión

Perfil

Profesional con amplia experiencia profesional y docente en el área de la Biología Celular Integrada, Sanidad Animal y Técnicas Analíticas en el Laboratorio de Diagnóstico Veterinario. Estandarización de técnicas moleculares, microbiológicas y serológicas para el diagnóstico de enfermedades de interés en producción animal. Dirección científica de laboratorios, control y gestión de calidad ante entidades de control oficial.

Correo: gustavoarodriguez@ucundinamarca.edu.co

 

CvLAC:

https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001683690
Jairo Enrique Granados Moreno

Formación académica

  • Lic Químico, Universidad Pedagógica Nacional
  • Estudios de Ingeniería Química, Universidad Nacional de Colombia
  • Tecnología Química, Escuela de Química, CTB
  • Magister Docencia de la Química., Universidad Pedagógica Nacional
  • MSc; Candidatura Maestría Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Colombia
  • PhD(c) Candidatura Doctor en Desarrollo Sostenible; Universidad Católica de Ávila, España

 

Áreas de fortaleza

  • Análisis Químico Instrumental (Química Analítica)
  • Biofisicoquímica y Biotermodinámica Vegetal y Animal

Didáctica de las Ciencias Agropecuarias

Perfil

Docente Investigador con amplia experiencia en programas de Pregrado, especialización y Maestría, impartidos en: Zootecnia, Ingeniería Ambiental, Agronomía, Medicina Veterinaria, Biología y Química, lo mismo que en el desarrollo de proyectos de investigación relacionados con: ingeniería, Análisis Químico, Ciencias Agropecuarias y Didáctica de las ciencias experimentales

Correo: jegranados@ucundinamarca.edu.co

Cvlac:
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000700797
Javier Eduardo Ortegón Castaño

Formación académica

  • Zootecnista, Universidad de Cundinamarca
  • Esp. Nutrición y alimentación animal, Universidad de Cundinamarca
  • Master en Ciencias ambientales (e). Universidad de Cundinamarca.

 

Área de fortaleza

  • Manejo Animal
  • Procesos productivos e impactos ambientales

Sistemas de producción especies menores

 

Perfil

Zootecnista, especialista en nutrición y alimentación de rumiantes, Master en ciencias ambientales (e) con 23 años de experiencia en sistemas de producción  pecuarias(cunicultura ,avicultura ,ovinos y caprinos ,bovinos y equinos) , 10 años como docente del área técnica agropecuaria en la IEM ITA valsalice de Fusagasugá,8 años como docente catedrático de la universidad de Cundinamarca capaz de planear , ejecutar y evaluar proyectos de investigación, medio ambiente y los relacionados con producciones de diversas especies de animales, sin desconocer las incidencias del entorno, además con capacidad de reconocer las condiciones socio económicas, culturales y tecnológicas de las comunidades rurales para diseñar estrategias de extensión rural. Apto para manejar los factores variables y técnicos necesarios para gerenciar empresas agropecuarias.

 

Correo: jeortegon@ucundinamarca.edu.co

CvLac: sin cvlac

 

Jehison Torres Torres

Formación académica

  • Médico Veterinario, Universidad de La Salle, Colombia.
  • Especialización en Reproducción Bovina, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
  • Maestría en Ciencias Ambientales, Universidad de Cundinamarca, Colombia.

 

Área de fortaleza

  • Ultrasonografía aplicada a la reproducción Animal.

Control de la dinámica folicular en bovinos.

Perfil

Médico Veterinario con experiencia en docencia universitaria, específicamente en la orientación en áreas afines a la reproducción animal.  Experiencia en planteamiento, implementación y evaluación de protocolos reporductivos.

Correo: jtorrest@ucundinamarca.edu.co

Cvlac:

https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001469010
Jhon Mario López Alberto

Formación académica:

  • Zootecnia, Universidad de Cundinamarca
  • Especialización en pedagogía y docencia universitaria, Universidad San buenaventura

 

Áreas de fortaleza:

  • Producción avícola
  • Enseñanza de ciencias básicas (química y biología)

 

Perfil

Profesional con alto conocimiento y experiencia en avicultura (nutrición y manejo productivo: pollo de engorde y producción de huevo y reproductoras). Gestión del manejo ambiental dentro del diseño, desarrollo y mantenimiento de sistemas productivos en producciones avícolas. Experiencia docente en enseñanza de ciencias básicas (química y biología) y sistemas de producción avícola.

Correo:jmlopez@ucundinamarca.edu.co

Cvlac:

https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000093989
John Alexander moreno Sandoval

Formación Académica

  • Zootecnista Universidad de Cundinamarca
  • Especialista en Estadística Aplicada, Fundación Universitária Los Libertadores
  • Especialista en Nutrición y Alimentación Animal, Universidad de Cundinamarca
  • Magister en Ciencias Agrarias – Producción Animal Tropical, Universidad Nacional de Colombia.

Áreas De Fortaleza

  • Biometría y diseños experimentales
  • Balances energéticos de sistemas productivos
  • Producción bovina de carne
  • Nutrición y alimentación animal.

Perfil

Zootecnista, especialista en Estadística Aplicada, Especialista en Nutrición y Alimentación Animal y Magister en Ciencias Agrarias – Línea producción Animal Tropical.  Experiencia profesional en proyección y manejo de sistemas productivos bovinos para carne, producción y comercialización de forrajes, valoración y generación de estrategias de producción animal sostenible.  Experiencia investigativa en sistemas de producción animal sostenible, determinación de eficiencia energética.  Evaluador de artículos para revistas científicas y miembro invitado en el Comité directivo de la Revista de Ciencia y Tecnología Zootécnica (Zootecnich Science) de la Universidad Nacional de Trujillo-UNT. Docente universitario en modelos estadísticos aplicados al sector agropecuario, con experiencia en formulación y liderazgo de procesos curriculares y autoevaluación.

jalexandermoreno@ucundinamarca,edu.co

Cvlac:  https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000700797

José Alberto Mila Prieto

Formación Académica

  • INGENIERO AGRÓNOMO Universidad Nacional de Colombia
  • Magister Scientieae en Ciencias Agrarias

Áreas De Fortaleza

  • Investigación y Transferencia de Tecnología
  • Manejo de especies forrajeras
  • Sistemas Agro Silvopastoriles
  • Interacciones suelo planta animal ambiente y manejo
  • Docencia universitaria

Perfil

Investigador y docente universitario. Master en Ciencias agrarias con énfasis en Fisiología de cultivos y especies forrajeras. Asesor y consultor técnico en diversas empresas ganaderas. Actualmente Docente TCO de la Universidad de Cundinamarca en Fusagasugá, Facultad de Ciencias Agropecuarias, en las áreas temáticas de Edafología y Nutrición Vegetal, Botánica y Morfofisiología vegetal, Producción y conservación de forrajes del Programa de Zootecnia de la Facultad de Ciencias Agropecuarias.

jmila@ucundinamarca,edu.co

https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000262951

Karen Patricia Montoya Andrade

 

Formación académica

 

Zootecnista, Universidad de Cundinamarca

 

Especialización en Nutrición y alimentación animal – Universidad de Cundinamarca

 

 

Área de fortaleza

Reproducción animal

Sistemas de producción animal

 

Perfil

Zootecnista egresada de la universidad de Cundinamarca, especialista en nutrición y alimentación animal, docente en el área de reproducción animal, sistemas de producción bovina, ovina, caprina y porcina. Fundadora y líder del club ovino-caprino Ucundinamarca. Participación en proyectos de Extensión universitaria en la Provincia de Sumapaz; ejecutando procesos de investigación participativa con productores agropecuarios.

 

Correo: kmontoya@ucundinamarca.edu.co

cvlac

https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001693993

 

Luis Alfonso Bocanegra Moreno

Formación académica

Zootecnia-Universidad Nacional

Especialización en Educación Ambiental y Desarrollo de la Comunidad-Universidad de Cundinamarca

Maestría en Desarrollo Sostenible de Sistemas Agrarios-Universidad javeriana ( SIN TITULO)

Áreas de fortaleza:

Sistemas de Producción Bovina

Sistemas de Producción de Especies Menores

Perfil

Profesional con amplia experiencia profesional y docente en el área de la Producción Animal, Profesional Especializado de la Subdirección Académica, División de Formación Universitaria ICFES, Magistrado Del Comité De Ética Del Consejo Nacional de Medicina Veterinaria Y Zootecnia, asesor del Ministerio del Medio Ambiente De Panamá.

Correo:luisbocanegra@ucundinamarca.edu.co

Cvlac:

https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000128887
Luis Miguel Acosta Urrego

Formación académica

Zootecnista, Universidad Nacional de Colombia

Esp. Ciencia y Tecnología de Alimentos, Universidad Nacional de Colombia

Master en Ciencia y Tecnología de Alimentos, Universidad de la Habana-Cuba.

PhD(c), Ciencias Agrarias y Tecnologías Agroalimentarias, Universidad Miguel Hernández-España

 

Área de fortaleza

Calidad y procesamiento de la carne

Calidad y procesamiento de la leche

Ciencia y Tecnología de la carne de conejo

Perfil

Docente investigador, líder científico del Centro de Estudios Agroambientales-AgroUCUndinamarca y líder del Comité de Autoevaluación y Acreditación Programa de Zootecnia de la Universidad de Cundinamarca. Miembro del Consejo Técnico de la Cadena Cunícola Nacional. Experto sector carnes

Correo: lmacosta@ucundinamarca.edu.co

https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000207071
Marco Eduardo Pachón Suárez

Formación académica

Zootecnista, Universidad Nacional de Colombia.

Magister Science Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Colombia.

 

Área de fortaleza

Dirección académico-administrativa

Investigación proyectos C, T e I.

Docencia universitaria

 

Perfil

Magister science Ciencias Económicas y Zootecnista, egresado de la Universidad Nacional de Colombia. Profesor universitario en áreas de Producción Animal e Investigación Formativa, con experiencia cercana a los 30 años. Investigador y líder de grupo de investigación con ejecución de proyectos de C, T e I. Con publicaciones en el área de la bioprospección participativa, dirección de trabajos de grado en pregrado y posgrado. Experiencia amplia en cargos de Dirección Académica: Dirección de Programa, Dirección de Seccional, Dirección de Investigación, Decanatura de Facultad

Correo: meduardopachon@ucundinamarca.edu.co

Cvlac:

https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000525634

 

María del Carmen Fagundez Gómez

Formación académica

Licenciada en Ciencias de la Educación con Especialización en Química, Universidad Nacional de Colombia.

Especialista en Educación Ambiental y Desarrollo de la Comunidad, Universidad de Cundinamarca.

Máster en Evaluación de Impacto Ambiental, Instituto de Investigaciones Ecológicas,

 

Área de fortaleza

Química orgánica e inorgánica

Perfil

Licenciada en Ciencias de la Educación con especialización en Química, con amplia experiencia docente en educación media y superior, en el sector oficial y el privado como en programación y/o planificación de asignaturas asimismo en el desarrollo de proyecto de educación ambiental.

Correo: cmariafagundez@ucundinamarca.edu.co 

Cvlac:

https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001674266
María Margarita Guzmán Guzmán

Formación académica

Zootecnista Universidad de Cundinamarca - UDEC.

Especialista en Nutrición y Alimentación Animal. Universidad de Cundinamarca - UDEC.

Diplomada en Tutoría Virtual de Curso Académico. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD.

En curso: Especialización en Docencia Universitaria para Ciencias Veterinarias y Biológicas de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires – UBA.

Doctorado en Ciencias Veterinarias de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de la Plata – UNLP.

               

Área de fortaleza

Manejo y alimentación de especies silvestres

Etología animal

Perfil

Zootecnista con experiencia y formación en manejo y alimentación de especies de fauna silvestre de América Latina. Formación científica en estudios de comportamiento animal y experiencia Docente e investigativa en áreas relacionadas con la producción de animales con potencial productivo.

Correo: mmguzman@ucundinamarca.edu.co

Cvlac: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001047183

Mario Cesar Bernal Ovalle

Formación académica

Ingeniero Agrónomo, Universidad Nacional de Colombia

Maestría en Ciencias Agrarias área en Desarrollo Empresarial Agropecuario, Universidad Nacional de Colombia Sede: Bogotá

Áreas de fortaleza:

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

MARKETING AGROALIMENTARIO

APORTES A LA RESIGNIFICACIÓN CURRICULAR DE PROGRAMAS DE AGRONOMÍA-INGENIERÍA AGRONÓMICA Y ZOOTECNIA

PERFIL

Ingeniero Agrónomo Magister en Desarrollo Empresarial Agropecuario de la Universidad Nacional de Colombia; cuya fortaleza mayor radica en el análisis, priorización y formulación de planes para la solución de problemas limitantes en los sistemas de producción agropecuaria, con  capacidad de generar propuestas de solución sustentadas en la investigación científica, adecuadas a las necesidades socioeconómicas y culturales del país.  Experto en formulación y Evaluación de Proyectos y Mercadeo Agropecuario. coautor del libro Lineamientos Curriculares Para Diseño de Programas de Ingeniería Agronómica y Agronomía en Colombia-ACOFIA 2019.

Correo mcbernal@ucundinamarca.edu.co

Cvlac:
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000712922
Lisbeth Teresa Cortés Gutiérrez

Formación académica

Bacterióloga y Laboratorista clínico, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Esp. Gerencia de la Calidad en Salud.

MSc. Microbiología, Universidad Nacionald e Colombia.

 

Área de fortaleza

Microbiología clínica

Resistencia bacteriana

Perfiles epidemiológicos

 

Perfil

Bacterióloga y Laboratorista clínico con formación posgradual y experiencia en manejo de laboratorio clínico.  Experiencia en docencia universitaria, investigación y formulación de políticas públicas de salud.   Profesional experta en calidad de laboratorios de microbiología y bacteriología clínica.

Correo: lteresacastro@ucundinamarca.edu.co

Cvlac:

https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000298379
Nelson Francisco Usaquén Rojas
Formación académica
  • Zootecnista
  • Magister en educación
  • Especialista en educación ambiental y desarrollo de la comunidad
  • Especialista tecnológico en agua y saneamiento básico
  • Especialista técnico en evaluación de impactos ambientales

Áreas de fortaleza

  • Control ambiental en actividades productos y servicios
  • Educación y pedagogía ambiental
  • Gestión administrativa en sistemas productivos

Perfil

Magister en educación, experiencia en el campo de la educación y la pedagogía, con experiencia en formulación y aplicación de proyectos de investigación y la gestión administrativa en sistemas productivos.

Correo electrónico: nusaquen@ucundinamarca.edu.co

Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000064417

Carmen del Roció Trejo Casanova

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • ZOOTECNISTA. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agropecuarias Sede Palmira-Valle del Cauca. Año 2009
  • ESPECIALISTA EN CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agropecuarias. Sede Medellín-Antioquia. Año 2012
  • MAGISTER EN CIENCIAS AGRARIAS. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Sede Palmira-Valle del Cauca. Año 2021

 

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Manejo de herramientas informáticas
  • Pensamiento creativo.
  • Manejo de problemas y conflictos.

PERFIL

Profesional Zootecnista, especialista en ciencia y tecnología de alimentos, magister en ciencias agrarias con énfasis en investigación en producción animal tropical, con conocimientos relacionados con producción bovina. Experiencia en extensión rural con pequeños y medianos productores agropecuarios y trabajo de campo en proyecto de investigación en ganadería de leche en trópico alto.

Leonel Beltrán Diaz

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Universidad de Cundinamarca. Educación Ambiental y Desarrollo de la Comunidad
  • Universidad de Cundinamarca. Zootecnista

 

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Destrezas
  • Campos de experiencia:
  • Proyección de proyectos de investigación, ministerio de agricultura, presupuesto de regalías, proceso i+d.
  • Experiencia en líneas de producción porcicola.
  • Grupos de investigación.

PERFIL

Profesional integral y con sensibilidad social que analiza los entornos de una región específica desde una visión sistemática y productiva, descubre oportunidades y amenazas, genera estrategias apropiadas y a partir de allí desarrollo y evalúo la viabilidad de proyectos y empresas exitosas y competitivas. Cuento con capacidad para asesorar técnica y empresarialmente explotaciones, agropecuarias y empresas dedicadas al mercadeo de productos específicamente tecnológicos, alimentación, reproducción, alimentación, nutrición. . Puedo prestar mis servicios en actividades de investigación, de evaluación y de consultoría en empresas del sector. Tengo la capacidad de coordinar la implementación, seguimiento y control de la gestión tecnológica en las empresas y producciones; y además cuento con los fundamentos y el liderazgo para generar proyectos que favorecen el desarrollo rural y productivo.  

Soy un profesional con capacidad y con criterios éticos y morales; justo e imparcial capaz de tomar decisiones y de conciliar en la resolución de conflictos, una persona de recio carácter líder social y responsable frente así mismo, a los demás y a las instituciones. 

José Andrés Tabla Rojas

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • UNIVERSIDAD DE NARIÑO FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS PROGRAMA DE ZOOTECNIA. ZOOTECNISTA
  • CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS. ESPECIALISTA EN GERENCIA DE PROYECTOS
  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE PALMIRA. MAGISTER EN CIENCIAS AGRARIAS

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Destrezas, Manejo de herramientas informáticas
  • Campos de experiencia: Extensión Agropecuaria, Sistemas de producción Bovina en el área de nutrición, alimentación y reproducción
  • Entre otros.

PERFIL

Es importante definir el perfil profesional - laboral, de manera clara y precisa para conocimiento de la población, a continuación, me permito enviar un ejemplo:

Persona con aptitud y actitud de liderazgo, espíritu emprendedor, imaginación e iniciativa para desarrollar nuevas ideas, toma de decisiones en base a indicadores. Experiencia en el desempeño social con alto grado de honestidad y responsabilidad. Gran capacidad de trabajo en equipo, además de integración, flexibilidad, dinamismo y habilidad para enfrentar situaciones de desafío y superación.

Zootecnista de profesión de la Universidad de Nariño, con especialización en Gerencia de proyectos de la Corporación Universitaria Minuto de Dios y Magister en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira. Con experiencia en sistemas de producción de leche especializada, y especies menores, además, experiencia en educación superior en áreas de la Zootecnia como Nutrición animal, sistemas informáticos, y gerencia y coordinación de proyectos de extensión agropecuaria.

Dirección de Correo Electrónico: jtabla@ucundinamarca.edu.coo
Andrés Felipe Ramírez Peña

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Zootecnista, Universidad de Cundinamarca

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Manejo Animal
  • Herramientas Informáticas y Telemáticas

PERFIL

Zootecnista egresado de la Universidad de Cundinamarca con capacidad para caracterizar o tipificar los sistemas de producción animal. En cumplimiento de este propósito contribuir a garantizar la seguridad alimentaria y el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad, mediante la aplicación de las bases de la producción animal en cuanto a genética y mejoramiento, nutrición, alimentación, reproducción, sanidad preventiva, manejo, administración y transformación de los diferentes productos de origen animal, comprometido en la gestión e implementación de actividades o iniciativas que propendan por el desarrollo y el mejoramiento de la producción animal.

Vilma Moreno Melo

Formación académica

  • PhD Biotecnología Agropecuaria (Biología) Instituto de Biotecnología Agropecuaria 1989-1992 Moscú URSS
  • Especialización en reproducción bovina Tropical con énfasis en transferencia de embriones. Universidad UDCA 1998
  • Especialización En Nutrición y Alimentación Animal Universidad de Cundinamarca 2008 Universidad Druzhbi Narodov 1980-1986 Moscú-URSS

Áreas de fortaleza

  • Reproducción Animal Aplicada
  • Bienestar Animal y Buenas Prácticas Ganaderas
  • Biología

Perfil

Zootecnista, Esp., PhD Biotecnología Agropecuaria, docente – investigadora planta formadora de zootecnistas durante más de 27 años, líder grupo investigación SISPROS. Cargos administrativos: Coordinadora  Programa Zootecnia, Decana  Facultad;  participación en renovación de Registro Calificado programas: Ingeniería Agronómica Fusagasugá, ALD Facatativá, de Zootecnia Fusagasugá y Ubaté, de Ingeniería Ambiental Seccional Girardot y ALD Facatativá, Acreditación de Alta Calidad  Programa  Zootecnia, cuerpos colegiados: Currículo y trabajos de grado, colaboración en programas de formación posgradual especializaciones y maestrías; reconocimientos: Premio Nacional del Medio Ambiente (2015), Mejores prácticas ganaderas por Gobierno de Dubái (2016) , Doctor “Honoris Causa” (2019)

Correo: vilma@ucundinamarca.edu.co

Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000234826

Reseña histórica del programa

El Programa de Zootecnia deriva labores en la Sede de Fusagasugá el 3 de Agosto de 1970, iniciando como Tecnología en Producción Pecuaria en lo se denominaría en aquel tiempo el Instituto Técnico Universitario de Cundinamarca (ITUC), con Sede Principal en Fusagasugá, funcionando hasta el año 1988 cuando mediante Acuerdo No. 3441-A del ICFES recibe la 1ra. Renovación como Tecnología en Producción Pecuaria hasta el 31 de diciembre de 1988. En el año 1989, el Consejo Superior mediante Acuerdo No. 027, autoriza la apertura del programa de Tecnología Pecuaria en Ubaté y por Acuerdo No. 029 realiza estudios de factibilidad con docentes a los segundos ciclos del Programa de Tecnología Pecuaria en la Sede de Fusagasugá. En el año 1990 mediante Acuerdo No. 3396 recibe renovación de su programa hasta el 31 de diciembre de 1990. El Programa de Zootecnia fue creado mediante el acuerdo 015 del 7 de septiembre procedente del Consejo Superior de la UDEC y aprobado mediante resolución del ICFES No 058 de 1993. En Diciembre de 2005, el Programa de Zootecnia recibe aprobación del 1er. Registro calificado, el cual fue renovado bajo resolución 4298 del MEN el 19 de abril de 2013 con vigencia de 7 años hasta el 2020.

Equipo

John Alexander Moreno Sandoval
Decano
(+57 1) 828 1483 Ext. 143 -151
jalexandermoreno@ucundinamarca.edu.co

Andrés Mogollón Reina
Coordinador de Zootecnia
(Fusagasugá)

(+57 1) 828 1483 Ext. 149
amogollon@ucundinamarca.edu.co

Contacto

Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables.

Sede Fusagasugá
Bloque F - Piso 1
(+57 1) 828 1483 Ext. 167 / 168 / 232

Enlaces relacionados

Postgrados
Ingeniería Agronómica
Ingeniería Ambiental
Zootecnia
Tecnología en Cartografía
Esp. en Nutrición animal
Esp. en Educación Ambiental y Desarrollo de la Comunidad
Ministerio de Educación Ministerio TIC Colciencias ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Ministerio de Educación
Ministerio TIC
Colciencias
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto 

 

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483

Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80 | (+57 1) 855 3055
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180 

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21

Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial