



Información General:
Institución: Universidad de Cundinamarca - UDEC
Denominación del Programa: Profesional en Ciencias del Deporte
Título a otorgar: Profesional en Ciencias del Deporte
Nivel de formación: Pregrado
Tipo de formación: Profesional Universitaria
Metodología: presencial
Créditos Académicos: 150 créditos
Duración estimada: 9 semestres
Costo semestral: Ver Derechos Pecuniarios UCundinamarca
Lugar de Desarrollo:
Extensión Soacha: SNIES 53776 - RC 10460 2023-06-27 DEL MEN
Misión
La facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física debe ser una comunidad académica orientada hacia la construcción de un centro y producción de difusión del conocimiento e intercambio profesional en el campo de la cultura física, tanto a nivel nacional como internacional; mediante procesos permanentes de investigación cualificada, el fortalecimiento de la identidad cultural, la formación y el ejercicio profesional al servicio del desarrollo del talento humano, teniendo en cuenta las aspiraciones de transformación en el ámbito de la educación, la ecología, la tecnología y la cultura del país.
Visión
Cultivo de los saberes y practicas propias de las Ciencias del Deporte para la formación profesional, el progreso social y de la cultura física al servicio del desarrollo del talento humano, la identidad, la calidad y disfrute de la vida en la región el departamento y el país.
Perfiles Académicos
Formar un profesional en Ciencias del Deporte, con una sólida fundamentación científica disciplinar, una comprensión adecuada de la realidad social en la cual se enmarca el ejercicio de la profesión, una apropiada formación técnica para la acción eficiente y un compromiso ético con su entorno social y con el país.
Formar profesionales con una apropiada actitud frente a los procesos investigativos propios de sus disciplinas y practicas sociales, con el fin de contribuir a la identificación y solución de problemas de su entorno social y del país.
Proyectar la acción de la cultura física en la zona de influencia del programa, como condición necesaria para contribuir al desarrollo de las comunidades y al mejoramiento de la calidad de vida.
Contribuir en la construcción de una cultura física nacional, necesaria para el fortalecimiento de nuestra identidad a partir de tradiciones y practicas de la sociedad colombiana.

El profesional en Ciencias del Deporte, egresado de la Universidad de Cundinamarca, es competente en forma general para:
- Diseñar y orientar el desarrollo de procesos de la Cultura Física, tanto en el campo del deporte como de la Educación Física, en instituciones educativas y el campo de la actividad no formal.
- Diseñar y realizar o participar en el desarrollo de proyectos de investigación con enfoque interdisciplinario, en los campos propios de la Cultura Física.
- Trabajar eficientemente en equipo con profesionales de la propia disciplina o en procesos interdisciplinarios.
- Construir relaciones interpersonales positivas en su ámbito de trabajo y en la sociedad en general.
- Asumir éticamente su desempeño profesional y su compromiso social.

PROPÓSITO DE FORMACIÓN
El programa de Ciencias del Deporte de la UCundinamarca está orientado desde una fundamentación filosófica y científica capaz de dar cuenta de los desarrollos disciplinares y de las demandas sociales de nuestro medio, de acuerdo con las perspectivas trazadas en el Proyecto Educativo Institucional, especialmente en sus aspectos teleológicos de misión y visión, en los cuales se enfatiza en la formación profesional al servicio del departamento y del país y en el cultivo del conocimiento de acuerdo con el desarrollo de las disciplinas académicas y científicas.
RESEÑA HISTÓRICA

PERFILES PROFESIONALES DE PROFESORES

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Formación académica, pregrado, posgrados, etc. (es importante discriminarlo así):
- Titulo obtenido, universidad, centro de estudios, etc. ………
- Licenciada en Educación Física. Universidad Pedagógica Nacional.
- Magister en Educación. Universidad Pedagógica Nacional.
- Doctora en Educación: perspectivas históricas, políticas, curriculares y de gestión. Universidad de Burgos. España
ÁREAS DE FORTALEZA
- Destrezas: responsable, competente, comprometida, capacidad de aprender constantemente, creativa, voluntad de mejora, facilidad para trabajar en equipo de manera eficiente.
- Campos de experiencia: deporte, recreación, educación física, escuelas en población desplazada, aula espejo, ludoteca deportiva.
PERFIL
Es importante definir el perfil profesional - laboral, de manera clara y precisa para conocimiento de la población, a continuación, me permito enviar un ejemplo:
Doctora en educación: perspectivas históricas, políticas, curriculares y de gestión con amplio conocimiento en desarrollo de proyectos de enfoque cualitativo, cuantitativo y trabajo de campo con poblaciones en situación de desplazamiento forzado. Magister en Educación con desarrollo de trabajo en distintos entornos educativos. Licenciada en Educación Física con experiencia en didácticas del ambiente deportivo y recreativo. Experiencia docente universitaria participando en proyectos de autoevaluación, ludoteca deportiva, registro calificado, comité curricular y procesos de internacionalización como el aula espejo. Soy una profesional comprometida con la innovación, la investigación, el liderazgo y el trabajo en equipo.
apmoreno@ucundinamarca.edu.co
CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001258796

Formación académica
- Licenciado en cultura física y deportes, Instituto Superior de Cultura Física Manuel Fajardo, La Habana, Cuba
- Especialista en métodos de determinación de capacidad de trabajo de deportistas y no deportistas, Universidad Central Estatal DE Cultura Física Orden Lenin - Rusia
Áreas de fortaleza
- Evaluación funcional deportes y fitness
- Fisiología del ejercicio físico y del deporte
Perfil
Docente con experiencia académica profesional e investigativa en el área de evaluación funcional y fisiología del deporte por más de 40 años en Cuba y en Colombia. Investigador de proyectos de evaluación funcional de deportistas del instituto del deporte del Valle del Cauca (INDERVALLE) y del instituto distrital de recreación y deportes de Bogotá, D.C. (IDRD). Conferencista nacional e internacional. Autor de libros de texto.
CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001684373

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Licenciado en Educación Física, Universidad de Cundinamarca
- Especialista en Legislación Educativa y Procedimientos Universidad Autónoma de Colombia
- Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Universidad de los Andes (ULA)
- Estudiante de Doctorado en Ciencias de la Motricidad Humana, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Dr. Luis Beltrán Prieto Figueroa”
ÁREAS DE FORTALEZA
- Investigación en el área de la Primera Infancia, la valoración motriz, la recreación y el deporte.
- Líder del Semillero de investigación Progressio kids Universidad de Cundinamarca
- Investigador del grupo de investigación Centro de Investigación en Actividad Física, Ejercicio y Deporte (CAFED) Universidad de Cundinamarca.
- Autor de capítulos de libro, artículos científicos y Ponente en eventos nacionales e internacionales en el campo de la recreación y la primera infancia a nivel nacional y en cooperación con instituciones internacionales.
PERFIL
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Estudiante de doctorado en Ciencias de la motricidad humana, Especialista en Legislación Educativa y Procedimientos, Licenciado en Educación Física. con conocimientos relacionados en Primera infancia, Motricidad, Valoración motriz y recreación. Experiencia en educación superior en diferentes áreas de la Educación Física, la investigación formativa, diseño de proyectos de investigación y gestión deportiva. Coordinador de Investigación, Líder del Semillero de investigación Progressio kids y miembro del grupo de investigación Centro de Investigación en Actividad Física, Ejercicio y Deporte (CAFED), Autor de capítulos de libro, artículos científicos y Ponente en eventos nacionales e internacionales en el campo de la recreación y la primera infancia a nivel nacional y en cooperación con instituciones internacionales, con 16 años de experiencia en la dirección deportiva de entidades públicas y privadas del país como clubes sociales privados, cajas de compensación e institutos deportivos y recreativos.
- Dirección de Correo Electrónico: calbertoromero@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000697427

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Licenciado en educación básica con énfasis en educación física, recreación y deporte, Universidad Libre Bogotá, Noviembre de 2005.
- MAGISTER EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DEL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA Universidad manuela Beltrán Bogotá, Colombia 2014.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Destreza en construcción de procesos de enseñanza – aprendizaje, en educación superior.
- Con experiencia como docente universitario, orientando las asignaturas de investigación y énfasis en investigación, entrenamiento deportivo, administración deportiva, legislación deportiva y sociología deportiva. Experiencia comprobada en la enseñanza de la biomecánica deportiva y coordinación de laboratorios.
- Director y metodólogo deportivo de clubes profesionales de fútbol.
PERFIL
Máster en Ciencias y Tecnologías del Deporte y la Actividad Física, Licenciado en Educación Física, Recreación y Deportes. Con formación como Director Técnico de Fútbol Profesional, Instructor de Fútbol Infantil, Actualización y Perfeccionamiento en la Preparación Física y la Biomecánica en el gesto del Fútbol para niveles formales y no formales. Curso de Regularización de Licencia A. Experiencia comprobada por más de 16 años en la enseñanza y entrenamiento del fútbol en los diferentes niveles formativos, fuerzas básicas y fútbol profesional. Metodólogo de procesos de formación y alto rendimiento, coordinador de centros de formación Deportiva y de procesos de desarrollo y especialización deportiva.
- Dirección de Correo Electrónico: dfrederyfonseca@ucundinamamrca.edu.co

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Licenciado en Educación Física, Universidad de Cundinamarca Graduado Julio de 2002
- Universidad de Cundinamarca, Especialización en Procesos Pedagógicos del Entrenamiento Deportivo, Graduado en Fusagasugá el 2004.
- Universidad Metropolitana De Educación, Ciencia Y Tecnología, Maestría En Administración Y Planificación Educativa, Pendiente graduación
ÁREAS DE FORTALEZA
- Soy una persona responsable, creativa, con iniciativa y puntualidad, asumo con agrado los retos y metas que su institución me pudiera plantear; con buen manejo de relaciones interpersonales, a través del deporte en todas sus dimensiones (entrenamiento y la docencia) facilidad para trabajar en equipo, en condiciones de alta presión, así como para resolver problemas eficientemente y lograr las metas trazadas por la institución y mi grupo de trabajo
- Campos de experiencia
- Docencia universitaria, entrenamiento deportivo, líder de semillero de investigación Grupo Universitario de Baloncesto GRUBA.
PERFIL
Estudiante de Maestría en Administración Y Planificación Educativa Especialista en Procesos Pedagógicos del Entrenamiento Deportivo, Licenciado en Educación Física. Experiencia de 18 años en educación superior en las áreas del baloncesto, juzgamiento, entrenamiento, deportes con pelota, deportes de equipo y prácticas deportivas de conjunto, experiencia como entrenador de equipos representativos en baloncesto.
- Dirección de Correo Electrónico: desmittorres@ucundinamarca.edu.co.

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Licenciatura en Educación Física, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC, Tunja.
- Magíster en Ciencias y Tecnologías del Deporte y la Actividad Física, Universidad Manuela Beltrán.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Entrenamiento deportivo y procesos metodológicos
- Pedagogía del deporte
- Técnico táctica de los deportes
- Procesos formativos del deporte
- Actividad física para la salud
PERFIL
Magister en Ciencias y Tecnologías del Deporte y la Actividad Física, docente y entrenadora de escuelas deportivas con alto potencial para promover la actividad física y el deporte, con el aporte de la ciencia, la tecnología y la investigación; a través del movimiento como mecanismo de promoción de la salud, funcionalidad y calidad de vida del ser humano.
- Dirección de Correo Electrónico: cestupinan@ucundinamarca.edu.co

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Maestría en Desarrollo social y comunitario. Universidad Pedagógica Nacional – Cinde.
- Comunicadora Social y Periodista. Corporación Universitaria Minuto De Dios
ÁREAS DE FORTALEZA
- Experiencia en medios de comunicación, en especial en el área de producción de radio y televisión. Escritura de textos, conocimiento de programas de edición de audio y video.
Campos de experiencia: Ha tenido experiencia en docencia universitaria, trabajo con comunidades, trabajo con población juvenil e infantil de diversas regiones del país.
PERFIL
Magister en desarrollo educativo y social de la Universidad Pedagógica Nacional, Comunicadora Social y Periodista de la Universidad Minuto de Dios, técnica profesional en comunicación audiovisual con experiencia en investigación social, docencia, asistencia técnica en documentación, archivo y sistematización de información. Conocimientos en medios de comunicación y producción de textos. Ha trabajado en entornos comunitarios en Suacha con la Escuela Popular Audiovisual (EPA Suacha) realizando diversos procesos de formación en cine y audiovisual. También ha sido consultora para el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia – UNICEF en temas de prevención de reclutamiento y protección de infancia en territorios como Suacha y Putumayo. Se ha desempeñado como docente universitaria en la Corporación Universitaria Minuto de Dios y actualmente en la Universidad de Cundinamarca.
Dirección de Correo Electrónico: dpgil@ucundinamarca.edu.co.
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001846606

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Especialización en Alta Gerencia y Desarrollo Deportivo, Fundación Universitaria del Área Andina.
- Licenciado en Educación Física, Universidad de Cundinamarca 2004.
- Bachillerato Académico, Instituto Técnico Departamental 1998.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Destrezas
- Campos de experiencia
- Entre otros.
PERFIL
Licenciado en Educación Física, Especialista en Alta Gerencia y Desarrollo Deportivo con diplomados en Administración Pública. Soy una persona, responsable, comprometida, prudente, diplomática y atenta a la opinión; excelentes relaciones interpersonales y gran capacidad de trabajo en equipo con experiencia en planeación, fomento, desarrollo y control de programas deportivos, recreativos y de actividad fisca con 18 años de experiencia profesional en el sector público.
Mi desempeño se basa en conceptos técnicos, administrativos y legales del deporte utilizando estrategias innovadoras, apoyándome en la fortaleza para liderar equipos que llevan a término los objetivos institucionales, con experiencia en cargos directivos y gerencia administrativa, con capacidad para realizar labores de gestión, implementación y desarrollo de proyectos.
- Dirección de Correo Electrónico: dbetancourt@ucundinamarca.edu.co.

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Licenciado en Deporte, Universidad Pedagógica Nacional. Especialista en Procesos Pedagógicos del Entrenamiento Deportivo, Universidad de Cundinamarca. Maestría en Desarrollo Educativo y Social, Universidad Pedagógica Nacional. Estudiante Maestría en Estudios Culturales, Universidad Nacional de Colombia.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Persona objetiva, de pensamiento analítico y orientado a resultados
- Investigación en Educación, Deporte Escolar, Desarrollo Humano, Género y Currículo
PERFIL
Licenciado en Deporte, Especialista en procesos pedagógicos del entrenamiento deportivo, Magister en desarrollo educativo y social, estudiante de Maestría en Estudios Culturales. Experiencia laboral como docente universitario, profesor-asesor del área de educación física, instructor deportivo y promotor cultural. Conocimiento pedagógico e investigativo en desarrollo humano, imaginarios sociales, prácticas pedagógicas, género y currículo que han permitido una comprensión del deporte como práctica histórica, social, cultural y educativa. Capacidad para la enseñanza, planificación y programación del entrenamiento de diversas disciplinas deportivas desde enfoques y métodos alternativos. Dominio intermedio de paquete Microsoft Office y de la lengua extranjera inglés. Persona objetiva, de pensamiento analítico y orientado a resultados
- Dirección de Correo Electrónico: ejavierprieto@ucundinamarca.edu.co.
- Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001761023

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Nutricionista Diestista – Universidad Nacional de Colombia. 2013
- Magister en actividad física para la salud – Universidad Santo Tomas. 2018
ÁREAS DE FORTALEZA
- Destrezas: Pensamiento crítico, toma de decisiones, comunicación asertiva, adecuadas relaciones interpersonales, responsable, trabajo en equipo, compromiso.
- Campos de experiencia: Con experiencia profesional como docente investigadora en el campo de la nutrición deportiva y los estilos de vida saludable, así como en el proceso de cuidado nutricional, desde la determinación del riesgo hasta la evaluación, y el seguimiento en individuos sanos, enfermos, a nivel clínico y domiciliario, así como valoración y seguimiento a hábitos de alimentación, hidratación y suplementación en deportistas, atención nutricional integral a personas en condición de discapacidad, en los diferentes etapas del ciclo vital; además de participar en sistemas de vigilancia alimentaria y nutricional a nivel distrital.
PERFIL
Magíster en actividad física para la salud y Nutricionista dietista, experta en nutrición aplicada al deporte, fitness y actividad física, así como en estilos de vida saludable y manejo terapéutico patológico, docente con experiencia académica profesional e investigativa en el área de nutrición deportiva, suplementación deportiva, actividad física para la salud, metodología de la investigación, docente líder de semillero de investigación nutrición, deporte y fitness.
- Dirección de Correo Electrónico: epcuellar@ucundinamarca.edu.co

Formación académica
- Licenciado en Ciencias de la Educación con estudios principales en Educación Física ,Deporte y Recreación, Universidad Pedagógica Nacional
- Especialización en Administración de la Educación Física, Deporte y Recreación; Universidad Pedagógica Nacional
Áreas de fortaleza
- Entrenamiento Deportivo-Voleibol.
- Administración Deportiva
Perfil
Licenciado y Especializado en Educación Física, Deporte y Recreación con capacidad en planificación en procesos de entrenamiento en voleibol desde categorías infantiles hasta mayores. Alta experiencia administrativa en dirección de programas académicos universitarios de la educación física, deporte y la recreación.

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Licenciado en educación básica con énfasis en educación física recreación y deportes. Universidad Libre.
- Posgrado: Especialización en entrenamiento deportivo. UDCA.
- Posgrado: Magíster en Fisiología. Universidad de Valencia (España)
ÁREAS DE FORTALEZA
- Fisiología del ejercicio, fisiología humana, medicina deportiva, biomecánica, fútbol sala.
- Formación deportiva, acondicionamiento físico, docencia.
- Entre otros.
PERFIL
Profesional con experiencia en la planeación, desarrollo y evaluación de procesos de formación deportiva y acondicionamiento físico. Así como en docencia de educación superior en áreas como fisiología de la actividad física II, medicina deportiva, biomecánica del deporte seleccionado y electiva fútbol sala. Interesado en el ámbito fisiológico y su influencia en los procesos de entrenamiento físico y deportivo. Comprometido en el estudio y el aprendizaje constante, con iniciativa y habilidades de liderazgo. Empático y respetuoso en el trato a las personas, con altos niveles de tolerancia y adaptación para facilitar el trabajo en equipo.
- Dirección de Correo Electrónico: jhonattanaroa@ucundinamarca.edu.co

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Técnico en sistemas. Cencov. 1999
- Lic. Educación Básica con Énfasis en Recreación y deportes.. Universidad de Cundinamarca. 2007
- Especialización en Procesos Pedagógicos del Entrenamiento Deportivo. Universidad de Cundinamarca. 2012
- Maestría en Ciencias de la Cultura Física y Deporte. Universidad del Tolima. 2021
ÁREAS DE FORTALEZA
- Recreación Tiempo Libre y Ocio.
- Recreación y Ocio Tecnológico.
- Recreación Social Comunitaria.
- Lúdica Juego y Creatividad.
- Animación Sociocultural.
- Investigación Social.
- Instructor de Natación.
PERFIL
Magister en Ciencias de la Cultura Física Recreación y Deporte con gran habilidad para diseñar y orientar el desarrollo de procesos de la cultura física, tanto en el campo del deporte como de la educación física, en instituciones educativas y en el campo de la actividad física Recreación Ocio y Tiempo Libre. Persona de alto sentido de responsabilidad compromiso y disposición; soy una persona honesta, trabajadora, disciplinada y cumplidora de sus funciones. Especialista en procesos Pedagógicos del entrenamiento Deportivo, con gran experiencia como líder de proyectos y programas de interacción Universitaria en el campo de la Recreación y el tiempo libre y como Coordinador de Deportes y Recreación de Bienestar Universitario de la Universidad de Cundinamarca. Jurado de trabajos de grados de la facultad de ciencias de deportes en los proyectos de interacción social. Investigador en la Recreotk itinerante en los barrios del municipio de Fusagasugá en la línea de recreación comunitaria. Investigador en el Proyecto los “Videos Juegos Activos en la enseñanza de la clase de Educación Física una propuesta pedagógica” Coinvestigador en el proyecto de primera infancia “Valoración motora en los niños de los hogares de Bienestar Familiar”. Ponente en espacios académicos universitarios e intercambios de semilleros de investigación. Coinvestigador en el proyecto “Mujeres Barristas de la Región del Sumapaz
- Dirección de Correo Electrónico: jmmedellin@ucundinamarca.edu.co

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Profesional en Cultura Física y Deportes, Universidad Incca de Colombia.
- Máster en Actividades Acuáticas, Universidad Universidad de Valencia.
- Maestría en Educación, Universidad de Baja California (Estudiante).
ÁREAS DE FORTALEZA
- Actividades Acuáticas, Entrenamiento Deportivo, Preparación Física.
- Campos de experiencia
- Docente deportes de tiempo y marca acuáticos.
- Docente de selección y formación deportiva.
- Docente de ciencias del entrenamiento.
- Docente de deportes de combate.
- Entrenador de Rendimiento en Actividades Subácuáticas.
PERFIL
Profesional en Cultura física y Deportes, Estudiante de Maestria en Educación, Magister en Actividades Acuáticas, con enfasis en modalidades deportivas acuáticas con conocimientos relacionados en Natación, Natación con Aletas, Waterpolo y Clavados, Experiencia academica, profesional e investigativa en la educación superior en diferentes áreas de la enseñanza-aprendizaje, Deportes de Tiempo y Marca Acuáticos, Selección y Formación Deportiva, Ciencias del Entrenamiento, Deportes de Combate I, Entrenador de Rendimiento en Actividades Subácuáticas con enfasis en Natación con Aletas con destrezas para organizar, planear, controlar y evaluar el proceso de entrenamiento a largo plazo.
- Dirección de Correo Electrónico: hjbeltran@ucundinamarca.edu.co

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Profesional en Ciencias del Deporte y la Educación Física, Universidad de Cundinamarca
- Especialista en Discapacidad, Educación Física, Recreación y Deportes: Adaptados, Corporación Universitaria CENDA
- Especialista en Procesos Pedagógicos del Entrenamiento Deportivo, Universidad de Cundinamarca
ÁREAS DE FORTALEZA
- Comunicación verbal asertiva
- Buen manejo de herramientas pedagógicas para el desarrollo de los núcleos temáticos
- Dominio adecuado de las herramientas digitales
- Manejo de modelos de entrenamiento deportes individuales y conjunto
- Conocimiento en el proceso deportivo en personas con discapacidad
- Procesos de iniciación en sector olímpico y paralímpico
- Entrenamiento de alto rendimiento en deportistas paralímpicos
PERFIL
Elaborar, aplicar y controlar planes de entrenamiento a deportistas paralímpicos con miras a competencias del orden departamental, nacional e internacional; dirigir procesos de entrenamiento deportivo con diferentes poblaciones; capacitar profesionales interesados en el trabajo con población con discapacidad; promover procesos de reserva deportiva en el sector paralímpico; organización y ejecución de eventos deportivos
- Dirección de Correo Electrónico: jesquivel@ucundinamarca.edu.co

Formación Académica
- Licenciado en Educación Física
- Especialista en Docencia Universitaria
- Maestría en Educación
- Candidato a Doctorado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Áreas de fortaleza
- Recreación. Lúdica y juego.
- Pedagógica
- Proyecto comunitarios
Perfil
Lic. Maximiliano Quintero Reina Magister en Educación y Especialista n Docencia Universitaria, Docente TCO en la Facultad de Ciencias del deporte y Educación Física – Programa Académico Licenciatura en Básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte, Director de la Línea de Investigación “Laboratorio del Recreo Humano”, Director del semillero de investigación que lleva el mismo nombre, Miembro de la Red Latinoamericana de Recreación FUNLIBRE, Miembro de la Red de Investigadores de deporte, cultura física, ocio y recreación de la Ciudad de México, Miembro de Comité Editorial de la Revista Latinoamericana de Recreación RECVIRTUAL. Miembro de la Red RUFRO Red de Universidades Formadoras en Recreación y Ocio en Colombia, Asesor de más de 30 trabajos de pregrado en los campos de la recreación, tiempo libre, ocio, juego, lúdica y creatividad, Jurado de Tesis de Maestría en el campo de la Recreación, Director de proyectos de interacción social (extensión) e investigador principal en recreación, tiempo libre y ocio. Director de I CAMPAMENTO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN EN RECREACIÓN Y OCIO (2019). Miembro del Comité organizador del SEMINARIO DEL ACTUALIZACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE (2016, 2017, 2018). Miembro del comité organizador del CONGRESO INTERNACIONAL EN MOVIMIENTO HUMANO (2012, 2013, 2014) y Director del SIMPOSIO INTERNACIONAL DE RECREACIÓN OCIO Y DESARROLLO HUMANO de la UDEC (2014). Participante de más de 15 evento nacionales e internacionales como ponente y tallerísta. Autor de artículos y capítulos de libro a nivel latinoamericano en el campo.
CORREO INSTITUCIONAL: maximilianoquintero@unicundinamarca.edu.co
CVLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000681342

FORMACIÓN ACADÉMICA
- ADMINISTRADOR FINANCIERO, Universidad del Tolima.
- ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA DE LA RECREACION ECOLOGICA, Fundación Universitaria los Libertadores
- ESPECIALIZACION EN ADMINISTRACION DE LA INFORMATICA EDUCATIVA, Universidad de Santander UDES
- MAGISTER EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA, Universidad de Santander UDES
ÁREAS DE FORTALEZA
- Planeación Estratégica
- Gestión de proyectos
- Consultoría y capacitación en metodologías de modelos de Negocio.
- Ideación, Formalización, Fortalecimiento y Aceleración en desarrollo de modelos de Negocio.
PERFIL
Es importante definir el perfil profesional - laboral, de manera clara y precisa para conocimiento de la población, a continuación, me permito enviar un ejemplo:
Profesional en Administración Financiera, con formación académica para el ejercicio docente en los diferentes niveles del conocimiento, con 20 años de experiencia en la práctica y una plena comprensión de los métodos para aportar procesos y herramientas pedagógicas fundamentales, administrativas y emprendedoras en la formación de un individuo integral y competitivo en los diferentes escenarios sociales.
Consultora y capacitadora en metodologías Desing thinking, Customer Development, Planeación Estratégica Generativa y Lego Juego serio en la formulación, creación, fortalecimiento y aceleración de pequeñas y medianas empresas. Experiencia en Diseño Curricular, Planificación y Coordinación, de actividades académicas. Capacidad para la toma de decisiones, facilidades para el trabajo en equipo, enfoque de servicio. Actitud positiva ante el cambio, innovadora y creativa.
- Dirección de Correo Electrónico: myriamabeltran@ucundinamarca.edu.co.

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Licenciatura en Educación Física Universidad Pedagógica Nacional
- Magister en Ciencia y Tecnología del Deporte y la actividad Física. Universidad Manuela Beltrán.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Destrezas: Me he desempeñado como docente de educación Física en instituciones educativas, Docente universitario, encargado de asignaturas teóricas y practicas, acordes a la formación profesoral.
- Campos de experiencia: Docente de educación media, Docente Universitario en varias asignaturas acordes al perfil profesoral.
- Entrenador de Fútbol a nivel de escuelas de formación, nivel de profundización y de divisiones menores en el Club equidad Seguros, Club Independiente santa Fe, otros clubes a nivel aficionado en Bogotá, dirección técnica de torneos especiales como Torneos a nivel nacional, federativos y de fin de año. Con logros representativos en cada uno de ellos.
PERFIL
“Magíster en Ciencia y Tecnología del Deporte y la Actividad Física, con énfasis en entrenamiento en fútbol y profesional en Educación Física, Diplomado en Docencia universitaria, Diplomado en Herramientas tecnológicas. para la enseñanza y el aprendizaje en la educación superior. Experiencia en educación media, básica y superior”.
Dirección de Correo Electrónico: mromo@ucundinamarca.edu.co
FORMACIÓN ACADÉMICA
- Licenciado en Educación Física. Universidad de Cundinamarca. Colombia.
- Magister en Ciencias y Juegos Deportivos, Universidad de Matanzas. Cuba.
- Magister en Fisiología Integrativa. Universidad de Barcelona. España.
- Doctor por la Universidad de Barcelona, Programa de Fisiología.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Investigación en ciencias del deporte, la Educación Física y la salud.
- Formulación de proyectos de interés institucional.
PERFIL
Doctor por la Universidad de Barcelona, España, en el programa de Fisiología, Máster en Fisiología Integrativa de la Universidad de Barcelona, España, Máster en Ciencias y Juegos Deportivos de la Universidad Camilo Cienfuegos, Cuba y Licenciado en Educación Física de la Universidad de Cundinamarca, Colombia. ISAK Nivel II y Entrenador Nivel III en Triatlón. Con amplios conocimientos en herramientas tecnológicas encaminadas a la valoración y control del entrenamiento deportivo, la salud y el ejercicio. Con investigaciones publicadas a través del uso de ergoespirómetria, acelerómetros, bioimpedancia, antropometría, plataformas de equilibrio y potencia, electro estimulación, cámaras hipobáricas y máscaras de restricción ventilatoria. Par evaluador en Colciencias, categorizado como investigador Asociado, Líder grupo de Investigación CAFED Categoría C convocatoria 2021.
Dirección de Correo Electrónico: oanino@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001646269

FORMACIÓN ACADÉMICA
- PREGRADO: Licenciado en Educación Física – Universidad de Cundinamarca (Fusagasugá) – 1982. Universidad de los Andes (Mérida Venezuela) 2021
- ESPECIALIZACIÓN: Especialista en Administración de la Educación Física, la Recreación y el Deporte – Universidad Pedagógica Nacional (Bogotá) – 1997
- MAESTRÍA: Magister en Educación – Universidad de los Andes (Bogotá) – 2007
- DOCTORANDO: Doctorado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
ÁREAS DE FORTALEZA
- Como áreas de fortaleza, se presenta la docencia a nivel universitario en el campo de la pedagogía, currículo y teoría de la educación física y el deporte, complementado con la administración en el campo de la educación.
- De excelentes relaciones interpersonales y capacidad para trabajar en equipo o individualmente; con alto grado de responsabilidad y capacidad para interpretar las políticas, programas y proyectos institucionales y nacionales en torno a la educación, la educación física, el deporte y la recreación.
PERFIL
Estudiante de Doctorado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Magíster en Educación con énfasis en administración escolar y pedagogía.
Especialista en Administración de la actividad física y Licenciado en Educación Física, con conocimientos relacionados al área de la pedagogía educativa, la educación física, la administración deportiva, la teoría de la educación física y la gimnasia formativa. Con una sólida experiencia en docencia en el nivel de educación superior en diferentes áreas del conocimiento relacionadas a los diferentes tipos de la actividad física, como pedagogía y didáctica de la educación física y el deporte, teoría y modelos curriculares, teoría de la educación física, modelos pedagógicos, epistemología disciplinar, prácticas profesionales y gimnasia formativa. Igualmente, con experiencia en la docencia de la Educación Física, dirección y administración escolar en cargos como Rector y Coordinador Académico en instituciones educativas escolares, Secretario de Educación de Fusagasugá y Decano de la Facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física de la Universidad de Cundinamarca.
Dirección de Correo Electrónico: pquinteroturriago@ucundinamarca.edu.co

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Estudiante de Maestria en Alto Rendimiento Deportivo. Universidad Tecnológica de Barcelona
- Licenciado en Educación Física. Titulado. Universidad de Cundinamarca (U.D.E.C.) Fusagasugá
- Especialista en Administración de la Educación física, el Deporte y la Recreación. Universidad Pedagógica Nacional (U.P.N.), Bogotá D.C.
- Especialista en Altos Estudios en Deporte. Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá D.C.
- Diplomado “Gestión de Proyectos por Resultados” Universidad Nacional, Bogotá D.C.
- Diplomado “Gestión Pública” Politécnico Superior.
- Diplomado “Planeación Estratégica” Politécnico Superior.
- Diplomado “Alta Gerencia” Politécnico Superior
ÁREAS DE FORTALEZA
- Gestión y Administración del Deporte y la Recreación
- Planeación Estratégica y Prospectiva del Deporte y la Recreación
- Legislación Deportiva
- Formación y Reserva Deportiva
- GreControl Técnico y Administrativo del Entrenamiento Deportivo
PERFIL
Estudiante de Maestria en Alto Rendimiento Deportivo, Especialista en Administración Deportiva y Altos Estudios del Deporte, con experiencia en el ámbito profesional de la administración y gerencia del deporte, la educación física y la recreación. Gestor y Formulador de planes, programas y proyectos en el sector de la actividad física en el ámbito nacional, departamental y municipal dirigidos a la Comunidad y Grupos Sociales; amplia experiencia en Programas de Capacitación y Formación Permanente del Talento Humano vinculado a los programas y proyectos del Sector, Liderazgo en el desarrollo de Proyectos del Deporte Competitivo y de Alto Rendimiento, Deporte Formativo (Escuelas Deportivas, Selección de Talentos Deportivos y Centros de Educación Física) y de los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales. Conferencista en el área de la Administración y Gestión Deportiva y del Deporte Formativo en Especializaciones, Congresos, Diplomados, Seminarios, Cursos y Talleres en el ámbito Nacional, Departamental, Distrital y Municipal. Experiencia en Docencia Universitaria: Asesoria de Proyectos y Trabajos de Grado, Legislación Deportiva Nacional, Gestor, Asesor y Consultor en la Formulación, Implementación Dirección, Seguimiento, Control y Evaluación de Proyectos Comunitarios y Sociales en áreas de la Administración Deportiva, la Recreación, la Actividad Física y la Cultura.
- Dirección de Correo Electrónico: pyguzman@ucundinamarca.edu.co

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Licenciada En Educación Física
- Especialista en Procesos Pedagógicos Del Entrenamiento Deportivo.
- Magister En Actividad Física Entrenamiento y Gestión Deportiva.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Iniciación deportiva.
- Entrenamiento deportivo.
- Actividad física con diferentes de poblaciones.
- Didáctica y pedagogía en los diferentes deportes de conjunto.
Perfil
Magister en Actividad Física Entrenamiento y gestión deportiva, Trabajo por medio los saberes y prácticas propias de las ciencias del deporte, la recreación y la actividad física. Aportando a la formación integral y profesional del ser humano, incentivando el proceso social y cultural del individuo. Acentuando su identidad, desarrollo y mejoramiento de calidad de vida. Oriento procesos pedagógicos en actividad física, deportes y en los diferentes niveles de formación de la educación formal. Dirijo y coordino programas deportivos y actividades para el aprovechamiento del tiempo libre en diversas entidades orientando a niños, jóvenes y personas mayores. Docente universitario con 19 años de experiencia profesional en el área de formación.
- Dirección de Correo Electrónico: giortega@ucundinamarca.edu.co
- CvLac: 000157080420140527853

Formación académica
- Universidad del Rosario
- Especialista en docencia universitaria. Universidad del Rosario.
- Especialista en Gerencia en Organizaciones de salud, Corporación Universitaria Iberoamericana
- Magíster en Fisiología, Universidad Nacional de Colombia
- Doctor (PhD) en Educación, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.
- Doctor (PhD) en Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra. España en proceso de convalidación de Titulo
Áreas de fortaleza
- Promoción de la salud
- Actividad Física para la Salud
- Educación
- Fisiología del ejercicio
- Enseñanza de las ciencias
- Estilos de vida saludables
Perfil
Dr. Jorge Enrique Correa Bautista. Investigador Senior reconocido por Minciencias con 28 años de experiencia en docencia, investigación y gestión del conocimiento en distintos temas de salud y educación. Doctor (PhD) en Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra en España, con tesis doctoral con reconocimiento Suma Cum Laudem; Doctor (PhD) en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional con tesis doctoral distinguida; Magister en Fisiología de la Universidad Nacional de Colombia; Especialista en Docencia Universitaria; Especialista en Gerencia en Organizaciones de la Salud. Autor de más de 135 publicaciones científicas indexadas y Cinco libros como productos de nuevo conocimiento.

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Licenciada en Psicología y Pedagogía. Universidad Pedagógica Nacional.
- Especialista en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales. Universidad Militar Nueva Granada.
- Magíster en Educación. Universidad Pedagógica Nacional.
Perfil
Profesional Magíster en Ciencias de la Educación, Docente Administrativo, Docente de las áreas de Pedagogía, Práctica Profesional Pedagógica, Metodología de la Investigación, Gestión Ambiental Comunitaria y Asesoría y liderazgo en Procesos de Aseguramiento de la Calidad y Autoevaluación para la Obtención de Registro Calificado y Acreditación de Alta Calidad de Programas Académicos.
CVLac:https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/EnRecursoHumano/query.do

Formación académica
- Magister en Educación 2019.
- Especialista en Procesos Pedagógicos del Entrenamiento Deportivo 2009.
- Licenciatura en Educación Fisica 2001.
Áreas de fortaleza.
- Docencia Universitaria.
- Entrenamiento Deportivo.
- Formacion Deportiva (Futbol).
- Dirección técnica deportiva.
Perfil
Licenciado en Educación Física y Especialista en Procesos Pedagógicos del entrenamiento Deportivo de la Universidad de Cundinamarca, Magister en Educación; Honrado, Tolerante, Respetuoso, Organizado y con capacidad de trabajar en equipo, liderar procesos administrativos y académicos. Con experiencia en Docencia Universitaria, Entrenamiento de selecciones de Fútbol y Escuelas de Formación deportiva y Dirección de programas académicos de pregrado en el área de la educación física.
Correo: nrrincon@ucundinamarca.edu.co
Cvlac:https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001375718

Formación académica
- Administrador Deportivo: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Especialización: Proyectos de Desarrollo. Escuela Superior de Administración Pública ESAP.
- Maestría: Magister en Administración Pública. ESAP
Áreas de fortaleza.
- Formulación y ejecución de presupuesto en entidades públicas.
- Desarrollo de programas estratégicos del sector deportivo en Colombia.
- Dirección y Coordinación en Proyectos culturales, deportivos y recreativos.
Perfil
Administrador Deportivo, especialista en proyectos de desarrollo y Magister en Administración Pública, con amplia experiencia en la ejecución de proyectos de inversión a nivel estatal tanto en su formulación como su ejecución. A través del trabajo en diferentes entidades públicas y privadas he participado desde diferentes roles en programas como Juegos Intercolegiados, Hábitos y Estilos de Vida Saludable, Escuelas Deportivas, Juegos Comunales y alto rendimiento deportivo.
Correo: csuarezr@ucundinamarca.edu.co

Formación académica
- Profesional en Ciencias del Deporte y la Educación Física. Énfasis en Entrenamiento. Universidad de Cundinamarca
- Magister en Ciencias y Tecnologías del Deporte y la Actividad Física. Universidad Manuela Beltrán.
Áreas de fortaleza.
- Docente Universitario.
- Deportes de tiempo y marca.
- Preparación técnica y análisis de la competición.
- Deportista en: triatlón, atletismo, ciclismo, natación, kayak, mtb y deporte aventura.
- Actividad Física musicalizada dirigida.
- Manejo de aplicaciones de la tecnología en el deporte
Perfil
Magister en ciencia y tecnología del deporte de la Universidad Manuela Beltrán y profesional en ciencias del deporte, deportista con experiencia como metodólogo en Actividad Física, docente universitario, manejo de aplicaciones deportivas, organización de eventos deportivos, deporte extremo, actividades administrativas de gestión, dirección, orientación, coordinación, formación, capacitación y talento humano.
Correo: dapineda@ucundinamarca.edu.co
Cvlac:https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002361356

Formación académica
- Administradora Deportiva de la Universidad Distrital Francisco José Caldas.
- Magister en Gestión de Proyectos de la Universidad EAN en Colombia y la Universidad de Quebec en Canadá.
Áreas de fortaleza.
- Docencia y Pedagógica Universitaria.
- Administración eficiente de los recursos
- Gestión de Proyectos Deportivos y Sociales.
- Gestión del Cambio.
- Emprendimiento Deportivo.
- Liderazgo Organizacional.
- Marketing Deportivo.
Perfil
Magíster en Gestión de Proyectos y Administradora deportiva, con amplia experiencia en el sector del deporte tanto en entidades públicas como privadas, en estas instituciones he liderado diferentes procesos académicos, administrativos, de prácticas profesionales y pedagógicas y la gestión de proyectos, con los cuales he alcanzó diferentes reconocimientos internos de innovación en beneficios de comunidades de trabajo.
Competencias altas en el manejo de diferentes plataformas tecnológicas de aprendizajes, habilidades para generar espacios de trabajos críticos y reflexivos de enseñanza aprendizaje, lectura de contextos, facilitadora de logros de aprendizaje, empática y social con capacidad de análisis y orientación al desarrollo y crecimiento. altas competencias de comunicación asertiva, trabajo en equipo y consecución de resultados.
Correo:dmarcelamoreno@ucundinmarc.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001973648

Formación académica
- Psicóloga, Universidad INCCA de Colombia.
- Especialización: Psicología del deporte y el ejercicio, universidad el bosque.
Áreas de fortaleza.
- Intervenciónes psicológica individual y colectiva
- Alianzas estratégicas en línea al deporte
- Docencia universitaria
- Conferencias en salud mental
Perfil
Psicóloga con una sólida trayectoria en el ámbito del deporte, destacándose como especialista en psicología deportiva y de alto rendimiento. Posee una amplia experiencia trabajando con atletas de diversas disciplinas, incluyendo el exigente entorno del fútbol profesional colombiano. Su enfoque integral abarca desde la evaluación y el diagnóstico psicológico hasta el diseño e implementación de programas de entrenamiento mental personalizados.
Su labor no se limita al trabajo individual con deportistas, sino que también se extiende a la docencia universitaria, donde comparte su conocimiento y experiencia con futuras generaciones de profesionales. Además, es una reconocida conferencista a nivel nacional e internacional, abordando temas cruciales como la salud mental en el deporte, el manejo de la presión y el desarrollo de habilidades psicológicas para el rendimiento óptimo.
Actualmente, forma parte del equipo multidisciplinario de The Players Academy, donde contribuye al desarrollo integral de jóvenes promesas del deporte. Su compromiso con la salud mental y el bienestar de los deportistas también se refleja en su colaboración con el SIAB-IDRD, donde aporta su experiencia en proyectos de investigación e intervención.
Correo:psmercedes.alfonso@gmail.com

Formación académica
- Ciencias del deporte y educación física, universidad de Cundinamarca.
- Especialización: procesos pedagógicos del entrenamiento deportivo, universidad de Cundinamarca.
Áreas de fortaleza.
- Entrenamiento deportivo.
- Organización de eventos deportivos.
- Investigaciones con personas en condición de discapacidad.
Perfil
Profesional en ciencias del deporte con experiencia en entrenamiento deportivo.
Orientar procesos deportivos formativos y de alto rendimiento formando deportistas íntegros en modalidad de ciclismo pista y ruta.
Líder en la organización de eventos de alto impacto social para generar espacios recreo deportivos y aprovechamiento del tiempo libre en la sociedad.
Investigación en personas en condición de discapacidad aplicando fundamentos biomecánicos del deporte.
Líder de proyectos utilizando la chalanería un deporte autóctono para aportar al desarrollo terapéutico de la persona en condición de discapacidad.
Correo: fbelo@ucundinamarca.edu.co

Formación académica
- Licenciado en educación física recreación y deporte de la universidad de Cundinamarca.
- Fututo masters universitarios en investigación en ciencias de la actividad física y el deporte.
Áreas de fortaleza.
- Procesos pedagógicos en la enseñanza de la natación clásica.
- Natación en aguas abiertas
- Procesos de formación y entrenamiento para triatlón.
- Iniciación al alto rendimiento en natación clásica para categorías de 7, 8 y 9 años.
- Salvamento acuático
- Procesos de rehabilitación lumbar por medio de la natación.
Perfil
Licenciado en educación física de la universidad de Cundinamarca con más de 10 años de experiencia en procesos pedagógicos para la formación de nadadores dese categorías menores infantiles mayores y masters enfocados a la natación clásica en la caja de compensación compensar.
Soy atleta y entrenador de triatlón con deportistas amateur. hago parte del equipo de alto rendimiento de natación con las categorías de 8 y 9 años. He tenido la posibilidad de liderar varios procesos de iniciación a la natación de aguas abiertas y también de orientar procesos avanzados enfocados a deportes de largo aliento o la larga distancia como iron man o ocean man 10k.
Correo: hdchacon@ucundinamarca.edu.co

Formación académica
- Magister en administración de Empresas con Especialidad en Gestión de proyectos
- Licenciada en Educación Básica con Énfasis en educación Física Recreación y Deporte
- Técnica Profesional en Administración de Empresas.
- Programa de Intercambio Youth Sports Management Exchange – Becaria
Áreas de fortaleza.
- Docencia Universitaria.
- Dirección y Gestión de Proyectos sociales y educativos a través del deporte.
- Gerencia de entidades deportivas y educativas.
- Pedagogía de la cultura física.
- Planeación pedagógica del entrenamiento deportivo en población de base y en educación física.
- Investigación cualitativa.
Perfil
Docente universitaria y administrativa académica Magister en administración de empresas con especialidad en dirección de proyectos, Licenciada en educación física, recreación y deporte, conocimientos en investigación. Directora de programas de Cultura Física y Profesionales en Entrenamiento Deportivo, quien he planificado, evaluado y construido procesos de obtención de renovación de registro calificado y autoevaluación de programas académicos.
Con más de 10 años de experiencia en la elaboración y desarrollo de material didáctico, manuales, guías, y propuestas pedagógicas a partir de currículos flexible en entidades como Mindeportes, Organización Internacional para las Migraciones - OIM, Asomujer y deporte (asociación colombiana de mujer y Deporte), entre otras.
Tengo experiencia en dirección y coordinación de proyectos sociales y educativos a través del deporte, para entidades nacionales e internacionales.
Correo:iperea@ucundinamarca.edu.co
Cvlac:https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000091059

Formación académica
- Licenciado en educación física. Universidad Pedagógica Nacional
- Especialista en Informática para la Gestión. Universidad Autónoma de Colombia.
Áreas de fortaleza.
- Docencia Universitaria.
- Metodólogo deportivo, con gran experiencia en rendimiento de altos logros.
- Gran experiencia en administración deportiva y en espacios deportivos públicos y privados.
- Excelentes manejos presupuestales.
Perfil
Licenciado en Educación Física con experiencia profesional en docencia.
Como profesor catedrático ha dictado asignaturas como: entrenamiento deportivo, Deporte Comunitario, deporte escolar, Deportes de tiempo y marca en las Universidades: Nacional de Colombia, UDCA, Pedagógica Nacional y Distrital FJC.
Experiencia y liderazgo; asesor del Viceministerio del Deporte en Bolivia. Subgerente de los equipos de ciclismo continental y continental profesional del Comité Olímpico Colombiano: labores administrativas como asesor, promotor y dirección deportiva de equipos profesionales deportivos de orden nacional y continental
Metodólogo en el Instituto Colombiano de Deportes Coldeportes, en el programa nacional de pista y en el Instituto de deportes de Casanare. Administrador de Parques en el IDRD. Presidente de las ligas deportivas de Orientación de Cundinamarca y de Ciclismo de Bogotá. Entrenador, formador y metodólogo de deportistas convencionales desde la base y de paracycling, con excelentes resultados y marcas nacionales e internacionales.

Formación académica
- Profesional en Ciencias del deporte y la educación física
- Especialista en Procesos pedagógicos del entrenamiento deportivo
- Magister en Educación
Áreas de fortaleza.
- Formación y enseñanza en el ámbito deportivo y educativo
- Entrenamiento deportivo y desarrollo del fútbol formativo
- Liderazgo y gestión de procesos pedagógicos en el deporte
Perfil
Profesional en Ciencias del Deporte y la Educación, especialista en procesos pedagógicos del entrenamiento deportivo y Magíster en Educación. Cuento con más de 15 años de experiencia en el ámbito educativo y deportivo, desempeñándome como docente de educación física, docente universitario y entrenador deportivo en fútbol formativo. Mi enfoque se centra en el desarrollo integral de los deportistas y estudiantes, aplicando estrategias pedagógicas innovadoras para potenciar el rendimiento y la formación humana. Poseo habilidades en planificación, liderazgo y enseñanza, orientadas a la mejora del aprendizaje y el crecimiento deportivo en diferentes niveles de formación.
Correo electrónico: jyramirez@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/jsp/report-index.jsp

Formación académica
- Comunicador Social – Periodista.
- Especialista en Comunicación Estratégica para las Organizaciones.
- Especialista en Lúdica Educativa.
- Magíster en Estudios Avanzados de Literatura Española y Latinoamericana.
Áreas de fortaleza.
- Docencia Universitaria.
- Desarrollo de proyectos educativos y culturales.
- Construcción de Alianzas, Convenios y Acuerdos de Voluntades con el sector público y privado.
- Dinámicas de construcción lúdica y de gamificación.
Perfil
Comunicador Social con experiencia profesional en docencia.
Co – investigador en las dinámicas de estudios sociales, sociológicos y de fenomenología integrados a la lúdica y la educación.
Semillerista, en MUGENDE (Mujer, Género y Deporte) del programa Profesional en Ciencias del Deporte.
Correo electrónico: jhonyjcardenas@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002172322#evento

Formación académica
- Licenciado en Educación Física
- Especialista en Procesos Pedagógicos del Entrenamiento Deportivo
- Magister en Investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
- Doctor en Ciencias de la Cultura Física y Deporte
Perfil
- Profesional con amplia experiencia en docencia escolar, docencia universitaria, entrenamiento deportivo, investigación aplicada, metodología del entrenamiento deportivo y dirección administrativa.
- Miembro del grupo de investigación Centro de Investigación en Actividad Física, Ejercicio y Deporte (CAFED),
- Líder del semillero de investigación Nuevas Tendencias y Expresiones Motrices (NTEM)
Correo electrónico: jleonardorodriguez@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001610745

Formación académica
- Licenciado en Educación Física, Recreación y Deporte. Universidad de Cundinamarca.
- Especialista en Gerencia para el Desarrollo Organizacional. Universidad de Cundinamarca.
- Entrenador Deportivo. Colegio Colombiano de Entrenamiento Deportivo (COCED)
Áreas de fortaleza
- Docencia en instituciones de educación superior.
- Docencia en instituciones de educación básica y medía.
- Entrenamiento y planificación deportiva.
- Entrenamiento y juzgamiento del Voleibol piso avalado por la Liga de Voleibol de Cundinamarca.
Docente Universitario: Especializado en administración deportiva.
Entrenador Deportivo y Juez de Voleibol: Experiencia en diversas categorías, brindando formación técnica y táctica en diferentes niveles.
Planificación y Ejecución de Programas de Entrenamiento: Implementación de programas de actividad física adaptados a las necesidades de los participantes.
Asesor de Tesis y Miembro de Grupos de Investigación: Orientación de estudiantes de pregrado y participación en proyectos investigativos.
Investigación en Deporte Social Comunitario: Creación y aplicación de iniciativas que promueven la inclusión y participación comunitaria en el deporte.
Desarrollo de Eventos Deportivos: Planificación, ejecución y evaluación de eventos deportivos de gran impacto, asegurando su éxito y calidad.
Correo electrónico: jsvidal@ucundinmarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001610745

Formación académica
- Doctorando en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (ULA)- Venezuela.
- Magíster en Actividad Física y Salud, Universidad Santo Tomás, BogotáC., Colombia
- Especialista en Administración y Gerencia Deportiva, El Centro de Educación Militar – Escuela de Equitación, BogotáC., Colombia
- Licenciada en Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte, Universidad de Cundinamarca, Fusagasugá, Colombia
Áreas de fortaleza
- Educación
- Educación física
- Porrismo, Gimnasia y afines (Expresión Corporal y Rítmica)
- Deportes de Conjunto (Baloncesto, Fútbol, Futsal, Voleibol)
- Actividad Física para la Salud
Perfil
Doctorando en Ciencias del Deporte y la Actividad Física; Magíster de la Universidad Santo Tamás, con formación posgradual como Especialista y Licenciada de la Universidad de Cundinamarca, con amplios conocimientos profesionales en educación, docencia e investigación escolar y universitaria con énfasis en áreas de la educación física, el ejercicio, la expresión corporal, el deporte, la actividad física y la salud. Docente universitaria, docente de educación básica – secundaria y media y entrenadora deportiva con capacidad de trabajo en equipo, con responsabilidad, puntualidad, dedicación, facilidad de aprendizaje y compromiso con las tareas asignadas promoviendo los hábitos saludables de vida.
Correo electrónico: jalbarracin@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000173887

Formación académica
- Profesional en ciencias del deporte y la educación física
- Magister en nutrición y salud- Universidad internacional de valencia VIU
Áreas de fortaleza
- Docencia Universitaria.
- Movimiento olímpico.
- Deportes de conjunto.
- Nuevas tendencias y deportes alternativos.
- Preparación física, técnica y táctica de los deportes de conjunto.
Perfil
Magister en nutrición y salud de la universidad internacional de Valencia VIU, España, profesional en ciencias del deporte y la educación física de la universidad de Cundinamarca, experiencia en docencia universitaria en campos relacionados con el entrenamiento, la actividad física y la filosofía olímpica, experiencia como formador y entrenador deportivo en futbol y futsal. Líder del semillero movimiento olímpico, coordinador del centro de estudios olímpico de la facultad de ciencias del deporte y la educación física, experiencia como asesor de tesis de pregrado participante del grupo de investigación Centro de formación deportiva, pedagogía, administración, organizador de actividades deportivas encaminadas a promover la filosofía olímpica, como movimiento educador.
Correo electrónico: kcaicedo@ucundinmarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002077530

Formación académica
- Licenciada en Educación Física, Universidad de Cundinamarca
- Especialista en Pedagogía y Didáctica de la Educación Física, Universidad Pedagógica Nacional
- Administradora de Empresas, Fundación Universitaria San Martín
- Magister en Educación, Universidad de Los Andes
Áreas de fortaleza
- Currículo y Pedagogía
- Procesos evaluativos
- Organización de eventos recreo-deportivos
- Analítica de datos para la toma de decisiones
Perfil
Mi experiencia laboral y profesional se ha forjado principalmente en el contexto educativo; he tenido la oportunidad de acompañar y apoyar el proceso formativo y de desarrollo de diferentes comunidades de práctica desde la docencia, la gestión de proyectos académicos, de proyección social y desde la gestión administrativa, en los diferentes niveles educativos formales y en áreas de la educación no formal. Esta experiencia me ha permitido adquirir competencias para adaptarme a los cambios y responder a las necesidades de los contextos en el que he sido partícipe y aprender de ellos.
Correo electrónico: melizabethramirez@ucundinmarc.edu.co

Formación académica
- Licenciada en educación física universidad pedagógica nacional
- Magister en ciencias del deporte universidad UDCA
Áreas de fortaleza
- Docencia Universitaria.
- Entrenamiento y planificación deportiva.
- Deportes de combate.
- Natación, atletismo y entrenamiento de fuerza.
- Tendencias actuales en fitness.
- Prevención de lesiones y prescripción de ejercicio para la salud.
Perfil
Docente universitario en campos relacionados con el entrenamiento, la actividad física y la sfísic
Formadora y entrenadora de diferentes poblaciones (niños, adolescentes, adultos y personas mayores)
Amplia experiencia en la planificación y ejecución de programas de entrenamiento y actividad física.
Líder de programas de egresados.
Asesora de tesis de pregrado y postgrado participante en grupos de investigación.
Promotora de la proyección social a través de proyectos de aula y actividades comunitarias en ambientes deportivos.
Desarrollo de proyectos de aula que fomentan la participación comunitaria y el deporte.
Organización de actividades deportivas que unen a la comunidad y promueven la inclusión y el bienestar.
Correo electrónico: yudiagonzalez@ucundinmarc.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/EnDireccionRh/edit.do?tpo_direccion=I
Equipo
María Nancy Garzón Soche
Decana (F.A)
(+57 1) 828 1483 Ext. 155 - 159
mnancygarzon@ucundinamarca.edu.co
Manuel Mosquera Toncón
Coordinador de Profesional en Ciencias del Deporte y la Educación Física
(Soacha)
(+57 1) 721 9220
mmosquerat@ucundinamarca.edu.co
Contacto
Facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física
Sede Fusagasugá
Bloque Facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física (Coliseo)
(+57 1) 828 1483 Ext. 155 / 197