Información General
Denominación del Programa: Zootecnia
Título a otorgar: Zootecnista
Nivel de formación: Pregrado
Tipo de formación: Profesional Univesitaria
Metodología: Presencial
Créditos Académicos: 150 créditos
Duración estimada: 9 semestres
Costo semestral: Ver Derechos Pecuniarios UCundinamarca
Misión
Formar zootecnistas, gestores integrales de sistemas de producción animal que promuevan el desarrollo sostenible, la producción limpia, la competitividad y el fortalecimiento de las cadenas agroproductivas, mediante procesos de generación de conocimiento, interacción social y gestión empresarial, con impacto local y translocal.
Visión
A mediano plazo el programa de zootecnia será reconocido como un programa de alta calidad, cuyos graduados participarán activamente como agentes transformadores del sector agropecuario en múltiples contextos translocales y con criterio de sostenibilidad.
Destacándose a largo plazo, por su impacto en escenarios nacionales e internacionales en la generación de conocimiento con responsabilidad social, y propuestas innovadoras para el mejoramiento de sistemas de producción animal, coherentes con los retos de preservación de la vida y consonantes con la dinámica del contexto.
Perfiles Académicos
El Zootecnista de la UCundinamarca, puede desempeñarse de acuerdo a las dinámicas cambiantes del contexto, con principios de sostenibilidad, como agente transformador en sistemas de producción animal y cadenas agroproductivas, gestor de conocimiento y/o empresarial; para mejorar la calidad de vida, la seguridad alimentaria y la reconstrucción de tejido social.

El Zootecnista formado en la UCundinamarca, se desempeñará como gestor líder transmoderno de su propia empresa y dinamizador de organizaciones dedicadas a la producción animal, participando en desarrollo y aplicación del conocimiento científico, innovando procesos productivos conducentes a optimizar los recursos del entorno con responsabilidad social.

Resultados Esperados de Aprendizaje del programa
-
Comprender los sistemas de producción animal desde el pensamiento sistémico y sus dimensiones.
-
Establecer planes y/o proyectos de producción animal mediante la generación de estrategias de programas de genética y mejoramiento, nutrición y alimentación, reproducción, sanidad preventiva, manejo y administración pecuaria, que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida del ser humano, el cuidado y la conservación ecosistémica, y/o bienes y servicios ligados a los sistemas de producción agropecuaria; usando herramientas adecuadas al contexto.
-
Participar en la gestión gerencial, organizacional y productiva de empresas pecuarias, con el objetivo de incrementar los índices de producción y productividad técnica y económica.
-
Planificar de manera integral los recursos físicos, técnicos, humanos, económicos y financieros que intervienen en los procesos de producción, procesamiento, mercadeo y comercialización de los productos y subproductos de origen animal.
-
Liderar estrategias de investigación, producción, beneficio, transformación, industrialización y comercialización de productos y subproductos y servicios en sistemas de producción animal.
-
Estructurar programas de estudio, aprovechamiento y conservación agroecológica y de especies con potencial productivo, planteando alternativas viables de desarrollo sostenible de los recursos naturales.
-
Participar en proceso de transferencia de tecnología, extensión rural e innovación social, enfocados a los sistemas de producción animal y al desarrollo rural, contribuyendo a la cualificación de los diferentes actores vinculados a la producción pecuaria.
-
Adaptar los conocimientos, habilidades y fortalezas a los cambiantes potenciales y necesidades del entorno, asumiendo el contexto real como una oportunidad de transformación.
-
Liderar el planteamiento de políticas de desarrollo rural, mejoramiento de la calidad de vida y fortalecimiento del subsector pecuario con criterios de responsabilidad social.
-
Incorporar en los sistemas de producción animal, herramientas digitales de avanzada y tecnologías apropiadas al contexto.
Reseña histórica del programa
Nuestra Universidad se caracteriza por ser una organización social de conocimiento, democrática, autónoma, formadora, agente de la transmodernidad que incorpora los consensos mundiales de la humanidad y las buenas prácticas de gobernanza universitaria, cuya calidad se genera desde los procesos de Formación y aprendizaje, investigación e innovación, e interacción universitaria.
La reconstrucción de la memoria histórica de la UCundinamarca, desde su fundación y los diferentes momentos que reflejan su capacidad de adaptación a los cambios sociales y al desarrollo de la región hasta hoy, manifiesta su necesidad de trascender a otros espacios acordes con la modernidad y la dinámica propia de una institución generadora de conocimiento y características que se adecúan a este momento histórico.
Los inicios del Programa de Zootecnia de la seccional Ubaté se remontan al año 2013 donde el Ministerio de Educación Nacional – MEN- otorga el primer registro calificado bajo Resolución #13788 de octubre de 2013 por 7 años, con una oferta académica de 155 créditos y una duración de 10 semestres.
Pero en ese transcurrir es donde la Universidad de Cundinamarca emerge, a partir de la declaración de su proyecto educativo institucional (2016), como una organización social del conocimiento y el aprendizaje: translocal, transmoderna, democrática, pública y autónoma, que forma para la vida, los valores democráticos, la civilidad y la libertad, y que opera como un campo multidimensional de aprendizaje (Muñoz, 2018).
Lo anterior se enmarca en la “resignificación curricular” propuesta desde el Modelo Educativo Digital Transmoderno - MEDIT, la UCundinamarca establece una serie de procesos de actualización de la metodología y abordaje disciplinar del Campo Multidimensional de Aprendizaje – CMA.
De acuerdo a lo anterior el programa de Zootecnia de la Seccional de Ubaté se resignifica y gestiona ante el MEN el proceso de renovación de registro calificado el cual fue otorgado mediante Resolución #011553 del 23 de junio de 2022.
Finalmente, desde el Programa de Zootecnia Seccional Ubaté, se proyecta la Universidad con Educación para la vida, los valores democráticos, la civilidad y la libertad establecida en el modelo educativo, y el rol de cada participante en la misma, dentro de un ejercicio que supere las barreras y límites que la actual coyuntura genera, para abordar los desafíos y retos de un mundo translocal que necesita de la resolución de problemas por parte de nuestros estudiantes y futuros Zootecnistas.

Perfiles Profesionales Profesores
Equipo
Decano
jalexandermoreno@ucundinamarca.edu.co
Coordinador de Zootecnia
(Ubaté)
(+57 1) 855 3055 Ext. 110 - 114
jtabla@ucundinamarca.edu.co
Contacto
Sede Fusagasugá
Bloque F - Piso 1
(+57 1) 828 1483 Ext. 167 / 168 / 232
Enlaces relacionados
Ingeniería Agronómica
Ingeniería Ambiental
Zootecnia
Tecnología en Cartografía
Esp. en Nutrición animal
Esp. en Educación Ambiental y Desarrollo de la Comunidad