Información General
Denominación del Programa: Ingeniería Ambiental.
Título a otorgar: Ingeniero Ambiental.
Nivel de formación: Pregrado.
Tipo de formación: Profesional Univesitaria.
Metodología: Presencial.
Créditos Académicos: 150 créditos.
Duración estimada: 9 semestres.
Costo semestral: Ver Derechos Pecuniarios UCundinamarca
Misión
El programa de Ingeniería Ambiental adscrito a la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Cundinamarca lo conforma una comunidad académica responsable en la búsqueda permanente de la calidad, excelencia y competitividad, que caracterizan su quehacer en la formación de ciudadanas y ciudadanos profesionales con altos niveles de competencias académicas e investigativas, compromiso social y profesional; flexibles frente a la cultura y trascendentes en el contexto y en el desarrollo de las actividades y valores que les permitan diseñar y gestionar soluciones ambientales para mitigar impactos ambientales negativos y contribuir al desarrollo humano sustentable conducente al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.
Visión
Perfiles Académicos
Actitud proactiva e interés por el aprovechamiento y cuidado de los recursos naturales con habilidades para la generación de ideas afines a la responsabilidad y percepción ambiental actual del departamento, del país y del mundo.

El Ingeniero Ambiental diseña, gestiona y ejecuta, planes, programas y proyectos direccionados a prevenir y mitigar aspectos e impactos ambientales, enmarcados en la gestión ambiental como emprendedor, consultor, asesor, auditor e interventor tanto en el sector público como privado y áreas afines.

Propósito de Formación
Formar holística y contextualmente, profesionales de Ingeniería Ambiental caracterizados por el desarrollo de competencias profesionales, básicas y de contexto, donde se enfaticen las actitudes y capacidades que le permitan diseñar y usar los avances producto de la investigación científica; el desarrollo tecnológico en beneficio de la sociedad, la conservación y la preservación de los recursos naturales para el desarrollo sustentable. Propiciar los espacios y procesos que permitan al estudiante el desarrollo de las competencias profesionales, básicas y de contexto, en la perspectiva de ofrecer graduados comprometidos social y profesionalmente, flexibles en el manejo de la cultura y trascendentes en su medio. Fomentar el desarrollo en los estudiantes, el liderazgo, la autonomía, la autoestima, el empoderamiento y la capacidad indagativa, innovadora y gerencial para desarrollar las competencias profesionales centradas en el reconocimiento del valor y de la dignidad de la persona, así como de sus necesidades y derechos.
Reseña histórica del programa
Perfiles Profesionales Profesores

Formación académica
- Administrador del Medio Ambiente. Universidad de Cundinamarca
- Especialista en Educación Ambiental y Desarrollo de la Comunidad
- Maestranda en Sistemas Integrados de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, la Calidad, el Medio Ambiente y la Responsabilidad Social Corporativa.
Áreas de fortaleza
- Educación Ambiental.
- Gestión Ambiental Municipal
- Prevención de riesgos laborales.
- Sistemas Integrados de Gestión.
- Responsabilidad Social.
Perfil
Administrador del medio ambiente con experiencia de 14 años en el sector gubernamental y privado como consultora ambiental así como también como profesional especializado en la CAR Cundinamarca. 8 años experiencia en docencia de los cuales 5 han sido en docencia universitaria orientando los siguientes cursos en la Universidad Minuto de Dios: problemática ambiental, desarrollo sostenible, emprendimiento socio ambiental, sistemas integrados de gestión, riesgos físicos, riesgos biológicos, riesgo público, análisis de procesos de trabajo. Y los cursos en la Universidad de Cundinamarca: salud ocupacional, HSEQ y práctica empresarial. Así como también a orientando diferentes diplomados en sistemas integrados de gestión HSEQ en la Universidad Minuto de Dios.
djgarzon@ucundinamarca.edu.co

Formación Académica
- Ingeniero Ambiental, Universidad de Cundinamarca-Sede Girardot
- Tecnólogo en gestión de la construcción- ITFIP (Instituto Tolimense de Formación Técnica Superior).
- Especialización en curso, Educación ambiental y desarrollo de la comunidad, Universidad de Cundinamarca.
Áreas de Fortaleza
- Química General
- Química ambiental
- Física
- Mecánica de fluidos
- Hidráulica
Perfil
Profesional con experiencia de 3 años en docencia universitaria orientando asignaturas como: química general, estadística, calculo diferencial, calculo integral, física y probabilidad y estadística, revisor de diferentes programas municipales en temas ambientales como: PGIR (Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos), PRAES (Proyectos Ambientales Escolares) Y Agendas Ambientales Municipales. Tecnólogo en Gestión de la Construcción con experiencia de un año en proyectos urbanísticos en la región, Profesional con formación para identificar, analizar, planear y proponer soluciones prácticas, en desarrollo del ejercicio profesional.

FORMACION ACADEMICA
- Ingeniero Agrónomo- Universidad Nacional, Bogotá
- Especialista en Educación Ambiental – Universidad del Tolima, Ibagué
Áreas de fortaleza
- Suelos Manejo y conservación
- Recurso Hídrico
- Edafología
- Agrología
PERFIL
Experiencia docente de 35 años en La Universidad de Cundinamarca seccional Girardot, orientando núcleos temáticos como Cartografía, Agrología, Restauración Ambiental, Geomorfología y Física de suelos, Cuencas Hidrográficas, Manejo y Conservación. Director y jurado de diversos trabajos de pregrado en la Universidad de Cundinamarca. Actualmente en la convocatoria interna de la Universidad participe en dos proyectos como cooinvestigador, los cuales fueron aprobados. Ingeniero Agrónomo con amplia experiencia profesional en asesorías, consultorías y agricultor de cultivos de clima cálido y medio. Gerente de proyectos y Director Agrícola de la gobernación de Cundinamarca.
dmoralesg@ucundinamarca.edu.co
CvLac: https:scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001672102

- Formación académica
- Ingeniero Agrónomo Universidad de Cundinamarca
- Especialista en Pedagogía para el desarrollo del Aprendizaje Autónomo
- Maestrante en Ciencias Ambientales,
- Manejo y Técnicas de conservación de suelos
- Procesos de edafología
- Estrategias didácticas de aprendizaje autónomo y significativo
Perfil
Maestrante en Ciencias Ambientales, profesional Ingeniería Agronómica, con énfasis en manejo y conservación de suelos, experta en desarrollo de estrategias didácticas y formativas para el aprendizaje autónomo y significativo, docente con experiencia académica en producción agrícola y manejo de proyectos ambientales, experiencia profesional a nivel técnico y comercial de insumos agrícolas y transferencia de tecnología. Investigador en procesos de conservación de recursos naturales y bióticos.

Formación académica
- Administrador del Medio Ambiente, Universidad de Cundinamarca - 2007
- Especialista en Seguridad Industrial, Higiene y Gestión Ambiental, Universidad Agraria de Colombia – 2011.
- Especialista en Prevención, Atención y Reducción de desastres, Universidad Católica de Manizales - 2016
- Maestrando en Desarrollo Regional y Planificación del Territorio, Universidad Autónoma de Manizales
Áreas de Fortaleza
- Planificación Territorial
- Instrumentos de planificación Territorial
- Prospectiva Territorial
- Gestión de Residuos
- Seguridad y salud en el Trabajo
- Políticas publicas
- Gestión del Riesgo de desastres
- Finanzas Publicas
- Planeación estratégica
- Administración y Gerencia Publica
Perfil
Administrador del Medio Ambiente con experiencia ambiental en construcción de megaproyectos Lineales de Infraestructura como los son Túnel de la Línea, Túnel Sumapaz y doble calzada Bogotá – Girardot. Experiencia en sectores de salud, social, económico, planificación territorial, ambiente, gestión del riesgo, finanzas públicas, planeación estratégica y políticas públicas del sector Gobierno. Consultor del Sector gobierno y privado.
Experiencia en docencia universitaria pregrado Universidad de Cundinamarca de 10 años orientando los cursos de Legislación ambiental, economía ambiental, problemas ambientales colombianos, educación ambiental, servicios públicos domiciliarios, salud ocupacional, HSEQ, seguridad industrial, contaminación por ruido, consultoría ambiental, gestión ambiental, respel, ordenamiento territorial, gestión de residuos y práctica empresarial. Experiencia docente maestría Universidad Sergio Arboleda de 2 años en el curso de ecología, ecosistemas y problemática ambiental.

Formación académica
- Ingeniero Civil
- Administrador de empresas
- Especialista en Gerencia de Mercadeo
- En Administración de empresas, con especialidad en gestión integrada de la calidad, seguridad y medio ambiente.
Áreas de fortaleza
- Mecánica de Fluidos
- Hidráulica
- Administración Ambiental
Perfil
Administrador de Empresas con espíritu emprendedor, de iniciativa sostenida, y una visión sistemática del mundo y de la empresa; con sentido ético y, administrador de valores; profesional culto, capaz de generar cambios en empresas; tengo capacidades administrativas para dirigir y desarrollar las organizaciones con sentido creativo e innovador; lo que me caracteriza por mi formación integral y capacidad de liderazgo.
Estoy en capacidad de asumir responsabilidad a nivel gerencial con carácter estratégico en organizaciones públicas o privadas del contexto nacional e internacional o en el sector comercial y ocupar espacios de desarrollo en las áreas de: mercadeo, finanzas, producción y construir redes de investigación con profesionales del mismo campo e interpretar el mundo de la tecnología y del aprendizaje virtual.
Ingeniero civil, con sólidos conocimientos, habilidades, fundamentación científica e investigativa con alta sensibilidad social y destreza en la identificación de problemas relacionados con la ingeniería civil, con perfil ocupacional para desempeñarme en cualquiera de las áreas de las construcciones horizontales y verticales, atender problemas de diseño, dar soluciones abiertas y de enfoque multidisciplinario; aplicado mis conocimientos con alta responsabilidad ética.
emeilfedgarzon@ucundinamarca.edu.co
CvLac: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001391753

Formación académica
- Biólogo, Universidad del Tolima - 2004
- Magister en Ciencias Biológicas Universidad del Valle 2010
Áreas de fortaleza
- Ecología y Biodiversidad
- Limnología
- Taxonomía de Lepidópteros
- Taxonomía de Macroinvertebrados Acuáticos
- Ecoturismo y Etnobotánica
Perfil
Biólogo con experiencia en campo y laboratorio con los grupos taxonómicos de lepidópteros y macroinvertebrados acuáticos. Ha desarrollado sus trabajos de pregrado y maestría en el Grupo de Investigación en Zoología – GIZ de la Universidad del Tolima y en el Grupo de Investigación Ecología de estuarios y manglares de la Universidad del Valle. Experiencia en docencia universitaria de 12 años orientando los cursos de Ecología y Biología, cursos electivos de Biodiversidad y Recursos Hídricos además de cátedras en los módulos de Invertebrado, Zoología Económica y Agroecología. Coordinador del Grupo Udecino de Investigación Ambiental categoría C del Programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Cundinamarca Seccional Girardot. Actualmente coinvestigador del proyecto Colciencias Bio 63368 Convocatoria número 802 – 2018: desarrollo de prototipos de negocios en biocomercio derivados de las cadenas sociales productivas localizados en los senderos tradicionales de Girardot y alto magdalena a partir de la composición florística del bosque seco tropical
jarmenogarcia@ucundinamarca.edu.co
CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001149601

Formación académica
- Universidad del Pais Vasco, Licenciada en CC Ambientales. Convalidado Ecóloga
- Universidad Internacional Isabel I de Castilla, Convalidado Especialista en Enseñanza de las Ciencias Naturales con énfasis en Educación Ambiental.
Áreas de fortaleza
- Ciencias Naturales; Biología y Ecología.
- Educación Ambiental.
Perfil
Ecóloga, especialista en enseñanza de las ciencias naturales con énfasis en educación ambiental, con amplia experiencia en docencia universitaria, trabajo comunitario y educación ambiental con comunidades.
Experiencia profesional en docencia universitaria, desarrollo de proyectos de investigación relacionados con el tratamiento de aguas y actividades de educación ambiental para niños y jóvenes.

Formación académica
- Ingeniero Ambiental, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
- Especialista en Salud Ocupacional y Prevención de Riesgos Laborales, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Áreas de fortaleza
- Evaluación de Impacto Ambiental.
- Calidad del Aire.
- Salud Ocupacional.
Perfil
Especialista con 3 años de experiencia en docencia universitaria en el campo de Evaluación de Impacto Ambiental y Contaminación del Aire. Profesional con experiencia en diseño y formulación de Estudios Ambientales, Planes de Manejo Ambiental, diseño de sistemas de control de contaminación atmosférica y modelos de simulación de emisiones atmosféricas. Especialista con experiencia en diseño, formulación y ejecución de Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo, experiencia en conformación y capacitación de brigadas y atención de emergencias organizacional. Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) para la enseñanza y el aprendizaje. Habilidades de trabajo y manejo de grupos con poder de liderazgo.
darleytorres@ucundinamarca.edu.co
CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001454846

Formación académica
- Licenciada en Química, Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
- Magister en Acuicultura, Universidade Federal do Rio Grande (Brasil)
Áreas de fortaleza
- Acuicultura Sustentable
- Educación Ambiental
- Investigación
Perfil
Licenciada en Química y Magister en Acuicultura con experiencia en proyectos interdisciplinares, productivos y educativos para comunidades vulnerables, así como experiencia en investigación acuícola y producción de camarones en cultivos BFT (Biofloc Technology System). Capacitación de equipos técnicos de docentes en procesos virtuales de aprendizaje y TIC, como docente en Educación Media en Colombia y como tutora a distancia en la UAB – FURG (Brasil).
dcmolina@ucundinamarca.edu.co
CvLac: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000059085

Formación académica
- Ingeniero Ambiental y Sanitario, Universidad del Valle.
- Especialista en Gestión Ambiental y Evaluación de Impactos Ambientales, Universidad del Tolima.
Áreas de fortaleza
- Manejo y tratamiento de aguas.
- Operación y mantenimiento de plantas.
- Sistemas de Gestión Ambiental.
- Gestión de residuos.
Experiencia docente de 22 años en la Universidad de Cundinamarca seccional Girardot, orientando núcleos temáticos como Potabilización de aguas, Tratamiento de aguas residuales, Saneamiento ambiental, Gestión de residuos sólidos, Modelamiento de procesos ambientales y diseño de plantas. Ingeniero Sanitario con amplia experiencia en operación y mantenimiento de acueductos, alcantarillados, PTAP, PTAR. Ingeniero consultor y asesor de parques recreativos acuáticos y naturales, gerente de Piscilago por 9 años.
CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001761987

Formación académica
- Ingeniero de Alimentos. Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Especialista en Educación para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Áreas de fortaleza
- Control de calidad Alimentaria.
- Almacenamiento y transformación de Cereales.
- Diseñador de espacios virtuales
- Química.
- Hidrología.
- Modelación.
Perfil
Especialista con 33 años de experiencia Docente Universitaria en los campos de:
Introducción a la Ingeniería de Alimentos, Química Orgánica, Química General, Bioquímica Teoría y Laboratorio, Tecnología de Cereales Teoría y Planta Piloto, Aprovechamiento de Subproductos, Agropecuarios, Operaciones en la Industria de Alimentos I, Bajas Temperaturas Aplicadas en la Industria de Alimentos, Química de Alimentos Teoría y Laboratorio, Diseño de Plantas, Química Analítica Teoría y Laboratorio, Planeación Alimentaria y Nutricional, Sanidad y Legislación Alimentaria, Balance de Materia y Energía Teoría y Laboratorio, Tecnología de Frutas y Verduras Planta Piloto, Seguridad Industrial, Derivados Cárnicos Planta Piloto, Introducción a la Regencia de Farmacia, Termodinámica, Química General, Fisicoquímica, Química Analítica Instrumental, Gestión de Calidad, Evaluación Sensorial, Tecnología del Cacao, Química de Alimentos, Diseño de Plantas, Fundamentos de Economía, Proyecto de Investigación Fase III, Análisis y Control de Calidad, Principios de Nutrición, Tecnología de Carnes y Pescados Teoría y Planta Piloto, Tecnología de Leches y Derivados Teoría y Planta Piloto, Toxicología Alimentaria, Derivados Cárnicos Electiva III, Derivados Lácteos Electiva IV; Introducción a la Ingeniería de Alimentos, Estadística Descriptiva, Algebra Lineal, Termodinámica, Manejo Y Procesamiento de Leches, Transferencia de Momentum, Transferencia de Calor, Algebra Trigonometría y Geometría Analítica, Transferencia de Masa, Refrigeración Aplicada a la Industria de Alimentos, Nutrición y Toxicología Alimentaria, Gestión de Calidad, , Operaciones en la Industria de Alimentos II Teoría y Laboratorio, Tecnología de Pos cosecha, Ingeniería de Plantas de Alimentos, Practica Profesional, Biotecnología, Planeación y Control de la Producción. Director de Curso de: Bebidas Fermentadas, Bebidas no Alcohólicas, Maquinaria y equipos de Alimentos, Tratamiento de Aguas Residuales, Simulación de Procesos en la Industria de Alimentos, Tecnología de Cereales, Tecnología de Oleaginosas
Diseñador y Director de cursos como: Bebidas Fermentadas, Bebidas no Alcohólicas, Maquinaria y equipos de Alimentos, Tratamiento de Aguas Residuales, Simulación de Procesos en la Industria de Alimentos, Tecnología de Cereales.
Experiencia profesional de 36 años como Ingeniero de Alimentos con especialización en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo y Diplomados en Procesos de Construcción de Conocimientos desde Modelos de Educación a Distancia en AVA (ambientes virtuales de aprendizaje, e-Learning).Con conocimientos para planeación y puesta en marcha de procesos de producción de alimentos, de procesos de análisis y de control de calidad de alimentos. Esta experiencia incluye productos como leche en polvo, aceites, cereales, harinas, leguminosas, conservas de frutas, conservas de verduras, helados y lácteos entre otros. De igual forma con experiencia en el diseño, planeación y puesta en marcha del ‘Control de Calidad de Aguas’ así como de otras líneas de producción. Paralelo a la experiencia en la industria se cuenta con una amplia experiencia en la docencia universitaria, en manejo y fitoconservación de granos y cereales, y en organización de grupos de trabajo y grupos pre-cooperativos y de economía solidaria para la comercialización de alimentos perecederos en Cundinamarca y Tolima. Adicionalmente a lo anterior también se tiene experiencia como microempresario en el sector de alimentos enfocado a la industria de helados, refrescos y lácteos. Se posee un manejo excelente de las relaciones interpersonales así como cualidades de liderazgo, adaptabilidad al cambio y aprendizaje continuo. Capacidad probada para administración de recurso humano, coordinación y logística de ejecución de obras, manejo de costos, coordinación de grupos de trabajo, participación en proyectos interdisciplinarios.
CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000799823
Formación académica
- Licenciado en Química, Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Colombia)
- Magister en Química Tecnológica y Ambiental, Universidade Federal do Rio Grande (Brasil)
Áreas de fortaleza
- Química Orgánica y medicinal
- Fitoquímica
- E-learning en Química y Ciencias Naturales
Perfil
Magister en Química Tecnológica y Ambiental, profesional preparado para actuar en sectores de investigación y educación relacionados con el desenvolvimiento y utilización de nuevas metodologías de síntesis de materiales orgánicos y estudio de sus propiedades, aplicación de tecnologías de extracción, purificación y caracterización de sustancias de interés comercial (fármacos, pro-fármacos, bio-combustibles, co-productos, aceites esenciales y vegetales), así como el desarrollo de proyectos, metodologías y estrategias de enseñanza y aprendizaje en ciencias básicas de la ingeniería, e-learning, química y ciencias naturales.
hfontecha@ucundinamarca.edu.co
CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001177940

Formación académica
- Químico, Universidad del Quindío (Colombia)
- Magister en Química Inorgánica Molecular, Universidad Alcalá de Henares (España)
- Doctor en Química, Universidad de Sevilla (España)
Áreas de fortaleza
- Química Inorgánica y Ambiental
- Análisis Instrumental.
- Procesos sostenibles
Perfil
Doctor con 5 años de experiencia en docencia universitaria en el campo de la química aplicada a las ciencias ambientales. Profesional con capacidades para formular y ejecutar proyectos de investigación, que contribuyen al desarrollo y sostenibilidad de la región. Tutor y par evaluador en procesos de formación profesional. Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) para la enseñanza, el aprendizaje, la divulgación de resultados científicos y la internacionalización del currículo. Habilidades para trabajar en equipo, fácil adaptación, alto nivel de compromiso y en valores humanos.
jjairosandoval@ucundinamarca.edu.co
CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001127314

Formación académica
- Ingeniero Ambiental y Sanitario, Universidad del Magdalena.
- Magister en Ingeniería Ambiental, Universidad del Norte.
Áreas de fortaleza
- Calidad de aguas.
- Tratamiento de agua potable y residual.
- Análisis estadísticos de datos ambientales.
Perfil
Magister en Ingeniería Ambiental, experto en temas de calidad de aguas, análisis estadísticos de datos ambientales y tratamiento de agua potable y residual, docente con experiencia académica, profesional e investigativa en el área de calidad de aguas, Estudios de Impacto Ambiental, trámites y consultorías ambientales. Investigador Junior y Par Evaluador reconocido ante Miniciencias. Conferencista nacional e internacional sobre tratamiento de agua a bajo costo. Experiencia profesional en proyectos de monitoreos ambientales, Estudios de Impacto Ambiental en zonas portuarias y agropecuarias, Estudios hidráulicos e hidrológicos para diseño de estructuras de drenaje urbano, y consultoría y trámites ambientales ante entidades ambientales.
jllugo@ucundinamarca.edu.co;
CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001375549

- Ingeniero Agrónomo Universidad del Tolima
- Especialista en Gerencia de Empresas Agrarias y Agroindustriales
- Maestrante de Desarrollo Rural
- Restauración Ambiental
- Educación Ambiental
- Procesos de Trabajo Comunitario.
- Manejo y Técnicas de Conservación de Suelos
Perfil
Maestrante de Desarrollo Rural, profesional Ingeniería Agronómica, experta trabajo comunitario, con énfasis en recuperación y conservación de ecosistemas y suelos, docente con experiencia académica en producción agrícola, manejo ambiental, trabajo comunitario y desarrollo rural, experiencia profesional a nivel comercial y manejo técnico de insumos y transferencia de tecnología. Investigador en procesos de desarrollo, conservación de ecosistemas y cultura de comunidades rurales. Conferencista en manejo de Plagas y Enfermedades de cultivos de clima cálido en Socolen.

Formación académica
- Ingeniero Ambiental, Universidad de Cundinamarca.
- Especialista en Prevención, Atención y Reducción de Desastres, Universidad Católica de Manizales
- Maestrante en Desarrollo Regional y Planificación del Territorio, Universidad Autónoma de Manizales.
Áreas de fortaleza
- Gestión Ambiental Territorial.
- Gestión del Residuos Solidos
- Ordenamiento Territorial y Gestión del Riesgo de Desastres.
Perfil
Ingeniera Ambiental, Especialista en Prevención, Atención y Reducción del Riesgo de desastres, Maestrante en Desarrollo Regional y Planificación del Territorio, capaz de aplicar conocimientos con sentido ético, crítico y estratégico, para contribuir a la solución de las diferentes necesidades y exigencias relacionadas con el área ambiental.
Amplia experiencia docente y en consultoría y asesoría en el área publica en temas relacionados con la Gestión Ambiental Municipal, la Gestión del Riesgo de Desastres, Saneamiento Ambiental y Ordenamiento Territorial.
yaguilera@ucundinamarca.edu.co
CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001462596

Formación académica
- Licenciado en Química Universidad Distrital
- Magister en Ciencias Ambientales – Minor microbiología de bioprocesos Universidad de Wageningen
Áreas de fortaleza
- Microbiología
- Toxicología Ambiental.
- Biotecnología
Perfil
Magister en ciencias ambientales con énfasis en tecnología ambiental, una segunda titulación en microbiología de bioprocesos de Wageningen University y licenciada en química, bilingüe. Cuento con experiencia en el sector educativo y en el desarrollo de proyectos de investigación en el área de tecnología ambiental, microbiología y agronomía.
Mis intereses en investigación se orientan hacia el uso de residuos urbanos como materia prima en biorrefinería y microalgas.
CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000500437

Formación académica
- Ingeniera Agrónoma
- Especialista en Educación Ambiental y Desarrollo de la Comunidad
Áreas de fortaleza
- Climatología y Meteorología
- Educación Ambiental
Perfil
Ingeniero Agrónomo, especialista en Educación Ambiental y Desarrollo de la Comunidad, con experiencia en, evaluación y seguimiento de proyectos de producción de cultivos de clima cálido y medio (Frutales y Ornamentales), con capacidad para orientar grupos de trabajo en actividades agrícolas. Profesional proactiva, con valores en la ética, respeto, responsabilidad en las funciones designadas, comprometida con la sociedad y el medio ambiente. Capacitada para desempeñarse en el diseño, asesoría y consultoría de las actividades relacionadas con el uso, cuidado y protección del agua, aire y suelo, y su aplicación en la planificación del territorio, actuando individualmente o en conjunto con profesionales de otras áreas, con amplia experiencia como instructora en área agrícola y ambiental en Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA; además de prestar servicios como profesional en la elaboración, seguimiento y rendición de informes en planes de desarrollo municipales, docente de la Universidad de Cundinamarca en los núcleos temáticos: sistemas agroecológicos, gestión de recursos naturales y biología celular en los programas de zootecnia e ingeniería agronómica y con experiencia en elaboración de proyectos en MGA y de Formulación, Evaluación y/o Gestión de proyectos.

Formación Académica
M.Sc. en Geomática - Universidad Nacional de Colombia. - Biólogo - Universidad del Tolima.
Áreas de Fortaleza
Sistemas de Información Geográfica aplicada a la conservación de los recursos naturales, medio ambiente, desarrollo sostenible y ecosistemas estratégicos
Perfil
Biólogo y Magister con 4 años de experiencia docente universitaria en los programas de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Cundinamarca y administración ambiental de la Universidad de Ibagué. Con 10 años de experiencia en proyectos relacionados con la planificación del uso sostenible de los recursos naturales a través de análisis espaciales, cartografía, sensores remotos, sistemas de información geográfica, modelamiento espacial y sistemas de posicionamiento global. Con campo de acción en el área de Medio del Ambiente, manejo de parques naturales, conservación, impacto ambiental, estudios de fauna y flora, reforestación y ecología del paisaje. Experiencia en campo en trabajos de investigación en el área de la Ornitología: análisis de estructura, composición y ecología y biodiversidad de la avifauna. Tutor y evaluador de proyectos de grado relacionados con Sistemas de Información Geográfica y Ornitología aplicados a la conservación de los recursos naturales.
Correo: hfabiocruz@ucundinamarca.edu.co
Cvlac https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001443138

Formación Académica:
- Ingeniero Financiero. Girardot - Colombia. Universidad Piloto de Colombia
- Especialista en Gerencia de Proyectos (PMI). Girardot - Colombia Universidad Piloto de Colombia
- Magister en Administración de Empresas con especialidad en finanzas corporativas (MBA) Viña del Mar - Chile. Universidad Viña del Mar
- Título: Doctor en Administración Gerencial (Proceso de grado). Puebla - México Universidad Benito Juárez de México. Título: Maestrante en Gerencia de Riesgo (En curso). Madrid – España. Universidad Ealde
- Economía ambiental. Administración y economía ambiental, formulación de proyectos, emprendimiento y empresarismo
Perfil:
Profesional con experiencia de más de diez años en temas de control interno, auditoria y planeación, también con experiencia en la implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (M.I.P.G) planteado por el Departamento Administrativo de la Función Pública para las entidades descentralizadas. Profesional orientado a la consultoría empresarial en las áreas de gestión, finanzas, control interno y direccionamiento estratégico, coordinador de procesos de autoevaluación institucional y aseguramiento de la calidad en la educación superior, catedrático universitario e investigador registrado en Colciencias, coordinador de procesos de autoevaluación institucional.
Correo: lfbarbosa@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001409162

FORMACIÓN ACADÉMICA:
- Ingeniería Agronómica - Universidad De Cundinamarca
- Especialización en gerencia para el desarrollo organizacional Universidad De Cundinamarca
FORTALEZA:
- FORMULACION DE PROYECTOS
- EDUCACION AMBIENTAL
- PGIRS - MANEJO DE RESIDUOS
PERFIL
Ingeniero Agrónomo, especializado en gerencia para el desarrollo organizacional, con experiencia como director de ambiente, riesgos y tierras en el municipio de Fusagasuga cumpliendo con integridad las funciones de formular e implementar políticas, planes, programas y proyectos ambientales que permitan la recuperación, conservación, protección, manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables del municipio, con alta capacidad para coordinar, diseñar, implementar y ejecutar el plan de gestión integral de residuos sólidos PGIRS, implementación y ejecución a los PRAES (Proyectos Ambientales Escolares) y PROCEDAS (Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental), sumado a la experiencia en asesoria profesional en sistemas productivos, administrativos, planeación y control de políticas ambientales y agropecuarias, me he desempeñado como docente en el área de biología, emprendimiento y ética profesional, asesor de proyectos productivos en cultivos de tomate de árbol, mora, arveja habichuela y actividades de preservación de los recursos naturales, he prestado servicios profesionales, en el área de minería, para apoyar a la subdirección de desarrollo ambiental sostenible en el levantamiento de información técnica de expedientes CAR; a fin de conformar la base de datos de minería de la jurisdicción CAR, y el seguimiento a títulos y solicitudes mineras ubicados en zonas de importancia ambiental. ciudadano responsable, honesto, proactivo, líder y con alta capacidad de relaciones públicas.
Correo: jdrojas@ucundinamarca.edu.co
Cvlac:https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001773716
Formación Académica
- Abogada Titulada Universidad Militar “Nueva Granada”
- Especialista en Derecho del Medio Ambiente Universidad Externado de Colombia
Áreas de Fortaleza
- Conocimiento normatividad ambiental (constitución legislación ambiental y administrativo) Licencias Ambientales
- Sancionatorio Ambiental
- Recursos Naturales (Aire, Suelo, Fauna, Flora, Agua)
- Minería- Ambiental
Perfil
Profesional con gran sentido crítico de la ética y responsabilidad.
Con espectro cultural, laboral y docencia que me permite interactuar con las más variadas disciplinas, particularmente, en material ambiental, tanto en el sector público como en el privado, en virtud de experiencia adquirida por más de quince años laborando con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR y año y medio. En docencia universitaria.
Correo: emarinacastro@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001773647

- M.Sc. en Ingeniería Ambiental. Bióloga – Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Biotecnología Ambiental - Ecosistemas Estratégicos Colombianos Formulación de Proyectos de Investigación
Perfil:
Bióloga, Magister en Ingeniería Ambiental, docente con experiencia académica profesional e investigativa en el área de Tratamiento de aguas, procesos de biotecnología ambiental, Ecosistemas Estratégicos Colombianos. Con un enfoque en la investigación de recursos biológicos, la construcción y desarrollo de proyectos de aprovechamiento, control y administración de los recursos naturales. enfocado al área ambiental, con la capacidad para identificar, diagnosticar y caracterizar problemáticas que afecten al medio ambiente y a su vez prevenir, resolver y aportar soluciones a las mismas en el marco del desarrollo sostenible. Experiencia profesional a nivel investigativo para plantear, dirigir y desarrollar proyectos de investigación en diferentes áreas. de la biología aplicada a la ingeniería, con capacitación para el manejo de diversas de técnicas de laboratorio.
Correo: dxsuarez@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001319124

Formación Académica
- Administrador Ambiental- (Universidad de Cundinamarca)
- Especialista en Administración de la Informática Educativa (Universidad de Santander)
Áreas de Fortaleza
- Sistemas integrados de gestión
- Seguridad y salud en el trabajo
- Evaluación de impacto ambiental
Perfil
Especialista con 3 años de experiencia en docencia universitaria, profesional con experiencia en la implementación de sistemas integrados de gestión, evaluación de impacto ambiental, desarrollo planes, programas y proyectos ambientales, para que por medio de estos, se llegue al desarrollo sostenible. Fomento el trabajo en equipo de forma organizada, utilizando el análisis de la situación presentada a través de la comunicación interpersonal y Aplicación de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) para la enseñanza y el aprendizaje. Habilidades de trabajo y manejo de grupos con poder de liderazgo
Correo: ysalcedo@ucundinamarca.edu.co

- Lic. En Química de la Universidad Pedagógica Nacional.
- Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad Piloto.
- Maestría en Ciencias Químicas de la Universidad Nacional (No culminada).
- Candidato a Doctor en Ciencias Ambientales de la Universidad del Valle.
- Química Ambiental, Química Orgánica, Gestión del territorio y HSEQ
Perfil:
Licenciado en Química, Especialista en docencia universitaria con experiencia académica profesional e investigativa en el área de Gestión del Territorio y armonización de procesos productivos con lineamientos ecológicos. Con un enfoque en la investigación socioambiental, la construcción y desarrollo de proyectos de aprovechamiento, control y gestión de los recursos naturales. Experiencia profesional en el proceso de enseñanza-aprendizaje en diferentes áreas del conocimiento, relacionadas con la química y el ambiente.
Correo: mangelavila@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001414724

FORMACIÓN ACADÉMICA:
PROFESIONAL
- Ingeniero Industrial
- Universidad Libre De Colombia
ESPECIALIZACIÓN
- Pedagogía Para La Docencia Universitaria
- Fundación Universitaria Andina
MAESTRIA
- Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. Universidad Viña Del Mar
- Certificado de Convalidación Resolución 17586, Ministerio de Educación Nacional
ÁREAS DE FORTALEZA:
Matemáticas para Ingenieros, Algebra Lineal, Estadística I, Estadística II, Bioestadística, Métodos Numéricos, Investigación de Operaciones, Física I y Física II
PERFIL:
Experiencia de 10 años como docente en la Universidad de Cundinamarca orientando los núcleos de, Matemáticas I, Algebra Lineal, Estadística I, estadística II, Investigación de Operaciones I y II, Física I y II y Métodos Numéricos. En el Programa de Ingeniería Ambiental he trabajado como directora del comité de trabajo de grado, jurado en trabajos de grado, en la coordinación del semillero de investigación INGEOMÁTICA y planeación de proyectos para el grupo de investigación AXIOMA, y en el proceso de renovación de registro calificado en año 2012 para el programa de Ingeniería Ambiental.
CORREO: mjcortes@ucundinamarca.edu.co
Cvlac
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001442317

Formación Académica
- Ingeniero de Minas (Instituto Politécnico de Donetsk – República de Ucrania)
- Profesor de Idioma Ruso (Universidad Estatal de Donetsk – Instituto Politécnico de Donetsk – República de Ucrania)
- Master of Science en Ingeniería (Instituto Politécnico de Donetsk- República de Ucrania)
- Especialista en Ingeniería Ambiental (Universidad Industrial de Santander –UIS- Colombia.
Áreas de Fortaleza
- Valoración de Costos Ambientales
- Auditorías Ambientales, Integrales, Físicas y de Gestión
- Formulación, Evaluación y Ejecución de Proyectos Mineros, Geológicos, Agropecuarios y Ambientales
- Elaboración de Estudios Ambientales de los recursos Hídricos, Suelo y Aire
- Enseñanza del Idioma Ruso y Traductor Simultáneo de Ruso – Español y Español - Ruso
Perfil
Profesional con veinte (20) años de experiencia en Formulación, Evaluación y Ejecución de Proyectos Mineros, Geológicos, Agropecuarios y Ambientales en el sector público: CARBOCOL S.A., ECOCARBON S.A., MINERCOL S.A., en Entidades municipales y en el sector privado.
Profesional con cinco años (5) años de experiencia en Auditorías Ambientales, Integrales, Físicas y de Gestión en la Contraloría General de la República y en el sector privado en las industrias minera, petrolera y en el sector agropecuario.
Profesional con tres años y medio (3,5) en docencia universitaria en las áreas de Minería para Geólogos en la Universidad Industrial de Santander (UIS); y Termodinámica, Mecánica de Fluidos, Balance de Materia y Energía y Química General para estudiantes de Ingeniería Ambiental en la Universidad de Cundinamarca y cuatro años de experiencia como traductor simultaneo de idioma Ruso y profesor de Idioma Ruso. Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) para la enseñanza y el aprendizaje. Habilidades de trabajo y manejo de grupos con poder de liderazgo.
Correo: gustavoleon@ucundinamarca.edu.co

Formación Académica
- Ingeniera Ambiental (Universidad Nacional Abierta y a Distancia)
- Máster en Gestión del Medio Ambiente (Universidad Camilo José Cela – Madrid – España)
- Máster en Planificación Territorial y Gestión Ambiental (Universitat de Barcelona – Barcelona –España)
Áreas de Fortaleza
- Introducción a la Ingeniería Ambiental
- Biología General
- Geografía Ambiental
- Saneamiento Ambiental
- Plan de Ordenamiento Territorial
- Modelamiento de Procesos Ambientales
- Contaminación por Ruido
Perfil
Ingeniera Ambiental con Máster en Gestión del Medio Ambiente y Máster en Planificación Territorial y Gestión Ambiental, con experiencia en manejo de plataformas Moodle, con experiencia en Diseño de Sistemas de Gestión Ambiental según la Norma ISO 14001-2015 para realizar auditorías y evaluaciones de Impacto Ambiental además de conocer e implementar la responsabilidad social corporativa. Diseñar planes y acciones destinados al desarrollo local y regional tomando decisiones de acuerdo con los principios de sostenibilidad, responsabilidad y equidad social y territorial.
Desarrolladora de propuestas de investigación con el uso de los e-medios teniendo en cuenta elementos conceptuales, recursos, bases de datos, herramientas, y estrategias para el desarrollo de la e-investigación.
Correo: dmmeneses@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001720115

- Ingeniero de Sistemas de la Universidad Piloto de Colombia,
- Especialista en Redes de la Universidad Autónoma,
- Maestría en Educación de la Universidad del Tolima.
- Matemáticas para Ingenieros,
- Estadística,
- Probabilidad y Lógica de Programación.
Perfil:
Ingeniero de Sistemas, especialista en Docencia Universitaria y 20 años de experiencia en educación superior en cargos de Docente y Administrativo, como docente he liderado procesos de investigación con producto avalados por Colciencias. Los principales temas en investigación que se ha abordado son: innovación, mejora de procesos, apropiación social del conocimiento y automatización de eventos
Correo: eoforero@ucundinamarca.edu.co
Cvlac:
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001183508

Formación Académica
- Ingeniero Civil (Universidad Minuto de Dios)
- Especialista en Diseño Urbano (Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano)
- Magister en Territorio y Ciudad (Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano)
Áreas de Fortaleza
- Urbanismo.
- Sistemas de Información Geográfica.
- Topografía y fotogrametría.
Perfil
Profesional con experiencia en planeación y ejecución de proyectos de infraestructura en el sector público y privado; investigador del territorio y ciudad en busca de resolver complejidades urbanas desde un diseño urbano integral, abordando escenarios de incertidumbre y dando respuesta a diferentes realidades del contexto desde la investigación, la asesoría y la consultoría de proyectos.
Correo: dfaguiar@ucundinamarca.edu.co
Cvlac:
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000096133
Formación Académica
- Licenciatura en Química
- Magister en Ciencias Química
Áreas de Fortaleza
- Química,
- Ciencia de materiales,
- Biotecnología,
- educación.
PERFIL
Licenciado, con amplio dominio de la química, enfocada al desarrollo de sistemas de innovación, con interés en el desarrollo de biolavadores, y producción de biomasa, involucrado en proyectos de investigación en procesos de depuración de aguas, caracterización de materiales, producción y tratamiento de biomasa, procesos de enseñanza y generación de material didáctico.
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001503669

Formación Académica
- Ingeniero Metalúrgico
- Gerencia Ambiental
- Magíster en Ingeniería
Áreas de Fortaleza
- Energías renovables
PERFIL
Profesional con conocimientos en EIA, Energía y balance de energía y materia
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000815632

Formación Académica
- Ingeniero Ambiental
- Especialista En Evaluación De Impacto Ambiental
Áreas de Fortaleza
- Evaluación de Impacto Ambiental
- Sistemas De Gestión Ambiental,
PERFIL
Ingeniero Ambiental
cjalarcon@ucundinamarca.edu.co
Cvlac https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001547457

Formación Académica
- Ingeniería Ambiental
Áreas de Fortaleza
- Sistemas de información geográfica
- Cambio climático
- Gestión del riesgo
- Hidráulica
PERFIL
Ingeniero ambiental con amplio manejo de sistemas de información geográfica (SIG), experiencia en gestión del riesgo, gestión de residuos, catastro multipropósito, competente en monitoreos de ruido y aire, climatología, levantamientos topográficos; conocimientos en pilotaje de drone (RPAS) y procesamiento de imágenes aéreas. Hábil en uso de herramientas tecnológicas, ordenado, proactivo, diligente, con facilidad para el trabajo en equipo. Experiencia en docencia universitaria.
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000099301

Formación Académica
- Licenciada en Química
- Magister en ciencias farmacéuticas
Áreas de Fortaleza
- Química, farmacia, ambiental
PERFIL
Licenciada en Química Magister en Ciencias Farmacéuticas con conocimiento en análisis instrumental, elaboración de extractos naturales y ensayos biológicos in vitro. Experiencia en docencia universitaria con manejo e implementación de herramientas virtuales para incrementar la calidad y eficiencia en los procesos enseñanza-aprendizaje. Me encuentro capacitada para identificar problemas, proponer e implementar las soluciones y participar creativamente en la investigación aplicada en el área de química, farmacia y ciencias ambientales. Además, he sido miembro activo de comités de autoevaluación y/o registro calificado.
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001051016

Formación Académica
- Ingeniero Sanitario
- Maestría En Ingeniera Énfasis Ingeniería Sanitaria y Ambiental
Áreas de Fortaleza
- Hidráulica, potabilización de aguas, tratamiento de aguas residuales, producción más limpia
PERFIL
Ingeniero Sanitario con experiencia en el sector público y privado en lo relacionado a saneamiento básico, sistemas de tratamiento de agua residual y potable, caracterización de fuentes superficiales y subterráneas. 7 años de experiencia docente universitaria. aplicación herramientas virtuales y TICs, desarrollo de trabajo de grupo y toma de decisiones en el ámbito profesional.
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001346732
Formación Académica
- Ingeniero Catastral y Geodesta
- Especialista en Sistemas de Información Geográfica
Áreas de Fortaleza
- Sistemas de Información Geográfica,
- Desarrollo de Software,
- Modelamiento Ambiental,
- Topografía,
- Cartografía,
- Deep Learnig,
- DAPC y Fotogrametria.
PERFIL
Como especialista estoy en la capacidad dirigir y construir Sistemas de Información Geográfica, en el uso de metodologías, como la construcción y modelamiento de objetos geográficos, el procesamiento de imágenes de satélite, técnicas de simulación, teorías de gestión de la información y Bases de datos espaciales. El desarrollo y construcción de aplicaciones (software) informáticas en el entorno de los SIG. Como Ingeniero Catastral y Geodesta, tengo la capacidad de diseñar, apoyar y dirigir proyectos de generación, procesamiento, análisis y administración información de datos espaciales con los cuales se logre planificar recursos y hacer uso sostenible de los mismos, para esto tengo experiencia en tecnologías modernas como GPS, SIG y desarrollo de software; así como conocimiento en áreas como Economía, Catastro, Urbanismo, Ordenamiento. Cuento con experiencia docente en la Universidad de Cundinamarca, en los núcleos temáticos de SIG, Cartografía, Fotogrametría, Topografía y Diseño Asistido por Computadora, con fortaleza en la aplicación herramientas virtuales y TICs, desarrollo de trabajo de grupo y toma de decisiones en el ámbito profesional.

Formación Académica
- Licenciado en Física
- Magister en Ciencias - Física
Áreas de Fortaleza
- Física Mecánica
- Física Eléctrica,
- Mecánica de Fluidos,
- Matemáticas, Programación En Python Y Java.
PERFIL
Docente De Física, Matemática y Programación A Nivel Universitario. Desarrollo De Preguntas Tipo Ecaes. Desarrollo de Investigación En Mecánica De Fluidos Y Sistemas Correlacionados. Desarrollo De Programas En Python Y Pandas Para El Manejo De Big Data.
dframirezrodriguez@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001400966

Formación Académica
- Bióloga
- Magíster en Ciencias – Biología
- Magister en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental
Áreas de Fortaleza
- Ecología,
- Ecología de Poblaciones,
- Ecología Reproductiva,
- Interacciones Planta-Animal,
- Análisis de Redes de Interacción
PERFIL
Bióloga con formación y experiencia en ecología de ecosistemas altoandinos y trabajo con comunidades rurales. Especial interés en ecología de poblaciones, biología de la reproducción de plantas epífitas e interacciones entre especies. Experiencia en la asistencia del manejo administrativo de proyectos de investigación y en docencia universitaria.
dpballesteros@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001376603
Formación Académica
- Biólogo
- Maestría en Ciencias Ambientales
Áreas de Fortaleza
- Ecosistemas marinos y costeros,
- análisis hidrobiologico,
- restauración ambiental,
- educación ambiental,
- Taxonomía y Ecología de Cianobacterias Marinas Bentonicas.
PERFIL
Profesional en biología, con amplias habilidades comunicativas, interesado en gestión, formulación y ejecución de proyectos con entidades públicas y privadas. Facilidad en el trato interpersonal, con sentido de responsabilidad y compromiso. Dedicado y responsable, he trabajado en diversas actividades que me han permitido crecer personal y profesionalmente lo cual me brinda la oportunidad de conocer diversos oficios, tales como ser: investigador, docente, profesional de campo, profesional administrativo con principal énfasis en la gestión y seguimiento de proyectos de consultorías y asesorías desde la modalidad de Extensión, posicionándome por consiguiente, como una persona capaz de hacer cumplir metas, de mejorar procesos y de optimizar el desarrollo de las funciones asignadas con el fin de obtener los resultados esperados.
Cvlac: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001573015

Formación Académica
- Biólogo
- Microbiologia madica
Áreas de Fortaleza
- Énfasis en microbiología y
- ciencias biológicas.
PERFIL
Biólogo con énfasis en microbiología técnica. Eia y ciencias biológicas
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001397246

Formación Académica
- Ingeniero Mecanico
- Especialista en Gestión Ambiental
Áreas de Fortaleza
- Mis fortalezas se basan en la facilidad expresion y capacidad de transmitir conocimiento, tambien en la experiencia profesional en el área de emisiones atmosféricas durante siete años desde el trabajo en la autoridad ambiental (CAR Cundinamarca) y seis años de trabajo en procesos sancionatorios y permisivos en la Dirección Regional Sabana Occidente de la CAR, adicional a esto la experiencia acumulada desde el sector industrial y productivo mediante vinculación directa y consultorias
PERFIL
Soy ingeniero mecánico con especialización en gestión ambiental con experiencia en emisiones atmosféricas durante siete años vinculado con la autoridad ambiental (CAR Cundinamarca) y seis años en procesos ambientales sancionatorios y permisivos; adicionalmente experiencia y vision desde el sector productivo industrial y automotriz

Formación Académica
- Ingeniero Catastral y Geodesta
- Especialista en Gestión de Proyectos de Ingeniería
- naturaleza
Áreas de Fortaleza
- Geomántica
- Cartografía
- Sistemas de Información Geográfica
PERFIL
Coordinación de Proyectos de Ingeniería relacionados con el diseño, implementación, administración y control de sistemas de información geográfica, gestión Predial de Proyectos de Infraestructura.

Formación Académica
- Biólogo
- Áreas silvestres y conservación de la naturaleza
Áreas de Fortaleza
- Herpetología,
- Conservación de fauna Silvestre
PERFIL
Biólogo investigador Junior ante Colciencias con más de 10 años de experiencia profesional en temas relacionados en los procesos de licenciamiento ambiental en Colombia, he trabajado desde temas de explotación de hidrocarburos e infraestructuras asociadas, pasando por temas de infraestructura civil como vías e incluso en temas del sector minero- energético como son estudios ambientales para minas de carbón a cielo abierto y subestaciones termoeléctricas. Conozco perfectamente las políticas ambientales del país, y las metodologías y protocolos para la obtención de licencias ambientales en Colombia. Capacidad de dirigir, planear y ejecutar investigación básica en zoología, botánica y ecología en ecosistemas terrestres. Recuperación y manejo de ecosistemas deteriorados y especies amenazadas.
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000666076

Formación Académica
- Ingeniera Agrícola
- Maestría Ciencias Agrarias
Áreas de Fortaleza
- Maestría Ciencias Agrarias
PERFIL
Profesional especializado en el área de manejo y conservación de suelos y aguas, recuperación de áreas intervenidas, indicadores ambientales y control ambiental, educación ambiental escolar, eco eficiencia, negocios verdes, formulación de proyectos y consultoria.
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000702668
Formación Académica
- Biólogo
- Magíster en Ciencias Básicas Biomédicas
- Doctor en Biotecnología
Áreas de Fortaleza
- Microbiología,
- producción de biocombustibles
PERFIL
Bióloga, con experiencia en docencia e investigación en las áreas de biología molecular microbiología y biotecnología (producción de biocombustibles), adicionalmente he trabajado con el proceso de autoevaluación y registro calificado. Soy una persona responsable, con iniciativa, creatividad y puntualidad, con buen manejo de relaciones interpersonales, facilidad para trabajar en equipo, así como para resolver problemas eficientemente.
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001281828

Formación Académica
- Ingeniero Químico
- Magister en Ingeniería-Ingeniería Ambiental
Áreas de Fortaleza
- Potabilización de Aguas
- Diseño de plantas de tratamiento de Agua Potable
PERFIL
Docente universitario en ciencias básicas y tratamiento de agua; experiencia en tratamiento químico durante la etapa de extracción de crudo, así como en el manejo integral de proyectos orientados al uso óptimo del recurso hídrico. Alta capacidad para el trabajo en equipo y manejo de personal, orientado a la solución de problemas, innovación, productividad y obtención de resultados de alto impacto. aplicación herramientas virtuales y TICs, desarrollo de trabajo de grupo y toma de decisiones en el ámbito profesional.
jgcristancho@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000008390
Formación Académica
- Ingeniero Ambiental.
- Especialista en Sistemas de Información Geográfica
- Magister en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental
Áreas de Fortaleza
- Geomatica y Sostenibilidad
PERFIL
Ingeniero Ambiental egresado de la Universidad de Cundinamarca, Especialista en Sistemas de Información Geográfica y Magister en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Como Ingeniero tengo cinco años de experiencia en Coordinación de Sistemas de Gestión Ambiental, plan maestro de Alcantarillado de Bogotá, Acueductos veredales, planes de manejo ambiental, PGIRS y Geomatica. Como Docente tengo 7 años de experiencia en asignaturas como Imágenes y sensores, Sistemas de información geográfica, Cuencas Hidrográficas, Opción de grado I, Zonificación Ambiental, entre otras. Persona responsable comprometida con los trabajos asignados, muy abierto a las tecnologías para la investigación en el ámbito de la sostenibilidad.
jjairocastaneda@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001611902

Formación Académica
- Química
- Especialista en Análisis Químico Instrumental
Áreas de Fortaleza
- Química Analítica,
- Química Orgánica
- Química Ambiental
PERFIL
Profesional con capacidad de desempeño en cualquier actividad profesional de la química, como: investigación científica básica y aplicada; aplicación de la ciencia química al estudio del mejor uso y aprovechamiento racional de los recursos naturales; análisis y control químico en los procesos procedimientos de fabricación; dirección técnica y científica; asesorías en aspectos de la química y enseñanza de la química.
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001296590
Formación Académica
- Ingeniero de alimentos
- Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo
- Magister en Saneamiento y Desarrollo Ambiental
Áreas de Fortaleza
- Sistemas integrados de gestión
PERFIL
Experiencia laboral de 30 años en dirección de programas en saneamiento ambiental, medio ambiente, salud pública, salud y seguridad en el trabajo, promoción y prevención, sistemas integrados de gestión, asesoría a las empresas y docente universitario por más de 15 años.

Formación Académica
- Arquitecto
- Gerencia para el Desarrollo Organizacional
Áreas de Fortaleza
- Manejo de programas de diseño arquitectónico, formulación, elaboración, seguimiento y evaluación de proyectos, elaboración de planes de desarrollo urbano, licitaciones públicas, tramite y supervisión de obras civiles (Licencias, propiedad horizontal, restauración y construcción).
PERFIL
Arquitecto, especialista en Gerencia para el Desarrollo Organizacional, con amplia experiencia en formulación, elaboración, seguimiento y evaluación de proyectos, planificación sostenible y competitiva del territorio, elaboración de planes de desarrollo urbano, supervisión de obras civiles, asesoría en trámites de licencia de construcción, reglamentos de propiedad horizontal, avalúos, diseño de planos, prevención, protección, reparaciones locativas, restauración, subdivisión y manejo de espacio público. Con facilidad para aprender rápidamente nuevas tareas y la aplicación de nuevas tecnologías. Espíritu investigativo y de liderazgo. Creatividad para resolver problemas, habilidad para el trabajo en equipo y adaptación al ambiente de trabajo y alto sentido de responsabilidad.
juanmcruz@ucundinamarca.edu.co

Formación Académica
- Bacterióloga
- Magister en Ciencias - Microbiología
Áreas de Fortaleza
- Microbiología ambiental
- Industrial, Biotecnología.
PERFIL
Competencias relacionadas con la Microbiología y la Bioquímica.
lizethjmoreno@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001302574

Formación Académica
- Ingeniero Catastral y Geodesta
- Especialista en Sistemas de Información Geográfica
Áreas de Fortaleza
- Experiencia en catastro,
- cartografía y desarrollo de proyectos ambientales en el sector Oíl & Gas
PERFIL
Profesional en entidades públicas (IGAS, SERVICIO GEOLOGICO COLOMBIANO, AGENCIA NACIONAL DE TIERRAS) y en el sector privado en empresas de cartografía y catastro.

Formación Académica
- Ingeniera Ambiental y Sanitaria
- Especialista en Gerencia de Recursos Energéticos
- Maestría (C) en Gestión de la Educación Virtual
Áreas de Fortaleza
- Honestidad, responsabilidad, compromiso, confianza, capacidad de trabajo en grupo, organización, capacidad de adaptación al cambio.
PERFIL
Ingeniero Ambiental
cjalarcon@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001367109

Formación Académica
- Ingeniería Geográfica
- Especialista en Planeación ambiental y manejo de los recursos naturales
Áreas de Fortaleza
- Climatología y meteorología
PERFIL
Experto en análisis de los aspectos físico bióticos de un territorio especialmente del clima

Formación Académica
- Ingeniero Geógrafo
- Especialista en gerencia ambiental
- Magíster en Geografía
Áreas de Fortaleza
- Experiencia en Área geoespacial
PERFIL
Destrezas y competencias en geomática y geografía
pebonilla@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000387150

Formación Académica
- Administrador de Empresas
- Especialista en Gestión de Proyectos de Ingeniería
- Magister en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental
Áreas de Fortaleza
- Formulación y Evaluación de Proyectos
- Economía Ambiental
- Geografía Económica
- Administración General
- Administración Financiera y Matemática Financiera.
PERFIL
Experiencia de 10 años en el sector financiero con el BBVA, 4 años en el sector industrial y se servicios en Manufacturas de Cemento TITÁN y Casa Editorial El Tiempo. 12 años en Docencia Universitaria en la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad Distrital. Evaluador de Proyectos para la Organización Internacional de Migraciones - OIM, Formulador y Evaluador de Proyectos para FONADE e IASCOL.
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000133251

Formación Académica
- Ingeniero químico
- Especialista en Ciencia y tecnología de alimentos
- Magister en Ciencia y tecnología de alimentos
Áreas de Fortaleza
- Modelado de procesos
- catálisis heterogénea, hidráulica Cosmología
PERFIL
Ingeniero Químico con énfasis en el área de bioprocesos, Especialista y Magister en Ciencia y Tecnología de Alimentos y candidato a Doctor en Ingeniería – Ingeniería Química. Habilidades para el trabajo docente, investigativo, la búsqueda y análisis de información científica y tecnológica, así como para el trabajo en grupo e interdisciplinar y con la capacidad de desarrollar proyectos sostenibles con base en los análisis de factibilidad técnica y económica. Interés en la docencia e investigación y desarrollo de nuevas tecnologías, así como en el área de modelado y diseño de procesos. Experiencia en docencia universitaria y administración, gestión y ejecución de proyectos de base investigativa y tecnológica.
rmendozar@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001467026

Formación Académica
- Licenciado en Biología
- Especialista en Planeación para la Educación Ambiental
- Maestro en Ciencias
Áreas de Fortaleza
- Planeación En Restauración Ambiental,
- Ecología y Sostenibilidad,
- Educación Ambiental,
- Restauración, Rehabilitación
- Recuperación Ambiental,
- Desarrollo Sostenible
PERFIL
profesional formado integralmente y capacitado para desempeñarse como científico ambiental y social, con énfasis en las áreas de socioeconomía, restauración, recuperación y rehabilitación ambiental, con especialidad en educación ambiental, desarrollo rural y sostenibilidad En la investigación aplicada en la generación de opciones de desarrollo, en la aplicabilidad del conocimiento de lo biológico, la restauración ambiental, el desarrollo humano sustentable.
Cvalc: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000020197
Formación Académica
- Licenciatura en Química
- Magister en Ciencias Química
Áreas de Fortaleza
- Química,
- Ciencia de materiales,
- Biotecnología,
- educación.
PERFIL
Licenciado, con amplio dominio de la química, enfocada al desarrollo de sistemas de innovación, con interés en el desarrollo de biolavadores, y producción de biomasa, involucrado en proyectos de investigación en procesos de depuración de aguas, caracterización de materiales, producción y tratamiento de biomasa, procesos de enseñanza y generación de material didáctico.

Formación Académica
- Licenciada en Física
- Maestría en ciencias-física
- Doctorado en ciencias- Física (Actual)
Áreas de Fortaleza
- Física
- Cosmología
- métodos numéricos
- formación y evolución de galaxias
- análisis de datos
- simulaciones numéricas
PERFIL
Sensores, Sistemas de información geográfica, Cuencas Hidrográficas, Opción de grado I, Zonificación Ambiental, entre otras. Persona responsable comprometida con los trabajos asignados, muy abierto a las tecnologías para la investigación en el ámbito de la sostenibilidad.
ydcamargo@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001079611

Formación Académica
Ingeniero Geólogo
Especialización en Ingeniería Ambiental
Áreas de Fortaleza
Manejo y Conservación De
Suelos
PERFIL
Ingeniero Geólogo con especialización en Ingeniería Ambiental y alta experiencia en el Seguimiento y Control de los Recursos Naturales, así como en el desarrollo de programas minero – ambientales dirigidos a la prevención, mitigación de desastres, aplicando las normas y reglamentación establecidas por los entes reguladores a nivel nacional e internacional. Me defino como una persona con alto grado de competitividad, líder, planeador, creativo, abierto y solidario, recursivo, ideal para el trabajo en equipo, ágil en la toma de decisiones y el trabajo bajo presión, con adecuado manejo del recurso humano enfocado hacia el cumplimiento de metas y objetivos.
Correo: jernestobarragan@ucundinamarca.edu.co
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000042384

Formación Académica
Ingeniero en Recursos Hídricos y Gestión Ambiental
Especialista en Gerencia de los Recursos Naturales
Maestría en Ciencias Ambientales
Áreas de Fortaleza
Gestión de Recursos Hídricos,
Salud Ambiental,
Aguas Subterráneas,
Saneamiento Básico
Correo: wacastaneda@ucundinamarca.edu.co
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000130439
PERFIL
Ingeniero con capacidad resolutiva frente a problemas ambientales orientados a la gestión de los recursos hídricos y saneamiento básico. Experiencia directiva y técnica del manejo de los recursos naturales en entidades públicas y privadas.

Formación Académica
- Administrador de empresas
- Especialista en estadística aplicada
Áreas de Fortaleza
- Estadística aplicada y Administración
PERFIL
Administrador de empresas con experiencia laboral de14 años, especializado en Estadística, dedicado a la Docencia universitario
Directivos
VILMA MORENO MELO
Decana
(+57 1) 828 1483 Ext. 143 -151
vilma@ucundinamarca.edu.co
Miguel Ángel Ávila Díaz
Coordinador de Ingeniería Ambiental
(Girardot)
(+57 1) 833 5071
mangelavila@ucundinamarca.edu.co
William Castañeda Celeita
Coordinador de Ingeniería Ambiental
(Facatativá)
(+57 1) 892 0706/07
wacastaneda@ucundinamarca.edu.co
Contacto
Sede Fusagasugá
Bloque F - Piso 1
(+57 1) 828 1483 Ext. 149
Enlaces relacionados
Ingeniería Agronómica
Ingeniería Ambiental
Zootecnia
Tecnología en Cartografía
Esp. en Educación Ambiental y Desarrollo de la Comunidad