
Información General
Denominación del Programa: Ingeniería Ambiental.
Título a otorgar: Ingeniero Ambiental.
Nivel de formación: Pregrado.
Tipo de formación: Profesional Univesitaria.
Metodología: Presencial.
Créditos Académicos: 150 créditos.
Duración estimada: 9 semestres.
Costo semestral: Ver Derechos Pecuniarios UCundinamarca
Misión
Formar profesionales creadores de oportunidades y críticos, para promover el desarrollo sostenible, el uso racional de los recursos naturales, mitigar impactos, efectos ambientales y generar proyectos de inclusión social.
Visión
El programa de Ingeniería Ambiental será reconocido por su alta calidad, y su compromiso con la formación de ingenieros, promotores del desarrollo sostenible y centrando su hacer y su quehacer en la preservación del entorno, el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad, el respeto del ser humano y la biodiversidad.
Perfiles Académicos

El Ingeniero Ambiental diseña, gestiona y ejecuta, planes, programas y proyectos direccionados a prevenir y mitigar aspectos e impactos ambientales, enmarcados en la gestión ambiental como emprendedor, consultor, asesor, auditor e interventor tanto en el sector público como privado y áreas afines.

Resultados Esperados de Aprendizaje del programa
- Propende por la mitigación de impactos y efectos ambientales basados en conocimientos interdisciplinarios de su carrera para mejorar la calidad de vida de la sociedad en su lugar de acción; para de esta manera contribuir con la autosostenibilidad.
- Procura por el aprovechamiento eficaz de los recursos energéticos para el beneficio de las organizaciones y de la sociedad.
- Diseña y gestiona proyectos de innovación y emprendimiento que permiten el adecuado manejo y conservación de los recursos naturales, alternativas para la gestión de residuos sólidos y el tratamiento de agua potable y residual para la promoción y el mejoramiento de condiciones de vida rural y urbana.
- Efectúa procesos de investigación formativa y formal que se traducen en el avance del conocimiento de las ciencias ambientales y las aplica a los problemas translocales.
- Conoce las propiedades biológicas y fisicoquímicas de los recursos agua, aire y suelo, para la mejora y obtención de procesos más limpios que contribuyen al desarrollo sostenible de las comunidades.
Reseña histórica del programa
El programa de Ingeniería ambiental surgió en respuesta a las demandas técnicas, ambientales y sociales en el departamento de Cundinamarca después de la apertura el programa de Administración del Medio Ambiente, el cual inició labores en el segundo periodo de 1994. En este sentido, el Consejo Superior mediante acuerdo 011 de agosto 26 del 2004 avala la apertura del primer programa de Ingeniería Ambiental en la Universidad de Cundinamarca, en la seccional Girardot. Con base en la acogida y al gran número de aspirantes, de instituciones y de personas interesadas se amplía el lugar de oferta a la extensión Facatativá, en 2006. Es así, como este programa se ha ajustado a la demanda de necesidades del departamento de Cundinamarca y de las zonas de influencia en donde está circunscrito coadyuvando de esta forma a la resolución de problemas ambientales, mitigación de impactos, manejo de efectos y análisis técnico científico de factores y de aspectos ambientales.
El programa de Ingeniería Ambiental ha estado sujeto desde su apertura a revisiones curriculares periódicas y renovación de registros calificados cada siete años, obteniendo la última renovación en el año 2020. Actualmente el programa se encuentra en proceso de acreditación de alta calidad, previa aprobación de condiciones iniciales por parte del Consejo nacional de acreditación

Perfiles Profesionales Profesores

Formación académica
- Universitarios: ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA GIRARDOT 2006.
- Especialista en Educación Ambiental y Desarrollo de la Comunidad - UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FUSAGASUGA 2012.
- Máster Universitario En Sistemas Integrados De Gestión De La Prevención De Riesgos Laborales, La Calidad, El Medio Ambiente Y La Responsabilidad Social Corporativa. 01 de diciembre de 2021. Resolución convalidación 023122 05 DIC 2022 Min. Educación Nacional
Áreas de fortaleza
- Sistemas integrados de gestión.
- Educación ambiental.
- Seguridad y Salud en el Trabajo
- Gestión Ambiental Municipal
Administrador del medio ambiente con experiencia de 14 años en el sector gubernamental y privado como consultora ambiental, así como también como profesional especializado en la CAR Cundinamarca, 6 años experiencia en docencia de los cuales 6 han sido en docencia universitaria orientando los siguientes cursos en la Universidad Minuto de Dios: problemática ambiental, desarrollo sostenible, emprendimiento socio ambiental, sistemas integrados de gestión, riesgos físicos, riesgos biológicos, riesgo público, análisis de procesos de trabajo. Y los cursos en la Universidad de Cundinamarca: salud ocupacional, HSEQ y práctica empresarial, sistemas integrados de gestión, gestión ambiental. Así como también a orientando diferentes diplomados en sistemas integrados de gestión HSEQ en la Universidad Minuto de Dios

Formación Académica
- INGENIERO AMIENTAL (26/09/2014)
- INGENIERO CIVIL (23/10/2020)
- ESPECIALISTA EN EDUCACION AMBIENTAL Y DESARROLLO COMUNITARIO (17/03/2021)
- ESTUDIANTE-ESPECIALIZACION EN AGUAS Y SANEMAIENTO AMBIENTAL
- Mecánica de Fluidos
- Hidráulica
- Física
Perfil
Profesional con experiencia de 7 años en docencia universitaria orientando asignaturas como: química general, estadística, Mecánica de Fluidos, Hidráulica, física y probabilidad y estadística, revisor de diferentes programas municipales en temas ambientales como: PGIR (Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos), PRAES (Proyectos Ambientales Escolares), Agendas Ambientales Municipales y demás instrumentos de planificación a nivel territorial. Tecnólogo en Gestión de la Construcción con experiencia de un año en proyectos urbanísticos en la región, Profesional con formación para identificar, analizar, planear y proponer soluciones prácticas, en desarrollo del ejercicio profesional. .

FORMACION ACADEMICA
- Ingeniero Agrónomo- Universidad Nacional, Bogotá
- Especialista en Educación Ambiental – Universidad del Tolima, Ibagué
Áreas de fortaleza
- Suelos su formación, manejo y conservación.
- Recurso hídrico en especial las cuencas hidrográficas.
- Restauración ambiental de los ecosistemas alterados.
- Experiencia como técnico y productor de cultivos de clima cálido y medio
PERFIL
Mi experiencia de varios años como profesional del sector agrario ha sido una oportunidad para conocer los diferentes procesos que se desarrollan en esta actividad y asimismo identificar las afectaciones de diversos ecosistemas. El ejercicio de la Docencia universitaria lo he realizado en la Universidad de Cundinamarca, desde 1980 con experiencia de varios años, también fui docente de la Universidad del Tolima y Universidad Piloto sede Girardot. Asimismo, fui director Agrícola del Departamento de Cundinamarca de 1998 al 2001. También concejal de Girardot en dos periodos consecutivos.

Formación académica
- Administrador del Medio Ambiente, Universidad de Cundinamarca - 2007
- Especialista en Seguridad Industrial, Higiene y Gestión Ambiental, Universidad Agraria de Colombia – 2011.
- Especialista en Prevención, Atención y Reducción de desastres, Universidad Católica de Manizales – 2016
- Magister en Cambios Globales y Riesgo de Desastres Universidad Católica de Manizales - 2022
- Magister en Desarrollo Regional y Planificación del Territorio, Universidad Autónoma de Manizales – 2024
Áreas de Fortaleza
- Planificación Territorial
- Instrumentos de planificación Territorial
- Prospectiva Territorial
- Gestión de Residuos
- Seguridad y salud en el Trabajo
- Políticas publicas
- Gestión del Riesgo de desastres
- Finanzas Publicas
- Planeación estratégica
- Administración y Gerencia Publica
Perfil
Administrador del Medio Ambiente con experiencia ambiental en construcción de megaproyectos Lineales de Infraestructura como los son Túnel de la Línea, Túnel Sumapaz y doble calzada Bogotá – Girardot. Experiencia en sectores de salud, social, económico, planificación territorial, ambiente, gestión del riesgo, finanzas públicas, planeación estratégica y políticas públicas del sector Gobierno. Consultor del Sector gobierno y privado.
Experiencia en docencia universitaria pregrado Universidad de Cundinamarca de 14 años orientando los cursos de Legislación ambiental, economía ambiental, problemas ambientales colombianos, educación ambiental, servicios públicos domiciliarios, salud ocupacional, HSEQ, seguridad industrial, contaminación por ruido, consultoría ambiental, gestión ambiental, respel, ordenamiento territorial, gestión de residuos, gestión del riesgo de desastres y práctica empresarial. Experiencia docente maestría Universidad Sergio Arboleda de 2 años en el curso de ecología, ecosistemas y problemática ambiental.

Formación académica
- Ingeniero Civil
- Administrador de empresas
- Especialista en Gerencia de Mercadeo
- En Administración de empresas, con especialidad en gestión integrada de la calidad, seguridad y medio ambiente.
Áreas de fortaleza
- Mecánica de Fluidos
- Hidráulica
- Administración Ambiental
Perfil
Administrador de Empresas con espíritu emprendedor, de iniciativa sostenida, y una visión sistemática del mundo y de la empresa; con sentido ético y, administrador de valores; profesional culto, capaz de generar cambios en empresas; tengo capacidades administrativas para dirigir y desarrollar las organizaciones con sentido creativo e innovador; lo que me caracteriza por mi formación integral y capacidad de liderazgo.
Estoy en capacidad de asumir responsabilidad a nivel gerencial con carácter estratégico en organizaciones públicas o privadas del contexto nacional e internacional o en el sector comercial y ocupar espacios de desarrollo en las áreas de: mercadeo, finanzas, producción y construir redes de investigación con profesionales del mismo campo e interpretar el mundo de la tecnología y del aprendizaje virtual.
Ingeniero civil, con sólidos conocimientos, habilidades, fundamentación científica e investigativa con alta sensibilidad social y destreza en la identificación de problemas relacionados con la ingeniería civil, con perfil ocupacional para desempeñarme en cualquiera de las áreas de las construcciones horizontales y verticales, atender problemas de diseño, dar soluciones abiertas y de enfoque multidisciplinario; aplicado mis conocimientos con alta responsabilidad ética.
emeilfedgarzon@ucundinamarca.edu.co
CvLac: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001391753

Formación académica
- Ingeniería Ambiental (2 de Julio de 2015)
- Especialización en Salud Ocupacional y Prevención de Riegos Laborales (18 de Diciembre de 2015)
- Maestría en Epidemiologia (Cursando)
Áreas de fortaleza
- Evaluación de Impacto Ambiental.
- Calidad del Aire.
- Salud Ocupacional.
- Toxicología Ambiental
Perfil
Especialista con 6 años de experiencia en docencia universitaria en el campo de Evaluación de Impacto Ambiental y Contaminación del Aire. Profesional con experiencia en Planes de Manejo Ambiental, Estudios Ambientales, Diseño de sistemas de control de contaminación atmosférica y modelos de simulación de emisiones atmosféricas. Especialista con experiencia en diseño, formulación y ejecución de Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo, experiencia en conformación y capacitación de brigadas y atención de emergencias organizacional. Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) para la enseñanza y el aprendizaje. Habilidades de trabajo y manejo de grupos con poder de liderazgo
darleytorres@ucundinamarca.edu.co
CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001454846

Formación académica
- Licenciada en Química, Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
- Magister en Acuicultura, Universidade Federal do Rio Grande (Brasil)
Áreas de fortaleza
- Química Ambiental.
- Educación Ambiental.
- Investigación
- Producción Acuícola Sostenible
Perfil
Licenciada en Química y Magister en Acuicultura con experiencia en proyectos interdisciplinares, productivos y educativos para comunidades vulnerables, así como experiencia en investigación acuícola y producción de camarones en cultivos BFT (Biofloc Technology System). Capacitación de equipos técnicos de docentes en procesos virtuales de aprendizaje y TIC, como docente en Educación Media en Colombia y como tutora a distancia en la UAB – FURG (Brasil).
dcmolina@ucundinamarca.edu.co
CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000059085

Formación académica
- Ingeniero Sanitario y Ambiental, Universidad del Valle
- Especialista Gestión ambiental y evaluación de impacto, Universidad del Tolima
- Maestrante de Ciencias Ambientales- Universidad de Cundinamarca
- Agua Potable
- Aguas Residuales
- Saneamiento Ambiental
- Residuos solidos
- Sistemas de gestión
Profesional en Ingeniería Sanitaria y ambiental desde 1989 he tenido la oportunidad de tener a cargo para la operación y mantenimiento diferentes sistemas de tratamiento de aguas potables y residuales por más de 20 años en la empresa privada, también lidere el proceso de certificación en ISO 14001 de Piscilago de Colsubsidio y obtuvimos varios reconocimientos por la buena gestión ambiental como parque a nivel nacional.
He sido docente desde 1997 en la Universidad Piloto y desde 1998 he estado vinculado con la Universidad Cundinamarca orientando cátedras de tratamiento de aguas y saneamiento ambiental y gestión de residuos sólidos
CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001761987

Formación académica
- Ingeniero de Alimentos. Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Especialista en Educación para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Áreas de fortaleza
- Control de calidad Alimentaria.
- Almacenamiento y transformación de Cereales.
- Diseñador de espacios virtuales
- Química.
- Hidrología.
- Modelación.
Perfil
Especialista con 33 años de experiencia Docente Universitaria en los campos de:
Introducción a la Ingeniería de Alimentos, Química Orgánica, Química General, Bioquímica Teoría y Laboratorio, Tecnología de Cereales Teoría y Planta Piloto, Aprovechamiento de Subproductos, Agropecuarios, Operaciones en la Industria de Alimentos I, Bajas Temperaturas Aplicadas en la Industria de Alimentos, Química de Alimentos Teoría y Laboratorio, Diseño de Plantas, Química Analítica Teoría y Laboratorio, Planeación Alimentaria y Nutricional, Sanidad y Legislación Alimentaria, Balance de Materia y Energía Teoría y Laboratorio, Tecnología de Frutas y Verduras Planta Piloto, Seguridad Industrial, Derivados Cárnicos Planta Piloto, Introducción a la Regencia de Farmacia, Termodinámica, Química General, Fisicoquímica, Química Analítica Instrumental, Gestión de Calidad, Evaluación Sensorial, Tecnología del Cacao, Química de Alimentos, Diseño de Plantas, Fundamentos de Economía, Proyecto de Investigación Fase III, Análisis y Control de Calidad, Principios de Nutrición, Tecnología de Carnes y Pescados Teoría y Planta Piloto, Tecnología de Leches y Derivados Teoría y Planta Piloto, Toxicología Alimentaria, Derivados Cárnicos Electiva III, Derivados Lácteos Electiva IV; Introducción a la Ingeniería de Alimentos, Estadística Descriptiva, Algebra Lineal, Termodinámica, Manejo Y Procesamiento de Leches, Transferencia de Momentum, Transferencia de Calor, Algebra Trigonometría y Geometría Analítica, Transferencia de Masa, Refrigeración Aplicada a la Industria de Alimentos, Nutrición y Toxicología Alimentaria, Gestión de Calidad, , Operaciones en la Industria de Alimentos II Teoría y Laboratorio, Tecnología de Pos cosecha, Ingeniería de Plantas de Alimentos, Practica Profesional, Biotecnología, Planeación y Control de la Producción. Director de Curso de: Bebidas Fermentadas, Bebidas no Alcohólicas, Maquinaria y equipos de Alimentos, Tratamiento de Aguas Residuales, Simulación de Procesos en la Industria de Alimentos, Tecnología de Cereales, Tecnología de Oleaginosas
Diseñador y Director de cursos como: Bebidas Fermentadas, Bebidas no Alcohólicas, Maquinaria y equipos de Alimentos, Tratamiento de Aguas Residuales, Simulación de Procesos en la Industria de Alimentos, Tecnología de Cereales.
Experiencia profesional de 36 años como Ingeniero de Alimentos con especialización en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo y Diplomados en Procesos de Construcción de Conocimientos desde Modelos de Educación a Distancia en AVA (ambientes virtuales de aprendizaje, e-Learning).Con conocimientos para planeación y puesta en marcha de procesos de producción de alimentos, de procesos de análisis y de control de calidad de alimentos. Esta experiencia incluye productos como leche en polvo, aceites, cereales, harinas, leguminosas, conservas de frutas, conservas de verduras, helados y lácteos entre otros. De igual forma con experiencia en el diseño, planeación y puesta en marcha del ‘Control de Calidad de Aguas’ así como de otras líneas de producción. Paralelo a la experiencia en la industria se cuenta con una amplia experiencia en la docencia universitaria, en manejo y fitoconservación de granos y cereales, y en organización de grupos de trabajo y grupos pre-cooperativos y de economía solidaria para la comercialización de alimentos perecederos en Cundinamarca y Tolima. Adicionalmente a lo anterior también se tiene experiencia como microempresario en el sector de alimentos enfocado a la industria de helados, refrescos y lácteos. Se posee un manejo excelente de las relaciones interpersonales así como cualidades de liderazgo, adaptabilidad al cambio y aprendizaje continuo. Capacidad probada para administración de recurso humano, coordinación y logística de ejecución de obras, manejo de costos, coordinación de grupos de trabajo, participación en proyectos interdisciplinarios.
Formación académica
- Licenciado en Química, Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Colombia)
- Magister en Química Tecnológica y Ambiental, Universidade Federal do Rio Grande (Brasil)
Áreas de fortaleza
- Química Orgánica y medicinal
- Fitoquímica
- E-learning en Química y Ciencias Naturales
Perfil
Magister en Química Tecnológica y Ambiental, profesional preparado para actuar en sectores de investigación y educación relacionados con el desenvolvimiento y utilización de nuevas metodologías de síntesis de materiales orgánicos y estudio de sus propiedades, aplicación de tecnologías de extracción, purificación y caracterización de sustancias de interés comercial (fármacos, pro-fármacos, bio-combustibles, co-productos, aceites esenciales y vegetales), así como el desarrollo de proyectos, metodologías y estrategias de enseñanza y aprendizaje en ciencias básicas de la ingeniería, e-learning, química y ciencias naturales.
hfontecha@ucundinamarca.edu.co
CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001177940

Formación académica
- Licenciado en Química Universidad Distrital
- Magister en Ciencias Ambientales – Minor microbiología de bioprocesos Universidad de Wageningen
Áreas de fortaleza
- Balance de materia y energía
- Microbiología
- Toxicología Ambiental
- Tecnología Ambiental
- Ciencias Ambientales
- Química
Magister en ciencias ambientales con énfasis en tecnología ambiental, una segunda titulación en microbiología de bioprocesos de Wageningen University y licenciada en química, bilingüe. Cuento con experiencia en el sector educativo y en el desarrollo de proyectos de investigación en el área de tecnología ambiental, microbiología y agronomía.
Mis intereses en investigación se orientan hacia el uso de residuos urbanos como materia prima en biorrefinería y microalgas.
CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000500437

Formación Académica
- Biólogo (22 de octubre de 2010)
- Magíster en Geomática (26 de julio de 2019)
Áreas de Fortaleza
- Sistemas de Información Geográfica.
- Ornitología.
- Ecología del Paisaje.
- Cartografía
- Biología
- Ecosistemas Estratégicos Colombianos
Biólogo, Magíster con 8 años de experiencia en docencia universitaria en el área de la Geomática. Docente con experiencia investigativa en el área de los Análisis Espaciales, la Ecología del Paisaje, los Sistemas de Información Geográfica, la Ornitología y la Ecología. Interesado en la conservación de la biodiversidad, medio ambiente y desarrollo sostenible entre otros. Con campo de acción en el área Medio Ambiental, manejo de parques naturales, conservación, impacto ambiental, estudios de fauna y flora y reforestación, análisis de estructura, composición y biodiversidad de la avifauna, planificación del uso sostenible de los recursos naturales a través de análisis espaciales, cartografía, los sensores remotos, los sistemas de información geográfica, modelamiento espacial y los sistemas de posicionamiento global.
Correo: hfabiocruz@ucundinamarca.edu.co
Cvlac https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001443138

Formación Académica:
- Ingeniero Financiero. Girardot - Colombia. Universidad Piloto de Colombia
- Especialista en Gerencia de Proyectos (PMI). Girardot - Colombia Universidad Piloto de Colombia
- Magister en Administración de Empresas con especialidad en finanzas corporativas (MBA) Viña del Mar - Chile. Universidad Viña del Mar
- Título: Doctor en Administración Gerencial (Proceso de grado). Puebla - México Universidad Benito Juárez de México. Título: Maestrante en Gerencia de Riesgo (En curso). Madrid – España. Universidad Ealde
- Economía ambiental. Administración y economía ambiental, formulación de proyectos, emprendimiento y empresarismo
Perfil:
Profesional con experiencia de más de diez años en temas de control interno, auditoria y planeación, también con experiencia en la implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (M.I.P.G) planteado por el Departamento Administrativo de la Función Pública para las entidades descentralizadas. Profesional orientado a la consultoría empresarial en las áreas de gestión, finanzas, control interno y direccionamiento estratégico, coordinador de procesos de autoevaluación institucional y aseguramiento de la calidad en la educación superior, catedrático universitario e investigador registrado en Colciencias, coordinador de procesos de autoevaluación institucional.
Correo: lfbarbosa@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001409162

- Bióloga, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (13 de Julio del 2012)
- Magister en Ingeniería Ambiental, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. (11 de diciembre del 2019).
- Estudiante de Doctorado en Ingeniería de Procesos. Universidad EAN. 2023
- Biología
- Biotecnología Ambiental
- Ecosistemas Estratégicos Colombianos
- Formulación de Proyectos de Investigación
Bióloga, Magister en Ingeniería Ambiental, y estudiante de Doctorado en Ingeniería de Procesos. Docente con experiencia académica profesional e investigativa en el área de Tratamiento de aguas, procesos de biotecnología ambiental, Ecosistemas Estratégicos Colombianos. Con un enfoque en la investigación de recursos biológicos, la construcción y desarrollo de proyectos de aprovechamiento, control y administración de los recursos naturales. enfocado al área ambiental, con la capacidad para identificar, diagnosticar y caracterizar problemáticas que afecten al medio ambiente y a su vez prevenir, resolver y aportar soluciones a las mismas en el marco del desarrollo sostenible. Experiencia profesional a nivel investigativo para plantear, dirigir y desarrollar proyectos de investigación en diferentes áreas. de la biología aplicada a la ingeniería, con capacitación para el manejo de diversas de técnicas de laboratorio.

Formación Académica
- Ingeniera Ambiental (Universidad Nacional Abierta y a Distancia)
- Máster en Gestión del Medio Ambiente (Universidad Camilo José Cela – Madrid – España)
- Máster en Planificación Territorial y Gestión Ambiental (Universitat de Barcelona – Barcelona –España)
Áreas de Fortaleza
- Introducción a la Ingeniería Ambiental
- Biología General
- Geografía Ambiental
- Saneamiento Ambiental
- Plan de Ordenamiento Territorial
- Modelamiento de Procesos Ambientales
- Contaminación por Ruido
Perfil
Ingeniera Ambiental con Máster en Gestión del Medio Ambiente y Máster en Planificación Territorial y Gestión Ambiental, con experiencia en manejo de plataformas Moodle, con experiencia en Diseño de Sistemas de Gestión Ambiental según la Norma ISO 14001-2015 para realizar auditorías y evaluaciones de Impacto Ambiental además de conocer e implementar la responsabilidad social corporativa. Diseñar planes y acciones destinados al desarrollo local y regional tomando decisiones de acuerdo con los principios de sostenibilidad, responsabilidad y equidad social y territorial.
Desarrolladora de propuestas de investigación con el uso de los e-medios teniendo en cuenta elementos conceptuales, recursos, bases de datos, herramientas, y estrategias para el desarrollo de la e-investigación.
Correo: dmmeneses@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001720115

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Ingeniero Electrónico, Universidad de Cundinamarca.
- Especialista en desarrollo organizacional, Universidad de Cundinamarca.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Dominio de software.
- Habilidades matemáticas.
PERFIL
Estudiante de maestría en tecnologías aplicadas a la educación con desarrollos en realidad virtual y realidad aumentada, aplicativos de entrenamiento de lógica y gamificación de las matemáticas.
- Dirección de Correo Electrónico: cmoncada@ucundinamarca.edu.co

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Administrador del Medio Ambiente – Universidad de Cundinamarca año 2006.
- Especialista en Prevención, Reducción y Atención de Desastres – Universidad Católica de Manizales año 2020.
- Maestrante Cambios Globales y Riesgo de Desastres – Universidad Católica de Manizales (En espera de presentar la Tesis de Grado) año 2021.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Gestión del Riesgo de Desastres
- Planificación Territorial
- Instrumentos de Planificación Territorial
- Prospectiva Territorial
- Gestión de Residuos
- Legislación Ambiental
PERFIL
“Estudiante de Maestría en Cambios Globales y Riesgos de Desastres (en espera de presentar tesis de grado), Especialista en Prevención, Reducción y Atención de Desastres y pregrado en Administración del Medio Ambiente. Experiencia en educación superior en las diferentes áreas de la ingeniería ambiental de la Universidad de Cundinamarca, Docente en Diplomado de Gestión del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático realizado en la Universidad de Cundinamarca y en la Corporación Autónoma Regional del Guavio – CORPOGUAVIO, Coordinador en la actualización del Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres del municipio de Cajicá Cundinamarca, apoyo técnico en la actualización de los planes municipales de gestión del riesgo y de las Estrategias Municipales de Respuesta a Emergencias – EMRE de municipios de la región del Alto Magdalena. Experiencia en el sector publico de mas de 10 años en temas relacionados a la Planificación y el Ordenamiento Territorial en la Oficina Asesora de Planeación del municipio de Girardot”.
- Correo: lmiguelcastaneda@ucundinamarca.edu.co
- Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002009271

Formación Académica
- Administrador Ambiental- (Universidad de Cundinamarca)
- Especialista en Administración de la Informática Educativa ( Universidad de Santander)
ÁREAS DE FORTALEZA
- Sistemas integrados de gestión
- Seguridad y salud en el trabajo
- Evaluación de impacto ambiental
- Formulación de proyectos investigación.
- Normatividad legal ambiental.
PERFIL
Especialista con 3 años de experiencia en docencia universitaria, profesional con experiencia en la implementación de sistemas integrados de gestión, evaluación de impacto ambiental, desarrollo planes, programas y proyectos ambientales, para que por medio de estos, se llegue al desarrollo sostenible. Fomento el trabajo en equipo de forma organizada, utilizando el análisis de la situación presentada a través de la comunicación interpersonal y Aplicación de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) para la enseñanza y el aprendizaje. Habilidades de trabajo y manejo de grupos con poder de liderazgo
Correo: ysalcedo@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001515175

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Administrador del Medio Ambiente, Universidad de Cundinamarca. Acta de grado N°017 del 30 junio de 2000
- Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo- Universidad ECCI de Colombia. Acta N° 079 del 09 abril del 2021
- Maestrante de Ciencias Ambientales- Universidad de Cundinamarca.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Problemas Ambientales
- Biología General
- Introduction a la Ingeniería
- Ecología y Conservación
- Ecosistemas
- Planificación del Recurso Hídrico
- Evaluación de Impacto Ambiental
- Calidad del Aire
- Seguridad en Salud y en el Trabajo
Profesional integral y estudiante de Maestría en Ciencias Ambientales, con suficiente capacidad en ámbitos de educación, soportado en Diplomado en Docencia Universitaria, con la fortaleza de trabajar interdisciplinariamente resaltando aspectos administrativos, sociales, ambientales capaz de prevenir, corregir y educar en el sector público o privado.
- Dirección de Correo Electrónico: smdelgado@ucundinamarca.edu.co
- Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002084538

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Ingeniero Forestal, Universidad del Tolima.
- Especialista Ordenamiento y Gestión integral de Cuencas Hidrográficas, Universidad Santo Tomás
ÁREAS DE FORTALEZA
- Cuencas Hidrográficas.
- Hidroclimatología
- Restauración Ambiental
- Manejo y Conservación de suelos
- Sistemas Forestales
PERFIL
Profesional graduado en el año de 1994, mi experiencia en docencia universitaria la he realizado en la Universidad de Cundinamarca seccional Girardot, Universidad Piloto de Colombia SAM, Corporación Universitaria Minuto de Dios y la Institución de Educación Superior ITFIP, mi experiencia profesional la he realizado con la Corporación Autónoma del Tolima CORTOLIMA, La Asociación de Usuarios del Distrito de Riego de los ríos Coello y Cucuana USOCOELLO, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible MADS, Gobernación del Tolima, Gobernación de Cundinamarca entre otros
Dirección de Correo Electrónico: hmontealegre@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000740110

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Ingeniero civil, corporación universitaria minuto de dios.
- Especialista en Diseño Urbano, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Magister en Territorio y Ciudad, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
ÁREAS DE FORTALEZA
- Hidrosanitaria
- Topografía
- SIG
- Urbanismo
- Formulación de proyectos
PERFIL
Profesional con experiencia en la planeación y ejecución de proyectos de infraestructura en el sector privado, investigador del territorio y ciudad en busca de resolver complejidades urbanas desde un diseño urbano integral, abordando escenarios de incertidumbre y dando respuesta a diferentes realidades del contexto desde la investigación, la asesoría y la consultoría de proyectos.

FORMACIÓN ACADÉMICA
-
Ingeniera Ambiental, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2 de julio de 2015.
-
Especialista en Gestión Ambiental, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 18 de diciembre de 2015.
- Estudiante de Maestría de Sostenibilidad de la Universidad Pontificia Bolivariana - UPB
ÁREAS DE FORTALEZA
- Gestión de Residuos
- Sistemas de Gestión Ambiental
- Educación Ambiental
- Estudios de Impacto Ambiental
- Ecosistemas y Conservación
- Calidad del agua
PERFIL
Especialista en Gestión Ambiental y profesional en Ingeniería Ambiental. Con tres años de experiencia en educación superior en área de gestión de residuos, educación ambiental, sistemas de gestión ambiental, ecosistemas y conservación. Dirección y evaluación de trabajos de grado con énfasis de pasantía. Experiencia profesional en inclusión de gestión de riesgo en ordenamiento territorial municipal, en estudios de impacto ambiental enfocadas a minería de carbón de extracción subterránea, planes de manejo y gestión integral de residuos.

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Licenciada en Matemáticas y Física de la Universidad de Cundinamarca (acta 1246 de 30 de julio de 2004)
- Especialista en Pedagogía para la Docencia Universitaria de la Corporación Universitaria del Área Andina (acta 489 del 25 de junio de 2010
- Magister en Educación de la Universidad del Tolima (acta 983 del 29 de marzo de 2019)
ÁREAS DE FORTALEZA
- Cálculo infinitesimal
- Cálculo integral
- Cálculo multivariado
- Ecuaciones diferenciales
- Física I Mecánica
- Física II Electromagnetismo
- Física III Ondas
- Estadística y Probabilidad
- Algebra lineal
PERFIL
Licenciada en matemáticas y física, Especialista en pedagogía para la docencia universitaria, Magister en Educación, me he desempeñado como docente del área de matemáticas y afines en los diferentes niveles de educación, he participado en procesos de acreditación, análisis de pruebas saber pro, proyección social, extensión e investigación. Oriento procesos de proyectos de aula enfocados al perfil profesional del estudiante.

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Ingeniero Biotecnológico, Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta, Norte de Santander
- Maestría en Ciencias Ambientales, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, UDCA, Bogotá
ÁREAS DE FORTALEZA
- Análisis estadísticos y datos genéticos.
- Estandarización de protocolos para propagación vegetal In vitro.
- Estudios de enfermedades en plantas, técnicas de laboratorio para aislamiento, purificación y almacenamiento de fitopatógenos y microorganismos benéficos.
- Estandarización de protocolos para análisis de ADN y PCR en especies vegetales.
- Microbiología Ambiental; Análisis microbiológico de aguas, producción de hongos comestibles.
- Balance de materia y energía.
- Biotecnología ambiental; tratamiento de aguas residuales.
PERFIL
Ingeniera Biotecnológica con maestría en Ciencias Ambientales, con conocimiento desarrollado en análisis microbiológicos, producción de plantas por cultivos in vitro, mejoramiento genético vegetal, bioprocesos, enfoque interdisciplinario sistémico complejo y abierto al diálogo con otros saberes, con Diplomado en Pedagogía para la enseñanza y el aprendizaje en la educación superior, experiencia en proyectos de investigación en el área de la ingeniería agronómica, como la propagación de especies vegetales en riesgo de extinción, análisis de suelos, coordinación del semillero de investigación de Biotecnología agrícola, conservación de especies vegetales, análisis y gestión del ambiente.

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Abogado (26 de febrero de 2010)
- Especialista en Derecho Administrativo y Constitucional (26 de Mayo de 2014)
ÁREAS DE FORTALEZA
- Derecho Ambiental.
- Derecho Constitucional.
- Derecho Administrativo.
- Contratación Estatal.
- Gestión Publica.
PERFIL
Abogado con especialización en Derecho Administrativo y Constitucional con una sólida formación socio-jurídica, con una alta capacidad analítica, de trabajo en equipo y potencial para innovar y ser emprendedor, cuento con una amplia disposición para ocupar funciones que impliquen liderazgo, gestión, responsabilidad y compromiso que permite desempeñarme perfectamente en los distintos campos de la profesión.
Alto interés por la investigación social y jurídica. Amplios conocimientos en la Contratación Estatal, Gobierno Publico, Gestión Presupuestal para Entidades Públicas, Derechos Humanos, Derecho Ambiental, y el Derecho Constitucional.

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Ingeniero Ambiental, Universidad de Cundinamarca. Fecha acta de grado: 17 de Marzo del 2021
- Estudiante de Maestría, en Sistemas Integrados de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, la Calidad, el Medio Ambiente y la Responsabilidad Social Corporativa Universidad Internacional de La Rioja
ÁREAS DE FORTALEZA
-
Sistemas integrados de gestión
Gestión de Residuos
Educación Ambiental
Seguridad y salud en el trabajo
Evaluación de impacto ambiental
PERFIL
Profesional en ingeniería ambiental, estudiante de maestría en Sistemas Integrados De Gestión De La Prevención De Riesgos Laborales, La Calidad, El Medio Ambiente Y La Responsabilidad Social Corporativa. Con experiencia profesional en entidades públicas, apoyando el cumplimiento de las metas del Plan Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIRS, disposición de residuos de construcción de demolición – RCD, procesos de inclusión de la población de recuperadores de oficio, educación ambiental, sistemas de gestión ambiental, seguimiento a determinantes ambientales y consultorías en Gestión del Riesgo de Desastres.

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Licenciado en Matemática y Física, Universidad de Cundinamarca-Fusagasugá. Acta de Grado 1621-Diciembre 20 de 1989.
- Especialista en Pedagogía Para El Aprendizaje, Universidad Nacional Abierta y A Distancia (UNAD)- Bogotá D.C.-Acta de Grado 2202- agosto 16 del 2001.
- Magister En Educación, Universidad del Tolima-Ibagué. Acta de Grado 677-junio 26 del 2015.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Matemáticas Diferencial e Integral
- Cálculo Multivariado
- Física Mecánica
- Física Electromagnetismo
PERFIL
Magister en Educación, Especialista en Pedagogía Para el Aprendizaje Autónomo con enfoque en investigación, para comprender, interpretar, analizar, explicar y poner en práctica los fenómenos inherentes al campo de la Educación y evaluación de proyectos.
Licenciado en Matemáticas y Física, con experiencia laboral en el área de Educación. Docente de Física I, II y III en el programa de Ingeniería Civil de La Universidad Piloto, seccional Alto Magdalena de Girardot; Docente de Física I y II, Matemáticas Avanzadas I, II y Métodos Numéricos en el programa Ingeniería Ambiental de la Universidad de Cundinamarca.
Facilidad y disposición para aprender, responsable, creativo, organizado y capacidad para realizar trabajos curriculares e Interés por la actualización profesional.

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Administrador Ambiental, Universidad Tecnológica de Pereira.
- Especialista en Evaluación Ambiental de Proyectos, Universidad Jorge Tadeo Lozano.
- Maestría en Gestión Urbana, Universidad Piloto de Colombia.
- Doctorado en Geografía y Urbanismo, Universidad Federal de Bahía.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Estudios Urbanos
- Planes de Ordenamiento Territorial
- Geografía Humana y Económica
- Desarrollo Urbano
- Formulación de Proyectos
PERFIL
Experiencia en docencia universitaria de más de 15 años en instituciones de educación superior públicas y privada con participación en procesos de renovación de registro calificado y de acreditación de alta calidad. Investigador con publicaciones nacionales e internacionales. Par evaluador externo de universidades de reconocida experiencia investigativa y académica a nivel nacional.

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Maestría En Cambios Globales y Riesgo De Desastres,Universidad Católica De Manizales
- Especialización en Prevención, Reducción y Atención de Desastres, Universidad Católica De Manizales
- Arquitectura, Universidad Católica De Colombia
ÁREAS DE FORTALEZA
- Cartografía
- Sistemas de información geografía
- Gestión de riesgos de desastres
- Planificación territorial
- Educación Ambiental
- urbanismo
Profesional en Arquitectura de la universidad católica de Colombia, con diplomado en Estructuras Contemporáneas Para Objetos Arquitectónicos, Especialista en prevención, atención y reducción de desastres de la universidad católica de Manizales, Magister en Cambios Globales y Gestión del Riesgo de Desastres en la Universidad católica de Manizales.
Arquitecto con amplios conocimientos y competencias en diseño arquitectónico y urbanístico. Arquitecto Magister con alta trayectoria y saberes de las normas urbanísticas, Gestión del Riesgo de desastres e instrumentos de planificación ambiental, coordinador de la actualización de la Estrategia municipal de Respuesta a Emergencias (EMRE) del municipio de Cajicá, Chía y Madrid, docente en el área de cartografía y sistemas de información geográfico, educación ambiental y gestión del riesgo de desastres

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Ingeniero Electrónico, Universidad de Cundinamarca.
- Especialista en desarrollo organizacional, Universidad de Cundinamarca.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Ecuaciones diferenciales
- Física I Mecánica
- Física II Electromagnetismo
- Física III Ondas
- Estadística y Probabilidad
- Dominio de software.
- Habilidades matemáticas.
PERFIL
Estudiante de maestría en tecnologías aplicadas a la educación con desarrollos en realidad virtual y realidad aumentada, aplicativos de entrenamiento de lógica y gamificación de las matemáticas.

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Licenciada en Matemáticas y Física. (Universidad de Cundinamarca)
- Magister en Educación con énfasis en la Lecto-escritura y las matemáticas. (Universidad Externado de Colombia)
ÁREAS DE FORTALEZA
- Matemáticas diferencial e Integral
- Calculo Multivariado
- Estadística
- Ecuaciones diferenciales
- Física electromagnética
PERFIL
Magister en Educación de la Universidad Externado de Colombia, Licenciada en Matemáticas y Física de la Universidad de Cundinamarca y estudiante de Doctorado en Ciencias de la Educación en la Universidad Cuauhtémoc de México. Mi trayectoria como profesional la he ejercido tanto en el sector público como privado desempeñándome con éxito en la profesión docente e impactando en el ámbito educativo y a la sociedad. Me caracterizo por la idoneidad en las áreas de matemáticas y física, con un excelente dominio de proyectos, calidad humana ética y profesional y con un alto grado de responsabilidad y compromiso en mi trabajo.

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Administrador del medio ambiente, 21 de diciembre de 2001 Universidad de Cundinamarca.
- Especialización en Gerencia de Proyectos Julio 27 de 2012 Universidad del Tolima.
- Magister en Educación, octubre 23 de 2015 Universidad del Tolima.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Liderazgo
- Dirección Educativa
- Formulación de proyectos
PERFIL
Profesional del medio ambiente, capaz de formular, dirigir, evaluar proyectos de corte ambiental, técnicamente competente para desempeñarse en diferentes áreas del conocimiento relacionadas con las ciencias naturales y biológicas, altas competencias en el campo pedagógico y docente capacitado para afrontar procesos de enseñanza en diferentes niveles de la educación superior.

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Ingeniero Sanitario, Universidad del Valle.
- Magister en Ingeniería Civil, Universidad de los Andes.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Aguas residuales industriales.
- Gestión para el control de la contaminación hídrica.
PERFIL
Profesional del medio ambiente, capaz de formular, dirigir, evaluar proyectos de corte ambiental, técnicamente competente para desempeñarse en diferentes áreas del conocimiento relacionadas con las ciencias naturales y biológicas, altas competencias en el campo pedagógico y docente capacitado para afrontar procesos de enseñanza en diferentes niveles de la educación superior.

FORMACIÓN ACADÉMICA
-
Químico farmacéutico - Universidad Nacional de Colombia - Bogotá - Colombia - 15 dic 1995.
-
Magister en biología - énfasis bioquímica - Pontificia Univeridad Javeriana - Bogotá – Colombia - 25 feb 2004.
-
Cand. doctor en ciencias naturales – química bioorgánica - Universitaet Bayreuth - Alemania.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Biorremediación y Bioprospección.
- Biotecnología Médica y Ambiental.
- Etnobotánica y Etnofarmacología
- Química Orgánica Avanzada: Mecanismos, Síntesis y Elucidación Estructural.
- Métodos de Separación-Purificación.
PERFIL
Químico Farmacéutico con Maestría en Biología énfasis en Bioquímica, estudios de Doctorado en Ciencias - Química Bioorgánica, 28 años de experiencia docente investigativa universitaria, publicación de artículos en área química, ambiental y biomédica en revistas de medio-alto impacto; aplicación de técnicas analíticas cualitativas y cuantitativas en caracterización y análisis de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de aguas, suelos y matrices orgánicas. Métodos de separación-purificación y elucidación estructural de compuestos orgánicos como pesticidas, plaguicidas, fármacos y contaminantes emergentes. Aplicación de procesos biotecnológicos en biorremediación y bioprospección a partir de residuos lignocelulósicos y contaminantes industriales. Desarrollo de técnicas inmunoradiométricas en cuantificación de moléculas orgánicas traza en matrices biológicas.

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Ingeniero Químico – Universidad Nacional de Colombia(Abril, 2004)
- Maestría en Ingeniería de Procesos Ambientales – Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Toulouse, Francia (Diciembre, 2006)
- Doctorado en Geociencias del Medioambiente – Instituto Nacional Politécnico de Lorena, Francia (Septiembre, 2010)
ÁREAS DE FORTALEZA
- Procesos de tratamiento de aguas residuales
- Potabilización de aguas
- Manejo, tratamiento y valorización de residuos sólidos
- Formulación de proyectos
- Procesos de educación nacional e internacional
- Revisor en revistas internacionales
Ingeniera Química con 14 años de experiencia en proceso ambientales formulando soluciones para el sector industrial y sector público. Experta en procesos de tratamiento de aguas residuales, potabilización de aguas, valorización de diferentes componentes de agua, valorización de residuos, reconversión y optimización de procesos. Gerencia de proyectos: dirección del área de innovación y desarrollo de procesos ambientales dentro del ámbito de la economía circular, agua neutral, procesos ambientalmente sostenibles. En términos de productos científicos, he sido autora de varios artículos publicados en revistas indexadas de alto impacto, he presentado ponencias en congresos internacionales y actualmente soy reviewer de revistas científicas internacionales. .
- Correo: acavella@ucundinamarca.edu.co
- Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000018863

FORMACIÓN ACADÉMICA
- INGENIERO QUIMICO, Universidad América. Bogotá DC. 2010
- MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS (MBA) CON ESPECIALIDAD EN GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE, Universidad Viña del Mar-Chile. 2013
ÁREAS DE FORTALEZA
- Sistemas integrados de gestión
- Acreditación ISO/IEC17025
- Vigilancia y control de aguas
- Análisis de aguas
- Manejo de equipos HPLC, CG-MS, Absorción Atómica
- Elaboración de PGIRH
- Conocimientos en química y procesos industriales
Andrés Doncel es un ser humano que creció en un ambiente familiar basado en la construcción de valores tales como el respeto, la transparencia, la ética, la responsabilidad entre otros. Una persona dinámica con ganas de emprender y desarrollar satisfactoriamente los objetivos propuestos con innovación y manejo de las tecnologías de información.
Su educación la formalizo como Ingeniero Químico y complemento con Maestría en Administración de Negocios en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente en la universidad Viña del Mar (Chile).
Experiencia en implementación de gestión de residuos (Empresa de Licores de Cundinamarca) implementación, mantenimiento y auditorias de sistemas integrados de gestión; desarrollar planes de control y vigilancia de calidad del agua para consumo humano en el acueducto (Carmen de Apicala y Mosquera), también como profesor de química aplicada en la carrera de Salud Ocupacional, Licenciatura en medio Ambiente en la Universidad Minuto de Dios, se desempeño como analista del laboratorio de alimentos y de aguas del Laboratorio de Salud Pública de Cundinamarca con orientación a la acreditación ISO/IEC 17025, Actualmente se desempeña como docente en la universidad de Cundinamarca

Formación Académica
- Ingeniero Metalúrgico
- Gerencia Ambiental
- Magíster en Ingeniería
Áreas de Fortaleza
- Energías renovables
PERFIL
Profesional con conocimientos en EIA, Energía y balance de energía y materia
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000815632

Formación Académica
- Ingeniero Ambiental
- Especialista En Evaluación De Impacto Ambiental
Áreas de Fortaleza
- Evaluación de Impacto Ambiental
- Sistemas De Gestión Ambiental,
PERFIL
Ingeniero Ambiental
cjalarcon@ucundinamarca.edu.co
Cvlac https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001547457

Formación Académica
- Licenciada en Química
- Magister en ciencias farmacéuticas
Áreas de Fortaleza
- Química, farmacia, ambiental
PERFIL
Licenciada en Química Magister en Ciencias Farmacéuticas con conocimiento en análisis instrumental, elaboración de extractos naturales y ensayos biológicos in vitro. Experiencia en docencia universitaria con manejo e implementación de herramientas virtuales para incrementar la calidad y eficiencia en los procesos enseñanza-aprendizaje. Me encuentro capacitada para identificar problemas, proponer e implementar las soluciones y participar creativamente en la investigación aplicada en el área de química, farmacia y ciencias ambientales. Además, he sido miembro activo de comités de autoevaluación y/o registro calificado.
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001051016

Formación Académica
- Licenciado en Física
- Magister en Ciencias - Física
Áreas de Fortaleza
- Física Mecánica
- Física Eléctrica,
- Mecánica de Fluidos,
- Matemáticas, Programación En Python Y Java.
PERFIL
Docente De Física, Matemática y Programación A Nivel Universitario. Desarrollo De Preguntas Tipo Ecaes. Desarrollo de Investigación En Mecánica De Fluidos Y Sistemas Correlacionados. Desarrollo De Programas En Python Y Pandas Para El Manejo De Big Data.
dframirezrodriguez@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001400966

Formación Académica
- Bióloga
- Magíster en Ciencias – Biología
- Magister en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental
Áreas de Fortaleza
- Ecología,
- Ecología de Poblaciones,
- Ecología Reproductiva,
- Interacciones Planta-Animal,
- Análisis de Redes de Interacción
PERFIL
Bióloga con formación y experiencia en ecología de ecosistemas altoandinos y trabajo con comunidades rurales. Especial interés en ecología de poblaciones, biología de la reproducción de plantas epífitas e interacciones entre especies. Experiencia en la asistencia del manejo administrativo de proyectos de investigación y en docencia universitaria.
dpballesteros@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001376603
Formación Académica
- Biólogo
- Maestría en Ciencias Ambientales
Áreas de Fortaleza
- Ecosistemas marinos y costeros,
- análisis hidrobiologico,
- restauración ambiental,
- educación ambiental,
- Taxonomía y Ecología de Cianobacterias Marinas Bentonicas.
PERFIL
Profesional en biología, con amplias habilidades comunicativas, interesado en gestión, formulación y ejecución de proyectos con entidades públicas y privadas. Facilidad en el trato interpersonal, con sentido de responsabilidad y compromiso. Dedicado y responsable, he trabajado en diversas actividades que me han permitido crecer personal y profesionalmente lo cual me brinda la oportunidad de conocer diversos oficios, tales como ser: investigador, docente, profesional de campo, profesional administrativo con principal énfasis en la gestión y seguimiento de proyectos de consultorías y asesorías desde la modalidad de Extensión, posicionándome por consiguiente, como una persona capaz de hacer cumplir metas, de mejorar procesos y de optimizar el desarrollo de las funciones asignadas con el fin de obtener los resultados esperados.
Cvlac: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001573015

Formación Académica
- Biólogo
- Microbiologia madica
Áreas de Fortaleza
- Énfasis en microbiología y
- ciencias biológicas.
PERFIL
Biólogo con énfasis en microbiología técnica. Eia y ciencias biológicas
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001397246

Formación Académica
- Biólogo
- Áreas silvestres y conservación de la naturaleza
Áreas de Fortaleza
- Herpetología,
- Conservación de fauna Silvestre
PERFIL
Biólogo investigador Junior ante Colciencias con más de 10 años de experiencia profesional en temas relacionados en los procesos de licenciamiento ambiental en Colombia, he trabajado desde temas de explotación de hidrocarburos e infraestructuras asociadas, pasando por temas de infraestructura civil como vías e incluso en temas del sector minero- energético como son estudios ambientales para minas de carbón a cielo abierto y subestaciones termoeléctricas. Conozco perfectamente las políticas ambientales del país, y las metodologías y protocolos para la obtención de licencias ambientales en Colombia. Capacidad de dirigir, planear y ejecutar investigación básica en zoología, botánica y ecología en ecosistemas terrestres. Recuperación y manejo de ecosistemas deteriorados y especies amenazadas.
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000666076

Formación Académica
- Biólogo
- Magíster en Ciencias Básicas Biomédicas
- Doctor en Biotecnología
Áreas de Fortaleza
- Microbiología,
- producción de biocombustibles
PERFIL
Bióloga, con experiencia en docencia e investigación en las áreas de biología molecular microbiología y biotecnología (producción de biocombustibles), adicionalmente he trabajado con el proceso de autoevaluación y registro calificado. Soy una persona responsable, con iniciativa, creatividad y puntualidad, con buen manejo de relaciones interpersonales, facilidad para trabajar en equipo, así como para resolver problemas eficientemente.
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001281828

Formación Académica
- Ingeniero Ambiental.
- Especialista en Sistemas de Información Geográfica
- Magister en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental
Áreas de Fortaleza
- Geomatica y Sostenibilidad
PERFIL
Ingeniero Ambiental egresado de la Universidad de Cundinamarca, Especialista en Sistemas de Información Geográfica y Magister en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Como Ingeniero tengo cinco años de experiencia en Coordinación de Sistemas de Gestión Ambiental, plan maestro de Alcantarillado de Bogotá, Acueductos veredales, planes de manejo ambiental, PGIRS y Geomatica. Como Docente tengo 7 años de experiencia en asignaturas como Imágenes y sensores, Sistemas de información geográfica, Cuencas Hidrográficas, Opción de grado I, Zonificación Ambiental, entre otras. Persona responsable comprometida con los trabajos asignados, muy abierto a las tecnologías para la investigación en el ámbito de la sostenibilidad.
jjairocastaneda@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001611902

Formación Académica
- Química
- Especialista en Análisis Químico Instrumental
Áreas de Fortaleza
- Química Analítica,
- Química Orgánica
- Química Ambiental
PERFIL
Profesional con capacidad de desempeño en cualquier actividad profesional de la química, como: investigación científica básica y aplicada; aplicación de la ciencia química al estudio del mejor uso y aprovechamiento racional de los recursos naturales; análisis y control químico en los procesos procedimientos de fabricación; dirección técnica y científica; asesorías en aspectos de la química y enseñanza de la química.
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001296590
Formación Académica
- Ingeniera Ambiental y Sanitaria
- Especialista en Gerencia de Recursos Energéticos
- Maestría (C) en Gestión de la Educación Virtual
Áreas de Fortaleza
- Honestidad, responsabilidad, compromiso, confianza, capacidad de trabajo en grupo, organización, capacidad de adaptación al cambio.
PERFIL
Ingeniero Ambiental
cjalarcon@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001367109

Formación Académica
- Licenciado en Biología
- Especialista en Planeación para la Educación Ambiental
- Maestro en Ciencias
Áreas de Fortaleza
- Planeación En Restauración Ambiental,
- Ecología y Sostenibilidad,
- Educación Ambiental,
- Restauración, Rehabilitación
- Recuperación Ambiental,
- Desarrollo Sostenible
PERFIL
profesional formado integralmente y capacitado para desempeñarse como científico ambiental y social, con énfasis en las áreas de socioeconomía, restauración, recuperación y rehabilitación ambiental, con especialidad en educación ambiental, desarrollo rural y sostenibilidad En la investigación aplicada en la generación de opciones de desarrollo, en la aplicabilidad del conocimiento de lo biológico, la restauración ambiental, el desarrollo humano sustentable.
Cvalc: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000020197
Formación Académica
- Licenciatura en Química
- Magister en Ciencias Química
Áreas de Fortaleza
- Química,
- Ciencia de materiales,
- Biotecnología,
- educación.
PERFIL
Licenciado, con amplio dominio de la química, enfocada al desarrollo de sistemas de innovación, con interés en el desarrollo de biolavadores, y producción de biomasa, involucrado en proyectos de investigación en procesos de depuración de aguas, caracterización de materiales, producción y tratamiento de biomasa, procesos de enseñanza y generación de material didáctico.
- Correo: wolfangarodriguez@ucundinamarca.edu.co
- Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001539698

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Especialización en Gestión Social y Ambiental
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A., Bogotá, 2016 - Especialización Internacional en Catastro Multipropósito- En curso
Universidad de Jaén, España, 2022 - Carrera profesional en Ingeniería Geográfica y Ambiental
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A., Bogotá, 2015 - Diplomado Postítulo Internacional en Gestión del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático
Fondo Verde y el Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Junín, 2017 - Diplomado en Gestión Integral del Riesgo en Desastres
Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana, 2018
ÁREAS DE FORTALEZA
- Destrezas: Habilidad de resolver problemas, visión de futuro, trabajo en equipo, creatividad e innovación, organización, capacidad de adaptación, capacidad de orientación.
- Campos de experiencia: Trabajo de campo, Catastro, Gestión del Riesgo de desastres Socio Naturales, Academia, Capacitación y trabajo con comunidades.
- Entre otros.
PERFIL
Ingeniero Geógrafo y Ambiental especialista en Gestión Social y Ambiental y Gestión del Riesgo y Desastres Socio Naturales, estudiante de Especialización en Catastro Multipropósito. Experiencia en la formulación y ejecución de proyectos enfocados con trabajo de campo en el sector privado y público abarcando directamente temas en catastro, actualización cartográfica y toponimia, trabajo social con comunidades, apoyo en la logística y desarrollo de actividades de obras civiles, SG-SST y evaluación de la gestión del riesgo de desastres y experiencia como docente en temas afines a ciencias de la tierra.
Con capacidades de análisis, trabajo en equipo, organización, disciplina y cumplimiento de las responsabilidades otorgadas, enfocado siempre con la mejor actitud para asumir nuevos retos y proyectos.
- Dirección de Correo Electrónico: jedwardtellez@ucundinamarca.edu.co
- Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002083660

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Ingeniero Ambiental, Universidad de Cundinamarca, 2013-2018.
- Magister en Ingeniería Civil con énfasis en Recursos Hidráulicos y Medio Ambiente, Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. 2018-2020.
- Master’s in science and Engineering – Hydroinformatics. IHE Delft, The Netherlands. 2020-2021.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Analista en Sistemas de Información Geográfica en Ingenieria Ambiental y afines.
- Modelación y Análisis espaciotemporal de fenómenos climatológicos.
- Hidrodinamica Computacional y Calidad de Agua
- Modelación en Ciencias Atmosfericas e Hidrologia.
- Big Data e Inteligencia Artificial
PERFIL
Ingeniero Ambiental de la Universidad de Cundinamarca, Magister en Ingenieria Civil – Recursos Hidraulicos y Medio ambiente- y en Ciencia e Ingenieria del Agua – Hidroinformatica- con conocimientos relacionados a la gestión de recursos naturales- recurso hídrico, tratamiento y calidad de aguas, modelación numérica, cambio climatico e inteligencia artificial. Además, cuenta con experiencia en educación superior y consultoria en temas asociados a la con la ingeniería ambiental, geociencias e ingeniería del agua.
- Dirección de Correo Electrónico: kasanchez@ucundinamarca.edu.co.
- Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000101982

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Pregrado: licenciatura en física.
- Titulo obtenido: Licenciado en Física.
- Universidad: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
- Posgrado: Maestría en ciencias-Física.
- Titulo obtenido: Magister en ciencias- Física.
- Universidad: Universidad Nacional de Colombia.
ÁREAS DE FORTALEZA
Autoconocimiento, empatía, Comunicación asertiva, toma de decisiones, Relaciones interpersonales, pensamiento creativo y crítico, actividades manuales y físicas.
Experiencia en manejo de bases de datos, investigación en energías alternativas y caracterización de materiales.
Enseñanza de física y matemáticas en educación básica secundaria y superior.
PERFIL
Docente licenciado en física, magister en ciencias física y diplomado en E-learning, con conocimientos relacionados en energías alternativas como la biomasa y caracterización de materiales semiconductores. Con experiencia en la enseñanza de las ciencias, matemáticas y estadística en educación básica secundaria y superior. Fácil manejo y compresión de las diferentes tecnologías de la educación y comunicación además de excelentes relaciones interpersonales y de trabajo en equipo.
- Dirección de Correo Electrónico: jarmandorodriguez@ucundinamarca.edu.co.
- Cvlac, (Si se tiene): https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000019209

FORMACIÓN ACADÉMICA
-
Ingeniero Ambiental, Universidad Manuela Beltrán, sede Bogotá D.C
-
Especialista en Aguas y saneamiento ambiental, Universidad Manuela Beltrán, sede Bogotá
-
En curso Maestría en Ingeniería civil con énfasis en Recursos Hidráulicos y medio Ambiente, Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
ÁREAS DE FORTALEZA
-
Conocimiento y manejo de programas computacionales para el diseño de sistemas de abastecimiento de agua (Epanet, Visual basic), programas para el modelamiento de vertimientos (Qual2k), uso del software Excel para el diseño de canales y flujos a superficie libre, conocimientos en Matlab para el diseño de estructuras de saneamiento. Fortalezas en el uso del Software Excel para el diseño de tuberías simples y sistemas de bombeo.
-
Experiencia en el diseño de sistemas de abastecimiento para suministro de agua potable, diseño de redes de acueducto, alcantarillado, plantas de tratamiento de agua potable, plantas de tratamiento de agua residual, Conocimientos en química para el tratamiento de aguas residuales industriales y descontaminación del agua.
PERFIL
Estudiante finalizando maestría en ingeniería civil con énfasis en recursos Hidráulicos y medio ambiente, especialista en tratamiento de aguas y saneamiento ambiental, ingeniero ambiental, cursos adicionales en operación de sistemas de potabilización de agua y participación en webinar de uso de sopladores en plantas de tratamiento de agua.
- Correo: edhuertas@ucundinamarca.edu.co

Formación académica
- Ingeniero Químico
- Magíster en Ingeniería química
Áreas de fortaleza
- Catálisis
- Química Verde
- Diseño de procesos
Perfil
Profesional capacitado para mostrar disposición al trabajo interdisciplinario y a la discusión académica.

Formación académica
- Ingeniera Ambiental- Universidad de Cundinamarca
- Especialista en Planeación y Manejo Integral de los recursos naturales Universidad Militar Nueva Granada
Áreas de fortaleza
- manejo de sistemas de información geográfica (SIG)
- software de modelación ambiental orientados a la calidad del aire y ruido
Perfil
Ingeniera ambiental especialista; con más cuatro años de experiencia profesional; enfocada hacia la formulación, elaboración y gestión de proyectos y estudios ambientales. Conocimiento en normatividad ambiental, consultoría ambiental, estudios e informes ambientales y sostenibilidad. Con amplio conocimiento en calidad del aire, ruido y modelación ambiental. Alto manejo en Sistemas de información Geográfica. Lo cual ha permitido desarrollar habilidades para elaborar, planear, organizar e implementar planes, proyectos y programas orientados al mejoramiento ambiental y la sostenibilidad. Con disposición para el trabajo en equipo, proactividad, liderazgo.

Formación académica
- Ingeniero civil
- Magister en Ingeniería civil con énfasis en Hidroambienta
Áreas de fortaleza
- manejo de personal
- adaptabilidad
- productividad
Perfil
Soy una persona con una alta capacidad de compromiso y liderazgo, cuento con las habilidades para realizar estudios hidrológicos e hidrogeológicos, manejo de información de cuencas hidrográficas, cálculo de caudales medio diario y máximo, clasificación de coeficientes de escorrentía, procesamiento de datos de estaciones pluviométricas y sistemas de información geográfica, manejo herramientas MODELMOUSEHEC-RAS, HEC HMS, IBER, ARCGIS,MODELFLOW, así mismo cuento con la aptitud de realizar presupuestos y controles de obras, además de generar planes de gestión de riesgo.

Formación académica
-
Ingeniero Ambiental, UNIMETA – 2014
-
Especialista en Gestión Ambiental, Universidad de Antioquia – 2017
-
Maestrante en Ciencias de la Tierra, UNAM – en curso.
Áreas de fortaleza
- meteorología
- climatología
- calidad del aire
- contaminación atmosférica
Perfil
Camilo Peralta Riaño es un ingeniero ambiental que se ha enfocado en participar en procesos de aprendizaje como docente de espacios académicos de mecánica de fluidos y ciencias atmosféricas, con más de 3 años de experiencia en docencia universitaria en programas de ingeniería. Es especialista en gestión ambiental de la Universidad de Antioquia y actualmente desarrolla su tesis de la Maestría en Ciencias de la Tierra de la Universidad Nacional Autónoma de México, en el tema de parametrizaciones de concentración de cristales de hielo en nubes de fase mixta.

Formación académica
-
Biólogo
-
Especialista En Gestión Ambiental
-
Magister En Ciencias Agrarias Con Énfasis En Suelos Y Agua
Áreas de fortaleza
-
Diagnósticos ecológicos minero ambientales
-
Evaluación de suelos desde la parte ambiental
-
Legislación y gestión ambiental (minero-ambiental)
Perfil
Biólogo especialista en gestión ambiental con amplia experiencia en uso de métodos analíticos e investigativos, con énfasis en licenciamiento, gestión ambiental y manejo de personal productivo, amplio conocimiento en manejo químico y microbiológico de suelos, toxicología ambiental y amplia experiencia en manejo de cultivos in-vitro con fuertes desempeños en micro propagación y enseñanza pedagógica de materias de gestión del riesgo y educación ambiental. Capaz de diseñar, desarrollar y ejecutar metodologías que permitan optimizar los procesos, implementar sistemas de control de calidad ambiental según normas ISO minimizando los riesgos para el medio ambiente y la empresa. Idóneo, responsable, proactivo, con liderazgo, trabajo bajo presión, excelente relación interpersonal y honesta, con capacidad de cumplimiento en las metas propuestas como ciudadano, empleado y profesional, capaz de proponer soluciones mediante análisis y desarrollo en el sector público y privado en el campo administrativo, operacional y de laboratorio, dando lo mejor para la satisfacción de la sociedad y de la empresa.
Equipo
John Alexander Moreno Sandoval
Decano
(+57 1) 828 1483 Ext. 143 -151
jalexandermoreno@ucundinamarca.edu.co
Luis Miguel Castañeda Galindo
Coordinador de Ingeniería Ambiental
(Girardot)
(+57 1) 833 5071
lmiguelcastaneda@ucundinamarca.edu.co
Johanna Gabriela Romo Cadena
Coordinador de Ingeniería Ambiental
(Facatativá)
(+57 1) 892 0706/07
jromo@ucundinamarca.edu.co
Contacto
Sede Fusagasugá
Bloque F - Piso 1
(+57 1) 828 1483 Ext. 149
Enlaces relacionados
Ingeniería Agronómica
Ingeniería Ambiental
Zootecnia
Tecnología en Cartografía
Esp. en Educación Ambiental y Desarrollo de la Comunidad