



Información General
Denominación del Programa: Administración de Empresas.
Título a otorgar: Administrador de Empresas.
Nivel de formación: Pregrado.
Tipo de formación: Profesional Univesitaria.
Metodología: presencial.
Créditos Académicos: 158 créditos.
Duración estimada: 9 semestres.
Costo semestral: Ver Derechos Pecuniarios UCundinamarca
Lugar de Desarrollo:
Sede Fusagasugá: SNIES 19761 - RC 015053 2019-12-18 DEL MENSeccional Girardot: SNIES 14969 - RC 12624 2013-09-17 DEL MEN
Seccional Ubaté: SNIES 902 - RC 015311 2019-12-18 DEL MEN
Extensión Chía: SNIES 19763 - RC 1896 2022-02-22 DEL MEN
Extensión Facatativá: SNIES 19785 - RC 000918 2022-31-01 DEL MEN
Misión
Es una unidad académica comprometida en la formación para el ser y para la vida, la civilidad, los valores democráticos y la libertad de administradores de empresas con capacidad de liderar y emprender soluciones efectivas en la gestión de las organizaciones; con enfoque transdisciplinar, humanístico, innovador y ambiental que genere impacto a nivel local y regional con visión nacional e internacional.
Visión
Ser reconocido por los resultados a nivel regional, nacional e internacional, en la formación para la vida de profesionales con alta calidad, líderes, emprendedores e innovadores; partícipes en la construcción del tejido empresarial y social bajo modelos de desarrollo sostenible y sustentable producto, de la construcción de conocimiento.
Perfiles Académicos
El Administrador de Empresas de la Universidad de Cundinamarca es gestor integral de procesos que se generan al interior de las organizaciones públicas y privadas, con capacidad investigativa, conocedor del entorno y realidad nacional, con conocimiento del contexto global y de los negocios con espíritu empresarial y gerencial que le permitan solucionar problemas y tomar decisiones.
Puede crear su propia empresa, concibiendo proyectos empresariales innovadores en diversos sectores de la economía. Competente para generar estrategias que contribuyan al mejoramiento continuo de las empresas con responsabilidad social y ambiental.
- Gerente General de organizaciones públicas o privadas
- Director de áreas funcionales de organizaciones regionales, nacionales e internacionales
- Gerente de proyectos públicos y privados
- Asesor y/o consultor en las distintas organizaciones
- Gerente de su propia empresa
- Docente y/o investigador
Propósito de Formación
Formar integralmente administradores de empresas competentes, con capacidad crítica, creativa e innovadora, aptitud emprendedora, capacidad de liderazgo y conocimiento de la problemática regional, nacional e internacional, de manera de que se los capacite para desempeñarse con éxito en la gestión de organizaciones públicas y privadas y, en el desarrollo de proyectos para crear empresas que contribuyan a mejorar las condiciones económicas, sociales y culturales del país.
Perfiles Profesionales Profesores

FORMACIÓN ACADÉMICA:
INGENIERO INDUSTRIAL
Corporación Universitaria de Ibagué
ESPECIALIZACION EN INGENIERIA DE LA PRODUCCION
Corporación Universitaria de Ibagué
ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA PARA EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE AUTONOMO
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ÁREAS DE FORTALEZA:
Trabajo en equipo
Liderazgo
Dinamismo
Excelentes relaciones interpersonales.
PERFIL
Ingeniero Industrial, auditor interno de calidad ISO 9001 versión 2008, con aptitudes en sector comercial, docencia en instituciones públicas y privadas, Manejo de equipos de trabajo, experiencias en coordinación de eventos empresariales, emprendimiento e innovación, conocimientos en el área de administración de la producción, formulación y evaluación de proyectos, calidad total, organización industrial, investigación de operaciones, planeación estratégica, organización y métodos de trabajo, desarrollo organizacional, proceso administrativo, procesos industriales, sistemas de información, psicología del consumidor, venta detallista, administración de ventas, producción II; manejo de personal y excelentes relaciones públicas, Coaching empresarial
CORREO: aguzmans@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: sin enlace

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Administración de Empresas, Universidad de la Amazonia
- Especialista en Gerencia del Talento Humano, Universidad de la Amazonia
- Magister en Administración, Universidad de la Amazonia
- Estudiante Doctorado en Bioética, Universidad Militar Nueva Granada.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Habilidades Blandas y Emprendimiento
- Docencia Virtual, Enseñanzas Basadas en Aprendizajes, Habilidades Gerenciales, Gestión de Proyectos de Cooperación
- Consultor Empresarial
PERFIL
Administrador de Empresas, Especialista en Gerencia del Talento Humano, Magister en Administración, estudiante Doctorado en Bioética. Experiencia en procesos de política pública, planes de desarrollo territoriales, proyección social comunitaria, desarrollo regional y cooperación internacional. Capacidades y habilidades enfocadas a procesos de transformación social y académicos en las organizaciones sociales y empresariales.
- Dirección de Correo Electrónico: calfonsolopez@ucundinamarca.edu.co
- Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001143263

Formación Académica
Administrador financiero; Universidad de Cundinamarca
Administrador de Empresas; Universidad de Cundinamarca
Magister en Gestión de la Innovación; Universidad Tecnológica de Bolívar.
Fortalezas:
- Comprometido con el trabajo asignado.
- Capacidad de trabajo en equipo.
- Emprendedor de proyectos.
- Respeto hacia compañeros y superiores.
Perfil:
Administrador financiero, Administrador de empresas, Magister en Gestión de la Innovación, con experiencia de más de 10 años en el sector financiero, docencia en el sector público y privado, desarrollo de proyectos de emprendimiento económico, con capacidad para trabajar en equipo, abierto al cambio, con alta disposición y responsabilidad para el desarrollo de las actividades que me sean encomendadas.
Correo:
Enlace Cvlac:
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000099270

Formación Académica
Pregrado: Economista
Especialización: Docencia Universitaria
Maestría: Master en Dirección Comercial y Marketing.
Master en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación.
Doctorado: Administración Gerencial (en curso)
Áreas de Fortaleza
Habilidad comunicativa.
Manejo del área de mercados y estudios de caso para análisis.
Manejo del proceso de calidad educativa.
Perfil Profesional
Economista de profesión, persona altamente responsable, creativa, con iniciativa y puntualidad; asumo con compromiso los retos y metas que la institución me plantee; dada mi formación tengo un manejo adecuado de las bases de Economía, Microeconomía y Administración, Gerencia de Mercados, Investigación de Mercados, Habilidades Gerenciales y Gerencia de Mercados. Tengo conocimientos y manejo temas de Evaluación y Aseguramiento de la Calidad Educativa en las Instituciones de Educación Superior, apoyando los procesos de autoevaluación periódica de programas académicos y acreditación dentro del marco de los sistemas de autorregulación y aseguramiento de la calidad.
Correo:lmargothrodriguez@ucundinamarca.edu.co
Cvlac
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001736069

FORMACIÓN ACADÉMICA
Universidad El Bosque; Doctorado en Bioética: Octavo Semestre Doctorado en Bioética – Línea de Investigación Educación en Bioética y Bioética para la Educación.
Pontificia Universidad Javeriana; Maestría en Educación Titulo Magistra en Educación
Universidad de Cundinamarca Titulo Administrador Agropecuario
FORTALEZAS
Trabajo colaborativo, oratoria y manejo de público, armonización y mediación de conflictos, liderazgo, pro actividad, toma de decisiones, comprensión e identificación en la caracterización poblacional y adaptación a la misma, compromiso, responsabilidad, honestidad, cumplimiento y servicio.
PERFIL PROFESIONAL
Administradora Agropecuaria, Maestría en Educación, cursando en la actualidad Doctorado en Bioética (VIII semestre), línea Educación. Docencia Universitaria e investigación, procesos de Sistemas de gestión de calidad, elaboración de documentos maestro, registro calificado y procesos de acreditación de alta calidad, acreditación institucional. Experiencia en docencia Universitaria
Correo: ljlara@ucundinamarca.edu.co
Enlace CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001550841
Formación Académica
Licenciado en Matemáticas y Física; Universidad de Cundinamarca, año 2004
Especialista en Docencia Universitaria; Universidad Cooperativa de Colombia, año 2010
Magister en Pedagogía; Universidad de la Sabana, año 2018
Áreas de Fortaleza
Desarrollo del pensamiento matemático y científico, debido a las investigaciones realizadas en cada uno de los procesos de formación anteriormente mencionados, considero que tengo la experiencia y la capacidad de orientar el desarrollo de habilidades de pensamiento en los estudiantes, particularmente en mis áreas de formación
Perfil Profesional
La experiencia laboral que he desarrollado como profesional de la educación es en las áreas de matemáticas y ciencias naturales –física- la cual ese ha fortalecido con la formación en pedagogía que he desarrollado en mi formación posgradual; dicha experiencia me ha permitido desarrollar la habilidad de adaptación a diversos ambientes escolares; ser entusiasta y positivista, llevar excelentes relaciones interpersonales con los integrantes de los equipos de trabajo a los cuales pertenezco, me caracteriza la capacidad de liderazgo y disposición para aprender cosas nuevas
Correo: magonzalez@ucundinamarca.edu.co
Enlace al CVLAC
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001719826#
FORMACIÓN ACADÉMICA
Ingeniera Financiera; Universidad Piloto de Colombia
Especialista en Gerencia Financiera; Universidad Piloto de Colombia
Magister en Administración de Empresas con énfasis en dirección de proyectos; Universidad Viña del Mar
ÁREAS DE FORTALEZA
Alta vocación docente
Trabajo comunitario y de innovación social
Capacitadora de Excel
Metodología de la Investigación
Evaluación financiera de Proyectos
PERFIL PROFESIONAL
Ingeniera Financiera Especialista en Gerencia Financiera de la Universidad Piloto de Colombia y Magister en Administración de Empresas con énfasis en dirección de proyectos de la Universidad Viña del Mar (Chile). Con experiencia en docencia universitaria de once años en la modalidad presencial y tres años en la modalidad a distancia (a través de la plataforma Moodle). Experiencia en áreas con contenido financiero como Matemática Financiera (Ingeniería Económica), Formulación y Evaluación de Proyectos, Juego gerencial, entre muchas otras orientadas en pregrado y posgrado. Poseo plena conciencia de la importancia en alinear los planes curriculares con el Plan Estratégico Institucional y las exigencias del mundo actual. Actualmente Docente Tiempo Completo Ocasional de la Universidad de Cundinamarca, líder del proceso de investigación en el programa de Administración de Empresas - Seccional Ubaté. Además, me desempeño como docente invitada del curso Cooperativismo Intermedio, Educación Financiera y Excel Financiero para entidades del sector cooperativo.
CORREO: smmelo@ucundinamarca.edu.co
CVLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001507108

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Abogado, Universidad Libre, Facultad de Derecho
- Especialista en Docencia Universitaria, Universidad Militar Nueva Granada
- Magister en Derecho Administrativo, Universidad Libre, Instituto de Posgrados de Derecho
ÁREAS DE FORTALEZA
- Liderazgo
- Servicio a la Comunidad
- Gestión Publica
- Derecho Administrativa
PERFIL
Alcalde Municipal de la Villa de San Diego de Ubaté, Abogado especialista en Docencia Universitaria y Magíster en Derecho Administrativo, con experiencia profesional en el sector público y privado, laureado en acto solemne en el año 2019 a la orden al mérito Ambiental y Social por la Sociedad Colombiana de Prensa y Medios de Comunicación, y la embajada de la república federal de Alemania en Colombia, galardonado con el Premio Nacional de Alta Gerencia en el año 2020 por la república de Colombia , condecorado al Mérito Ciudadano por la Policía Nacional en el año 2021 como reconocimiento al liderazgo en pro de la convivencia pacifica y garante de los derechos de su población, con experiencia en educación superior y pedagogía en áreas afines del derecho como Legislación Comercial, legislación laboral, derecho legislativo, derecho tributario y constitución política.
- Dirección de Correo Electrónico: jaimetorres@ucundinamarca.edu.co

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Contador Público, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC
- Magister en Administración de Organizaciones, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC
- Estudios en Licenciatura en Evaluación y Desarrollo Ambiental, Universidad Virtual del Estado de Michoacán UNIVIM, México
- Diplomado en Investigación Contable, Fundación para la Investigación y el Desarrollo de la Ciencia Contable FIDESC
ÁREAS DE FORTALEZA
- Liderazgo
- Comunicación Asertiva
- Empatía
- Pensamiento crítico y creativo
- Capacidad de toma de decisiones
PERFIL
Magister en Administración de Organizaciones, Contador Público, Diplomado en Investigación Contable, Estudios en Licenciatura en Evaluación y Desarrollo Ambiental, experiencia profesional en el sector privado y público mediante la toma de decisiones gerenciales, análisis financiero, gobierno corporativo, finanzas internacionales. Docente universitario, experiencia en la formulación de proyectos en Ciencia, Tecnología e Innovación a partir del desarrollo de proyectos de investigación. Actualmente Docente del programa de Administración de Empresas de la Universidad de Cundinamarca Seccional Ubaté.
“Estudiante de doctorado en Biotecnología animal, Magíster en Ciencias agrarias, con énfasis en Nutrición animal y profesional Zootecnistas con conocimientos relacionados con producción bovina, porcícola, avícola y piscícola, y Diplomado en Pedagogía para la enseñanza y el aprendizaje en la educación superior. Experiencia en educación superior en diferentes áreas de la Zootecnia como Bioquímica metabólica, Nutrición y alimentación animal, producción en animales no rumiantes. Manejo de Técnicas Americanas de Estudio y Lectura Integral”.
- Dirección de Correo Electrónico: dariofsanchez@ucundinamarca.edu.co
- Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001437051

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Formación académica: Maestría
- Titulo obtenido: Magister en Administración de Organizaciones
- Universidad: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- centro de estudios. Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables.
- Formación académica: Posgrado
- Titulo obtenido: Especialista en Alta Gerencia en Mercadotecnia
- Universidad: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- centro de estudios. Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables.
- Formación académica: Pregrado
- Titulo obtenido: Administrador de Empresas
- Universidad: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- centro de estudios. Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables.
- Formación académica: Tecnológico
- Titulo obtenido: Chef – Cocinero Profesional
- Centro Educativo: Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
- centro de estudios. Centro de Comercio y Servicios Tunja – Boyacá.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Destrezas: Estrategia, Emprendimiento, Innovación, Gerencia, Liderazgo Transaccional y Transformacional, Mercados, Gastronomía, Metodologías Ágiles, Escuela de Economía Austriaca
- Campos de experiencia: Investigación, academia, gerencia en el sector gastronómico, consultoría, emprendimiento
- Entre otros.
PERFIL
Docencia universitaria e investigación tiempo completo área de Mercados: Investigación y Gerencia de mercados, Emprendimiento, Metodologías Ágiles, Estrategia, Gerencia, Innovación, Economía del Emprendimiento, Negocios Internacionales, Escuela de Economía Austriaca, Liderazgo Transaccional y Transformacional. Experto en la facilidad para hacer negocios con la metodología Doing Business del Banco Mundial. Bases de datos, Papers (SCOPUS, SCIENCE DIRECT). Semilleros, grupos de investigación, autoevaluación con fines de acreditación, reforma curricular, secretaría de comité de currículo. Chef del SENA. Con experiencia en el sector real: Administración y operación de cocinas de hotel, casino de clínica (IPS), Catering y restaurante especializado. Ingeniería de menú, construcción de carta, receta estándar, minuta patrón, administración de personal, inventarios, proveedores, indicadores KPIs, calidad, costos y operación. Cocina caliente, cocina fría, banquetes. Intérprete de las diferentes dinámicas de los mercados, con capacidad estratégica, sentido de responsabilidad, gran habilidad para trabajar en equipo, adaptabilidad al cambio, orientado al logro con actitud positiva, análisis y reflexión.
- Dirección de Correo Electrónico: njfranco@ucundinamarca.edu.co
- Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001874095

FORMACIÓN ACADÉMICA
- INGENIERO INDUSTRIAL, UNIVERSIDAD INCCA DE COLOMBIA
- ESPECIALIZACION PEDAGOGIA PARA EL DESARROLL0 APRENDIZAJE AUTONOMO - UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”
- ESTUDIOS EN ESPECIALIZACION DIRECCION PROSPECTIVA Y ESTRATEGICA DE INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD.
- MASTER OF BUSINESS ADMINISTRATION - UNAD Florida
ÁREAS DE FORTALEZA
- EMPRENDIMIENTO
- APICULTURA
- AGROINDUISTRIA
PERFIL
En mi recorrer profesional he adquirido competencias y habilidades en áreas de: emprendimiento, coordinación y dirección de centros de educación superior, desarrollo agroindustrial desde la formulación, dirección y evaluación de proyectos, formación de personas y atención de desastres, dirección de instituciones tanto del sector privado como oficial, desarrollo de las capacidades del individuo para el aprendizaje autónomo (aprender a aprender), orientar y desarrollar proyectos de investigación, al igual que una visión prospectiva de las instituciones. Lo anterior me permite desempeñar como: Asesor, director o evaluador de proyectos de desarrollo en habilidades y competencias, investigaciones e innovaciones en necesidades del sector educativo y agroindustrial.
- Dirección de Correo Electrónico: josemtorres@ucundinamarca.edu.co
- Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000848670

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Master en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación. Universidad de Santander UDES. Bucaramanga. Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación. En Curso.
- Especialista en Aplicación de TIC para la Enseñanza. Universidad de Santander UDES. Bucaramanga. Especialización en Aplicación de TIC para la Enseñanza. 2018 – 2020.
- Universidad Nacional de Colombia. Economía. Bogotá D.C. 1997 – 2004.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Certificación B2 CERF en inglés. Comprensión (70%), Lectura (70%) y Escritura (70%).
- Excelente manejo de Windows, Office (Word, Excel, PowerPoint) e Internet.
- Excelente manejo de plataformas educativas virtuales, específicamente MOODLE.
PERFIL
Maestrante en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación, Especialista en Aplicación de TIC para la Enseñanza de la Universidad de Santander UDES, Economista de la Universidad Nacional de Colombia, Diplomado en Gestión de Proyectos de Investigación en CTel de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia ACAC, Diplomado en Alta Gerencia del Politécnico de Colombia, Diplomado en Educación Abierta y a Distancia de la Fundación Universitaria San Martín FUSM. Experiencia de dieciocho (18) años en Educación Superior en diferentes disciplinas y ramas de las Ciencias económicas, principalmente Microeconomía, Macroeconomía, Economía Internacional, Comercio Exterior, Economía Ambiental, Política Económica, Geopolítica y Globalización, Productividad, Competitividad, entre otras. Experiencia de siete (7) años en Educación Básica Secundaria y Media Vocacional en el Área de Matemáticas, específicamente, Aritmética, Álgebra, Trigonometría, Cálculo, Estadística Descriptiva, Estadística Inferencial, Geometría, Geometría Analítica.
- Dirección de Correo Electrónico: dfflorez@ucundinamarca.edu.co

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Administradora de Empresas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Chiquinquirá.
- Magister en Gestión de Organizaciones de la Universidad Militar Nueva Granada, Cajicá.
- Diplomado en Docencia Universitaria de la Fundación Universitaria de Unisangil, Chiquinquirá.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Experiencia en Docencia Universitaria.
- Manejo de plataformas educativas Moodle.
- Liderazgo
PERFIL
Administradora de Empresas, Magister en Gestión de Organizaciones, Diplomado en Docencia Universitaria y Diplomado en E- Mediador en AVA con 8 años de experiencia Docente y asesora empresarial.
Dirección de Correo Electrónico: juliethcastillo@ucundinamarca.edu.co
FORMACÓN ACADÉMICA
- Licenciado en Matemáticas y Física de la Universidad de Cundinamarca
- Especialista en Computación para la Docencia, Universidad Antonio Nariño.
- Diplomado en Docencia Universitaria. Universidad Incca de Colombia.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Matemáticas y Física
- Sistemas
- Estadística.
Docente Licenciado en Matemáticas y Física de la Universidad de Cundinamarca. Mi experiencia como docente es de 40 años. Trabajo en el sector Oficial en la Institución Educativa departamental Santa Inés del municipio de Silvania. Mi experiencia académica profesional e investigativa en el área de Matemáticas y Física como catedrático en la Universidad de Cundinamarca, en los programas de Ingeniería Electrónica, Ingeniería de Sistemas, Administración de empresas, Contaduría, además soy tutor de la Universidad del Tolima en el CAT de Sibaté, durante hace 23 años, orientando cátedra en Estadística, Cálculo, Algebra Lineal, Didáctica de la Matemática, Biofísica, Física Fundamental, práctica pedagógica, Presenté proyecto en Colciencias de electrónica.
aclavijog@ucundinamarca.edu.co
CvLaC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000063821

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Administrador de Empresas y Negocios Internacionales, Universidad Rémington.
- Especialista en Gerencia de Mercadeo, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
- Máster Internacional en Administración y Dirección de Empresas (MBA), Universidad Europea del Atlántico. *
- Maestría en Dirección Estratégica. Especialidad Gerencia, Universidad Internacional Iberoamericana. *
ÁREAS DE FORTALEZA
- Marketing
- Investigación de mercados
- Estrategias gerenciales de marketing (Proceso de Titulación).
PERFIL
Administrador de Empresas y Negocios Internacionales la Corporación Universitaria Remington – Medellín, Especialista en Gerencia de Mercadeo, Maestrante de la Maestría en Planeación Estratégica – Especialidad Gerencia de la Universidad UNINI de Puerto Rico, empresario independiente, con experiencia laboral en la Policía Nacional de Colombia, entidades microfinancieras, experiencia en la dirección de sedes educativas de educación superior (Fundesu) y docente universitario con experiencia de 9 años impartiendo núcleos temáticos como: Humanidades IV, Política Comercial, Logística y Distribución Física, Teoría Contable 2, Procesos Administrativos y Administración por Liderazgo, Planeación y Desarrollo de Mercados, Comercio Internacional, Análisis y Desarrollo de Mercados, Pensamiento Administrativo 1 y 2, Procesos Organizacionales 1 y 2, Electivas 1 y 4, Ética de los Negocios, Mercadotecnia, Investigación de Mercados y Gerencia de Mercadeo.
Coordinador de Pasantías y Coordinador de Opciones de Grado Programa Administración de Empresas, Fusagasugá.
Docente líder en la Organización del Primer Congreso Internacional en Desarrollo Organizacional – 2016.
Docente investigador, asesor y jurado de trabajos de grado. Docente líder del semillero MERAKI adscrito al grupo de investigación PROCEM.canarvaez@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001485138

Formación académica
- Licenciada Filosofía e Historia, Universidad Santo Tomás
- Especialista en Filosofía de la Educación, Universidad de la Salle.
- Especialista en Educación Filosofía Colombiana, Universidad Santo Tomás.
- Magíster en Filosofía Latinoamericana, Universidad Santo Tomás
- Diplomado Investigación. Universidad de Cundinamarca
Áreas de fortaleza
- Epistemología e Investigación.
- Línea Desarrollo Organizacional
Perfil
Magíster Filosofía Latinoamericana, docente de pregrado y postgrado, con experiencia académica profesional e investigativa, promoviendo el desarrollo de proyectos de aula y científicos de carácter socio-económico en Fusagasugá y la Provincia del Sumapaz: • Estudios de empleabilidad e impacto de sectores: comercio, servicio e industria • Diagnósticos empresariales en áreas: administrativa, financiera, de mercados y producción. • Intervenciones y consultoría para mypes. • Reingeniería curricular de programas académicos • Estrategias de competitividad subsector viverista. • Estrategias para empresas sostenibles. • Estudios de oferta – demanda subsector turismo. Metodologías de Rutas turísticas del Sumapaz. Fundador y co-líder Grupo ARADO. Ponente Nacional e internacional. Producción: Libros, artículos, videos (ver CvLaC).eescobarc@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000768006

Formación Académica
Pregrado:
- ECONOMISTA. Fundación Universitaria de las Américas
Maestría:
- Administración Pública. (M.P.A.). ESAP
DOCTORADO:
- Aceptado para el doctorado en organización de empresas, Universidad de Valencia España.
Áreas de Fortaleza
- Analista en áreas económicas.
Perfil
Asesor y ejecutor en la línea económica a nivel profesional particular, y a nivel docente universitario.
Correo: ggraciam@ucundinamarca.edu.co

Formación Académica
- Abogada, Universidad La Gran Colombia, Bogotá
- Especialista en Gestión Pública, ESAP, Bogotá
Complementaria
- Diplomado En Alta Gerencia Pública; Esap
- Diplomado En Docencia Virtual; Uniminuto
- Diplomado En Contratación Estatal; Universidad De Cundinamarca
- Diplomado En Seguridad Y Salud En El Trabajo, Politécnico De Colombia
- Curso Sistema Electrónico Para La Contratación Pública- Departamento
- Nacional De Planeación
- Seminario Contratación Estatal- Esap
- Curso Moodle Para Docentes- Universidad De Cundinamarca
- Seminario Actualización Practica Sistema De Control Interno Y Rol De La Oficina De Control Interno Meci-Ntcgp 2011, Fundasuperior
- Seminario Creación De Empresas Con Impacto Nacional E Internacional
- Universidad Antonio Nariño
- Curso Especial De Actualización En Teoría Y Técnica Del Régimen Probatorio Universidad La Gran Colombia
- Seminario "Reforma Al Nuevo Código Procedimiento Penal “Universidad Nacional De Colombia, Facultad De Derecho
- Seminario "Dinámica De Integración" Escuela Superior De Administración Publica, Esap
- Seminario Tratamiento Y Solución De Conflictos Escuela Superior De Administración Publica, Esap
Áreas De Fortaleza
- Derecho laboral
- Derecho Comercial
- Derecho de Familia
- Asesoría Jurídica entidades estatales
- Contratación Estatal
- Pre jurídico y Jurídico entidades Financieras
- Litigante
Perfil
Abogada especializada en Gestión Pública, con experiencia en proceso docente mediante el desempeño de la cátedra Universitaria en Instituciones de carácter Público y Privado en el área de Legislación Laboral, Legislación comercial, Derecho de Familia, Introducción al derecho y seguridad social; experiencia como litigante, asesora jurídica en entidades públicas y privadas. Abogada externa en entidades financieras para el cobro jurídico y pre jurídico.
Manejo de la contratación estatal y laboral, procesos de liquidación de prestaciones sociales, sistema de seguridad social y manejo de personal. Implementación de modelos integrados de gestión de calidad. Profesional orientada a resultados, proactiva y disciplinada.
Correo: gangel@ucundinamarca.edu.co

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Diplomado en Docencia Universitaria
- Administrador de Empresas.
- Especialista en finanzas.
- Máster en Dirección y Administración de Empresas
ÁREAS DE FORTALEZA
- Área Financiera
- Área Mercados
- Área Administración
PERFIL
MBA con altos conocimientos en Finanzas y Mercados. Docente con experiencia académica profesional e investigativa en el área de finanzas, procesos de mercados y proyectos. Experiencia profesional en elaboración de proyectos para el sector público, así como en planeación, dirección, organización y control de entidades del sector privado.
hrodriguezt@ucundinamarca.edu.co
CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001763134

FORMACIÓN ACADÉMCA
- Administrador de Empresas – Universidad de Cundinamarca 2006
- Especialista en Gerencia para el Desarrollo Organizacional – Universidad de Cundinamarca 2012
- Master Alta Dirección Experto en Finanzas Internacionales – Universidad Rey Juan Carlos 2018
Áreas de Fortaleza
- Planeación y análisis financiero
- Diseño y estructuración de modelos de gestión administrativa
- Administración Financiera
PERFIL
Profesional en Administración de Empresas, Especialista en Gerencia para el Desarrollo Organizacional, Master en Alta Dirección y Experto en Finanzas Internacionales (Por Convalidar). Con experiencia en Dirección, gestión y evaluación de proyectos, experiencia en docencia universitaria, gestor empresarial y comercial, dirección y aplicación de diseños CEO, competencias laborales y profesionales de integración con áreas afines a la Administración, conocimientos en gestión de talento humano, auditoría y control interno, experiencia en el sector publico específicamente en valoración, ajuste y formulación de Plan de Ordenamiento Territorial, construcción de planes de desarrollo territorial, dirección de finanzas públicas, gestión y participación comunitaria. Formación y manejo en diseño e implementación de tableros de control e indicadores de gestión de calidad. Formación y aplicación de procesos de manejo y gestión documental, construcción de documentación administrativa y empresarial, modelos matemáticos y estadísticos asociados a la Administración y al desarrollo empresarial, dominio de TICS, conocimientos en economía y econometría.
CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001371708

Formación académica
- Abogado, Corporación, Universitaria del Meta
- Especialista Derecho Administrativo, Universidad Santo Tomas
- Especialista Procedimiento Penal, Constitucional, Penal Militar, Universidad Militar Nueva granada
- Diplomado Derecho laboral y Seguridad y Salud en el Trabajo, Politécnico de Colombia
Áreas de fortaleza
- Derecho Administrativo.
- Derecho Laboral.
- Derecho Civil y Comercial
Perfil
Abogado Especialista en Derecho Administrativo y Penal con amplio conocimiento en Derecho Comercial y Laboral, docente con experiencia académica profesional e investigativa en el área de Contratación Estatal y Procedimiento penal.
CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000026404c

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Especialización en Ingeniería de la Producción: Especialista en Ingeniería de la Producción, Universidad de Ibagué.
- Administración de Empresas: Administrador de Empresas, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
- Tecnología en Gestión Industrial: Tecnólogo en Gestión Industrial, Universidad Nacional Abierta ya Distancia; UNAD
ÁREAS DE FORTALEZA
- Habilidades directivas y gerenciales, habilidad en el desempeño profesoral de manera presencial y virtual de alrededor de 12 años, trabajo en equipo, resolución de conflictos, cumplimiento de metas y liderazgo.
- Desempeño en campos de aprendizaje como: Gerencial, Administrativo y de producción.
PERFIL
Es importante definir el perfil profesional - laboral, de manera clara y precisa para conocimiento de la población, a continuación, me permito enviar un ejemplo:
Estudiante de maestría en Administración y dirección de empresas, especialista en ingeniería de la producción, administrador de empresas, tecnólogo en gestión industrial, con amplia experiencia en cargos directivos y gerenciales en empresas de manufactura y de servicios, experiencia amplia en educación superior en diferentes áreas de la administración, Ingeniería Industrial y contaduría; en la parte organizacional, gerencial y de producción.
Correo Electrónico: hastrop@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/EnRecursoHumano/inicio.do

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Especialista en mercados y políticas del suelo en América Latina Universidad de Colombia. 2017
- Pregrado / Universitario Universidad Nacional de Colombia. Abogado 2014
- Secundario Colegio Diocesano Ricaurte 2007
ÁREAS DE FORTALEZA
- Capacidad de trabajo en equipo
- Manejo de inteligencia emocional
- Persona con el don de Carisma
- Comprometido
- Habilidad de realizar varias tareas al tiempo
- Diplomático
- Conciliador
PERFIL
Estudiante de maestría en Planificación regional y ambiental en la Universidad de Barcelona – España, especialista en Políticas y mercados del suelo en América Latina de la Universidad Nacional de Colombia y abogado de la misma alma máter. Actualmente, y desde el 2020, es Alcalde del municipio de Fusagasugá, en donde también fue Concejal durante el periodo 2012- 2015, y ha trabajado como asesor jurídico externo en el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y en la Agencia Nacional de Tierras (ANT).
Correo Electrónico: jjhortua@ucundinamarca.edu.co

Formación Académica:
- Contadora Pública, Universidad de La Salle
- Especialista en Contabilidad Gerencial; Pontificia Universidad Javeriana
- Magister en Administración de Organizaciones; Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Otros:
- Diplomado en investigación; Universidad de Cundinamarca
- Diplomado en Competencias Pedagógicas; Universidad de Cundinamarca
- Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera para Pymes; Universidad de Cundinamarca
- Diplomado en estrategias de comunicación educativa; Universidad de Cundinamarca
- Áreas de Fortaleza:
- Investigación área de trabajo: Gestión de las organizaciones. Campo: Desarrollo Organizacional.
Perfil Profesional
Contadora Pública Magister en Administración de Organizaciones, Especialista en Contabilidad Gerencial.
Docente universitaria con nueve años de experiencia en orientación de núcleos del área financiera, apoyo a proceso de registro calificado y certificación en alta calidad de Programas Universitarios. Coordinación de procesos de opciones de grado y asesorías a trabajos monográficos. Investigadora del Grupo ARADO. Líder del Semillero de Investigación AVANZA, Universidad de Cundinamarca. Proyectos: -Desarrollo de una metodología para establecer rutas turísticas provincia del Sumapaz; -Estrategias para el Fortalecimiento de la Competitividad del Subsector Viverista Fusagasugá – Región.;-Estrategias Sostenibles de las Medianas Empresas Ubicadas en los Municipios de Fusagasugá y Girardot; -Fortalecimiento empresarial a organizaciones (mipymes, ESALES) Fusagasugá-Región- Análisis Curricular: Docencia-investigación Programas de la Facultad;-Documento maestro renovación registro calificado Programa Administración de Empresas.
Con conocimientos en análisis de los procesos internos de las empresas, análisis del ciclo de vida y de la cadena de valor, liderazgo en equipos interdisciplinarios, experiencia en el área administrativa y financiera, competente, emprendedora, con criterio, creativa, excelentes relaciones interpersonales, responsabilidad, actitud de servicio, autocontrol, comunicación, orientación a la calidad, trabajo bajo presión, manejo de grupos, solución de problemas, aprendizaje constante y total motivación al cambio.
mcvelasquez@ucundinamarca.edu.co
cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001444758

Formación académica
- Administradora financiera y de sistemas, Universidad Agraria de Colombia
- Especialista en Formulación y Evaluación de Proyectos. Universidad Católica de Colombia
- Magister en Educación y TIC. Universidad de Cataluña. España
- Especialista en estadística aplicada. Universidad los Libertadores Colombia
Áreas de fortaleza
- Formulación y evaluación de proyectos productivos
- Administración de Finanzas
- Estadística aplicada en campo de finanzas y mercados
- Proyectos Educativos con aplicación de las TIC
Perfil
Profesional en administración financiera y de sistemas con especializaciones en formulación y evaluación de proyectos y estadística aplicada con Master en educación y TIC. Amplia experiencia en asesoraría de proyectos productivos y de formación educativa, así como también en formación y educación a nivel tecnológico y universitario en áreas contables y financieras. Manejo de herramientas TIC E-learning, especialmente Black Board, Moodle. y herramientas web 2.0 y 3.0
Experiencia relacionada con el área contable y financiera en empresas y negocios en cargos administrativos.
CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000035177

Formación académica
- Administrador de Empresas Agropecuarias - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Magíster en Desarrollo Rural - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Especialista en Sistemas de Gestión de la Calidad para el Sector Agropecuario - SENA
- Asesor junior bajo el modelo “small bussines development center” SBDC -Universidad San Antonio Texas Estados Unidos
Áreas de fortaleza
- Emprendimiento
- Administrativas
- Sustentabilidad (Agricultura familiar agroecológica)
- Desarrollo rural y organizacional
- Innovación y desarrollo (Design Thinking, start up, canvas)
PERFIL
Docente universitario, instructor y capacitador en áreas del conocimiento. Cuento con la experiencia investigativa demostrada en diferentes grupos de investigación categorizados en Colciencias. Conjuntamente la prestación de servicios de consultoría y/o asesoría empresarial, promoviendo el fortalecimiento, competitividad, innovación y productividad de las Mipymes, a través del mejoramiento en la escalabilidad empresarial. Conferencista nacional sobre Sustentabilidad en la agricultura familiar agroecológica y variabilidad climática. Experiencia profesional en dirección, organización y control de empresas privadas. Además, formulación de planes de negocios y/o proyectos productivos.
nefonseca@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000850241

Formación académica
- Magíster en Informática Educativa - Universidad de La Sabana
- Administrador de Empresas – Fundación Universitaria los Libertadores
- Diplomado en Docencia Universitaria e Investigación - UPTC
- Diplomado en Incorporación Pedagógica de las TIC – Fundación Universitaria CAFAM
- Diplomado en Estrategias de Dirección y Mercadeo - Fundación Universitaria los Libertadores
- Seminario de Habilidades Gerenciales - Fundación Universitaria los Libertadores
Áreas de fortaleza
- Estrategia Gerencial
- Habilidades Gerenciales.
- Electiva VI: Gestión por Procesos.
- Calidad y Normas Técnicas
- Diagnóstico Organizacional
Pensamiento Administrativo
Perfil
Administrador de Empresas – Magister en informática educativa. Profesional con experiencia en docencia universitaria y amplia trayectoria como consultor y asesor empresarial en los sectores público y privado en temas relacionados con gestión del talento humano, procesos de capacitación empresarial y educativa y asesoría e interventoría en proyectos de inversión social.
Liderazgo, manejo de relaciones interpersonales, trabajo en equipo, habilidades en el uso de tecnologías, competencia en inglés como segundo idioma, excelentes habilidades gerenciales.
nrcuervo@ucundinamarca.edu.co
CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000164800

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Tecnólogo en Producción agrícola. Universidad de Cundinamarca (ITUC).
- Administrador de Empresas. Universidad Antonio Nariño.
- Especialista en Gerencia de Negocios Internacionales. Universidad Antonio Nariño.
- Especialista en Gerencia de Proyectos educativos. Universidad Cooperativa De Colombia.
- Magister en Educación. Universidad Cooperativa de Colombia.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Negocios internationales
- Emprendimiento
- Investigation
- Gestion Ambiental
PERFIL
Profesional en ciencias Administrativas, desarrollando habilidades como docente durante los últimos doce años, con experiencia en cargos administrativos en el área educativa y el sector real, con alto grado de responsabilidad, logro de objetivos y gran capacidad para trabajar en equipo, liderazgo de proyectos, creativo, facilidad de comunicación, experticia en la resolución de problemas y conflictos, manejo de buenas relaciones interpersonales. Experiencia en el desarrollo de actividades Académica, planeación y organización de eventos institucionales. Participación directa en elaboración de documentos para registro calificado y diseño curricular, al igual que otros documentos como PEI y políticas en áreas educativas. En el rol docente he orientado materias del área de: Administración, Gestión ambiental, Mercadeo, Comercio internacional, Emprendimiento e Investigación. Adicionalmente me he despeñado como asesor de proyecto y jurado de proyectos de grado.
Octavio Marentes González
omarentes@ucundinamarca.edu.co
CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001456341

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Tecnólogo en Administración Financiera, ITUC
- Administrador de Empresas, Universidad de Cundinamarca
- Especialista en Gerencia para el Desarrollo Organizacional, Universidad de Cundinamarca
- Doctorando en Educación con énfasis en mediación pedagógica, universidad de La Salle – Costa Rica.
ÁREAS DE FORTALEZA
- AREA 1- Conocimientos en temas de sociología general y organizacional, cultura y comportamiento organizacional, Responsabilidad Social Empresarial.
- AREA 2- Claros conocimientos teórico-prácticos de los temas pertinentes a la resolución de conflictos y negociación aplicado a los diferentes tipos de organizaciones para lograr eficiencia y eficacia en las operaciones de negocios, solución de problemas, solución de conflictos y toma de decisiones empresariales.
- AREA 3- Ejercicio profesional de Desarrollo Organizacional y el cambio planificado en las organizaciones.
PERFIL
Amplia experiencia como docente especialista en gerencia para el desarrollo organizacional, doctorando en Educación con énfasis en mediación pedagógica. En el campo empresarial como asesor de entidades públicas y privadas en aspectos como servicios públicos, finanzas, control interno y desarrollo organizacional.14 años de experiencia docente.
Correo Electrónico: oscarv@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001344753

Formación académica
- Administrador de Empresas, Universidad de Cundinamarca
- Especialista en Gerencia para el desarrollo Organizacional, Universidad de Cundinamarca
- Maestrante en Ciencias Ambientales, Universidad de Cundinamarca.
Áreas de fortaleza
- Gestión Pública.
- Procesos Organizacionales.
- Administración de las organizaciones
- Liderazgo Organizacional
- Estrategias corporativas de la gestión ambiental
Profesional en administración de empresas, Especialista en gerencia para el desarrollo Organizacional y maestrante en ciencias ambientales con experiencia en el área de formación y docente universitaria, evidenciando competencias idóneas para realizar la planeación, control y ejecución de eventos de interacción social universitaria, conformar grupos multidisciplinarios para el desarrollo y gestión de proyectos investigativos de carácter institucional cofinanciados por organizaciones a nivel nacional e internacional.
CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001344762

Formación Académica
Pregrado:
- Universidad De Cundinamarca
Administración De Empresas
Especialización:
- Universidad Externado De Colombia
Especialización En Gerencia
Maestría:
- Universidad Externado De Colombia
Magister En Gerencia De La Innovación
Áreas de Fortaleza
- Gerencia Estratégica
- Habilidades de Coach Ejecutivo.
- Desarrollo de estrategias pedagógicas.
- Aplicación de Estrategias de Innovación – Design Thinking, Gerencia de la innovación.
Perfil
Administradora de Empresas, Especialista en Gerencia y Magister en Innovación Empresarial de la Universidad Externado de Colombia.
Soy una líder, con capacidad de trabajo y resultados contundentes, visión holística, adaptable al cambio, analítica, innovadora, creativa, leal, con habilidades para el trabajo en equipos interdisciplinarios, amplias capacidades de aprendizaje y destrezas en el manejo de herramientas informáticas, soy apasionada con los proyectos que emprendo y desarrollo en mi vida laboral, personal y académica, características que he logrado consolidar a través del tiempo y la experiencia.
Tengo una amplia trayectoria en cargos administrativos y comerciales en instituciones educativas de carácter formal, técnico y Tecnológico, y profesional lo que me ha permitido desarrollar habilidades en cuanto a la gestión de Talento Humano, Servicio al Cliente, Gestión Estratégica, Desarrollo de nuevos productos, Implementación de cambios, Gestión de cultura organizacional, manejo e implementación de presupuestos, Desarrollo Sostenible, Sistemas producto – Servicio, y Procesos de Certificación de calidad ISO.
Larey@ucundinamarca.edu.co
CVLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000047470

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Formación académica, pregrado, posgrados, etc. (es importante discriminarlo así):
- Maestría en Publicidad, UTADEO, pendiente el titulo
- Curso de certificación en Marketing Digital 2019
- Publicista, UNICIENCIA, graduado, 2006
- Diseño Gráfico CUN 2003
- Bachiller, Colegio de la Presentación Luna Park, 1999
ÁREAS DE FORTALEZA
- Destrezas: Trabajo en Equipo, lectura rápida, análisis y comprensión de textos, liderar grupos de estudiantes.
- Campos de experiencia: Diseño gráfico, pre-prensa, publicidad, agencias de publicidad, empresas de mercadeo, marketing. En las agencias de publicidad manejo de todo tipo de clientes y empresas como casa vieja, bimbo, cotelco, así como empresas internacionales.
PERFIL
Publicista, Diseñadora gráfica con maestría en Publicidad, con énfasis en el análisis, interpretación y comprensión de los fenómenos de la comunicación y la publicidad contemporánea con un acento particular en los análisis sociales, culturales, profesionales y disciplinares, en donde la publicidad hace parte de las prácticas sociales, la vida de los productos, las marcas, la comunicación, los consumidores, la cultura y las empresas.
Experiencia en Docencia en diferentes áreas como la creación de marca, los fundamentos de carreras como publicidad y diseño gráfico, así como en carreras de mercadeo y administración de empresas.
Correo Electrónico: lppinto@ucundinamarca.edu.co

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Administrador de Empresas, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2018.
- Magister en Administración de Organizaciones, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2020.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Dentro de mi trayectoria laboral he desarrollado habilidades de trabajo en equipo con capacidades propositivas que generan cambios eficientes en los procesos.
- Soy una persona flexible y me adapto rápidamente a nuevos retos y metas enfocados a los objetivos estratégicos de las Organizaciones.
- Con habilidades en Excel Intermedio e Inglés B1
PERFIL
Administradora de Empresas, graduada en la Maestría de Administración de Organizaciones, con espíritu innovador, critico, analitico, creativo y solidario, competente para formular y hacer operativas estrategias generadoras de valor que contribuyan al fortalecimiento de las Organizaciones, gestora del cambio y del desarrollo organizacional comprometida con el ejercicio ético y solidario de la función directiva, la toma de decisiones y la gestión eficiente, informada productiva, sostenible, sustentable y competitiva de los recursos con los que cuenta la Organización.
- Dirección de Correo Electrónico: cvvillalobos@ucundinamarca.edu.co
- Cvlac, (Si se tiene): https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001678044

FORMACIÓN ACADÉMICA
- INGENIERO INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE, MAGISTER EN DIRECCIÓN LOGÍSTICA DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA
ÁREAS DE FORTALEZA
- Destrezas: procesos logísticos en general, planeación estratégica.
- Campos de experiencia: Análisis y mejoramiento de procesos, control de procesos, estudios del trabajo, coordinación de almacenes, administración de negocios, procesos de compras.
- Entre otros.
PERFIL
Es importante definir el perfil profesional - laboral, de manera clara y precisa para conocimiento de la población, a continuación, me permito enviar un ejemplo:
Ingeniero Industrial experto en el estudio y mejoramiento continuo de procesos con énfasis en servicio al cliente, logística, procesos administrativos y procesos de producción. Magister en Dirección Logística. Diplomado en Pedagogía e Innovación educativa. Experiencia Como ingeniero en diferentes compañías en sectores privado y gubernamental. Experiencia en educación superior en diferentes áreas de la ingeniería y la administración como son: Logística, producción, investigación de operaciones, calidad, planeación estratégica, negocios internacionales entre otras.
- Dirección de Correo Electrónico: oagudelod@ucundinamarca.edu.co
- Cvlac, (Si se tiene): https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000130144#

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Especialización en Gerencia de riesgos laborales y sistema gestión y seguridad y salud en el trabajo “SGSST”.
- ADMINISTRADORA DE EMPRESAS
ÁREAS DE FORTALEZA
- Autoconocimiento
- Relaciones interpersonales
- Toma de decisiones
- Solución de problemas y conflictos
- Pensamiento creativo
- Pensamiento crítico
- Manejo de emociones y sentimientos
- Manejo de tensiones y estrés
PERFIL
Profesional en Administración de Empresas con Especialización en Gerencia de riesgos laborales y sistema gestión y seguridad y salud en el trabajo “SGSST”,” con sólidos conocimientos y experiencia en la administración del talento humano y su desarrollo en todo le contesto a nivel laboral, nómina y legislativo; con capacidades de liderazgo, para dirigir equipos de trabajo, bajo la motivación del personal, con escucha generosa y direccionamiento de manera estructurada para organizar procesos y planificar innovando con la adaptación actual interna y externa de acuerdo a el nicho de mercado, con el aprovechamiento de la tecnología. Soy una mujer apasionada por lo que hago, líder y con espíritu emprendedor; capaz de adaptarme a los cambios de acuerdo con las situaciones particulares, con sentido común y mente abierta para adquirir nuevos conocimientos.
- Dirección de Correo Electrónico: michaves@ucundinamarca.edu.co;
- Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002004785

- UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD, Maestría en Administración de Organizaciones.2021
- ECOLÉ DES ENTREPRENEURS DU QÉBEC, Gestor local de Innovación Empresarial 2022
- UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA, Habilidades Socioemocionales del Docente
- OPAN/CENTRO FORMACIÓN SAN FRANCISCO DE ASÍS BTA, Pedagogía y Manejo de Herramientas Tecnológicas para el ejercicio Docente 2021
- UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FUSAGASUGA, Especialista en Educación Ambiental y Desarrollo de la Comunidad 2012
- UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FUSAGASUGA, Administrador de Empresas 2004
ÁREAS DE FORTALEZA
- Emprendimiento empresarial
- Desarrollo Humano
- Educación Ambiental
- Trabajo en equipo
Profesional Administrador de Empresas, especialista en Educación Ambiental y Desarrollo de la Comunidad, magister en Administración de Organizaciones. Amplia experiencia en la creación, manejo y direccionamiento empresarial, desarrollo de proyectos productivos, conocimientos en temas encaminados a la sensibilización ambiental y emprendimiento empresarial. Alto sentido de pertenencia, responsabilidad y honestidad, generador constante de propuestas argumentativas y estrategias para el desarrollo de los objetivos, tanto personales como de equipo
- Dirección de Correo Electrónico: gcastaedasantoyo@gmail.com
- Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000037261

FORMACIÓN ACADÉMICA
- MAGISTER EN GESTION EN ORGANIZACIONES / Universidad Militar Nueva Granada
- ESPECIALIZACION EN ALTA GERENCIA / Universidad Militar Nueva Granada
- COMUNICACION SOCIAL Y PERIODISMO / Pontificia Universidad Javeriana
ÁREAS DE FORTALEZA
- Motivar equipos
- Manejo de conflictos
- Trabajo en equipo
- Pensamiento crítico
PERFIL
Más de 15 años de experiencia en entidades educativas, tanto en procesos tradicionales como en los de la coyuntura a la que nos enfrentamos actualmente. He trabajado en organizaciones desde la docencia, parte administrativa y dirección. Guío en el proceso de aprendizaje, soy un facilitador de logros de competencia. Estimulo el aprendizaje autónomo y responsable, soy un motivador natural hacia el aprendizaje, me gusta guiar hacia lectura disciplinada. Me gusta inspirar y motivar además de ayudar a desarrollar habilidades analíticas de los es
- Dirección de Correo Electrónico: joseaescobar@ucundinamarca.edu.co
- Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001723940

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Magíster en Gerencia de Proyectos - Universidad Viña del Mar Chile
- Especialista en Administración de Negocios - Universidad Sergio Arboleda
- Profesional en Economía - Universidad La Gran Colombia
ÁREAS DE FORTALEZA
- Gestión Financiera
- Dirección de proyectos
- Planeación estratégico
- Sistemas de Gestión y sostenibilidad
- Liderazgo de equipos
PERFIL
Magister en Administración con énfasis en Gerencia de Proyectos, especialista en administración de negocios, economista, certificada como scrum máster, con más de 20 años de experiencia en empresas del sector educativo y de servicios, en donde he logrado planear, definir y ejecutar proyectos acertadamente. Cuento con sólidos conocimientos y habilidades en el mejoramiento continuo de procesos basado en modelos de gestión.
Líder estratega, con alta capacidad de análisis y toma de decisiones, orientada al trabajo en equipo, a los resultados y adaptabilidad al cambio.
- Dirección de Correo Electrónico: japaramo@ucundinamarca.edu.co.
- Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001463862.

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Contador Público, Universidad la Gran Colombia, Bogotá
- Especialización en Auditoria Integral Universidad Iberoamericana – Año 2012
- Master Internacional en Auditoria y Gestión Empresarial con la Universidad Europea del Atlántico. Año 2018
ÁREAS DE FORTALEZA
- Revisoría Fiscal
- Auditoria
PERFIL
Contadora Pública de la Universidad la Gran Colombia, con especialización en Auditoria Integral de la Universidad Iberoamericana, con experiencia en Implementación de Normas Internacionales. NIIF, con amplia
conocimiento profesional en el área de auditoría, administrativa, de personal, tesorería y contable con gran capacidad para implementar nuevos programas y procedimientos que permitan el mejoramiento en las diferentes áreas, gran sentido de responsabilidad, trabajo en equipo y excelentes relaciones interpersonales
- Dirección de Correo Electrónico: olguzman@ucundinamara.com
- Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do? cod_rh=0000151913.

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Administrador de Empresas. Fundación Universitaria San Martin.
- Especialista en Gerencia de Mercadeo. Escuela de Administración de Negocios EAN
ÁREAS DE FORTALEZA
- Liderazgo, capacidad resolutiva, creatividad, Actitud Positiva
- Manejo de herramientas ofimáticas, Excel avanzado entre otras.
PERFIL
Es importante definir el perfil profesional - laboral, de manera clara y precisa para conocimiento de la población, a continuación, me permito enviar un ejemplo:
Administrador de Empresas, con Especialización en Mercadeo y MBA en formación, con experiencia laboral en diferentes compañías en las áreas Administrativas y Financieras como líder participativo con las siguientes competencias orientación a resultados, desarrollo de equipos, innovación y habilidades de comunicación, paralelamente desarrollando procesos de DOCENCIA en instituciones de educación superior, realizando acciones de planeación, desarrollo, ejecución y evaluación de temas administrativos financieros y de mercadeo desde la dirección del programa, de igual manera generando acompañamiento a estudiantes, utilizando recursos tecnológicos y software académico, supervisar tesis, asesorando emprendimientos, trabajos de grado y gestionar trámites administrativos.
- Dirección de Correo Electrónico: giovannileon2202@gmail.com

FORMACIÓN ACADÉMICA
Pregrado
- Administración de Empresas. Universidad de Cundinamarca. Sede Girardot
Postgrado
- Especialista en Pedagogía para la Educación Superior. Universidad Santo Tomas. Sede Bogotá D.C.
- Magister en Educación. Universidad de Cundinamarca. Sede Fusagasugá
ÁREAS DE FORTALEZA
- Destrezas
- Campos de experiencia
- Entre otros.
PERFIL
Profesional en administración de empresas con especialización en pedagogía para la educación superior, magister en educación, certificado en ingles nivel B2, estudiante de tecnólogo en gestión de mercados, con experiencia en investigación, diseño y desarrollo curricular, programación, dirección, coordinación y motivación de personal, alto nivel de profesionalismo, excelentes relaciones interpersonales, destacada creatividad y liderazgo, así mismo, poseo gran capacidad en el campo directivo empresarial, atención y orientación al cliente, dominio de ofimática, archivo y estadísticas. alto nivel de motivación y optimismo. amplia experiencia como director de grupos, en el cumplimiento de objetivos, y estrategias, gran capacidad para tomar decisiones, alta experiencia en cargos y procesos administrativos además de una excelente conducción de proyectos económicos y en asesoría a pymes.
Correo Electrónico: aalbertogutierrez@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001515018

- MAESTRIA EN DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACION (En curso)
- ESPECIALISTA EN GERENCIA PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
- ADMINISTRADOR DE EMPRESAS – T.P. 83211
- TÉCNICO EN CREACIÓN DE EMPRESAS Y SU PLAN DE NEGOCIOS
Áreas de fortaleza:
- Habilidades Gerenciales
- Ética en los negocios
- Sociología
- Comportamiento Organizacional
- Procesos organizacionales
- Investigación
Administrador de empresas, Especialista en Gerencia para el desarrollo Organizacional, Maestrante en Dirección de Proyectos de Innovación. Un ávido por aprender, explorar y descubrir cómo ser feliz haciendo feliz. Un aprendiz en toda regla. Me resisto a vivir una vida común, a solo cumplir con un horario aguardando que el tiempo pase hasta que llegue el "anhelado" pago. Es mi deber dejar un inspirador legado, sirviendo sin esperar recompensa. Mi meta es ser un hombre común y corriente con una vida única y extraordinaria.
agarciam@ucundinamarca.edu.co
CVLAC: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001510442

- Administrador de Empresas, Universidad Jorge Tadeo Lozano
- Especialista en Diseño y Evaluación de Proyectos. Universidad Jorge Tadeo Lozano.
- Especialista en Finanzas Privadas. Universidad del Rosario Bogotá.
- Maestría en Administración de Organizaciones. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.
Áreas de fortaleza:
- Finanzas Corporativas.
- Formulación y Evaluación de Proyectos.
- Logística Empresarial. Cadena de Abastecimiento.
- Mercados y finanzas Internacionales.
- Consultoría empresarial.
- Planes de Mejoramiento.
Perfil:
Administrador de Empresas con concentración en Finanzas y en formulación y evaluación de proyectos. Gerente integral, directivo y Empresario con conocimiento del manejo financiero de organizaciones privadas. Liderazgo en el desarrollo de empresas del sector real y de servicios, experiencia en manejo del recurso humano, gestión y control de los recursos financieros, innovación tecnológica, manejo y apertura de nuevos mercados, estandarización de costos y establecimiento de estrategias corporativas. Conocimientos en procesos gestión de empresas sociales, en gerencia de Empresas, estrategias para la generación de valor, desarrollando procesos de productividad y valoración de Empresas. Experiencia en juntas directivas, gerencia corporativa y manejo de políticas corporativas, con énfasis en las finanzas y los proyectos de desarrollo corporativo. Establecimiento de estrategias corporativas y formulación de planes estratégicos.
Experiencia docente, en Universidades públicas y Privadas. Docente de Tiempo completo y director del programa de Administración de Empresas de la Universidad de Cundinamarca. Amplio conocimientos en procesos de autoevaluación, renovación de registros calificados, planes de mejoramiento y Acreditación de Alta calidad de programas académicos.
aserranom@ucundinamarca.edu.co
CVLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001439782

- Ingeniera Industrial, Corporación Universitaria de Ibagué (Unibagué)
- Especialista en Pedagogía y Etica: Fundación Universitaria del Espinal (FUNDES)
- Magister en Educación: Universidad del Tolima
Áreas de fortaleza:
- Diseño, control y evaluación de sistemas de transformación de bienes y servicios
- Administración de Procesos productivos y logísticos.
- Emprendedora
Perfil:
Magister en Educación, especialista en pedagogía y Etica, Ingeniera industrial, líder, con sentido humano, con responsabilidad social y ambiental; con experiencia para diseñar, planear, gestionar, modelar sistemas de transformación de bienes y servicios que permitan incrementar su productividad y competitividad
Experiencia profesional de 20 años en diferentes organizaciones empresariales (públicas y privadas) de la región en el diseño, organización, control y dirección de operaciones de bienes y servicios. Docente universitaria en el área de operaciones y sistemas de producción desde hace 9 años. Microempresaria (elaboración y distribución de postres caseros, hace 3 años)
CVLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001403231

Formación Académica:
- Economista, Universidad Autónoma de Colombia
- Magister en Administración de Negocios, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey – convenio Universidad de Cundinamarca
Áreas de fortaleza:
- Competitividad de las organizaciones
- Economía solidaria.
- Historia empresarial
- Formulación y ejecución de proyectos de regalías
Perfil:
Economista, MBA docente con experiencia académica profesional e investigativa en áreas de las organizaciones e historia empresarial. Categorizado en Colciencias como investigador asociado
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000469840

Formación Académica:
- Administrador de Empresas. Universidad de Cundinamarca, seccional Girardot. Girardot año 2002.
- Especialización en Gerencia y Administración Financiera. Universidad Piloto de Colombia, seccional Alto Magdalena. Girardot año 2012.
- Especialización Tecnológica en Gerencia de Proyectos. Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Girardot. Girardot año 2012.
- Maestrante en Dirección Financiera. Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología en convenio con el Instituto Europeo de Posgrados. Virtual en la actualidad.
Diplomados
- Diplomado en coaching y liderazgo transformacional, Corporación Industrial Minuto de Dios. Virtual año 2019.
- Diplomado en Docencia Universitaria, Corporación Industrial Minuto de Dios. Virtual año 2019.
- Diplomado en Gerencia Estratégica con Balanced Scorecard, Corporación Industrial Minuto de Dios. Virtual año 2018.
- Diplomado en metodología y Análisis Cuantitativo, Cualitativo y Mixto. Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia ACAC. Virtual 2018.
- Diplomado en Docencia Universitaria. Universidad Minuto de Dios. Semipresencial 2018.
- Diplomado en Formulación de Proyectos de Investigación. Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia ACAC. Virtual 2016.
- Diplomado en Contratación Estatal. Universidad de Cundinamarca. Virtual año 2014.
- Auxiliar de Contabilidad Sistematizada. Corporación de Estudios y Capacitación Técnica. Girardot 1996.
Áreas de fortaleza:
- Ingeniería Económica y Matemáticas Financieras.
- Gestión Financiera.
- Análisis Financiero.
- Simulación Gerencial.
- Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión.
- Formulación de Proyectos.
- Modelación Financiera en Excel.
Perfil:
Administrador de Empresas, Maestrante en Dirección Financiera, Especialista en Gerencia y Administración Financiera, Especialista en Gerencia de Proyectos y experto en el uso de Excel y aplicaciones ofimáticas en la administración y las finanzas, docente con 17 años de experiencia académica, profesional e investigativa en áreas administrativas, financieras y de Emprendimiento. Me caracterizo por ser entusiasta, innovador, comprometido con la formación continua y con gran empatía con el uso de plataformas tecnológicas, aplicaciones, sistemas de información y demás herramientas de apoyo a la gestión empresarial y a los procesos educativos.
En el campo laboral me he desempeñado en cargos directivos de empresas privadas en el ámbito turístico e industrial y privadas del sector educativo y gubernamental.
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001515197

Formación Académica
- Economista (1983) universidad católica de Colombia
- Contador Público (2010) fundación Universitaria del Espinal
- Especialista en Gerencia de Instituciones Educativas (2002) Universidad del Tolima
- Magister en Educación (2015) Universidad del Tolima
Áreas de Fortaleza
Microeconomía, Macroeconomía, Contexto Económico, Desarrollo Económico, Finanzas Internacionales, análisis Financieros, estructuración de Proyectos.
PERFIL
Magister en educación, con experiencia académica profesional e investigativa en el área económica, social y financiera. Trabajos de campo con semillero de investigación sectores económicos de la ciudad de Girardot, participación en encuentros de investigación como asistente y ponente.
Experiencia profesional en docencia universitaria en el área de economía y finanzas, auditoria interna, habilidad administrativa en procesos agroindustriales y de empresas solidarias, utilización del recurso humano, análisis de informes contables y financieros.
CVLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001415787

- Administrador de Empresas, Universidad Cundinamarca.
- Especialista en Gerencia de proyectos, Universidad Uniminuto.
- Diplomado en investigación, Universidad Uniminuto.
- Maestrante, Maestría de Administración de las organizaciones universidad UNAD.
Áreas de fortaleza:
- Mercadeo, ventas y logística comercial.
- Gerencia de proyectos.
- Investigación.
- Trade Marketing comercial.
Especialista en formulación de proyectos, maestrante de la maestría Administración de las organizaciones. Experto en Formulación y evaluación de proyectos, logística, mercadeo, ventas y mercados internacionales. Docente con experiencia académica profesional e investigativa en mercadeo, ventas, desarrollo de organizaciones y logística comercial. Investigador con publicaciones en revistas divulgativas, científicas, libros y capítulos de libros.
Cuento con una experiencia profesional de (14) catorce años en manejo de sistemas de información, promoción, inventarios de bodegas, contrataciones, mercadeo, Trade Marketing y ventas en la multinacional Bavaria subsidiaria- SABMiller sede Girardot.
diegoacastro@ucundinamarca.edu.co
CVLac: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000046485

Nombre: German Hoyos León
Formación Académica:
- Administrador de Empresas
- Contador Publico
- Especialista en Control Fiscal
- Especialista en Gerencia de proyectos
- Magister en Administración y Planificación Educativa
- Magister en Gobierno Municipal (En curso)
- Master en eco auditorias y planificación empresarial
Áreas de fortaleza:
- Contabilidad y Finanzas
- Formulación y Evaluación de Proyectos.
- Diagnostico Organizacional.
Perfil:
Administrador de empresas, Contador Público, Especialista en Control fiscal y Gerencia de proyectos, Master en ecoauditorias y planificación empresarial, Magister en administración y planificación educativa, Magister en gobierno municipal, veinticinco años de experiencia en el sector público y privado, docente en el área financiera, contable, tributaria, formulación y evaluación de proyectos, registro calificado, acreditación, organización y coordinación en ejecución de planes, conocimientos en sistemas de información, manejo creativo e innovador, con alto sentido de la ética, competitividad, honestidad, eticidad para ejercer la profesión con carácter social y humano.
ghoyos@ucundinamarca.edu.co
CVLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001581916

Formación Académica:
- Administrador de Empresas, Pontificia Universidad Javeriana.
- Especialista en Gerencia de Mercadeo, Pontificia Universidad Javeriana.
- Certificación Coach Internacional de Alto Nivel, Escuela Internacional para Desarrollo Humano EIDHI.
Áreas de fortaleza:
- Marketing, mercadeo o mercadotecnia.
- Investigación e Inteligencia de Mercados.
- Gerencia de Mercadeo.
- Comportamiento del Consumidor.
- Campañas de Publicidad.
- Innovación y Creatividad.
- Consultoria o Asesoria en Marketing Estratégico.
- Lanzamiento de Productos y Servicios – Realización de Eventos.
Perfil:
Administrador de Empresas con especialización en Gerencia de Mercadeo y certificado como Coach de Alto Nivel, un camino que decidí tomar cuando entendí que mi propósito, y lo que más me hace feliz, es utilizar las herramientas y los dones que la vida me ha dado para ponerlos al servicio de los demás.
Estoy convencido que las pequeñas acciones pueden cambiar el mundo y por eso dedico mi tiempo y esfuerzo, a través de la docencia y la consultoría, a potencializar personas y empresas, ayudar a otros a cumplir sus sueños y hacer realidad los míos, todo esto con dos objetivos claros: mejorar la calidad de vida de las personas y aportar al desarrollo económico de nuestro país.
A nivel académico cuento con experiencia en el área de marketing, diseño y publicidad, así como emprendimiento e innovación, fundamentando la base de la formación en la generación de estrategias centradas en el consumidor (“Customer centric strategy). En el campo profesional, experiencia de ocho años en Porvenir S.A., en el área de mercadeo, como encargado de la administración de productos (product manager) a nivel nacional, realizando estrategias de posicionamiento, fidelización, comercialización, comunicación entre otros.
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000160208

- Administrador Ambiental
- Especialista en Docencia Universitaria
Áreas de fortaleza:
- Calidad y normas técnicas
- Gestión Ambiental.
Gestión, investigación y asesoría administrativo ambiental inter-transdisciplinaria para la proyección, organización, ejecución y dirección de diagnósticos, planes, programas y/o proyectos en instituciones públicas o privadas.
Entusiasta gestor social permanente con diferentes grupos poblacionales, en especial con la juventud. Amplia trayectoria en la organización eventos académicos, en ciencia, tecnología, innovación, medio ambiente, lúdicos, ferias, festivales y conciertos.
Docencia con pedagogía dinámica, proactiva y constructivista que permite cocrear conocimiento, empoderamiento administrativo y emprendimiento transversal de alto impacto.
Gestión gerencial en hotelería y turismo, servicio al cliente y auditor interno de calidad norma ISO 9001 – NTC GP 1000.
Speaker, Coach para la vida y PNL
jaugustohuertas@ucundinamarca.edu.co

Formación Académica:
- Administrador de empresas Universidad Piloto de Colombia
- Especialista en Gerencia de Proyectos Universidad Piloto de Colombia
- Especialista en Docencia Universitaria Universidad Piloto de Colombia
- Maestría en desarrollo educativo y social de la universidad Pedagógica Nacional.
- Doctorando en Educación, Universidad Norbert Wiener de Perú
Áreas de fortaleza:
- Dirección de Organizaciones
- Manejo del Talento Humano
- Planeación Estratégica
- Emprendimiento
- Procesos de Inteligencia Emocional
Perfil:
Experiencia pedagógica y académica en instituciones universitarias pregrado y especialización, en educación básica, media académica como docente y directivo docente. Amplia Experiencia en el manejo de Cultura Empresarial, talento humano y herramientas Administrativas.
Microempresario y con experiencia profesional en planeación, ejecución, evaluación y planes de mejora en organizaciones.
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001481444

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Ingeniero Industrial: Universidad Incca de Colombia
- Especialista en Docencia Universitaria: Universidad el Bosque de Bgta
- Diplomado en Docencia Universitaria: Corporación Univ. Minuto de Dios.
- Matemáticas.
- Estadística
- Probabilidad y Muestreo
- Producción
- Investigación de operaciones.
PERFIL
Ingeniero Industrial, experto en matemáticas, estadística y Producción.
Experiencia Profesional en recursos humanos, salud ocupacional y seguridad industrial, procesos de producción y Docencia Universitaria.
lcsalcedo@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000009641

- Administrador Público, Escuela Superior de Administración Pública ESAP Bogotá, 1985
- Magister en Ciencias Financieras y de Sistemas, Universidad Central Bogotá, 1995
- Especialista en Docencia universitaria, Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá, 2000
Áreas de fortaleza:
- Línea de Administración y Organizaciones
- Administración Pública
- Investigación
Magister en Ciencias Financieras y de Sistemas, Especialista en Docencia Universitaria, Administrador Público. Docente con experiencia académica profesional e investigativa en el área administrativa y de emprendimiento. Líder en procesos de Autoevaluación y Registro Calificado, Líder en organización de eventos feriales del programa de Administración de Empresas.
Investigación: ponente en distintos eventos de investigación, publicación de capítulo de libros, artículos científicos en revistas indexadas.
Docente en áreas de administración y organizaciones (pensamiento administrativo I y II, Procesos Organizacionales (I y II), Negociación, Proyecto de Empresa, Diagnóstico Organizacional, Estrategia Gerencial y Comportamiento Organizacional, Electiva de Gestión Pública. Docente en Investigación II.
mpdiaz@ucundinamarca.edu.co
CVLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000013819

- Administrador de Empresas, Universidad de Cundinamarca.
- Técnico Profesional en Seguridad e Higiene Industrial, INSUTEC-Bogotá
- Especialista en Gerencia en Seguridad y Salud en el trabajo. Fundación Universitaria del área Andina.
- Coordinador de trabajo en alturas. HSEQ de Colombia SAS.
- Diplomado en Docencia Universitaria. Universidad del Tolima
- Curso de las 50 Horas del SGSST- SENA
- Seguridad en Riesgo Eléctrico-SENA
- Seguridad en manipulación de Sustancias Químicas- SENA
- Sistema de Gestión Ambiental 14001-SENA
- Sistema de Gestión de Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional.
- Diplomado en Auditoria de Calidad –Politécnico de Colombia.
- Diplomado en Seguridad y Salud en el Trabajo. Politécnico de Colombia.
- Diplomado para el manejo operativo en seguridad y Salud en el trabajo Sector de Hidrocarburos- INSUTEC –Bogotá.
- Congreso Regional en gestión de Calidad empresarial, ambiental y salud en el Contexto Nacional. Centro de Convenciones Lagomar el Peñón.
Áreas de fortaleza:
- Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Higiene Industrial
- Medicina Preventiva y del Trabajo
- Ambiental- PGIRS
- Seguridad Industrial
- Coordinador de trabajo en alturas.
- Administración de Empresas
- Temas de Liderazgo y emprendimiento personal y empresarial.
Perfil:
Especialista en Gerencia en Seguridad y Salud en el trabajo, Administrador de empresas y Técnico Profesional en Seguridad e Higiene Industrial con experiencia de 13 años de labores en el Sector de la construcción (Vivienda, centros Comerciales, Hoteles, Vías nacionales) con capacidad de planificación y gestión de las actividades enmarcadas en el diseño y ejecución del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo aplicado al decreto 1072 de 2015 y resolución 0312 de 2019 que propendan por el bienestar de las condiciones de salud de los trabajadores minimizando accidentes laborales y enfermedades laborales. Coordinador de trabajo seguro en alturas. Docente con experiencia de 1 año en la academia en núcleos temáticos de administración de empresas y Seguridad y Salud en el Trabajo.
mhidalgo@Ucundinamarca.edu.co
CVLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001767201

Formación Académica:
- Docencia Universitaria
- Derecho Procesal Civil Comercial Laboral y Administrativo
DIPLOMADOS
- Diplomado en Conciliación
CONGRESOS
- Congreso del Instituto Colombiano de Derecho Procesal. Instituto Colombiano de Derecho Procesal. Cali, septiembre de 2.018
- Congreso del Instituto Colombiano de Derecho Procesal. Instituto Colombiano de Derecho Procesal. Cartagena, septiembre de 2.017
- Congreso del Instituto Colombiano de Derecho Procesal. Instituto Colombiano de Derecho Procesal. Medellín, septiembre de 2.016
- Congreso del Instituto Colombiano de Derecho Procesal. Instituto Colombiano de Derecho Procesal. Pereira, septiembre de 2.015
- Congreso del Instituto Colombiano de Derecho Procesal. Instituto Colombiano de Derecho Procesal. Cartagena, septiembre de 1.995 a 2.012.
- Congreso del Instituto Colombiano de Derecho Procesa. Bogotá D.C., 1.995 hasta 2.011.
- Congreso Nacional de Derecho al Trabajo y Seguridad Social. Colegio de Abogados del Trabajo. San Andres, mayo de 2.002.
- Congreso del Instituto Colombiano de Derecho Procesal. Instituto Colombiano de Derecho Procesal. Pereira, septiembre de 2.001.
- Congreso Nacional de Derecho al Trabajo y Seguridad Social. Colegio de Abogados del Trabajo. Cartagena, junio de 2.001.
Áreas de fortaleza:
- Emprendimiento laboral
- Emprendimiento financiero
- Honestidad laboral
- Solución de conflictos Jurisprudencialmente .
- Ética de los negocios.
- Gestión humana
Abogada egresada de la Universidad Santo Tomás de Aquino, Especialista en Derecho Procesal, Derecho Laboral, Derecho Administrativo, Derecho Civil, y Derecho Comercial, de la Universidad del Rosario. Especialista en docencia universitaria, Abogada litigante hace más de 32 años. Con amplia experiencia profesional en el área laboral, y académica como docente Universitaria desde hace 25 años, con facilidad en la aplicación de funciones gerenciales como: liderazgo, sentido de pertenencia, trabajo en equipo, empoderamiento, toma de decisiones, manejo de personal, elaboración de estrategias con creatividad y dinamismo, fortalecimiento en las áreas laboral, comercial y administrativa.
mevanegas@ucundinamarca.edu.co
CVLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001761412

Formación Académica
- Administrador de empresas– Universidad de Cundinamarca- Seccional Girardot - 2010
- Especialista en Gerencia Financiera- UNIMINUTO – IBAGUE 2018
Áreas de Fortaleza
- Administración financiera
- Pensamiento Administrativo
- Mercadotecnia
- Investigación de mercados
- Gestión Humana
- Negociación
Perfil
Administrador de empresas Especialista en Gerencia Financiera con habilidades analíticas, reflexivas y críticas que contribuyen al desarrollo empresarial y de sus procesos administrativos, miembro del sector financiero y de mercadeo, con gran capacidad para liderar equipos de trabajo aplicando cualidades gerenciales tales como: Trabajo en equipo, sentido de pertenencia, empoderamiento y toma de decisiones.
Profesional docente de la Universidad de Cundinamarca desde el segundo periodo académico del año 2020 en las áreas administrativa y financiera, así mismo, en institutos técnicos orientando en las áreas de asistencia administrativa y mercadeo. A su vez, con experiencia laboral de catorce años en el sector financiero ejerciendo labores de atención al cliente con buen desarrollo de relaciones interpersonales que han permitido la realización de estrategias creativas y dinámicas. Además, siete años de labores cono Investigador de Mercados, Auxiliar Administrativo, Auxiliar de Información y Ventas que han permitido el afianzamiento de técnicas en el área de mercadeo.
Correo Electrónico: leonardogrimaldo@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001993757

EDUCACION:
- MAESTRIA EN MERCADEO GLOBAL, Universidad EAN, 2020
- ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE MERCADEO Y VENTAS, Universidad del Tolima, 2008.
- ADMINISTRADOR DE EMPRESAS, UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA, SECCIONAL GIRARDOT,
- DIPLOMADO EN FORMADOR DE FORMADORES, UNIVERSIDAD DE LA SABANA, BOGOTA,
- DIPLOMADO EN NUEVAS TENDENCIAS DE LA DIDACTICA EN LA EDUCACION SUPERIOR, 120 Horas, Universidad de Cundinamarca Fusagasugá, 2011.
- DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA, UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA, SECCIONAL GIRARDOT,
- DIPLOMADO CONSTRUYENDO ACCIONES PARA LA DEMOCRACIA, ESAP GIRARDOT, 150 HORAS, 2014.
- DIPLOMADO EN USO PEDAGOGICO A LAS TIC COMO APOYO A LA PEDAGOGIA. UNI SABANA, 40 HORAS, 2013.
- AUXILIAR EN SISTEMAS, COMPUBASIC, GIRARDOT, 12 MESES, AÑO 1993.
- AUXILAR EN CONTABILIDAD, SENA SECCIONAL GIRARDOT, 24 MESES AÑO 1996 - 1997
- SECUNDARIA DEPARTAMENTAL HERNAN VENEGAS CARRILLO, TOCAIMA, SEIS AÑOS,1992
FORMACION EN EMPRENDIMIENTO E INNOVACION:
- DIPLOMADO EN LIDERAZGO EN INNOVACION PARA LA TRANSFORMACION DE CUNDINAMARCA, UNIMINUTO Y GOB. DE CUNDINAMARCA, 120 HORAS 2014.
- GESTION DE LA INNOVACION PARA CONSOLTORES, CONFECARAMARAS E INNOVA, 40 HRAS, MAYO 2014
- FACILITADOR EN TALLLERES DE INNOVACIÓN, CERTIFICA: CONFECAMARAS, COLCIENCIAS Y ALIANZAS POR LA INNOVACION, Noviembre 2015
- FORMACION COMO EXPERTO MENTOR EN EMPRENDIMIENTO Nuevas Metodologías “Lean Startup”, 40 Horas, CERTIFICA: MIN TIC. APPS.CO, 2015
- FORMACION EN INNOVACIÓN, CERTIFICA: CONFECAMARAS, COLCIENCIAS Y ALIANZAS POR LA INNOVACION, 46 Horas, Febrero 2016
- FORMACION EN INNOVACIÓN TIC – METODOLOGÍA SPRINGBOARD, CERTIFICA: SECRETARIA CTI GOB. DE CUNDINAMARCA Y CONNECT BOGOTA, 40 Horas Junio 2017
- MENTOR – TALLERISTA EN INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLOGICO, CERTIFICA: SENA LA GRANJA ESPINAL, 20 Horas Octubre 2017
- FORMACION EN EMPRENDIMIENTO TIC – PROGRAMA ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN TIC DE CUNDINAMARCA, CERTIFICA: SECRETARIA CTI GOB. DE CUNDINAMARCA Y CONNECT BOGOTA, 40 Horas Noviembre 2017
OTROS ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
- TALLER DE NEUROVENTAS, BIIALAB, JURGEN KLARIC, 2014.
- COMPLEMENTARIA VIRTUAL EN HERRAMIENTAS TIC PARA LA CREACION DE RECURSOS DIDACTICOS 40 Horas, SENA GIRARDOT, SEP 2013
- CURSO DE FORMACION AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE BLACKBOARD 9.1, 40 Horas, SENA GIRARDOT, SEP 2013
- CURSO DE FORMACION DOCENTE EN SISTEMA DE GESTION Y CONTROL SIGC, 48 Horas, Universidad de Cundinamarca Fusagasugá, 2010.
- NORMA LABORAL EN EJECUTAR PLANES DE ACCION Y MEJORAMIENTO CON BASE EN POLITICA EDUCATIVA Y NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL, SENA GIRARDOT, ABRIL 2010
- NORMA LABORAL EN PROCESOS FORMATIVOS CON BASE EN LOS PLANES DE FORMACION CONCERTADOS, SENA GIRARDOT, ABRIL 2010
- INDUCCION UNIVERSITARIA Y FORMACION DIDACTICA, 20 Horas, Universidad de Cundinamarca Fusagasugá, 2009
- ASPECTOS PEDAGOGICOS, TECNOLIGICOS Y ADMINISTRATIVOS PARA LA FORMACION EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE, SENA VIRTUAL, 40 HORAS JULIO 2007..
- SENSIBILIZACION AL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD, SENA SECCIONAL GIRARDOT, 60 HORAS, DIC - 2005
- CONFORMACION Y DESARROLLO DE EQUIPOS DE TRABAJO, SENA, 200 HORAS NOV -2004
- INDUCCION A LA FORMACION PROFESIONAL POR COMPETENCIAS SENA, 40 HORAS SEP -2004
- INTERPRETACION Y COMPRENSION TEXTUAL 40 HORAS SEP-2004
- FORMULACION DE PROBLEMAS Y ALTERNATIVAS DE SOLUCION SENA, 200 HORAS Agosto -2004
Áreas de fortaleza:
- Emprendimiento
- Modelos de Negocio
- Negociación
- Marketing Estratégico
- Marketing Digital
- Innovación y Cratividad
- Marca Personal
- Comunicación asertiva y oratoria
- Emporamiento del ser
Administrador de Empresas, Magister en Mercadeo Global, Especialista en Gerencia de Mercadeo y Ventas. Gerente durante 9 años de la EDS del Terminal de Transportes de Girardot, con experiencia de 10 años en docencia universitaria. Docente en la Universidad Cundinamarca, Corporación Universitaria Minuto de Dios y Universidad Piloto de Colombia, 5 años como consultor y mentor empresarial. Actualmente coordinador del campo de emprendimiento e innovación de la Universidad de Cundinamarca seccional Girardot.
Conferencista acreditado en la Cámara internacional de Conferencistas, pertenece a la Red Latinoamericana de Emprendedores, Red Mentes a la Carta en Latam y miembro de la red internacional Charlas Motivacionales de Chile. A sido conferencista de la Cámara de Comercio de Bogotá, Cámara de Ibagué y de Cámara de Girardot, Fenalco Bogotá, y alcaldías en Cundinamarca y el Tolima., Auditor Interno de Calidad, Emprendedor, Consultor, Bloguero con su página Web y creador de la comunidad online: www.marketingyfinanzas.netgquijanoo@ucundinamarca.edu.co
CVLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001540814

- Tecnólogo en Gestión Bancaria y Financiera, Universidad del Tolima.
- Administrador de Empresas, Universidad Piloto de Colombia.
- Especialista en Gerencia en Instituciones Educativas, Universidad del Tolima.
- Especialista en Innovación en Pedagogia Universitaria, Universidad Piloto de Colombia.
- Magister en educación, Universidad del Tolima
Áreas de fortaleza:
- Pensamiento Administrativo I y II.
- Procesos organizacionales I y II.
- Gestión Humana I y II.
- Comportamiento Organizacional
Administrador de Empresas y magister en educación, docente con experiencia académica que me habilita para el desempeño profesional en las áreas funcionales y administrativas de las empresas como: cultura y desarrollo organizacional, gestión y talento humano, competitividad y finanzas, además estudios y conocimientos en pedagogía, profesionalización docente, ley general de la educación, educación formal y superior. En la vivencia diaria del clima organizacional, la experiencia y la aptitud gerencial ha sido una de mis fortalezas para coadyuvar a posesionar el buen uso de las relaciones interpersonales, tanto con el cliente interno y externo de la empresa. Además, competente en la parte profesional para orientar cátedra universitaria.
ocavajal@ucundinamarca.edu.co
CVLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001514788

Nombre: Wadith Alberto Kure Parra
Formación Académica:
- Ingeniero de Sistemas, Universidad Piloto de Colombia
- Especialista en Informática y Telemática, Fundación Universitaria del Área Andina
- Magister en Administración de Organizaciones, Universidad Nacional abierta y a Distancia.
Áreas de fortaleza:
- Gestión Tecnológica
- Comercio Electrónico.
- Sistemas de Información Aplicados
- Sistemas de Información Gerencial.
- Informática
Perfil:
Magister en Administración de Organizaciones, docente con experiencia académica profesional en el área de Ingeniería y Administración de Empresas, Ingeniero de Soporte En diferentes Empresas.Experiencia Docente 18 años (Universidad del Tolima, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Sena, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Universidad de Cundinamarca, Secretaria de Educación de Girardot) y profesional 20 Años (Soporte Empresarial).
wkure@ucundinamarca.edu.co
CVLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001587672

Formación Académica:
- Administrador de Empresas
- Especialista en Gerencia Financiera
Áreas de fortaleza:
- Planeación y análisis financiero.
- Administración financiera.
- Pensamiento administrativo.
- Ética de los negocios.
- Gestión humana
Perfil:
Administrador de empresas, con facilidad en la aplicación de funciones gerenciales como: liderazgo, sentido de pertenencia, trabajo en equipo, empoderamiento, toma de decisiones, manejo de personal, servicio al cliente, elaboración de estrategias con creatividad y dinamismo, fortalecimiento en las áreas Administrativa, Financiera y valoración de empresa.
Especialista en Gerencia Financiera, docente con experiencia académica profesional en el área Administrativa y Financiera.
Experiencia profesional de 4 años en el sector de Mercadeo y aproximadamente 16 años en el Sector Financiero, interactuando diariamente en el entorno Bancario atendiendo necesidades financieras de pequeñas y medianas empresas, personas naturales en general, contribuyendo como analista de crédito y asesor examinando estados financieros e interpretarlos, al igual que los respectivos análisis utilizando los diferentes indicadores y realizando labores de gestión empresarial en la vinculación y mantenimiento de clientes potenciales para la entidad generando un mayor valor para la organización a través de la prestación de servicios financieros de manera integral y profesional, a su vez experiencia como Docente de asignaturas en áreas de la Administración y Financiera transmitiendo conocimiento, experiencia y experticia vivida en aproximadamente 20 años vinculado al sector real como Empleado en el sector privado.
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001761034

FORMACIÓN ACADÉMICA
- UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA Administradora de Empresas
- UNIVERSIDAD SANTO TOMAS –ICONTEC Especialización en administración y gerencia de sistemas de gestión de la calidad Bogotá 2013. –Colombia
- Universidad Internacional Iberoamericana - UNINI Puerto Rico (UNINI) Maestría en Dirección Estratégica.
- Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) Máster en Gestión Integrada: Prevención, Calidad y Medio Ambiente España
ÁREAS DE FORTALEZA
- Amor en cada labor desarrollada.
- Pasión por el servicio.
- Liderazgo, innovación, creatividad, Trabajo en equipo, Pasión por cumplir metas propuestas, Persistencia.
- Buena comunicación.
- El trabajo en equipo y colaboración en los procesos.
- El profesionalismo en todas las actividades desarrolladas.
- La autogestión
- Iniciativa
- El pensamiento crítico y creativo
- Analítico
- Proactiva
- Propositiva
- Mujer de acciones y hechos.
- Disciplinada
- Constante
- Positiva
PERFIL
Administradora de Empresas con Maestría en Gerencia y Planeación Estratégica. Master en Sistemas Integrados de Gestión de la Calidad, Gestión Ambiental y Seguridad y Salud en el trabajo. Especialista en Administración y Gerencia de Calidad. Formación en Gerencia de Proyectos. Auditora QHSE.
En el Campo de la Educación: Normas de orientación en competencia virtual y presencial Orientar formación presencial de acuerdo con procedimientos técnicos y normativa Formación en pedagogía con más de 500 horas Con experiencia en ambientes virtuales de aprendizaje, plataformas y herramientas Digitales de aprendizaje. Plataforma Virtual PACE (Moodle), territorium desde una perspectiva técnica y pedagógica apoyos a proyectos productivos. Docente de formación integral humanista. Implementación de sistemas integrados de gestión como (ISO 9001, ISO 14001 Y S.S.T) planes de mejoramiento, complementación de Estrategias integrales de comunicación en la educación. Instructor de formulación de proyectos, Gestión Empresarial, Emprendimiento y Marketing Digital.
Experiencia laboral Asesorías , consultoría y capacitaciones en empresas desarrollo de negocios empresariales nacional he intencional implementando Estrategias agresivas lanzamiento, posicionamiento, creaciones de equipo, he iniciación con las ventas. Capacidad para manejo de clientes corporativos, cierres efectivos. Cuento con los conocimientos, habilidades y capacidades y experiencia en cargos como capacitadora o gestor en procesos emprendimiento, liderazgo, gestión administrativa, apoyo procesos en implementación de estrategias integrales de comunicación para la creación de relaciones sólidas y de largo plazo con los clientes, con dos objetivos: He realizado varias asesorías a empresas en los siguientes temas Implementaciones Estudios e investigación de Mercados, Satisfacción de clientes, estudios de mercado, estudios de estadísticos de encuestas en el cargo de coordinadora de equipos de trabajo.
- Dirección de Correo Electrónico: lldaza@ucundinamarca.edu.co
- Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001658594

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Administrador de Empresas Universidad De Cundinamarca Girardot 2015
- Especialista en Pedagogía y Docencia Fundación Universitaria del Área Andina Bogotá 2021
- Especialista en Gerencia de Mercadeo Universidad del Rosario Bogotá 2017
- Magister en educación, Corporación Universitaria Iberoamericana Bogotá 2023
ÁREAS DE FORTALEZA
- Toma de decisiones
- Liderazgo
- Comunicación Asertiva
- Creatividad
- Capacidad resolutiva
- Analítica
- Dedicación
PERFIL
Administradora de empresas, especialista en mercadeo, especialista en pedagogía y docencia maestrante en Educación; con interés de trabajar en las áreas: Administrativas, Mercadeo; Producción y de Servicios; con capacidad para planear programas y establecer metas, elaborar informes de gestión y diagnóstico, coordinar y supervisar la ejecución de actividades, efectuar seguimiento al cumplimiento de las mismas con habilidad, creatividad, iniciativa, trabajo en equipo, responsabilidad y liderazgo
- Dirección de Correo Electrónico: amtavera@ucundinamarca.edu.co
- Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001717541

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Administrador de empresas, Universidad de Cundinamarca.
- Especialista en pedagogía y docencia, Fundación universitaria del área andina.
- Diplomado en enseñanza y manejo de las TIC, Universidad Javeriana.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Conocimientos y experiencia en la formación de procesos de aprendizajes.
- Experiencia en el campo de emprendimiento e innovación
- La educación como procesos de asesorías académicas, gestión documental y seguimiento académico.
PERFIL
“Especialista en pedagogía y docencia de la Fundación universitaria del área andina, egresado en Administración de empresas de la universidad de Cundinamarca, con más de 9 años de experiencia en el campo de la educación como Docente de colegio y más de 3 años como asesor y coordinador académico, experiencia con proyección social desde la carrera profesional con población vulnerable, manejo de prototipos y proyectos productivos de emprendimiento, laboralmente me he desempeñado en colegios privados, experiencia en monitorias académicas universitarias ”.
Dirección de Correo Electrónico: lhsuarez@ucundinamarca.edu.co
FORMACIÓN ACADÉMICA
- Administración de empresas (universidad de Cundinamarca)
- Magíster en sistemas integrados en gestión de la calidad (universidad viña del mar - chile)
ÁREAS DE FORTALEZA
- habilidades comunicativas, expresión verbal, análisis organizacional y financiero
- Campo académico y financiero
PERFIL
Profesional en administración de empresas y magíster en sistemas integrados en gestión de la calidad con mas de 10 años de experiencia en el sector financiero, 4 años en docencia universitaria y ejecutor de proyectos de plan de mejoramiento en el sector publico, con amplias habilidades de comunicación verbal y análisis financiero de proyectos
- Dirección de Correo Electrónico: dapava@ucundinamarca.edu.co

Formación académica
- Administración de Empresas: Administrador de Empresas.
- Especialización en Docencia Universitaria: Especialista en Docencia Universitaria
- Maestría en Administración de Organizaciones: Magister en Administración de Organizaciones.
- Doctorado en Administración Gerencial.
Áreas de fortaleza:
- AREA 1- Planeación y control estratégico: Disciplinar mente es él área donde mejor me desenvuelvo, debido a mi formación pos gradual y la experiencia docente en núcleos como Diagnóstico Organizacional, Estrategia Gerencial y Habilidades Gerenciales. Actualmente mi propuesta de tesis doctoral va encaminada a esta área.
- AREA 2- Investigación: Debido a mi trayectoria investigativa, considero que es otra de las áreas fuertes, evidenciado en los tres capítulos de libro publicados, dos artículos publicados en revistas especializadas y un libro resultado de investigación.
- AREA 3- Formulación de proyectos: Gracias a la labor investigativa que he desempeñado, una de mis fortalezas es la formulación de proyectos tanto investigativos como privados, aplicando una metodología específica para tal fin.
Perfil:
Doctorante en Administración Gerencial, Magister en Administración de Organizaciones, Especialista en Docencia Universitaria, con amplia experiencia en el liderazgo y gestión de grupos, semilleros y proyectos de investigación, por más de 8 años.
Experiencia docente en instituciones de educación superior de más de 10 años, en el desarrollo de procesos de enseñanza-aprendizaje en los núcleos temáticos de Diagnóstico Organizacional, Estrategia Gerencial, Habilidades Gerenciales.
Competencias en planeación y orientación de procesos de enseñanza-aprendizaje-evaluación, formulación y ejecución de proyectos de investigación, gestión de procesos de ciencia, tecnología e innovación, desarrollo curricular a través del manejo de aulas virtuales, asesoría de proyectos de grado y consultoría empresarial.
bmanjarres@ucundinamarca.edu.co
CvLac: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001410348

Formación académica
- Tecnólogo en Comercio e Idiomas.
- Administración Financiera:
- Magíster Ciencias Económicas.
Áreas de fortaleza:
- AREA 1- Microeconomía: Justificación: Tema escrito en el desarrollo de la especialización
- AREA 2- Historia Económica. Justificación: Tema escrito en el desarrollo de la especialización
- AREA 3- Economía Internacional: Justificación: Tema escrito en el desarrollo de la maestría
- AREA 4- Finanzas Internacionales: Justificación: Tema escrito en el desarrollo de la maestría.
Perfil:
Magister en ciencias económicas, experta en administración pública con experiencia laboral de 15 años en el sector público, experiencia docente en áreas de economía (microeconomía, macroeconomía, finanzas, economía internacional, historia económica de Colombia). Experiencia en el área social con participación en ONG. de carácter internacional, en procesos de capacitación, temas de desarrollo empresarial y desarrollo del agro.
cpcadavid@ucundinamarca.edu.co
CvLac: https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000039421

Formación académica
- Pregrado: Universitario: Administradora de Empresas
- Posgrado: Especialista en Administración de empresas.
- Posgrado: Especialista en Gerencia del Talento Humano.
Áreas de fortaleza:
- AREA 1- Gestión del Talento Humano: Conocimiento en el Área de Recursos humanos en sector privado y público.
Perfil:
Administradora de empresas, con especialización en administración de empresas y gerencia de talento humano, docente con experiencia académica profesional en gestión del talento humano y áreas administrativas en el sector privado y público.
mlvanegas@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001763387

Formación académica
- Pregrado Contador Público.
- Posgrado Gerencia Tributaria.
- Posgrado Docencia Universitaria.
- Posgrado Maestría en Educación.
Áreas de fortaleza:
- AREA 1-Contabilidad: Justificación: Amplia experiencia en asesoría financiera a empresas 20 años-manejo de NIIF.
- AREA 2-Tributaria: Justificación: Amplia experiencia en auditoria tributaria-funcionario DIAN 11 años.
- AREA 3-Costos y Presupuestos: Justificación: Amplia experiencia en asesoría financiera a empresas 20 años.
Perfil:
Amplia experiencia en el sector financiero, industrial y comercial en elaboración y presentación de estados financieros.
Experto en el área de impuestos y de normas internacionales de información financiera.
cesaramunoz@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000787957

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Pregrado: Administradora de Empresas Comerciales de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
- Posgrados:
- Magister en Relaciones y Negocios Internacionales de la Universidad Militar Nueva Granada
- Candidato a Magister en Innovación de la Fundación Universitaria del Área Andina
ÁREAS DE FORTALEZA
- Destrezas: Soy Creativa, con conocimientos, actitudes y habilidades para la innovación. Poseo destrezas gerenciales para el desarrollo de actividades administrativas y de liderazgo desde el rol de dirección de equipos de alto rendimiento.
- Campos de experiencia: más de 5 años de experiencia docente en instituciones de educación superior en programas de pregrado y posgrado. Experiencia investigativa en el campo de la Innovación Social con maduración comercial y tecnológica de desarrollo tecnológico, acompañado de participaciones y selección como finalista en el Hackathon #HackParaLaVida en el Marco del XI Congreso Internacional de Investigación de Areandina. Experiencia desde el año 2008 en el sector empresarial público y privado de tipo consultoría en áreas de Auditoría, Sistemas de Información, Comercio exterior,
- Otros: Acompaño desde el rol de asesor a equipos de estudiantes, en el desarrollo escritos científicos y proyectos de investigación como opción de grado.
PERFIL
Administradora de Empresas Comerciales, con Maestría en Relaciones y Negocios Internacionales, Maestrando en Innovación, Docente de Educación Superior con aptitud para la Gerencia de Proyectos bajo lineamientos del PMI, Auditoría Interna y manejo de aplicativo SAP modulo FI. Experticia en la implementación de Laboratorios de Simulación en Administración y Gerencia LABSAG, Investigación Científica con proyectos de Innovación y Dirección de Semilleros de Investigación, Asesoría de proyectos de grado y Procesos de Autoevaluación y Acreditación de Alta Calidad; Experiencia por más de catorce años en áreas Administrativas, de Consultoría Empresarial, Compras y Logística Internacional. Poseo amplia capacidad de análisis, planeación y toma de decisiones. Tengo habilidades de liderazgo, resolución de conflictos, comunicación asertiva y adecuadas relaciones interpersonales.
Correo Electrónico: cpelaez@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000152299

Formación académica
- Administrador de Empresas: Administrador de Empresas.
- Especialista en Mercadeo: Especialista en Gerencia de Mercadeo Estratégico.
Áreas de fortaleza:
- AREA 1- Justificación: La especialización realizada y la experiencia laboral en el área, ha permitido fortalecer conocimientos y experticias relacionadas.
- AREA 2- Investigación Justificación: El liderazgo y participación en diferentes proyectos de investigación durante más de 5 años, proporciona un manejo y apropiación adecuada del trabajo investigativo.
- AREA 3- Proyección Social. Justificación: El trabajo realizado con las comunidades que presentan necesidades diversas, fortalece la interacción con poblaciones vulnerables lo cual permite aportar desde los proyectos al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible actuales.
Perfil:
Especialista en Gerencia de mercadeo estratégico, líder de Formulación y Evaluación de Proyectos y Emprendimientos Turísticos, Sociales y Productivos, Docente Investigador en Proyectos Turísticos, coordinación y apoyo en áreas de responsabilidad y proyección social en las organizaciones, reconocido como mejor Docente de Proyección Social 2018 Universitaria Agustiniana. Coordinador General de convenios y contratos institucionales, formación profesional integral y docencia en las áreas de Administración, Hotelería y Turismo, Organización de Eventos, Mercadeo y Ventas, experiencia en gestión administrativa y de mercadeo, dirección de grupos de trabajo en áreas de recursos humanos, compras, suministros y puntos de venta. Manejo Gerencial e integral del proceso administrativo en las organizaciones con especialidad en labores de gerencia de mercadeo estratégico, con conocimiento y experiencia en comercio exterior y distribución de productos.
efrainmorales@ucundinamarca.edu.co
CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000026579

Áreas de fortaleza:
- AREA 1: Investigación: Justificación: Investigador Junior Reconocido por Colciencias.
- AREA 2: Prospectiva y Estrategia: Justificación: Consultor en prospectiva Universidad del Rosario, UNAD y SENA.
- AREA 3: Proyectos: Justificación: Formulador de proyectos y coordinador de proyectos.
Perfil:
Profesional en Administración de Empresas Agropecuarias, Magíster en Administración de Organizaciones organizacionales.
Gestión con liderazgo, dinamización de la administración de organizaciones, planeación, formulación, gestión y evaluación de procesos y de proyectos productivos empresariales y proyectos de investigación. Desempeño en investigación y consultoría en prospectiva y estrategia, emprendimiento, formulación y gestión de proyectos, coordinación de docentes y administrativos, docencia en educación superior pregrado y posgrado, formación y evaluación por competencias laborales.
Formación académica
- Tecnología Tecnólogo en Administración de Empresas Agropecuarias.
- Profesional Profesional Administrador de Empresas Agropecuarias.
- Especialista Tecnológico Especialista Tecnológico en Orientación de Procesos de Formación
- Magíster Magíster en Administración de Organizaciones.
CvLac: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001581405

Formación académica
- Administración de Empresas: Administrador de Empresas.
- Especialización en Gerencia de Proyectos: Especialista en Gerencia de Proyectos.
- Especialización en Gerencia para el Desarrollo Organizacional: Especialista en Gerencia para el Desarrollo Organizacional.
Áreas de fortaleza:
- AREA 1- Emprendimiento: Justificación: He dirigido y coordinado diversos programas de emprendimiento a nivel regional con colaboraciones publico privadas y propias de la Cámara de Comercio.
- AREA 2- Innovación: Justificación: Participación en programas de Impulsa, Colciencias y departamentales para el desarrollo empresarial.
- AREA 3- Proyectos: Justificación: Dirección de proyectos en busca de recursos para financiación de programas de impacto regional.
Perfil:
Experiencia como jefe de personal en el sector público lo cual me acredita capacidades en negociación y cierre de conflictos, manejo de nómina y prestaciones sociales.
Promotor de emprendimiento e innovación de micros y pymes; Gestor de proyectos para convocatoria de índole público y privado.
gustavosanchez@ucundinamarca.edu.co
CvLac: https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000151762

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Pregrado: Administradora de Empresas de la universidad de Cundinamarca
- Posgrados: Especialista en desarrollo organizacional Universidad de Cundinamarca
ÁREAS DE FORTALEZA
- Destrezas: trabajo en equipo, trabajo bajo presión, comunicación asertiva tanto con compañeros de trabajo como con los estudiantes.
- Campos de experiencia: 20 años de experiencia docente desde preescolar hasta universitarios. De los cuales 8 años han sido en la Corporación Universitaria Minuto de Dios en los Centros Regionales de Soacha, Zipaquirá y Madrid.
- Otros: también he colaborado en empresas en el área de recursos humanos en la empresa de flores Ipanema y como asistente administrativa en la empresa INPROMAD LTDA.
PERFIL
Estudiante maestrante en Administración y dirección de empresas, con especialización el Gerencia para el desarrollo organizacional, diplomados en educación virtual, educación universitaria y en negocios virtuales, además soy una persona honesta, comprometida, responsable y dedicada a las labores asignadas, con buena actitud para el trabajo en equipo y con facilidad para relacionarme en grupo, con alto grado de sensibilidad ante las situaciones que tocan a los grupos donde me desenvuelvo.
Correo Electrónico: icamargo@ucundinamarca.edu.co

Formación académica
- Pregrado: Ingeniero industrial.
- Posgrado: Especialista en sistemas integrados de Gestión QHSE
Áreas de fortaleza:
- AREA 1- Producción. Justificación: Experiencia en plantas de producción.
- AREA 2- G Justificación: Experiencia en direccionamiento estratégico y gerencial.
Perfil:
Especialista en sistemas integrados de gestión QHSE, ingeniero industrial con formación sólida en administración organizacional, sistemas productivos, diseño e implementación de sistemas de gestión bajo las normas ISO 14001, ISO 9001 y OHSAS 18001, planeación estratégica y gestión de operaciones.
Experiencia docente en las áreas de producción e investigación de operaciones, administración procesos y calidad con énfasis en diseño, estandarización y optimización de procesos mediante modelos de excelencia en el sector manufacturero. Habilidades para diseñar y planear la producción, proyectado al cumplimiento de las metas de la organización.
Fortalezas para diseñar, interpretar, y analizar indicadores, así como, diseñar e implementar planes tácticos y estratégicos, orientados a resultados y a la toma de decisiones oportunas.
jepreciado@ucundinamarca.edu.co
Cvlac:
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001573419

Formación académica
- Universitario: Ingeniero Industrial
- Universitario: Licenciado en Educación Básica con énfasis en Matemática e Informática.
- Posgrado: Especialista en Lúdica y recreación para el desarrollo cultural y social.
- Maestría: Maestría en tecnología educativa y medios innovadores para la educación.
- Maestría: Master en Tecnología y medios innovadores.
Áreas de fortaleza:
- AREA 1- Producción. Justificación: Tengo más de diez años de experiencia en la formación de habilidades para la toma de decisiones en sistemas productivos, aplicando la investigación de operaciones en su proceso.
- AREA 2- Matemática. Justificación: Formación en ingeniería y en licenciatura en matemática me han permitido llevar más de 15 años en la formación de habilidades matemáticas a nivel de educación media y de pregrado.
- AREA 3- Tecnología. Justificación: El desarrollo de la maestría en tecnología educativa me han permitido contar con habilidades tecnológicas y establecer procesos mediados por TIC.
Perfil:
Magister en tecnología educativa y medios innovadores para la educación, experta en el manejo de procesos de enseñanza y aprendizaje de sistemas de producción, matemática aplicada y matemática básica, con experiencia en el desarrollo de procesos investigación formativa. En el aula me he desempeñado como tutor y docente de asignaturas relacionadas con la ingeniería industrial y la aplicación de conceptos matemáticos.
Tengo alguna experiencia en asesorar proyectos de grado, además de crear una fuerte interrelación entre la matemática básica, sus aplicaciones en la administración y la tecnología tomando esta última como una herramienta para facilitar los procesos de análisis y toma de decisiones.
jbarbosabecerra@ucundinamarca.edu.co
CvLac: https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000005325

Formación académica
- Profesional: Abogado.
- Especialización: Derecho Penal
- Especialización: Derecho Financiero y Bursátil.
Áreas de fortaleza:
- AREA 1- Análisis e Investigación
- AREA 2- Contextualización del contenido con la actualidad.
Perfil:
Abogado especializado en derecho financiero y bursátil de la universidad externado de Colombia, especializado en derecho penal de la universidad colegio mayor de nuestra señora del rosario, docente con experiencia académica en gestión pública, experiencia profesional en cargo públicos tales como diputado de la asamblea de Cundinamarca y alcalde municipal de Madrid
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001765921

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Profesional: Administración de Empresas
- Especialista: Docencia Universitaria
- Magíster: Dirección estratégica en tecnologías de la información.
Áreas de fortaleza:
- AREA 1- Áreas administrativas del programa
- AREA 2- Planeación y dirección estratégica en tecnologías de la información.
- AREA 3- Áreas tecnológicas
Perfil:
Magíster en Dirección estratégica con énfasis en tecnologías de la información de la Universidad Internacional Iberoamericana de Puerto Rico, Especialista en Docencia universitaria de la Universidad cooperativa de Colombia Sede Bogotá, Administrador de Empresas de la Universidad cooperativa de Colombia Sede Bogotá.
Docente Universidad de Cundinamarca desde 1999 en áreas administrativas y tecnológicas en el programa de Administración de Empresas; actualmente Coordinador del programa de Administración de Empresas de la universidad de Cundinamarca extensión Facatativá.
CvLac: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000727849

FORMACIÓN ACADÉMICA
- UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LATINOAMERICA UTEL EST. MAESTRÍA EN GESTIÓN DIRECTIVA DE INSTITUCIONES EN SALUD. (ACTUALMENTE)
- UNIVERSIDAD JORGE TADELO LOZANO ESP. GERENCIA Y AUDITORIA EN LA CALIDAD EN SALUD (2020)
- UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA- EXTENSIÓN FACATATIVÁ ADMINISTRADOR DE EMPRESAS. (2019)
- INSTITUTO DE CAPACITACIÓN TÉCNICA INCATEC TÉCNICO LABORAL AUXILIAR EN ENFERMERÍA. (2010)
- SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA TÉCNICO LABORAL EN GESTIÓN EMPRESARIAL. (2007)
- I.E.D GENERAL CARLOS ALBAN BACHILLER ACADÉMICO (2007)
ÁREAS DE FORTALEZA
- Destrezas: Comunicación asertiva, Toma de Decisiones, Pensamiento Creativo, Relaciones interpersonales, Pensamiento Critico y empatía.
- Campos de experiencia: Sector Salud, Construcciones y Docencia.
- Entre otros.
PERFIL
Profesional en Administración de Empresas, Especialista en Gerencia y Auditoria de la Calidad en Salud, con alto grado de responsabilidad y más de 10 años de experiencia en el área de la salud, con gran participación e iniciativa en los desarrollos organizacionales en salud; miembro y representante a nivel municipal de EPS e IPS en los comités “ética hospitalaria y calidad” y “comité de participación comunitaria”; participante del semillero de investigación en la creación de modelos de responsabilidad social universitaria en la universidad de Cundinamarca. Persona Productiva, proactiva y seguro del éxito continuo, con formación integral en valores éticos, humanos, morales y sociales, de excelentes relaciones interpersonales y habilidades para trabajar en equipo o individualmente.
Correo Electrónico: juansduarte@ucundinamarca.edu.co.

Formación académica
- Magister en estudios latinoamericanos: Magister en estudios latinoamericanos.
- Relaciones internacionales: Profesional en relaciones internacionales.
Áreas de fortaleza:
- AREA 1- Relaciones internacionales
- AREA 2- asignaturas humanistas como marca personal, lecciones sociales de la realidad, pensamiento latinoamericano, socio humanística entre otras
- AREA 3-
Perfil:
Magíster en estudios latinoamericanos y profesional en relaciones internacionales. Estoy capacitado para desempeñarme como funcionario de organizaciones internacionales gubernamentales o privadas, en el área internacional de empresas nacionales o privadas, negociador internacional, asesor, analista o consultor. Soy proactivo, me gusta trabajar en equipo, se me facilita conciliar, he coordinado equipos de trabajo, manejado proyectos, liderado las relaciones públicas de una institución, he sido ejecutivo de organizaciones, corresponsal internacional, conferencista y docente universitario de asignaturas humanistas como marca personal, lecciones sociales de la realidad, pensamiento latinoamericano, socio humanística entre otras.
lsantanag@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001474540

Formación académica
- Licenciatura en Matemáticas y Física.
- Magister Magister en Educación.
Áreas de fortaleza:
- AREA 1- Matemáticas Aplicadas: Licenciado en Matemáticas y Física con maestría en Educación, experiencia docente en la aplicación de la matemática en el ámbito empresarial y contable
- AREA 2- Estadística Inferencial: Licenciado en Matemáticas y Física, con experiencia docencia en la enseñanza de la estadística descriptiva e inferencial.
Perfil: Magister en Educación, Licenciado en Matemáticas y Física, experiencia docente en la aplicación de la matemática en el ámbito empresarial y contable, docencia en la enseñanza de la estadística descriptiva e inferencial.
nlizarazo@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001763389

Formación académica
- Administrador de Empresas: Administrador de Empresas.
- Posgrado: Especialista en Gerencia para el Desarrollo ORG.
- Posgrado: Especialista en Gerencia Financiera.
- Posgrado: Magister en diseño, gestion y direccion de proyectos.
- Posgrado: Magister en finanzas.
Áreas de fortaleza:
- AREA 1- Justificación: Mi formación pos gradual y pasión por las finanzas, me permiten dedicar tiempo a la creación de modelos y herramientas de estudio en el área.
- AREA 2- Justificación: Mi formación básica, profesional, pos gradual y proyectos de emprendimiento realizados, me permiten dedicar tiempo a la creación de modelos y herramientas de estudio en el área.
- AREA 3- Matemáticas. Justificación: Mi dedicación y gusto por los números me han llevado a profundizar en el área.
Perfil:
Actualmente docente Universidad de Cundinamarca como catedrático en el año 2011, a partir del 2012 y hasta la fecha, docente de tiempo completo Ocasional y, catedrático desde el 2012 y hasta la fecha en la Escuela Superior de administración Publica – ESAP y la Corporación Uniminuto y San Martin en tiempos pasados.
Coparticipe en: registro calificado del programa de administración de empresas de la extensión de Facatativá, autoevaluación institucional para acreditación de alta calidad en la extensión de Facatativá, Representante de los Docentes ante el Consejo Superior Universitario.
Con experiencia en el Sector real, en entidades públicas y privadas en cargos administrativos en áreas, como inventarios, tesorería, control interno, recursos físicos y académicos.
Emprendedor familiar en venta de seguros a través de Call Center y asesor financiero de microempresas.
Cvlac: https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001458682

Formación académica
- Pregrado Administrador de empresas.
- Posgrado Especialista en gerencia de costos y presupuestos.
- Maestría Magister en Administración de Organizaciones.
Áreas de fortaleza:
- AREA 1- Habilidades en dirección y gerencia; gestión de la comercialización, la producción, las finanzas, realización de estudios de factibilidad, evaluación de proyectos y de oportunidades inversión.
- AREA 2- Manejo de sistemas de costos y elaboración de presupuestos de las organizaciones públicas y privadas. Elaborar diagnósticos, proyecciones y análisis financiero aplicando las herramientas y técnicas cuantitativas.
- AREA 3- Magister líder e integral, responsable con plenas competencias para influir en el desarrollo de la sociedad civil a partir de su desempeño como directivo de organizaciones privadas o públicas de cualquier actividad productiva; además de experto y con competencias para gestionar de forma estratégica las organizaciones modernas, y los grupos humanos que las conforman.
- Por otra parte, emprendedor, en los diferentes contextos organizacionales que busca en la creación de empresas una mejor calidad de vida para la sociedad.
Perfil:
Habilidades en dirección y gerencia; gestión de la comercialización, la producción, las finanzas, realización de estudios de factibilidad, evaluación de proyectos y de oportunidades inversión, manejó de sistemas de costos y elaboración de presupuestos de las organizaciones públicas y privadas. Elaborar diagnósticos, proyecciones y análisis financiero aplicando las herramientas y técnicas cuantitativas.
Magister líder e integral, responsable con plenas competencias para influir en el desarrollo de la sociedad civil a partir de su desempeño como directivo de organizaciones privadas o públicas de cualquier actividad productiva; además de experto y con competencias para gestionar de forma estratégica las organizaciones modernas, y los grupos humanos que las conforman.
Por otra parte, emprendedor, en los diferentes contextos organizacionales que busca en la creación de empresas una mejor calidad de vida para la sociedad.
CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001562423

Formación académica
- Administración de Empresas: Administrador de Empresas.
- Especialización: En finanzas Públicas: Especialista en Finanzas Publicas.
Áreas de fortaleza:
- AREA 1- Sistema de gestión de la calidad ISO 9001, dada la experiencia tanto laboral como docente mayor a 10 años.
- AREA 2- Manejo de presupuesto público y de gestión empresarial, dada por la experiencia profesional en varias entidades públicas y privadas.
- AREA 3- Emprendimiento y desarrollo empresarial: adquirida por la experiencia profesional y de entrenamiento al haber sido instructor del SENA en el tema.
Perfil:
Administrador de empresas con experiencia en sistemas de gestión de calidad, especializado en finanzas públicas y más de 15 años en docencia y fortalecimiento empresarial y control interno.
palbertoortiz@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001461646

Formación académica
- Administrador de Empresas
- Especialista en Gerencia de Mercadeo
- Maestría en Dirección Estratégica.
- Candidato a Doctor en Proyectos.
Áreas de fortaleza:
- AREA 1- Gestión de Proyectos: Justificación: Poseo Formación estoy terminado Doctorado en Proyectos y experiencia en el campo del desarrollo de proyectos.
- AREA 2- Área de Logística: Justificación: Experiencia académica y practica de más de 20 años desarrollando procesos logísticos en diferentes empresas y Gestor de Cursos de opción de grado en logística en varias universidades.
- AREA 3- Área de Mercadeo: Justificación: Por la experiencia académica y formación en Gerencia de Mercadeo, trabajando en el área de mercadeo en varias empresas del sector real.
Perfil:
Desarrollo de procesos Logísticos en Gestión de Compras, Gestión de Inventarios, gestión de transporte en Yanbal de Colombia y Natura Cosméticos.
Desarrollador de procesos de operaciones logísticas y mantenimiento en Biocarbono SAS.
Investigador en Temas Logísticos y Productividad empresarial en el sector, madera, Metalmecánico, Plásticos.
Trabajo en Equipo, trabajo bajo presión, Toma de decisiones.
CvLac: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000001710

Formación académica
- Tecnólogo: Tecnólogo en Publicidad y Mercadeo
- Profesional: Profesional en Publicidad y Mercadeo.
- Especialista: Universitaria Agustiniana – UNIAGUSTINIANA.
- Magíster: Magíster en Dirección de Marketing.
Áreas de fortaleza:
- AREA 1- Fundamentos de Marketing y procesos de Investigación de Mercados: Experiencia docente en estas áreas de más de 10 años y procesos de asesoría a empresas y entidades de la región (Cámara de Comercio, Alcaldías, FONTUR).
- AREA 2- Diseño y seguimiento de Planes de estratégicos y de Marketing Experiencia docente en estas áreas de más de 10 años y procesos de asesoría a empresas y entidades de la región (Cámara de Comercio, Alcaldías, FONTUR).
- AREA 3- Planeación y desarrollo de procesos de investigación: Investigaciones y resultados de investigación de procesos adelantados desde el año 2014 con el SENA, Uniagustiniana, Cámara de Comercio y la Universidad de Cundinamarca.
Perfil:
Magíster en Dirección de Marketing de la Universidad de Viña del Mar - Chile, Especialista en Pedagogía de la Universidad Agustiniana, Profesional en Publicidad y Mercadeo de la Fundación Universitaria Los Libertadores - Sede Bogotá. Consultor empresarial con amplia experiencia en diseño, seguimiento y evaluación de planes de mercadeo, planificación estratégica, diseño de productos y servicios.
Formador de formadores en Emprendimiento y en Turismo, Docente investigador con experiencia de Análisis de cadenas de valor, proyectos turísticos y de desarrollo empresarial, diseño y evaluación de programas de formación, capacitación de personal, Responsabilidad Social Universitaria y proyectos de base comunitaria.
wrpinillos@ucundinamarca.edu.co
CvLac: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001646378

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Contador Público Titulado Universidad Universidad Cooperativa
- Especialista en Docencia Universitaria Universidad Universidad Cooperativa
- Especialista en NIIF –NIA Universidad Colegio De Contadores de Londres
- Magister en Gestión de Organizaciones Universidad Universidad Nacional
- Magister en Innovación Universidad Universidad Área Andina
ÁREAS DE FORTALEZA
Trabajo interdisciplinario y colaborativo, desarrollo estratégico e investigativo, persona organizada, cumplida, comunicativo, alegre, y con actitud positiva frente a las diversas situaciones que se presenten, poseo capacidad de liderazgo y aporte de grupo entre otras destrezas
PERFIL
Contador Público, Magister en Administración de Organizaciones, Magister en Innovación en curso, Especialista en Docencia Universitaria con conocimientos teórico y práctico en procedimiento contables, Auditor externo e interno en empresas del sector privado con experiencia en el manejo de datos de medianas y grandes empresas, análisis de cuentas de estados financieros, valoración de proyectos de inversión, elaboración de flujos de efectivo, y emisión de informes financieros para las entidades de vigilancia y control.
Experiencia docente en el área de investigación, economía social, Innovación y financiera especialmente en Gerencia y Análisis financiero con conocimiento de información contable NIC - NIIF y normas internacionales de auditoria NIA.
Docente Investigador en innovación y orientador de proyectos de economía solidaria y de gran impacto.
- Dirección de Correo Electrónico: vnova@ucundinamarca.edu.co
- Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001520431

-
PREGRADO: Universidad Libre, Título, ABOGADO, Bogotá D.C. agosto de 1999 - noviembre de 2004.
-
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO: Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. marzo 05 de 2010.
-
MÁSTER EN DERECHO DIGITAL. Universidad de la Rioja. Marzo de 2022, cursando segundo semestre.
-
MAESTRÍA EN TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL, COMERCIO EXTERIOR Y ADUANAS. Universidad Externado de Colombia. Septiembre de 2014.
ÁREAS DE FORTALEZA
Profesional del derecho con habilidades en la resolución de conflictos, con amplia experiencia como abogado empresarial y también como abogado externo de entidades públicas. Con amplia trayectoria como docente universitario e investigador.
PERFIL
Abogado consultor y litigante, magistrante en Derecho Digital, especialista en derecho administrativo, con experiencia docente desde el año 2007, en programas de derecho y en programas pertenecientes a las ciencias económicas y administrativas. Dirigiendo cursos de: Derecho Internacional Público y Privado, Contratación Internacional, Legislación Comercial y Laboral, Derecho Constitucional, Derecho Administrativo, Contratos, Hacienda Pública y Derecho Tributario y Metodología de la Investigación Socio-Jurídica.
Experiencia docente en posgrados desde 2011 a la fecha, en los módulos de Integración Regional y Tribunal Andino de Justicia, Interpretación y argumentación jurídica.
Experiencia como investigador y ponente desde el año 2012 a la fecha. Docente Coordinador de Semilleros de Investigación.
Habilidades en pedagogía para la enseñanza del derecho, tales como, aprendizaje por casos, análisis jurisprudencial y argumentación.
Manejo de aulas virtuales en la plataforma Moodle y Canva.
- Dirección de Correo Electrónico: raariza@ucundinamarca.edu.co

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Economista Universidad Libre
- Especialista en Finanzas.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Profesionales: Capacidad de implementación de propuestas y planes de mejora en las áreas empresariales, gestión y toma de decisiones gerenciales.
- Docencia: Generación constante de proyectos de aula innovadores y con aplicación actualizada a las necesidades del entorno.
- Investigación: Interés y producción académica realizada basada en las capacidades de los estudiantes y las líneas de investigación del programa.
PERFIL
Especialista en Finanzas con conocimientos en Formulación, Ejecución y Evaluación de Proyectos de Impacto social y empresarial. Diplomado en Docencia Universitaria, Docencia Virtual. Experiencia en Educación Superior en áreas administrativas, económicas, de investigación formativa y aplicada. Experiencia en Peritajes Económicos y proceso de Registros Calificados MEN.
Dirección de Correo Electrónico: mariajhernandez@ucundinamarca.edu.co
FORMACIÓN ACADÉMICA
- Administrador de empresas, Universidad EAN
- Técnico profesional en Mercadeo, Unitec.
- Especialista en Gerencia del Servicio, Universidad EAN
ÁREAS DE FORTALEZA
- Destrezas
- Trabajo en equipo
- Empatía
- Actitud positiva
- Campos de experiencia
- Académico Administrativo
- Capacitación en temas de Emprendimiento
PERFIL
Profesional en Mercadotecnia Especialista en: “Gerencia del Servicio”. Con experiencia en docencia y área administrativa universitaria, en los procesos de educación formal e informal, Registro Calificado. Competencias para liderar trabajo en equipo, logro de resultados asociados a la estrategia organizacional, habilidades de Planeación y Estructuración de Proyectos. Docente en el área de Emprendimiento; docente-consultor Sodimac-Corona – Homecenter.
Dirección de Correo Electrónico: luispava@gmail.com
Cvlac https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000087532

FORMACIÓN ACADÉMICA:
- Profesional Contador Público de la Universidad Cooperativa de
- Diplomado en Estándares de Contabilidad y Auditoría Internacional Universidad Cooperativa de Colombia.
- Diplomado en Educación Superior Abierta y Distancia, Fundación Universitaria San Martin.
- Seminarios en Normas Internacionales de Contabilidad, Modelos Pedagógicos, Evaluativos de la Educación y Procesos de Calidad de la Educación Superior, Fundación Universitaria San Martin.
ÁREAS DE FORTALEZA:
- Campos de Experiencia: Doce (12) años de experiencia en Educación Superior. Desempeño como Coordinadora de Programa Académico Universitario; Docente en el área contable, administrativa y Docente personalizado en las áreas obligatorias y fundamentales de la educación básica.
PERFIL:
Contadora Pública Titulada egresada de la Universidad Cooperativa de Colombia, con Diplomado en Estándares de Contabilidad y Auditoría Internacional. Diplomado en Educación Superior Abierta y Distancia. Asistencia a Seminario Taller de Normas Internacionales de Contabilidad, Seminario Modelos Pedagógicos y Evaluativos de la Educación y Seminario de Procesos de Calidad en la Educación Superior.
Amplia experiencia en educación superior. Desempeño como coordinadora de programa académico universitario, docente en modalidad presencial y virtual. En el campo empresarial, dirección en áreas administrativas y contables, licitación en diferentes proyectos industriales y asesoría financiera permanente.
Dirección de Correo Electrónico: gjforero@ucundinamarca.edu.co

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Universidad de Pamplona Maestría en Gestión para la Calidad de la Educación Superior
- Postgrado: Universidad Libre Especialista en Gerencia Financiera Sistematizada
- Pregrado: Universidad De Cundinamarca Administrador de Empresas
- Tecnología: Instituto Universitario De Cundinamarca ITUC Tecnología en Administración Financiera
ÁREAS DE FORTALEZA
- Habilidad y deseo constante de aprender.
- Habilidad de sobreponerse a las presiones.
- Disposición de asumir responsabilidades.
- Capacidad de recuperación ante los problemas.
- Empatía.
- Inteligencia emocional.
- Capacidad de persuasión.
- Proactividad o iniciativa.
- Buen crecimiento profesional.
- Disposición para trabajar en equipo.
- Pensamiento analítico.
- Concentración mental.
PERFIL
Administrador de Empresas de la Universidad de Cundinamarca, Magíster en Gestión para la Calidad de la Educación Superior en la Universidad de Pamplona y Especialista en Gerencia Financiera Sistematizada de la Universidad Libre.
Experiencia en empresas del sector privado y público, área comercial, administrativa, financiera, conferencista y docente en diferentes Instituciones de Educación Superior, demostrando alto desempeño, gran capacidad de liderazgo, organización, sensibilidad social, toma decisiones rápidas y oportunas, innovación y creatividad, habilidades en comunicaciones y relaciones interpersonales y trabajo en equipo.
- Dirección de Correo Electrónico: fgil@ucundinamarca.edu.co.

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Maestría en Gobierno, políticas públicas y desarrollo territorial UNAD, Universidad Nacional Abierta y a Distancia En curso
- Especialista en Gestión pública UNAD, Universidad Nacional Abierta y a Distancia
- Profesional Administración de Empresas UDEC, Universidad de Cundinamarca
- Técnico en Ventas de Productos y Servicios SENA, Servicio Nacional de Aprendizaje
ÁREAS DE FORTALEZA
Administración, Educación, Proyectos, Investigación. Objetivo laboral: Impartir y replicar el conocimiento, con impacto a nivel local, regional, nacional e internacional con compromiso, comunicación, planeación, dirección.
PERFIL
Estudiante de maestría en Gobierno, políticas públicas y desarrollo territorial, Profesional en Administración de Empresas, Especialista en Gestión pública, formación integral, con proyección social y empresarial, experiencia en formulación de proyectos plan de desarrollo para el Departamento de Cundinamarca, asesoría Secretaría General Gobernación de Cundinamarca, seguimiento al sistema de calidad y planes de mejoramiento de la Gobernación de Cundinamarca, docente de inglés y administración Instituto Diversificado Albert Einstein, seguimiento y evaluación a proyectos de inversión, apoyo en la supervisión de contratos, desarrollo de actividades administrativas.
- Dirección de Correo Electrónico: dianamarcelacastillo@ucundinamarca.edu.co
- Cvlac, (Si se tiene): https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001789697

FORMACIÓN ACADÉMICA
- UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS UNIMINUTO. Especialización Gerencia De Proyectos. Año: 2012.
- UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. Contador público titulado. Año: 2005
- FORMACIÓN PRÁCTICA EMPRESARIAL PARA AUDITORES INTERNOS EN EL SGC NTC ISO 9001:2015 Año: 2019.
- UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS UNIMINUTO Curso Inglés Niveles B1 y B2 virtual Año: 2019.
- SEMINARIO TALLER FUNDAMENTOS GP1000:2004 Y MECI 1000:2005. Año 2008.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Destrezas: profesional y consultor contable financiero, en el sector de servicios, comercial y agrícola. En el sector educativo con he realizado funciones como coordinador de programa y profesor con funciones sustantivas de apoyo y Proyección social del programa Administración financiera, tutor y jurado de trabajos de grado del programa Administración financiera y contaduría pública, Profesor catedrático en la Corporación Universitaria de Colombia en asignaturas relacionados con la ciencia contable, económicas.
- Se cuenta con experiencia en el sector educativo, financiero, comercial privado y público, adicionalmente por la experiencia adquirida en el liderazgo de equipos de alto rendimiento orientados a resultados y cumplimento de objetivos, me he desempeñado como coordinador de programa (Líder de equipo de 17 profesionales) corporación universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO. Experiencia en revisoría fiscal y manejo diversas herramientas Ofimáticas Nivel de Excel avanzado, office 365, MOODLE, Helisa, Siigo nube, Mónica, ERP, Herramientas WEB 2,0 y posteriores, plataformas LMS y suite Google adicionalmente conocimiento y administrador de diversos paquetes contables informáticos, nivel de inglés B1 y comunicación asertiva en diversos niveles jerárquicos.
PERFIL
Como profesional en la ciencia administrativa financiera económica contable he participado en el sector educativo, financiero, comercial privado y público, adicionalmente por la experiencia adquirida en el liderazgo de equipos de alto rendimiento orientados a resultados y cumplimento de objetivos, me he desempeñado como coordinador de programa (Líder de equipo de 17 profesionales) corporación universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, he sido Profesor asociado de asignaturas pertenecientes a las ciencias contables financieras , con funciones sustantivas de apoyo y Proyección social del programa Administración financiera, tutor y jurado de trabajos de grado del programa Administración financiera y contaduría pública, Profesor catedrático en la Corporación Universitaria de Colombia en asignaturas relacionados con la ciencia contable, económicas, administrativas y financieras como: (Revisoría Fiscal, Control Interno, Impuestos, Fundamentos contables, contabilidad I, Contabilidad II, Costos I, Auditoria Financiera, Presupuesto, Norma Internacional de Información financiera NIIF, Contabilidad y Negocios internacionales, gestión y administración del riesgo) Se lideró el equipo de autoevaluación interna de programas con calificación final de cumplimiento en alto grado. Experiencia en la dirección, coordinación y supervisión de proyectos de Gestión documental, consultor contable y NIIF para pymes y propiedad horizontal Grupos 2 y 3. alcaldías municipales líder de empalme de recepción, empresas comerciales y del sector educativo, profesional sénior en administración, control y gestión del área contable, facturación y nomina electrónica control análisis, revisión depuración y aceptación de cuentas por pagar; con capacidad para desempeñar labores de dirección, diseño, análisis financiero contable y control de proyectos, normas técnicas de calidad, conocimiento en servicio y mejoramiento de atención y servicio al cliente.
Dirección de Correo Electrónico: jromanavila@ucundinamarca.edu.co

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Especialización en Gerencia de Pequeña y Mediana Empresa. Universidad Externado de Colombia Bogotá. D.C. 1997
- Abogado Universidad Santo Tomás Bogotá D.C., 1993
ÁREAS DE FORTALEZA
- Habilidades de comunicación asertiva: verbal, no verbal y escrita
- Conocimiento técnico actualizado y estructurado
- Alta capacidad de análisis ante las demandas del entorno con la habilidad de anticiparse a las mismas.
- Desarrollada capacidad de negociación
- Visión comercial
- Pasión por la docencia y la pedagogía
- Dominio de herramientas tecnológicas: Paquete Microsoft Office
PERFIL
Abogado especialista en gerencia de pequeña y mediana empresa, con énfasis en derecho civil, comercial y laboral. Dirección del negocio inmobiliario por más de 30 años. Asesor legal y litigante a diferentes sociedades particulares y entidades del estado como la CAR, división del personal de la Cámara de Representantes. Experiencia en educación superior como docente en diferentes áreas del derecho: constitución nacional, legislación comercial y legislación laboral.
Dirección de Correo Electrónico: jvvargas@ucundinamarca.com
FORMACIÓN ACADÉMICA
- Ingeniero de Petróleos – Universidad de América.
- Magister en Administración (MBA) – Universidad de los Andes.
- Master en Marketing y Publicidad Digital – Universidad Nebrija (España).
ÁREAS DE FORTALEZA
- Emprendimiento e innovación.
- Experiencia en manejo e implementación de modelos de negocios en emprendimientos.
PERFIL
Ingeniero de Petróleos, Magíster en Administración de Empresas (MBA - Universidad de los Andes), Magíster en Publicidad y Marketing Digital (Universidad Nebrija/España), candidato a Maestría en Finanzas (Universidad de los Andes), apasionado por la administración de negocios, con amplia experiencia en: estructuración administrativa, definición de estrategias empresariales, comerciales y financieras (modelo B2B y B2C), desarrollo de modelos de negocio; gerencia, ejecución y evaluación de proyectos, liderazgo y formación de equipos de alto desempeño. Con experiencia en docencia para la formación académica en administración de empresas (Finanzas, Marketing, Logística, Innovación, Emprendimiento, Gerencia, Modelo de Negocio), formado con principios éticos y valores, con capacidad para tener excelentes relaciones interpersonales, habilidad para trabajar en diferentes ambientes de trabajo, claridad conceptual, persistente, proactivo, empático, carismático, líder, con alta capacidad de análisis y disposición para el aprendizaje e interés por la actualización profesional.
- Dirección de Correo Electrónico: ipulido@ucundinamarca.edu.co

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Magíster en Innovación
- Estudiante de Magister Negocios Digitales y Analítica Web
- Especialización tecnológica en gestión de talento humano por competencias
- Diplomado en logística empresarial y gestión integrada de la cadena de suministros
- Ingeniero Industrial
- Tecnólogo en Gestión de la Producción Industrial
- Ingles nivel intermedio b2 hablado y escrito
ÁREAS DE FORTALEZA
- Investigación de campo
- Marketing digital
- Emprendimiento
PERFIL
Ingeniero Industrial bilingüe (inglés B2), con estudios de Maestría en Innovación, con capacidad de diseñar, adaptar, asimilar y desarrollar diferentes procesos de optimización e innovación para el beneficio de la actividad industrial, administrativa o servicios; con pensamiento crítico y creativo, actitud innovadora y apasionado por la investigación en pro de la transformación de las organizaciones.
- Dirección de Correo Electrónico: diegohvalbuenam@gmail.com
- Cvlac, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001995143

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Administrador de Empresas: Universidad de Cundinamarca
- Especialista en Pedagogía: Universidad Pedagógica Nacional
- Magister en Investigación Social Interdisciplinaria: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Doctorando en Dirección de Proyectos: Universidad Benito Juárez de México
ÁREAS DE FORTALEZA
- Dirección Estratégica de Proyectos Multidisciplinarios: Líder en proyectos interdisciplinarios, fusionando habilidades en dirección y educación para lograr resultados notables. Estrategias efectivas, adaptación y gestión de recursos para el éxito constante.
- Innovación Curricular y Pedagógica: Diseño vanguardista de programas académicos que integran métodos pedagógicos innovadores y tecnología educativa. Currículos adaptables que forman profesionales competentes y relevantes para las demandas actuales.
- Investigación Transdisciplinaria: Experiencia en investigación social interdisciplinaria, fusionando teorías y métodos para generar conocimiento significativo. Contribuciones a la comprensión profunda de problemáticas sociales y económicas desde múltiples perspectivas.
- Liderazgo Educativo en Calidad: Liderazgo en aseguramiento de la calidad educativa y gestión curricular. Formulando mejoras continuas en procesos académicos, elevando estándares y garantizando una experiencia de aprendizaje enriquecedora y efectiva.
PERFIL
Doctorando en dirección de proyectos, magister en investigación social interdisciplinaria, especialista en pedagogía y profesional en administración de empresas, diplomado en docencia universitaria, currículo y evaluación, certificado en A2E Essentials McKinsey Academy. Con más 10 años de experiencia en el sector educativo en áreas como: docencia universitaria en ciencias económicas, administrativas y finanzas, formulación y evaluación de proyectos e investigación. Líder de proceso en áreas como aseguramiento de la calidad de la educación, gestión curricular, investigación y educación virtual.
Dirección de Correo Electrónico: derasmorodriguez@ucundinamarca.edu.co
Cvlac https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000101050

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Maestría en Administración. Universidad de la Salle Bogotá D.C
- Especialización Gerencia Financiera. Universidad de la Salle Bogotá D.C
- Profesional en Relaciones Económicas Internacionales. Fundación Universidad Autónoma de Colombia Bogotá D.C
- Técnico Profesional en administración de Empresas Agropecuarias. Instituto Tolimense de Formación Intermedia Profesional Espinal - Tolima
ÁREAS DE FORTALEZA
- En el área de la metodología de la investigación lo aplico en la Academia en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de universidades e instituciones de educación superior. La experiencia como docente e investigador está en los proyectos socioeconómicos para el sector empresarial privado y público que estudio, investigo y desarrollo para el crecimiento y beneficio de nuestro país.
PERFIL
Profesional con formación en Relaciones Económicas Internacionales, Especialista en Gerencia Financiera con Maestría en Administración, Docente con habilidades analíticas y estrategias de orientación para el conocimiento en la materia asignada. Capacitado para el desarrollo en la dirección, planeación, investigación, coordinación en el aula de clases
- Dirección de Correo Electrónico: armandoflorez@ucundinamarca.edu.co

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Administrador de Empresas de la Pontificia Universidad Javeriana
- Especialización en Docencia Universitaria de la Universidad de Cundinamarca.
- Magister en Gestión de la Calidad para la Educación Superior de la Universidad de Pamplona
- Especialización en curso en Sistemas de la Información Gerencial en la Universidad de Cundinamarca
ÁREAS DE FORTALEZA
- Destrezas: Manejo en el área administrativa, contratación, manejo de presupuestos y planeación estrategia
- Campos de experiencia. En el sector público y privado en el área administrativa, empresario y docente universitario
PERFIL
Administrador de Empresas, especialista en docencia universitaria y magister en gestión de la calidad para la educación superior con conocimientos relacionados con el área administrativa. Con experiencia en educación superior de 24 años en diferentes instituciones de educación superior en las áreas de pensamiento administrativo, procesos organizacionales, ética de los ngocios, diagnostico organizacional y planeación estratégica.
- Dirección de Correo Electrónico: Omarf@ucundinamarca.edu.co

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Administradora de Empresas, universidad de Cundinamarca.
- Master en dirección y Administración de Empresas ,, universidad de la Rioja España
- Especialización Tecnológica: Marketing digital, SENA
ÁREAS DE FORTALEZA
- Destrezas: Expresión oral, expresión escrita, escucha empática y comprensión.
- Campos de experiencia: Emprendimiento, Administración de Empresas, servicio al cliente, mercadeo.
PERFIL
Master en dirección y Administración de Empresas, con conocimientos en: Marketing digital, Emprendimiento, creación de empresas, atención en servicio al cliente.
- Dirección de Correo Electrónico: mpabril@unicundinamarca.edu.co

Formación Académica
- Ingeniero de Sistemas. Universidad INCCA de Colombia.
- Especialista en Edumática. Universidad Autónoma de Colombia.
Área de Fortaleza
- Sistemas de Información
- Bases de Datos
- Gestión Tecnológica
- Emprendimiento
Perfil Profesional
Ingeniero de Sistemas con énfasis en diseño, análisis e implementación en sistemas de información, administración y manejo de bases de datos. Administración de redes en sistemas con arquitectura, cliente – servidor. Análisis y mejoramiento de métodos y procedimientos en diferentes áreas.
Experiencia en educación formal y capacitación técnica dirigidos a población juvenil y de adultos. Capacidad de liderazgo, responsabilidad y compromiso en beneficio del sector laboral desempeñado. Sólidos conocimientos de atención al cliente y excelentes relaciones interpersonales, posibilitando el trabajo en equipo desde bases de convivencia como el respeto y la tolerancia.
Conocimientos y experiencia en reclutamiento, selección y manejo de personal según perfil designado para cargos de ventas, administrativos y técnicos.
Correo: bcardernas1@ucundinamarca.edu.co

Formación Académica
- Ingeniero Industrial, Universidad INCCA de Colom.
- Ingeniero de Sistemas, Universidad Distrital.
- Especialista en Ingeniería, Universidad Distrital.
- Especialista en Organizaciones, Universidad de Los Andes.
- Magister en Planeación del Desarrollo, Univ. De los Andes.
- Doctorado en Administración de Empresas – Universidad de Celaya.
Área de Fortaleza
En Administración de Empresas e Ingeniería Industrial, particularmente en el área de organizaciones, gerencia de proyectos, planeación del desarrollo y gestión de la calidad.
He liderado, coordinado trabajos con el sector privado y con el sector público por más de 25 años, tanto en Colombia como en el exterior. He sido parte en equipos multidisciplinarios con el propósito de identificar, diseñar, ejecutar, supervisar y evaluar proyectos que han movilizado recursos de crédito, inversión y/o de cooperación técnica y que se han enfocado en mejorar la productividad y competitividad empresarial, como también en la solución de problemas sociales a través generación de oportunidades económicamente viables y sostenibles. De igual forma he liderado proyectos relacionados con la proyección y propuestas de estrategias para el desarrollo del sector empresarial y su incidencia en temas sociales.
Perfil Profesional
Profesional en gerencia de proyectos y en administración de recursos estratégicos y procesos operacionales a través de una positiva y efectiva comunicación con las personas y todos los niveles de la organización, haciendo énfasis en la racionalización del tiempo, el costo y el gasto, buscando finalmente la maximización del beneficio social y económico. Amplia experiencia en el manejo de programas de desarrollo económico y social en organismos multilaterales y en el sector gobierno.
De igual forma tengo formación académica en docencia universitaria, con amplia experiencia en la formación de profesionales en el campo de la educación y la pedagogía presencial, mi desempeño profesional como docente en las diferentes Instituciones de Educación Superior privadas y públicas, entre ellas la Universidad de Cundinamarca, Universidad de La Sabana, Universidad de Los Andes, Universidad Distrital y la Universidad Militar.
Correo: colivella@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000684104

Formación Académica
- ECONOMISTA Universidad Católica
- Especialista en Finanzas. Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
- Maestría en Finanzas. Universidad Autónoma del Caribe.
Áreas de Fortaleza
- Matemática financiera
- Evaluación financiera de proyectos
- Funciones de la administración
- Principios de economía.
PERFIL
Experiencia en manejo de inventarios, análisis financiero, contabilidad y matemática financiera, manejo de simuladores LABSAG y GERENTE; además, con capacidades y habilidades cognoscitivas y preceptúales para la obtención de metas trazadas, excelentes relaciones interpersonales, adaptabilidad al cambio, capacidad de aprendizaje continuo, persistencia y con espíritu de liderazgo y motivación.
Correo: gviracacha@ucundinamarca.edu.co

Formación Académica:
- Magister en Desarrollo Rural- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Especialista en Finanzas. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
- Especialista en Gerencia. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
- Administrador de Empresas. Universidad Externado de Colombia
- Área de Fortaleza:
Financiera:
- Docente de Análisis Financiero, Matemáticas Financieras, Planeación y Teorías Organizacionales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
- Docente de Herramientas Financieras del posgrado de Especialización en Finanzas de la Universidad Católica
- Docente Gestión Financiera del programa de Especialización en Gerencia de Empresas Agropecuarias de la Universidad Santo Tomás
- Docente de Presupuesto Público y Teorías Organizacionales del programa de Contaduría Pública de la Universidad Militar.
Perfil:
Docente con 20 años de experiencia profesional de los cuales 6 en docencia universitaria en las Universidades Pedagógica y Tecnológica de Colombia, católica, Santo Tomás, Militar y Cundinamarca. Experiencia profesional y Administrativa Con Planeación del Departamento de Boyacá, Alcalde del municipio de Siachoque, Subgerente Financiero de la Lotería de Boyacá, Director de Convenios del Banco Agrario Regional Oriental, Director Operativo de Economía y Finanzas de la Contraloría General de Boyacá, y Coordinador Administrativo y Financiero del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural- Incoder Territorial Boyacá. Actualmente, Docente Investigador, de la Universidad de Cundinamarca, y líder del proyecto de investigación “Seguridad Alimentaria y Competitividad Agrícola de la Región Sabana Centro Cundinamarca Colombia”
Correo: jalonsoavila@ucundinamarca.edu.co

Formación Académica:
- Maestría en Gestión de las Organizaciones Universidad Cooperativa de Colombia
- Administrador de Empresas
Área de Fortaleza:
- Mercadeo
- Liderazgo
- Cultura Organizacional
- Gestión Empresarial
Perfil:
Administrador de Empresas con experiencia en empresas del sector Educativo, Salud y empresarial; desempeñando procesos de planeación estratégica, gestión de proyectos y alianzas estratégicas
Conocimientos y destrezas en el desarrollo de procesos y planes de trabajo, Orientadas a resultados con actitud de liderazgo y facilidad en resolución de conflictos. Fortaleza en negocios, manejo de personal, trabajo en equipo y relaciones interpersonales.
Con conocimientos en los procesos de gestión de programas en instituciones de Educación superior. De igual forma en la elaboración de documentos de registro calificados y de Acreditación de programas.
Desarrollador de cursos y competencias gerenciales con la intervención de programas de simulación (Simuladores gerenciales), para cursos de pregrado y posgrados.
Correo: jjzambrano@Cundinamarca.edu.co

Formación Académica
- Economista, Fundación Universidad Central.
- Especialista Gerencia de mercados, Fundación Universidad Central.
- Especialista en Formulación y Evaluación de Proyectos, Universidad Católica de Colombia.
Área de Fortaleza
En economía, particularmente en el área financiera con sus componentes: Microeconomía, Macroeconomía, Finanzas Internacionales, Contexto Económico Colombiano; otras áreas del conocimiento como: investigación de mercados, mercadotecnia, formulación y evaluación de proyectos.
Perfil
Profesional en administración de recursos estratégicos y procesos operacionales a través de una positiva y efectiva comunicación con las personas y todos los niveles de la organización, haciendo énfasis en la racionalización del tiempo, el costo y el gasto, buscando finalmente la maximización del beneficio social y económico. Amplia experiencia en el manejo de áreas comerciales, planeación, mercadeo y finanzas a nivel local, nacional e internacional; En mi condición de especialista en formulación, evaluación y ejecución de proyectos; gestión y control de calidad que permitan generar satisfacción y beneficios a la empresa como a los usuarios. Poseo amplia experiencia en la formación de profesionales en el campo de la educación y la pedagogía presencial, mi desempeño profesional como docente en las diferentes Instituciones de Educación Superior privadas y públicas me avalan para asignaturas disciplinares en economía.
Correo: jlacouture@ucundinamarca.edu.co

Formación académica
- Diseñador Industrial,
- Universidad Antonio Nariño.
- Especialista en Gerencia de Diseño,
- Universidad Jorge Tadeo Lozano.
- Magister en Gerencia Estratégica de Mercadeo,
- Politécnico Grancolombiano.
Áreas de fortaleza.
- Emprendimiento.
- Mercadeo
- investigación de mercados.
- Innovación social.
- Diseño de productos y servicios.
- Metodologías de desarrollo ágil.
Perfil
Investigador y Consultor empresarial en Marketing y Emprendimiento, con Interés en el aprendizaje continuo y en aportar sus conocimientos cuando así sea requerido. Profesional de alto desempeño, caracterizado por su capacidad de trabajo en equipo, compromiso y proactividad. Experiencia, formación y dominio en temas relacionados con Teoría del Marketing, Investigación de Mercados, Marketing Estratégico, Marketing digital, Diseño de Productos y Servicios, Emprendimiento en Innovación.
Correo: jricor@ucundinamarca.edu.co

Formación Académica
- Doctorado en Pensamiento Complejo (MMREM México - estudiante)
- Magíster en Ciencias Económicas (Universidad Nacional de Colombia)
- Especialista en Evaluación Socioeconómica de Proyectos (Universidad de Antioquia)
- Administradora de Empresas (Universidad de Antioquia)
Área de Fortaleza
- Competitividad
- Productividad
- Innovación
- Emprendimiento
- Gestión del Talento Humano
Perfil:
Docente e Investigadora. Formación: Primer año del Doctorado en Pensamiento Complejo; Master Coach grado Experto- Coach Educativo; Magíster en Ciencias Económicas; Especialista en Evaluación Socioeconómica de Proyectos; Administradora de Empresas. Experiencia: Consultora en el fortalecimiento de relaciones interpersonales, el emprendimiento y la innovación en competencias blandas; Jefe de Planeación; Líder de proyectos; Asesora en el Ministerio de Comercio. Temas de trabajo: relaciones interpersonales, inteligencia emocional, comunicación organizacional, competencias blandas para la innovación, creatividad y el emprendimiento. Conferencista.
Correo: ldeicyflorez@ucundinamarca.edu.co

Formación Académica:
- Magister en Investigación y Educación Universitarias, mención docencia universitaria – Universidad Central de Chile.
- Especialista Docencia Universitaria – Universidad Cooperativa de Colombia
- Ingeniero Metalúrgico – Universidad Libre
Área de Fortaleza:
Producción: Docente del Programa de Ingeniería Industrial dela Universidad Los Libertadores en las áreas de Producción I y II, Diseño de Sistemas de producción e Investigación de Operaciones, Docente de Sistemas de Producción I y II, Investigación de Operaciones de la Universidad de Cundinamarca.
Diseño e implementación de Pruebas Saber Pro – Universidad de Cundinamarca y Universidad Militar.
Matemáticas aplicadas, estadística y ciencias cuantitativas.
Perfil:
Docente con 30 años de experiencia en las Universidades Cooperativa, Sabana, Santo Tomas, Uniminuto, Libre, Unad, Cundinamarca y Militar entre otras en las áreas de Producción y métodos cuantitativos. Experiencia profesional en empresas productoras de bienes y servicios tales como Beta exportaciones, Lincolsa, Tratamientos térmicos, en las áreas de producción.
Desarrollo de acompañamiento al sector productivo primario en Cacao obteniendo el primer puesto del mejor cacao del mundo Paris 2018
Incremento de productividad de huevos, miel a nivel de exportaciones en Tame Arauca 2018
Correo: mauriciomoreno@ucundinamarca.edu.co

Formación Académica
- Administración de Empresas
- Magister en Ciencias económicas de la universidad Santo Tomas de Bogotá.
- Especialista en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje autónomo “UNAD” Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
- Especialista en Gerencia financiera. Par evaluador reconocido por Minciencias. Categoría
- Investigador Junior (IJ). Con trayectoria y experiencia profesional adicional en, formulación y ejecución de proyectos de Investigación en CTeI. Manejo y conocimiento de Marco lógico, MGA; Asesor metodológico de tesis de grado, par evaluador en eventos científicos y par evaluador de productos de investigación. Líder del grupo de investigación DOPyS Desarrollo organizacional prospectivo y sostenible y del semillero Gesprorg Udec.
Área de Fortaleza
Experiencia y conocimientos en áreas de Gestión Organizacional. Experiencia profesional de 15 años en empresas del sector real industria farmacéutica, Mercado de capitales, financiero, servicios y sector público. Docente investigadora en programas de posgrado y pregrado. Ponente en eventos académicos nacionales e internacionales.
Perfil Profesional
Actualmente se desempeña como docente investigador de tiempo completo en la universidad de Cundinamarca sede chía. Ponente en eventos académicos nacionales e internacionales. Líder Grupo de Investigación DOPyS, “Desarrollo organizacional prospectivo y sostenible”, Categorizado por Colciencias y adscrito a la facultad de ciencias económicas, administrativas y contables de la universidad de Cundinamarca sede chía.
Correo: ymalenbonilla@ucundinamarca.edu.co
CVLAC: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001486451

- MAGISTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING. UNIVERSIDAD VIÑA DEL MAR
- ESPECIALISTA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
- PROFESIONAL EN MERCADO UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
PERFIL
Profesional en Mercadeo, Especialista en Docencia Universitaria y Magíster en Dirección de Marketing, con experiencia de doce años en Docencia Universitaria presencial y virtual; directora de proyectos de grado, en pregrado y posgrado en Emprendimiento, Planes de Negocio, Monografías e Investigación Dirigida. Docente de cátedras de la línea de Marketing para la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables e Ingenierías. Cuento con experiencia y capacidad para coordinar áreas profesionales, elaboración y revisión de aulas extendidas, planes de curso, informes de gestión, actualización de currículo, elaboración de documentos para la creación de nuevos programas académicos, autoevaluación de programa, internacionalización, consejería estudiantil, líneas de proyección social, así como prácticas empresariales y sociales. Poseo espíritu emprendedor, altos valores éticos y morales, capaz de trabajar bajo presión, proactiva, honesta, comprometida y responsable con las tareas encomendadas, gestora de cambio y leal. Liderazgo y estructura para alcanzar las metas en tiempos requeridos y con los cambios que se necesiten. Alta capacidad de logro, compromiso, colaboración y disposición para trabajar en equipo con actitud de aprendizaje, fomentando de forma asertiva cultura hacia la calidad.
Dirección de Correo Electrónico: eyisellhernandez@ucundinamarca.edu.co

- Contador Público, Universidad Santo Tomas
- Especializaciones en Gestión Tributaria, Universidad Libre
- Especialista en Contabilidad Financiera Internacional – IFRS, Universidad Javeriana
- Experto en impuestos, NIIF, NIAS, docencia académica
Contador Público con especializaciones en Gestión Tributaria y Contabilidad Financiera Internacional – IFRS. Certificado por el ICAEW como Contador Internacional. Certificado en Auditoria Internacional – NIAS por el ACCA, Revisor Fiscal, Asesor Tributario, e Implementador de NIIF, liquidador de empresas
Docente de catedra en Universidad ECCI, Universidad de la Salle, Universidad Central, Universidad de Cundinamarca, Capacitador en NICSP a funcionarios Alcaldía de Bogotá.
Dirección de Correo Electrónico: leleacer@ucundinamarca.edu.co.

- UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA – Madrid (España)
- Master en Gestión Ambiental en la empresa UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
- Maestría en Administración de Empresas (MBA) Con énfasis en finanzas
- Responsabilidad Social de los Bancos Españoles en Latinoamérica – Caso Colombia – UNIVERSIDAD POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
- Administrador de Empresas INSTITUTO SUPERIOR DEL MEDIO AMBIENTE
- Especialista en Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad y Reputación Corporativa POLIETECNICO GRANCOLOMBIANO Tecnología en Administración Bancaria
- Competitividad
- Productividad
- Innovación
- Emprendimiento
- Gestión del Talento Humano
MBA en administración de empresas, con amplia experiencia en el manejo, ejecución e implementación de modelos administrativos acordes a las necesidades de cada empresa. Nivel Gerencial con extensa habilidad comercial y de negociación. Capacidad de liderazgo y aprendizaje continuo en el manejo de equipos de trabajo enfocados al cumplimiento de metas. Máster en Gestión Ambiental para la Empresa y Especialista en Responsabilidad Social Empresarial y Reputación Corporativa.

- UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA - BOGOTA Maestría en Gerencia de la Innovación Empresarial
- UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA – CHIA CUNDINAMARCA Administrador de Empresas
- Pensamiento critico
- Comunicación Asertiva
- Pensamiento creativo
- Solucion de problemas y conflictos
- Manejo de estrés y tensiones
- Toma de decisiones
- Inteligencia emocional
- Adaptabilidad
- Empatia
- Trabajo en equipo
- Campos de experiencia
- Sector seguridad electronica
- Academico
- Organizacional
- Mercadeo
- Comercial
- Logistico
Administrador de Empresas Universidad de Cundinamarca, candidato Maestría en Gerencia de la innovación Empresarial Universidad Externado de Colombia con experiencia en el sector de la seguridad electrónica, Director de proyectos y manejo de obras de interventoría en el campo petrolero, líder en procesos de Gestión de Calidad ISO 9001,manejo de personal, optimización de recursos humanos y físicos, encargado de la planeación estratégica, dirección y control de procesos en instituciones dedicadas a la transmisión de datos y enseñanza universitaria, habilidades empresariales, emprendimiento, gestión del talento humano, asesor empresarial, formulación de proyectos, consultor y manager empresarial, Docente universidad del Norte, proyecto para la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Docente tiempo completo, Creatividad e Innovación, ética de los negocios, gestión humana y líder de proyección social Universidad de Cundinamarca.
Dirección de Correo Electrónico: jsantos@ucundinamarca.edu.co

- ADMINISTRADOR DE EMPRESAS – UMNG.
- ESPECIALISTA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA – CEMIL.
- ESPECIALISTA EN FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA – UMNG.
- ESPECIALISTA EN GERENCIA FINANCIERA – UJTL.
- CURSO DE OPERACIÓN BURSATIL BVC – CESA.
- ACTUALMENTE: MAESTRANTE MAESTRÍA EN INTELIGENCIA Y
- FINANZAS Y MERCADO DE VALORES.
- MATEMATICAS FINANCIERAS.
- ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
- GESTIÓN HUMANA Y ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS.
- CONTEXTO ECONÓMICO.
ADMINISTRADOR DE EMPRESAS CON EXPERIENCIA LABORAL MAYOR A 15 AÑOS EN ÁREA FINANCIERA Y DE INVERSIONES TANTO EN ENTIDADES DE CÁRACTER PRIVADO Y PÚBLICO; ENTRE ELLAS BANCOS, FIDUCIARIAS, SOCIEDADES COMISIONISTAS DE BOLSA, COLOMBIA MAYOR PROGRAMA SOCIAL
DEL ESTADO Y ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES. DOCENTE DESDE EL AÑO 2015 EN EL EJÉRCITO NACIONAL DE COLOMBIA, CAPACITANDO OFICIALES Y SUBOFICIALES EN LAS ESCUELAS DEL CENTRO DE EDUCACIÓN MILITAR. ASÍ MISMO, EN LA UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA SEDE CHÍA EN LA FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES EN SABERES DEL ÁREA DE FINANZAS, DE GESTIÓN HUMANA, ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS

- MAGISTER EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Universidad Internacional De La Rioja
- ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL. Universidad De Cundinamarca
- ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Universidad De Cundinamarca
- Inteligencia Emocional
- Liderazgo
- Gestión del Talento Humano
- Gestión Empresarial
- Pensamiento crítico
- Toma de decisiones
- Solución de conflictos
Master en Dirección y gestión de recursos humanos, especialista en gerencia para el desarrollo organizacional, Administrador de empresas de profesión, con experiencia, en gestión administrativa y comercial, administración de bienes y servicios, administración de personal, con habilidades para trabajar en equipo, orientación al logro, destreza para el servicio al cliente, comunicación asertiva, persuasión y capacidad para la toma de decisiones con conocimientos y destrezas en el desarrollo de procesos y planes de trabajo, orientadas a resultados con actitud de liderazgo y resolución de conflictos.
Dirección de Correo Electrónico: mmontoyam@ucundinamarca.edu.co

- Abogada y especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Libre de Colombia, seccional Bogotá
- Magister en Administración de organizaciones de la Universidad Nacional Abierta y a distancia UNAD
- Derecho Constitucional, Comercial, laboral.
- Emprendimiento
- Proyectos de empresa
- Área Legal-Derecho
- Virtualidad
Abogada y especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Libre de Colombia, seccional Bogotá; Magister en Administración de organizaciones de la Universidad Nacional Abierta y a distancia UNAD; con Diplomados en Diplomado en diseño de instrumentos y recursos para la formación y evaluación por competencias en ambientes virtuales, Innovación en procesos de aprendizaje en la Universidad EAN, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (convenio con las Fuerzas Militares de Colombia); Diplomado en Pedagogía Universitaria de la Universidad INCCA, seccional Bogotá.
ncoy@ucundinamarca.edu.co

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Candidato a Magíster en Neuromarketing - Universidad de la Rioja – España
- Especialista en Gerencia para el Desarrollo Organizacional – Universidad de Cundinamarca
- Pregrado - Administrador de Empresas – Universidad de Cundinamarca
ÁREAS DE FORTALEZA
- Neuromarketing
- Emprendimiento
- Gerencia
- Competitividad
- Responsabilidad Social Empresarial
- Comunicación Asertiva
- Innovación
- Gestión empresarial
- Liderazgo
- Fortalecimiento Empresarial
- Marketing Político
PERFIL
Candidato a Magíster en Neuromarketing de la Universidad de la Rioja, Administrador de Empresas y Especialista en Gerencia para el Desarrollo Organizacional, con experiencia profesional en el sector público y privado, Gestor de planeación Unidad Administrativa para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca, Líder de formulación y acompañamiento en planes de negocios a MiPymes para la secretaría de Competitividad y Desarrollo Económico del Departamento de Cundinamarca, Gestor de comunicaciones para instituciones públicas y privadas, Gestor en la Vicerrectoría Administrativa y Financiera de la Universidad de Cundinamarca, emprendedor con 8 años de experiencia en fotografía de producto, asesor de campañas de marca, producto y electorales, capacidad de persuasión e influenciar en toma de decisiones de compra, comunicación asertiva, innovación y Gestión Empresarial.
- Dirección de Correo Electrónico: josefgarzon@ucundinamarca.edu.co

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Magister en Gestión de la Innovación – Universidad Tecnológica de Bolívar – UNIMINUTO
- Especialista en Gestión de Proyectos – Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
- Administrador Agropecuario – Universidad de Cundinamarca
ÁREAS DE FORTALEZA
- Emprendimiento e innovación
- Metodologías de innovación
- Modelos de negocio sostenibles
- Ecosistemas de emprendimiento
- Desarrollo empresarial y social
- Mercadeo
- Administración de organizaciones
- Investigación
- Liderazgo
- Responsabilidad Social Empresarial
- Transformación productiva, economía circular
PERFIL
Administrador Agropecuario Especialista en Gestión de proyectos, Magister en Gestión de la Innovación. Facilitadora en producción más limpia de la Universidad de los Andes. Consultora empresarial en transformación productiva y competitividad. Experiencia como Docente Universitaria de más de 10 años, en áreas relacionadas con el emprendimiento, administración de empresas, formulación y evaluación de proyectos, comercio exterior, innovación y sostenibilidad entre otros. Docente investigadora en las líneas de Negocios Verdes, desarrollo regional y emprendimiento. Asesora, consultora y mentora de modelos de negocio por más de 7 años.
- Dirección de Correo Electrónico: apaolarodriguez@ucundinamarca.edu.co
- Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001353760

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Administrador Turístico y Hotelero, Corporación Unificada Nacional – CUN
- Especialista en Alta Gerencia, Universidad Militar Nueva Granada
ÁREAS DE FORTALEZA
- Capacidad de formular proyectos innovadores que cumplan con los objetivos de la prestación del servicio turístico.
PERFIL
Es importante definir el perfil profesional - laboral, de manera clara y precisa para conocimiento de la población, a continuación, me permito enviar un ejemplo:
Administrador Turístico y Hotelero; Especialista en Alta Gerencia; líder de empresas turísticas; cinco años de experiencia en manejo de procesos de planificación y desarrollo bajo estándares de creación y transformación en el sector turismo; capacidad para plantear soluciones efectivas ante un mercado diverso y lleno de expectativas creativas en el diseño y/o fortalecimiento de los productos turísticos, así como velar por el cumplimiento de la legislación aplicable y los requerimientos o estándares propios del sector. He trabajado como docente universitario en programas de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras; a su vez he liderado semilleros de investigación y unidades de emprendimiento aplicados en servicios propios del sector.
- Dirección de Correo Electrónico: jrozoturismo@gmail.com
- Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000159073

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Contador Público Año: 1988 Institución: Universidad Libre de Colombia
- Magister en Auditoria de Sistemas Universidad Santo Tomas
ÁREAS DE FORTALEZA
- Financiera, contable, Tributaria de control y sistemas
- Contable
- Control
- Administrativa
- Interventoría
- Ley de quiebras
- Ley 675 copropiedad
PERFIL
Profesional integrado en las áreas Financiera, contable, Tributaria de control y sistemas con una visión administrativa; con el objetivo principal de crear mantenimiento y mejoramiento de los procesos (eficiencia, economía y productividad) para el buen funcionamiento de la compañía, con experiencia en SAP, FI (todos los módulos principales: GL, nuevo GL, AR, AP, AA, TR, gestión de efectivo y liquidez, banca e impuestos) • SAP CO (CCA, PC, PCA, COPA, Contabilidad de centros de costes y beneficios (CPA) y pedidos internos) • Configuración de los módulos SAP FI, CO informes a casa matriz y normas Internacionales, experiencia en Ley 675 del 2001. Además de especialización en Revisoría fiscal, con amplia experiencia en propiedad horizontal.
- Dirección de Correo Electrónico: cesaralbertorojas@ucundinamarca.edu.co
- Cvlac: CvLAC (minciencias.gov.co)

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Formación académica
- Pregrado Economista UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
- MAGISTER EN CIENCIAS ECONOMICAS UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
- Especialización Administración Pública- Escuela Superior de Administración Pública. ESAP Título en proceso
- Especialización Pedagogía y Educación en proceso Área Andina
ÁREAS DE FORTALEZA
- Destrezas
- Campos de experiencia
- Entre otros.
PERFIL
Profesional en Economía, con amplia experiencia en el sector público, en áreas de auditoría, supervisión y contratación, experiencia docente universitaria durante doce años y empresarial durante quince años en diversas empresas del sector público y privado.
Innovadora, recursiva y una gran vocación docente, así mismo he realizado apoyo en actividades sociales con la comunidad, por medio de formación, capacitaciones y actividades de desarrollo social en las comunidades.
- Dirección de Correo Electrónico: cpcadavid@ucundinamarca.edu.co
- Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000039421
Reseña histórica del programa
Mediante la resolución No. 19530 del 30 de diciembre de 1992, el MEN otorga el reconocimiento institucional como Universidad Oficial al Instituto Universitario de Cundinamarca ITUC con domicilio en Fusagasugá.
A partir de este reconocimiento la Universidad de Cundinamarca, con sede en el municipio de Fusagasugá y seccionales en Girardot y Ubaté, amplió su cobertura geográfica a nivel provincial en los municipios de Facatativá, Chía, Soacha, Zipaquirá y Chocontá, así como las áreas del conocimiento en la perspectiva de atender las necesidades y requerimientos no solo de la población de Cundinamarca, sino del área de influencia y del país.
El programa Administración de Empresas es creado mediante el Acuerdo del Consejo Superior N.º 0019 de junio 20 de 1994 producto de la transformación de la propuesta curricular con que se inició su oferta en la modalidad de Tecnología concretamente en el área de administración financiera y acorde a la normatividad nacional en materia de educación superior.
Actualmente el proyecto curricular se desarrolla y oferta en cinco (5) municipios del Departamento de Cundinamarca donde la Universidad cuenta con sedes en la perspectiva de facilitar el acceso de la población a la educación superior en cumplimiento de su misión y de las funciones sustantivas de Formación-Aprendizaje; Ciencia, Tecnología e Innovación e Interacción Universitaria.
Los programas académicos en los municipios de Fusagasugá, Ubaté, Girardot, Facatativá y Chía cuentan con el Registro Calificado para su desarrollo y se encuentran comprometidos en procesos de mejoramiento continuo en la búsqueda de la acreditación de alta calidad y en concordancia con los objetivos estratégicos institucionales.
Equipo
Miguel Alejandro Flechas Montaño
Decano
(+57 1) 828 1483 Ext. 167 - 168
faccienciasadmecoycont@ucundinamarca.edu.co
Liliana Margoth Rodríguez Bolivar
Coordinadora de Programa (Ubaté)
(+57 1) 828 1483 Ext. 118
lmargothrodriguez@ucundinamarca.edu.co
Leyder Andrea Rey Vargas
Coordinadora Programa Administracion de Empresas sede Fusagasuga.
(+57 1) 828 1483 Ext. 232
administraciondeempresas@ucundinamarca.edu.co
Coordinador de Programa (Facatativá)
(+57 1) 88920706/07
jrojas@ucundinamarca.edu.co
Coordinador de Programa (Girardot)
(+57 1) 833 5071 Ext. 105
lcarranzam@ucundinamarca.edu.co
John Jairo Zambrano Rocha
Coordinador Programa Administracion de Empresas Extension Chia.
(+57 1) 8709797 Ext. 104
jjairozambrano@ucundinamarca.edu.co
Contacto
Sede Fusagasugá
Bloque F - Piso 1
(+57 1) 828 1483 Ext. 167 / 168 / 201