Información General
Denominación del Programa: Enfermería
Título a otorgar: Enfermero/a
Nivel de formación: Pregrado
Tipo de formación: Profesional Universitaria
Metodología: Presencial
Créditos Académicos: 160 créditos
Duración estimada: 10 semestres
Costo semestral: Ver Derechos Pecuniarios UCundinamarca
Lugar de Desarrollo:
Seccional Girardot: SNIES 898 - RC 19497 2014-11-14 DEL MEN - Modificación RES. 012556 2018-08-03 DEL MENMisión
Visión
Perfiles Académicos
- Gestor integral de procesos que se generan al interior de las organizaciones con capacidad investigativa, conocimiento del contexto global y de los negocios.
- Competente para generar estrategias que contribuyan al mejoramiento continuo de las empresas con sentido ético, responsabilidad social y ambiental.
Diseñar, planear y ejecutar junto al equipo de salud programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en las diferentes instituciones que conforman el Sistema General de Salud.
Organizar, dirigir, controlar y evaluar los servicios de enfermería en las instituciones de salud.
Dirigir instituciones y programas de atención primaria en salud, con prioridad en la atención de los grupos más vulnerables de la población y a los riesgos prioritarios en coordinación con los diferentes equipos interdisciplinarios e intersectoriales.
Organizar, dirigir, controlar y evaluar las instituciones, centros o unidades de enfermería que presten sus servicios especiales en el hogar, comunidad, clínicas u hospitales en las diversas áreas de atención en salud.
Coordinar programas de salud y educación a nivel ambulatorio y hospitalario.
Proponer y ejecutar proyectos de investigación en los diferentes campos de desempeño comunitario, institucional, asistencial, formando parte de equipos interdisciplinarios, interinstitucionales e intersectoriales.
Dirigir grupos de investigación en Enfermería promoviendo el mejoramiento de la calidad de vida la persona, familia y comunidad.
Asesorar o implementar programas de educación en salud dirigidos a otros profesionales o grupos comunitarios.
Formar recurso humano en salud a nivel técnico, tecnológico y profesional.
Dirigir Programas en instituciones formadoras del recurso humano en salud a nivel técnico, tecnológico y profesional.
Gestionar proyectos de educación continua y educación en servicio en el área de enfermería u otras pertinentes del área de la salud.
Crear, dirigir y evaluar planes, programas y proyectos a nivel de educación en salud, asistencial y de investigación en los ámbitos clínicos y comunitarios promoviendo conductas cuidantes en salud sexual y pro creativas en los diferentes grupos poblacionales.
Gerenciar programas y/o proyectos orientados hacia el cuidado de enfermería en la persona en su ámbito laboral, a nivel de promoción, educación e investigación, contribuyendo en el mejoramiento de su calidad de vida, del medio ambiente y de los colectivos.
Desarrollar de actividades del Plan de Salud Pública – Proyecto Salud Laboral.
Participar en los procesos de Habilitación y Acreditación de las diferentes IPS.
Gestionar el proceso administrativo y de auditoría de la calidad de los Procesos de Enfermería en una Unidad, Servicio o Programa de Salud.
Gestionar Planes, Programas y Proyectos relacionados con la calidad y Auditoria de los servicios de Enfermería.
Objetivos del Programa
Reseña Histórica del Programa
La Universidad de Cundinamarca como entidad pública del orden departamental al servicio de la provincia, el departamento y el país, es responsable de la formación de profesionales líderes con altas calidades académicas, laborales y humanas; comprometida con la formación integral de un hombre y mujer en quienes se desarrollen óptimamente las diferentes dimensiones de su ser y que actúe con base en el conocimiento de las condiciones culturales, sociales y ambientales de su entorno.
La trayectoria del Programa de Enfermaría confirma y hace evidente esta afirmación ya que desde sus inicios ha trabajado por la formación del talento humano en Enfermería, desde su creación en el año 1975, cuando inició labores con la formación de enfermeros generales y tecnólogos en enfermería; actualmente, gradúa enfermeros, como se representa en la siguiente línea de tiempo:
- Enfermería General(1975-1979), Acuerdo 214 de Septiembre 12 de 1975, Expedido por la Junta Directiva del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES.
- Tecnología en Enfermería (1982-1990) Resolución 1796 de noviembre 23 de 1982, ICFES, por la cual se aprueba el Programa de Tecnología en Enfermería del Instituto Técnico Universitario ITUC-Seccional Girardot.
- Resolución 2466 de diciembre 17 de 1985, ICFES, por la cual se renueva hasta el 31 de diciembre de 1986 la aprobación del Programa de Tecnología del Instituto Universitario de Cundinamarca.
- Resolución 002538 de diciembre 23 de 1986, ICFES, renovar la aprobación del Programa de Tecnología en Enfermería hasta el 31 de diciembre de 1987.
- Resolución 002917 de diciembre 22 de 1987, ICFES, renovación de la aprobación del Programa de Tecnología en Enfermería hasta 31 de diciembre de 1989.
- Resolución 002603 de noviembre 22 de 1989, por la cual se renueva la aprobación al Programa de Tecnología en Enfermería del ITUC, Seccional Girardot. ICFES. Vigente hasta el 31 de julio de 1990. Otorgando el título de Tecnólogo en Enfermería, de conformidad con el Decreto 2725 de 1980.
- Enfermero (A partir de 1990). Acuerdo 005 de mayo 26 de 1989, por el cual se adopta el Plan de Estudios del Currículo Integrado de Enfermería a nivel Universitario. Consejo Académico del Instituto Universitario de Cundinamarca.
- Acuerdo 0018 de diciembre 14 de 1989, por el cual se adopta el Plan de Estudios de transición a Currículo Integrado de Enfermería a nivel Universitario. Rige para los estudiantes de enfermería que se matricules de II a VII semestre en el II PA de 1990 y para los de VII semestre del I PA de 1991.
- Resolución 001735 de Julio 5 de 1991, ICFES, por la cual se aprueba el Programa de Enfermería del ITUC. Vigencia hasta el 31 de julio de 1993 para otorgar el título de Enfermero (a).
- Resolución 345 de marzo 4 de 1993. ICFES. Renueva la aprobación del Programa de Enfermería
- Resolución 7464 de noviembre 24 de 2006, por la cual se concede el Registro Calificado al Programa, por el termino de siete (7) años.
- Resolución 19497 del 14 de noviembre de 2014, por la cual se concede el Registro Calificado del Programa, por el termino de siete (7) años.
- Acuerdo 017 de 2016, del Consejo Superior, por medio del cual se aprueban las modificaciones del programa de enfermería de la Universidad de Cundinamarca.
- Resolución No. 012556 del 03 de agosto de 2018 emitida por el Ministerio de Educación Nacional, “por medio de la cual se resuelve la solicitud de modificación del registro calificado del programa de Enfermería de la Universidad de Cundinamarca.
Perfiles Profesionales Profesores
Girardot

Formación académica
- Enfermera, Universidad de Cundinamarca
- Especialista en Pedagogía para el desarrollo del Aprendizaje Autónomo, Universidad Nacional a distancia
- Magister en Tecnologías de la información aplicadas a la educación, Universidad Pedagógica Nacional
Áreas de fortaleza
- Diseño de Recursos educativos digitales.
- Cuidado de Enfermería al adulto mayor y persona con Enfermedad Crónica.
- TIC aplicadas a la educación.
Magister en Tecnologías de la información aplicadas a la educación experto en diseño de recursos digitales para la enseñanza en Enfermería, docente con experiencia académica profesional e investigativa en el área de Enfermería y Procesos de enseñanza y aprendizaje. Investigador de proyectos de investigación por convocatoria interna de la Universidad de Cundinamarca. Experiencia profesional en Enfermería y en diseño de materiales educativos para estudiantes, cuidadores y personas con enfermedad Crónica.
ahernandezb@ucundinamarca.edu.co

Formación académica
- Pregrado/Universitario UniversidaddeCundinamarca - Sede Girardot – UdecENFERMERIA Febrero 2005
- Especialista en Pedagogía para el desarrollodel Aprendizaje Autónomo Universidad Nacional 20 de Junio 2013.
- Maestrante en Salud ocupacional y Seguridad industrial.UMECIT.
Áreas de fortaleza
- Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud – Enfermería
- Programar y organizar las actividades académicas planificadas por los docentes, estudiantes y comunidad académica.
- Facilitar el acceso a instrumentos, simuladores, equipos y materiales requeridos por los docentes para las prácticas en el Laboratorio de Simulación.
- Facilitar la preparación escenarios de ambientes simulados.
- Coordinar la programación de los ambientes simulados.
- Apoyar a estudiantes, docentes y comunidad académica, en las diferentes prácticas en el laboratorio de simulación.
- Velar por el cumplimento de las normas de bioseguridad en el laboratorio, la conservación y el cuidado de los simuladores, equipos y elementos del laboratorio.
- Producir reporte sobre actividades desarrolladas en el laboratorio a la Coordinación de prácticas, para los planes de mejoras que sean necesarios.
- Cumple y hace cumplir el reglamento del uso del Laboratorio de simulación.
- Orientar a los docentes, estudiantes ycomunidad académica en el manejo y manipulación de los simuladores y equipos de Laboratorio.
- Mantener actualizado el registro de los usuarios del laboratorio.
- Mantener organizado el equipo y sitio de trabajo, reportando eventos que ameriten ser comunicado al coordinador de prácticas.
Perfil
Enfermera profesional Experta en Simulación Clínica, con experiencia Académica Profesional valoración y semiología, Procedimientos básicos, Medicina Interna, Obstétrica e investigativa en el área de la salud y Nuevas Tecnologías de Información con énfasis en Telecuidado y Tele enfermería, cofinanciados por Universidad de Cundinamarca. Conferencista Nacional Internacional sobre Nuevas prácticas Educativas en salud empleando el uso de las tecnologías y la simulación clínica.
Experiencia profesional como Enfermera especialista en Promoción y Comunicación en Salud, con amplia experiencia como Asesora Promoción, Atención Primaria en Salud y Elaboración de Proyectos ejerciendo los conceptos teóricos, de ciencias básicas, científicas, administrativas, y legislativas, mediante la planeación, organización, dirección y control del servicio de salud, brindando el cuidado de enfermería al usuario, la familia y la comunidad en coordinación interdisciplinaria, realizando planes, programas y proyectos con principios éticos, de responsabilidad y honestidad.Cvlac: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000051996

Formación académica
- Enfermera: Escuela de Ciencias De la Salud Hospital San José Bogotá
- Especialista en Salud Ocupacional: Universidad del Tolima
Áreas de fortaleza
- Buenas prácticas en Investigación.
- Dirección de personal
- Coordinadora estudios clínicos y epidemiológicos.
- Certificación Invima para centros de Investigación.
- Docente por 20 años.
Enfermera especialista en salud Ocupacional y con entrenamiento como Coordinadora de estudios Clínicos y epidemiológicos de Investigación, igualmente en manejo y dirección de personal, en procesos de certificaciones de buenas prácticas clínicas para centros de investigación y en procesos de acreditación de Instituciones de Salud, experiencia como docente en áreas de gerencia en servicios de salud, salud laboral, epidemiología, cuidado crítico y medicina interna y trabajo de investigación de campo en el área de salud laboral.
acasilimassastoque@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001387240

Formación académica
- Enfermero Universidad del Norte de Barranquilla.
- Maestría en Administración en salud. Universidad Javeriana de Bogotá.
Áreas de fortaleza
- Administración en salud.
- Docencia Universitaria
- Gestión de Proyectos de inversión social VI.
- Procesos Comunitarios III.
- Gestión de los procesos del cuidado de enfermería. IX
- Procesos de Gestión VIII
- Investigación I y II
- Seminario de investigación I y II
- Seminario de enfermería I y II
- Auditoria de la Calidad.
Perfil
Maestría en administración en salud, docente con experiencia académica profesional en enfermería en el área de Gestión de los procesos del cuidado de enfermería IX Semestre, Procesos de Gestión VIII, Investigación I y II, Seminario de Investigación I y II, Seminario de Enfermería I, II, Gestión de proyectos de inversión social.
alfredoferia@ucundinamarca.edu.co

Formación académica
- Universidad de Cundinamarca. Junio 2002.
- Especialista en Auditoria en Salud Fundación Universitaria del Área Andina. Julio 2010.
- Magister en Salud Mental Comunitaria. Universidad el Bosque. Septiembre 2017.
Áreas de fortaleza
- Salud mental.
- Salud mental comunitaria.
- Psiquiatría.
- Investigación.
Perfil
Magister en Salud Mental Comunitaria, experta en el área de Salud Mental y Psiquiatría, docente con experiencia académica profesional e investigativa en el área de salud mental, docente Investigador Líder del Semillero SALUD MENTAL Y BUEN VIVIR del grupo de investigación TATAMASALUD.
Enfermera Magíster en Salud Mental Comunitaria con una visión integral y capaz de liderar políticas, planes, programas, proyectos e investigaciones multidisciplinarias; orientadas a mejorar las condiciones de la salud mental de la población y su calidad de vida. Docente formada con compromiso social, visión interdisciplinar e intersectorial en instituciones de educación superior, instituciones del sistema general de seguridad social en salud, centros de investigación y agencias nacionales e internacionales.
Experiencia profesional académica en los núcleos temáticos de valoración y semiología, salud mental en la persona, procedimientos básicos y especiales del cuidado de la persona, promoción, prevención y atención primaria al consumidor de sustancias psicoactivas y actualmente docente y Coordinadora del núcleo temático cuidado de enfermería a la persona y grupos comunitarios en salud mental.
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001585915

Formación académica
- Enfermera profesional, Universidad de Cundinamarca
- Especialista en auditoria en salud, Universidad Santo Tomas - Bogotá ·
Áreas de fortaleza
- Procedimientos básicos y especiales del cuidado de la persona
- Auditoria en Servicios de Salud.
Perfil
Enfermera profesional especializada en Auditoria de Salud, con calidad científica, social y humanística, en capacidad para desempeñar funciones administrativas, investigativas, educativas y gerenciales. Con experiencia Docencia Universitaria y en auditoría de cuentas médicas, concurrencia, contestación y conciliación de glosa, verificación de condiciones de habilitación de I.P.S, gestión del riesgo, evento adverso y seguridad de paciente, referencia y contra referencia.
aneira@ucundinamarca.edu.co

Formación académica
Áreas de fortaleza
|
Perfil Enfermera profesional, especialista en cuidado de enfermería al paciente crítico y maestrante en cuidado crítico de la pontificia universidad javeriana, con experiencia académica y profesional en el cuidado de enfermería a la persona en la etapa de adultez y senectud, cuidado de enfermería al niño, escolar y adolescente, procedimientos básicos y especiales a la persona, docente con experiencia investigativa en el área de la salud y el cuidado de enfermería al paciente en estado crítico. Asesora y jurado de trabajos de investigación en la Universidad Cundinamarca. Conferencista nacional en la universidad del Tolima en la semana de la salud, con el proceso de atención de enfermería al paciente con alteración de la perfusión tisular cerebral ocasionado por trauma craneoencefálico severo. Conferencista en el cuidado de enfermería al paciente en estado crítico, administración segura de medicamentos y monitorización básica e invasiva.
|
acarolinagomez@ucundinamarca.edu.co |

Formación académica
- Especialista en Gerencia y auditoria de la Calidad en salud, Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá ·
- Enfermera profesional Universidad de Cundinamarca
- Diplomado en Atención de Pacientes Críticos y de Cuidado Intermedio para Profesionales.
Áreas de fortaleza
Procedimientos básicos y especiales del cuidado de la persona, en la parte clínica unidad de cuidados intensivos adulto, urgencias, salas de cirugía, Auditoria de calidad en los Servicios de Salud.
Perfil
Enfermero especialista en gerencia y auditoria de lá Cálida en salud, con capacidad de desempeño en las áreas administrativa, Docencia, clínica hospitalaria y comunitaria, amplio conocimiento acerca de los diferentes aspectos integrales en la administración y gestión de los servicios de salud enfocados en brindar un cuidado holístico al paciente, familia y comunidad, además en la planeación y ejecución de programas y/o proyectos de procesos hospitalarios teniendo en cuenta el contexto de calidad y las condiciones generales del usuario, con gran compromiso humano y social en beneficio de la población.
amauricioforero@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001762427

Formación académica
- Enfermera, Universidad de la Sabana
- Enfermera Especialista en Docencia Universitaria Universidad Cooperativa de Colombia.
- Maestría en Educación Universidad del Tolima.
Áreas de fortaleza
- Educación en Salud y Enfermería.
- Cuidado de enfermería en la adultez y Senectud.
- Seminario de Enfermería
- Investigación.
Perfil
Enfermera Magister en Educación con experiencia en el área clínica en los servicios de medicina interna, unidad renal y unidad de cuidado coronario. Experiencia académica técnica, profesional e investigación. Coordinadora Componente Básico e integrante del comité curricular y grupo de autoevaluación del programa de Enfermería, Universidad de Cundinamarca.
Integrante grupo de investigación TATAMA SALUD, proceso salud enfermedad de la persona familia y grupos comunitarios. Semillero de investigación NEMI.
CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001540727

Formación académica
- Enfermera, Universidad Surcolombiana
- Especialista: Enfermería en Salud Mental. Universidad Nacional de Colombia
- Teorías, Métodos y Técnicas de Investigación social. Universidad Pedagógica Nacional.
- Gerencia en Servicios de Salud. Universidad de Cundinamarca.
- Maestría en Territorio Conflicto y Cultura. Universidad del Tolima.
Áreas de fortaleza
- Salud Mental con énfasis en Atención Primaria.
- Salud Sexual
- Gerencia en Salud y Gestión de Procesos de Enfermería y Salud.
Perfil
Enfermera docente, experta en Salud Mental, con experiencia académica, profesional, investigativa y en gestión de proyectos sociales en el área de Salud Sexual, Salud Mental y en Gestión de Procesos de Enfermería y en Salud.
Investigadora de problemas sociales a nivel local y regional, conferencista nacional e internacional en Salud Mental, Salud Sexual, atención diferencial en adolescentes y jóvenes.
Representación institucional en ACOFAEN, Junta Directiva Hospital Universitario San Rafael de Girardot, comité docencia servicio en el HUS.
Representación gremial en Enfermería en ANEC Nacional Junta Directiva.
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000730866

Formación académica
- Enfermera, Universidad de Cundinamarca
- Especialista en pedagogía, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
- Estudiante de Maestria en Salud Pública Universidad Santo Tomas de Aquino Sede Bogotá
Áreas de fortaleza
- Salud Pública.
- Docente Investigadora.
- Pedagogía
- Metodologia de la Investigación.
Perfil
Enfermera profesional, especialista en Pedagogía, y estudiante de Maestria en Salud Pública con énfasis en el área de Violencia y Salud Pública (terminando el trabajo de grado).
Con amplia experiencia en el cuidado de los diferentes grupos poblacionales, en educación al individuo, familia y grupos de la comunidad, con base en el diagnóstico de necesidades educativas en salud. Competente para desarrollar actividades preventivas, promociónales en todos los niveles de atención. Dispuesta actuar con fundamentos filosóficos de la profesión, en el cuidado integral del paciente, familia y comunidad, respetando la diversidad cultural; con base en principios ético-morales. Con capacidad de ejercer liderazgo democrático, promoviendo el trabajo en equipo, utilizando comunicación asertiva con la persona, familia y los miembros del equipo de enfermería, de salud y otros profesionales.
Experta en el área de Salud Pública e investigación, docente con experiencia académica profesional e investigativa en el área de Salud Pública, pedagogía, docente Investigador, vinculada al grupo de investigación TATAMASALUD, asesora de trabajos de grado pregrado, actualmente realizo investigacion en los semilleros de Salud, ambiente y cultura, y el semillero Salud mental y Buen Vivir.
Experiencia profesional en las áreas de investigación, Educación en Salud, promoción de la salud, valoración y semiología, y procedimientos básicos en el cuidado de la persona. Actualmente docente de los núcleos temáticos Investigación I, Seminario de Investigación I y Seminario de Investigación II.
Correo:ccontrerasrodriguez@ucundinamarca.edu.co
CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001581759

Formación académica
- Enfermera, Universidad del Tolima
- Especialista en Auditoria en Salud, Fundación Universitaria del Área Andina.
- Especialista en Pedagogía.
Áreas de fortaleza
- Sistema Obligatorio de la Garantía de la Calidad en Salud
- Auditoria de Servicios en el marco de la normatividad vigente
- Gestión de Servicios de Salud
- Seguridad del Paciente
- Asistencia Técnica en la Línea de Atención a personas viviendo con VIH/SIDA.
- Capacitación a Profesionales de la Salud en la Línea de Atención a personas viviendo con VIH/SIDA.
- Salud Pública.
- Formulación, Ejecución y Evaluación de Proyectos Educativos para la Salud.
Perfil
Enfermera, Especialista en auditoría en salud, en pedagogía, docente de la Universidad de Cundinamarca con experiencia académica en Educación en salud y en Enfermería, gestión de los procesos de enfermería, Procesos de gestión, Promoción de la salud, enfermería comunitaria y del adulto mayor. Experiencia profesional en el sistema obligatorio de la garantía de la calidad en salud, coordinación científica, atención al usuario y coordinación administrativa de IPS; asistencia técnica y concurrencia en el contexto de la salud sexual y reproductiva (transmisión vertical del VIH/SIDA y sífilis neonatal) para el Departamento del Tolima; implementación de estrategia de información, educación y comunicación (IEC); coordinación de programas en el marco de la promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Experiencia investigativa en el área de gestión de procesos de enfermería.
Experiencia profesional en evaluación y clasificación de pacientes en urgencias, área de hospitalización y consulta externa.
Consultoría en auditoría interna, en apoyo y fortalecimiento de los procesos prioritarios en el marco del Sistema Único de Habilitación, en IPS de la región del Tolima. Consultoría para el proceso de la autoevaluación de las condiciones de calidad como escenario de práctica del Programa de Enfermería de la Universidad de Cundinamarca.
Conferencista nacional, en asesoría pre y post prueba para prueba de VIH, Marco legal y atención integral a personas viviendo con VIH/SIDA.
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001035622

Formación académica
- Enfermera de la Universidad de Cundinamarca. 2003
- Especialista en epidemiología de la Universidad del Tolima. 2011
- Curso teórico práctico de toma de citología de cuello uterino- Instituto Nacional de Cancerología. 2011
- Seminario docencia Universitaria Universidad del Tolima. 2012
- Diplomado competencias pedagógicas UDEC. 2016
- Curso virtual Actualización toma de Citología – Instituto Nacional de Cancerología. 2009
- Curso virtual Detección Temprana Cáncer mama para enfermeros - Instituto Nacional de Cancerología. 2019
- Curso virtual Técnicas de Inspección visual VIA VILI – Instituto Nacional de Cancerología. 2019.
- Sesión teórico – práctica de entrenamiento en la técnica de inserción y retiro del implante anticonceptivo implanon NXT – MSD. 2019
Áreas de fortaleza
- Programas de promoción de salud.
- Programas de protección temprana y Detección específica (salud sexual y reproductiva)
- Experiencia laboral en toma de prueba de ADN – VPH. Instituto Nacional de Cancerología.
- Salud Pública (Programa Ampliado de inmunizaciones PAI).
- Docencia universitaria.
Perfil
Enfermera especialista en epidemiología con experiencia en áreas de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y Salud pública. Docente con experiencia académica y de proyección social en áreas de salud sexual y reproductiva, Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI. Experiencia laboral en áreas de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y Salud pública en entidades públicas y privadas.
cvjimenez@ucundinamarca.edu.co

Formación académica
- Ingeniero de sistemas, Universidad de Cundinamarca
Áreas de fortaleza
- Implementación de sistemas de información orientados en salud
- Desarrollo de software de sistemas de información.
- Automatización de procesos de enfermería a través de herramientas ofimáticas.
- Excel avanzado.
Perfil
Ingeniero de sistemas con experiencia en implementación de sistemas de información orientados en salud, desarrollador de herramientas para la gestión de indicadores institucionales basados en la norma ISO 9001 de 2015, Implementador de la política de gobierno Digital, Diseñador de páginas web, implementación de herramientas de atención de incidentes TI.
cestebanserrano@ucundinamarca.edu.co
Cvlac:https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001620555

Formación académica
- Profesional en Psicología Universidad Manuela Beltrán
- Maestría en Neuropsicología Clínica Universidad Católica de Valencia Cardenal Herrera
Áreas de fortaleza
- Valoración, intervención y diagnostico psicológico clínico.
- Neuropsicología de las emociones.
- Inteligencia emocional.
- Primeros auxilios psicológico - Prevención para la depresión
Perfil
Profesional en psicología de la universidad Manuela Beltrán, con Maestría en Neuropsicologia Clínica de la Universidad Católica de Valencia Cardenal Herrera. Psicólogo con formación pluralista, amplia experiencia en el ámbito clínico; educativo y social, valoración, tratamiento y diagnóstico en problemas de conducta, delincuencia, alcoholismo, drogadicción, dificultades conyugales, sexuales y alteraciones asociadas a disfunciones mentales, trastornos del desarrollo, trastornos cognitivos. Experiencia de más de 10 años como psicólogo clínico, ejecutor de programas de prevención de consumo de SPA, explotación infantil, abuso sexual y otras formas de vulnerabilidad de niños, niñas y adolescentes, psicoeducación a padres, trabajo terapéutico con familias y grupos sociales.
dsbolivarcundinamarca.edu.co

Formación académica
- Enfermera, Fundación Escuela de Ciencia de la Salud
- Especialista en Administración de Salud Ocupacional, Universidad Jorge Tadeo Lozano.
- Magister en Enfermería, Universidad de la Sabana.
Áreas de fortaleza
- Administración en instituciones de salud.
- Administración y desarrollo de talento humano.
- Orientación y desarrollo de procesos de calidad para el cuidado de enfermería.
Docencia en escenarios de práctica.
Perfil
Enfermera con amplia experiencia en el área clínica y Administrativa, con habilidades para la gerencia de recurso humano, Liderazgo en la organización de equipos de trabajo productivos, facilidad para la comunicación asertiva y fortalecimiento de las relaciones interpersonales en el desarrollo del trabajo.
Conocimiento sobre la normatividad de habilitación y acreditación de los servicios de salud y actualmente participación activa en los mismos.
Experiencia docente en el área del ámbito de gerencia de los procesos de atención de enfermería en la práctica clínica.
Asesora para la implementación de programas de salud ocupacional en diferentes procesos productivos.
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000130092

Formación académica
- Psicóloga general, Universidad Nacional de Colombia
- Especialista en Salud Familiar, Fundación Universitaria Juan N. Corpas
- Magister en Gerontología Social
Áreas de fortaleza
- Procesos biopsicosociales del desarrollo humano
- Neuropsicofisiología humana
- Neuroaprendizaje
- Psicología clínica
Perfil
Psicóloga general experta en psicología clínica, psicología educativa, social, comunitaria y organizacional, amplia experiencia en docencia universitaria: en cátedras de Ciencias humanas, de la Educación, Administración de Empresas y de la salud y como asesora y jurado de trabajos de grado universitarios. En gerontología social, experiencia en seminarios talleres sobre el proceso de “vida-muerte, “salud-enfermedad” y programas de Promoción de la salud, Prevención de la enfermedad mental en el ciclo vital humano.
dlealzabala@ucundinamarca.edu.co
cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001605833

Formación académica
- Psicólogo. Universidad INCCA de Colombia. Agosto 31 de 1990.
- Especialista en Gerencia de Recursos Humanos. Escuela de Administración de Negocios. 26 de Febrero de 1999.
- Magister en Bioética. Universidad El Bosque. 18 de Febrero de 2010.
Áreas de Fortaleza
- Salud Mental y Desarrollo del Potencial Humano.
- Psicología General y del Desarrollo.
- Bioética
- Investigación
Perfil
Psicólogo experto en Gerencia del Talento Humano y Bioética. Docente con experiencia académica profesional e investigativa en el área de Bioética y de la Salud. Investigador de proyectos de investigación financiados por la Universidad de Cundinamarca. Conferencista nacional en Consentimiento Informado y Humanización en la Prestación de los Servicios de Salud. Experiencia profesional en el área de Salud Mental, Atención Primaria en Salud, Consulta Psicológica a nivel privado y en Bioética
ecartagenatorres@ucundinamarca.edu.co

Formación académica
- Enfermero: Universidad de Cundinamarca
- Especialización: Gerencia en Servicios de Salud, Universidad de Cundinamarca - seccional Girardot.
- Maestría: Salud Pública y Desarrollo Social: Fundación Universitaria del Área Andina – Bogotá D.C.
Diplomado:
- Sistemas integrados de la calidad y auditoria en el sector público.
- Verificador del cumplimiento de condiciones para la habilitación de prestadores de servicios de salud. (Universidad del Rosario)
Áreas de fortaleza
- Marco Normativo vigente en el Sistema General de Seguridad Social en Salud.
- Formulación de Políticas públicas en el marco del sistema nacional de salud y en el contexto de la salud comunitaria.
- Planeación y ejecución de proyectos sociales relacionados con las dimensiones de salud pública nacional.
- Docente en instituciones de formación superior de carácter público.
- Formulación, ejecución y evaluaciones de planes, programas y proyectos relacionadas con la participación social en salud y promoción de la salud
Perfil
Enfermero con formación en el campo de la administración en salud con enfoque preventivo, y amplia experiencia en auditoria de servicios de salud de baja y mediana complejidad, con formación especializada en “Gerencia de servicios de salud” así mismo en la coordinación y ejecución de planes, programas y proyectos en el marco del Sistema General de Seguridad Social en salud.
Poseedor de conocimientos y experiencia en salud pública con título de “Magister en Salud Pública y Desarrollo social”, en Atención integral del ser humano en los diferentes cursos de vida, docente universitario en los programas de formación técnica y profesional del área de la salud.
Ser humano con espíritu de servicio, comprometido y responsable en sus competencias laborales.
ehuertas@ucundinamarca.edu.co
CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001634184

Formación académica
- Enfermera, Universidad de Cundinamarca
- Especialista en Auditoria y Garantía de la Calidad, Universidad EAN
Áreas de fortaleza
- Sistema Obligatorio de la Garantía de la Calidad en Salud
- Auditoria de Servicios en el marco de la normatividad vigente
- Gestión de Servicios de Salud
- Seguridad del Paciente
- Asistencia Técnica en la Línea de Maternidad Segura
- Capacitación a Profesionales de la Salud en la Línea de Maternidad Segura
- Salud Pública
- Formulación, Ejecución y Evaluación de Proyectos con énfasis en Salud Sexual y Reproductiva
Perfil
Enfermera, Especialista en auditoría y garantía de la calidad en salud, docente de la Universidad de Cundinamarca con experiencia académica en salud sexual y reproductiva, gestión de los procesos de enfermería y legislación en salud. Experiencia profesional en el sistema obligatorio de la garantía de la calidad en salud, coordinación científica, atención al usuario y coordinación administrativa de IPS; referente en maternidad segura en el Departamento de Cundinamarca; asistencia técnica y concurrencia en el contexto de la salud sexual y reproductiva para el Departamento de Cundinamarca; implementación de estrategia de información, educación y comunicación (IEC); coordinación de programas en el marco de la promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Experiencia investigativa en el área de gestión de procesos de enfermería.
Asesor y Jurado de trabajos de grado en Pregrado de los estudiantes de Enfermería de la Universidad de Cundinamarca. Consultoría en auditoría interna, en apoyo y fortalecimiento de los procesos prioritarios en el marco del Sistema Único de Habilitación, en IPS de la región del Alto Magdalena. Consultoría para el proceso de la autoevaluación de las condiciones de calidad como escenario de práctica del Programa de Enfermería de la Universidad de Cundinamarca.
Conferencista nacional, en promoción de la salud y política social “Atención integral a las familias del Barrio Santa Helena de la ciudad de Girardot”, seguridad en la administración de medicamentos, seguridad en la toma de muestras de laboratorio y marco legal de TRIAGE en los servicios de urgencias.
ecolarte@ucundinamarca.edu.co
cvlac https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001733424

Formación académica
- Especialización UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Mayo de 2003 Pregrado/Universitario Universidad De Cundinamarca - Sede Girardot – Udec ENFERMERIA Julio 18 de 1997
Áreas de fortaleza
- Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Enfermería
- Contenidos Mujer y Recién nacido-
- Contenidos salud sexual y reproductiva
- Conocimiento de uso de plataformas Digitales
- Coordina y supervisa núcleo temático/ campo de aprendizaje área mujer y recién nacido.
- Desarrolla instrumentos para evaluar práctica de laboratorio simulado.
Realiza y evalúa aulas virtuales , a fin de mejorar los resultados de los planes y actividades, así como su correspondencia con las metas, objetivos y necesidades dadas por el programa de enfermería
Perfil
Enfermera, Especialista en Docencia Universitaria, con formación profesional capacitada para desempeñarse dentro de la práctica social en los ámbitos públicos y privados de la profesión , en los niveles de promoción, prevención, referencia y contra referencia , salud pública y atención al cliente que desarrolla funciones asistenciales, de gestión y docencia. Distinguida por el respeto a la dignidad de la persona y a la verdad; dentro de mi ser ejerzo las virtudes de la prudencia, la justicia, la libertad y la solidaridad. Demuestro interés por una permanente búsqueda y profundización del saber propio de la disciplina, que permite innovar y hacer propuestas de cambio en el contexto de la interacción, participando en proyectos de investigación, programas de educación con un alto nivel de responsabilidad, compromiso y entereza ética y moral, además de todo lo relacionado con el campo administrativo y legislativo en Salud. Enfermera profesional con experiencia Académica Profesional en Valoración y semiología, Procedimientos básicos, Mujer y recién nacido, salud sexual y reproductiva, educación en salud y en enfermería y gestión en los procesos de salud.
cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001673501

Formación académica
- Licenciada en Enfermería, Universidad del Valle
- Mg En Educación, Universidad Nacional
- Especialista en Gerencia de Servicios de Salud Universidad de Cundinamarca,
- Especialista en Sistema de Garantía de Calidad en salud Universidad Juan N Corpas. Diplomado.
Áreas de fortaleza
- Gerencia y auditoria de servicios de Enfermeria
Perfil
Enfermera docente con experiencia en el área de Gestión de la calidad de los servicios de salud y servicios de Enfermería en la formación del talento Humano del enfermero.
Integrante del Grupo SATTWA del programa de Enfermería de la Universidad de Cundinamarca.
Experiencia Académica profesional en Auditoria de la calidad de los servicios de Enfermería, representación en organismos de la Universidad de Cundinamarca y en junta directiva del Hospital San Rafael del Espinal
Diplomado en formación de competencias de la Universidad Pedagógica Nacional.
emeritaamparoarteaga@ucundinamarca.edu.co

Formación académica
- Lic. Enfermería, Universidad Cundinamarca 1992
- Especialista en Pedagogía Para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo, UNAD- CAFAM – 2005
Áreas de fortaleza
- Valoración y Semiología
- Atención Integral al Adolescente
- Auditoria concurrente de Cuentas Medicas
- Administración de servicios de Enfermería
Perfil
Enfermera profesional con formación académica y perfil definido por competencias y habilidades para un desempeño profesional de calidad, con visión humanística, gran sentido de responsabilidad y compromiso; con capacidades y experiencia en el desempeño de 1. labores asistenciales : servicio de urgencias , quirófano, hospitalización pediátrica y quirúrgica; 2.Labores Administrativas: coordinadora del departamento de Enfermería en IPS , Enfermera Auditoria concurrente y auditoría de cuentas médicas, conciliaciones en IPS y EAPB ( EPS) ,coordinación del laboratorio de simulación de la facultad de ciencias de la salud UDEC; 3. Docente en Básica secundaria y Universitaria; Dentro de los conocimientos adquiridos durante la carrera, experiencia profesional-laboral y estudios realizados por cuenta propia, poseo capacidades en el manejo de recurso humano, autocontrol, facilidad para trabajar en equipo, comunicación efectiva, manejo de grupos.
Poseo Espíritu emprendedor y mente abierta a todo tipo de conocimientos, que estimulen el desarrollo intelectual y engrandecimiento tanto personal como profesional, que contribuya al desarrollo y competitividad empresarial.
Esalguerooyola@ucundinamarca.edu.co
cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001760852

Formación académica
- Enfermera Universidad del Norte
- Especialista en Salud Ocupacional Universidad del Tolima
Áreas de fortaleza
- Formulación y gestión en Sistemas de gestión en Salud y seguridad en el trabajo.
- Procesos de autoevaluación.
- Elaboración de pruebas funcionales.
- Elaboración de proyectos.
- Asesoría de trabajos de grado de pregrado en las áreas de salud y seguridad en el trabajo.
Perfil
Enfermera especialista en Salud Ocupacional docente con amplia experiencia académica profesional e investigativa en el área de salud y seguridad en el trabajo. Experiencia profesional en gestión de servicios de enfermería y de Programas académicos.
floralbamartinez@ucundinamarca.edu.co
cvlac

Formación académica
- Enfermero Universidad de Cundinamarca Seccional Girardot.
- Especialista en docencia Universitaria, Universidad Cooperativa de Colombia Seccional Bogotá.
- Maestría en Educación Universidad del Tolima Ibagué
Áreas de fortaleza
- Educación en Salud
- Investigación.
- Asistencia Clínica en Urgencias, Quirúrgicas
- Administración segura de medicamentos.
Perfil
Magister en Educación experto en Área clínica y Farmacológica, docente con experiencia académica profesional e investigativa en el área de Enfermería. Investigador de proyectos de investigación Convocatoria externa Universidad Nacional de Colombia y Universidad de Cundinamarca. Conferencista nacional e internacional sobre temas relacionados con Educación y enfermería. Experiencia profesional en Comité permanente de Investigación “COPEI” ACOFAEN.

Formación académica
- Enfermera, Universidad de Cundinamarca
- Enfermera especialista en pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo, universidad nacional abierta y a distancia UNAD
Áreas de fortaleza
- Auditoria de calidad en servicios de salud
- Gerencia de servicios de salud
- Habilidades pedagógicas en la dinamización del aprendizaje
- Docencia en áreas asistenciales
- Elaboración y estandarización de procesos de atención en servicios de salud
- Elaboración y ejecución de proyectos en enfermería.
Perfil
Enfermera egresada de la Universidad de Cundinamarca, especialista en pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo con experiencia académica, administrativa y asistencial en el área de gestión de procesos de enfermería; con amplia experiencia profesional en la organización, dirección, evaluación y control de del departamento de enfermería en instituciones privadas y públicas del sector salud.
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001761013

Formación académica
- Maestría antropología aplicada
- Psicólogo
- Diplomado - Formacion en gerontología
- Diplomado - Herramientas didácticvas enambientes virtuales
Äreas de Fortaleza
- Consejería académica
- Neuropsicología
- Investigación
- Trabajo social comunitario
Perfil
Psicólogo magister en antropología aplicada con Experiencia en intervención psicosocial clínica y comunitaria. Formación Académica en investigación aplicada. Habilidades para el desarrollo creativo y formulación de proyectos. Capacidad de liderazgo y disposición para trabajo en grupo
gipinzon@ucundinamarca.edu.co
CvLac

Formación académica
- Enfermera Universidad Nacional de Colombia-Bogotá.
- Especialista en Auditoria en Salud- Universidad Rosario.
- Magíster en Enfermería- Universidad de la Sabana
Áreas de fortaleza
- Administración en Instituciones de Salud
- Administración y desarrollo del talento Humano
- Orientación y desarrollo de procesos de calidad para el cuidado de enfermería.
- Docencia en escenarios de práctica
Perfil
Enfermera con amplia experiencia (20 años) en la parte asistencial en servicios especializados como Urgencias, Unidades de Cuidados Intensivos (adulto y Neonatal) Unidad Renal.
Con experiencia en la parte administrativa de los servicios de Hospitalización y Unidades, (4 años) con amplia experiencia en la parte de educación continuada para profesionales y auxiliares de enfermería.
Con conocimientos en la parte legal y de auditoria de la profesión de enfermería.
Líder en organización de equipos de trabajo productivo y con vocación de servicio, con buenas relaciones interpersonales tanto disciplinariamente como interdisciplinarias.
gambisp63@ hotmail.com
Cvlac: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000130335

Formación académica
- Enfermera, Universidad de Cundinamarca
- Especialista en administración Hospitalaria, Universidad EAN /Universidad del Tolima
Áreas de fortaleza
- Administración y gestión
- Cuidado clínico
- Cuidado de enfermería al adulto/adulto y crónico
Enfermera, graduada en el año 1991.Con capacidad para ejercer la profesión en el área asistencial con 19 años de experiencia en La Empresa Social del Estado Hospital Universitario San Rafael de Girardot, tercer nivel de complejidad, Me he desempeñado en los servicios de urgencias, Unidad de cuidado intensivo adulto, unidad de cuidado intensivo pediátrico, y medicina interna, mi trabajo se ha destacado por la calidad y la eficiencia con un alto sentido de la responsabilidad y compromiso con la institución. He participado activamente en la elaboración, modificación y socialización de protocolos y guías de enfermería, diseño y ejecución de planes de cuidado de enfermería en los diferentes servicios, dispuesta a continuar trabajando en servicios que busquen la calidad y la excelencia. Docente de la Universidad de Cundinamarca, hace 22 años en los núcleos de valoración y semiología, cuidado de enfermería al niño, escolar y adolescente, cuidado de enfermería en la adultez y senectud, gestión de los procesos de enfermería y la profundización: cuidado de enfermería al adulto, adulto mayor y crónico; he participado en el proceso de autoevaluación del programa, líder del semillero DALIC, integrante de los grupos de investigación SATTWA Y TATAMASALUD del programa de enfermería, desarrollando proyectos avalados por la dirección de investigación.

Formación académica
- Especialización Universidad del Tolima – Sede Ibagué – Especialización en Educación para la Participación Comunitaria. Abril de 1997.
- Pregrado/Universitario Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá D.C. – ENFERMERIA. Mayo de 1983.
Áreas de fortaleza
- Desarrollar procesos educativos teniendo en cuenta la planeación, organización, ejecución y evaluación de Planes, Programas, o Proyectos de Educación en salud y en Enfermería, según necesidades educativas identificadas en la persona, familia y comunidad.
- Elaborar Procesos de Atención de Enfermería a la persona, familia y comunidad, formulando los diagnósticos enfermeros según la NANDA.
- Conocer el manejo de las tecnologías digitales.
- Gestionar la implementación de aulas virtuales de aprendizaje de algunos campos de formación del Programa de Enfermería.
- Desarrollar actividades evaluativas de los contenidos temáticos en las aulas virtuales de aprendizaje de algunos campos de formación del Programa de Enfermería.
- Participar en programas de innovación educativa.
- Coordinar Componentes y Campos de formación del Programa de Enfermería.
- Desarrollar actividades académico y administrativas en el Comité de Trabajo de Grado del Programa de Enfermería.
- Participar en Comités de Ética y Bioética a nivel local y del Programa de Enfermería.
- Desarrollar actividades académico administrativas en el Laboratorio de Simulación.
- Elaborar Manuales de Procedimientos, de Funciones del Talento Humano y de Normas de Bioseguridad en el Laboratorio de Simulación.
Enfermera profesional, Experta en Procesos educativos y de enfermería, con experiencia Académica Profesional en los campos de aprendizaje de Educación en Salud y en Enfermería, Valoración y Semiología, Procesos
Comunitarios, Seminario de Enfermería I, Procedimientos Básicos y Especiales del Cuidado de la Persona, y Epidemiologia.
Experiencia profesional como Enfermera especialista en Promoción de la Salud, Participación Comunitaria, Atención Primaria en Salud, aplicando conocimientos teóricos propios de la disciplina, de las ciencias básicas, humanísticas, procesos administrativos y legales, a la persona, familia y comunidad, en coordinación interdisciplinar, realizando planes, programas y proyectos, con principios y valores éticos, reconociendo el contexto, la diversidad cultural, los derechos individuales y colectivos, en el planteamiento de intervenciones de enfermería.
helenapalma@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000051016

Formación académica
- Especialización en pedagogía para el desarrollo del Aprendizaje Autónomo (UNAD)
- Pregrado universitario/ Universidad de Cundinamarca- Sede Girardot- Udec
Áreas de fortaleza
- Ciencias Médicas y de la salud – Ciencias de la Salud – Enfermeria.
- Procesos comunitarios
- Promoción de la Salud
- Valoración y semiología
- Educación en salud
- Formulación, ejecución y evaluación de proyectos Sociales en salud
Enfermero profesional, experto en desarrollar estrategias pedagógicas y de Aprendizajes Autónomos en las Aulas de clase, con experiencia Académica profesional en procesos comunitarios, promoción de la salud, valoración y semiología y educación en salud; con amplia experiencia como asesor en promoción, atención primaria en salud y elaboración de proyectos, ejerciendo los conceptos teóricos de ciencias básicas, científicas, administrativas y legislativas, mediante la planeación, organización, dirección y control del servicio de salud, brindando el cuidado de Enfermeria al individuo, familia y las comunidades en coordinación interdisciplinaria, realizando planes, programas y proyectos sociales en salud, con principios éticos, de honestidad y responsabilidad.
cvlac: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001605210

Formación académica
- Médico cirujano – Universidad Nacional de Colombia.
- Especialista en Pediatra – Universidad del Valle
Áreas de fortaleza
- Anatomía y fisiología
- Farmacología
- Pediatría
Perfil
Profesional experto en el área de pediatría y docencia en la cátedra de morfofisiología y farmacología, con experiencia en el área clínica en unidad de cuidado intensivo pediátrico y neonatal; además del área hospitalaria, urgencias y consulta externa.
jesusacruz@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001761161

Formación académica
- Enfermero profesional, Universidad de Cundinamarca
- Enfermero Especialista Cuidado Critico Pediátrico, Universidad de la Sabana.
- Enfermero Especialista, Auditoria de la Calidad en Servicios de Salud. Universidad EAN
Áreas de fortaleza
- Manejo del paciente crítico.
- Habilitación en servicios de salud.
- Procesos de acreditación.
- Docencia universitaria.
- Procesos de auditoria de servicios de salud.
Perfil
Profesional de enfermería egresado de la Universidad de Cundinamarca – UDEC-, con habilidades en gestión del cuidado asistencial y administrativa bajo los principios éticos y humanos que guían el que hacer del enfermero.
Especialista en Cuidado Critico Pediátrico de la Universidad de la Sabana; Especialista en Auditoria de Calidad en Servicios de Salud de la EAN.
Además, con amplia experiencia en cuidados intensivo pediátrico y neonatal, docente con experiencia académica profesional.
Experiencia profesional en áreas asistenciales y administrativas en Empresas prestadoras de servicios de salud y en Organizaciones privadas del orden departamental.
joseantoniotrujillomerchan@yahoo.com
CvLac

Formación académica
- Enfermero de la Universidad de Antioquia
- Magister de la Universidad del Valle
Áreas de fortaleza
- Cuidado De Enfermeria con alteraciones de la piel:
- Cuidado Con El Paciente Quemado
- Cuidado en el manejo de la heridas
- Atención Prehospitalaria
- Atención En Politrauma
- Toma E Interpretación ECG
- Atención en AVLS BLS
- Simulación clínica
- Gestión y administración del cuidado de Enfermeria
Perfil
Enfermero de la Universidad de Antioquia, magister de la Universidad del Valle en Enfermeria con énfasis en adulto, Docente de la Universidad de Cundinamarca, con una experiencia de 30 años en el cuidado de Enfermeria al adulto en situación de Urgencias, pre y posquirúrgico, con experiencia en cuidados con alteraciones de la piel, en el manejo de heridas, gestión y administración del cuidado de Enfermeria, instructor de ACLS y BLS de la Universidad de Cundinamarca.
Con una Investigación realizada en el Instituto Nacional de Salud, con el proyecto titulado “Aspectos Socioculturales En La Vigilancia Centinela De La Osteoporosis, Biomédica 2002; 22(Supp.1):151 Instituto Nacional De Salud” Y Brochure De Osteoporosis Instituto Nacional De Salud. Como coinvestigador, Investigador principal el Dr. Genetista Antonio Bermúdez.
Como tesis de grado de la maestría realice un proyecto de investigación, aplicando la técnica de pulso terapia venosa retrograda (PVR) en ulceras de miembros inferiores, en los pacientes enfermos de Hansen, en el Municipio de agua de Dios.
Asesor y jurado de trabajos de grado en pregrado de los estudiantes de Enfermeria de la Universidad de Cundinamarca.
josevargas@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001760157

Formación académica
- Biólogo, Universidad Nacional de Colombia.
- Magister en Educación Universidad Santo Tomas .Áreas de fortaleza: Enseñanza de la Biología
Biólogo con Maestría en Educación, docente con experiencia académica profesional en la enseñanza de Biología y microbiología
jcdiazdiaz@ucundinamarca.edu.co
CvLac

Formación académica
- Enfermero, Universidad de Cundinamarca
- Especialista en Rehabilitación cardiopulmonar, Universidad Manuela Beltrán
Áreas de fortaleza
- Urgencias, Hemodinámica, electrofisiología, Endovascular periférico.
Perfil
Enfermero especialista en Rehabilitación Cardiaca y Pulmonar con 4 años de experiencia en hemodinámica, Unidad de cuidado intensivo cardiovascular, Electrofisiología y endovascular periférico y urgencias. Con experiencia en la atención y cuidado de paciente con diagnósticos cardiovascular y postoperatorio de cirugía cardiaca e intervencionismo coronario. Con experiencia administrativa en gestión de recursos en área de Hemodinámica y cardiología.
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001762646

Formación académica
- Enfermero, Universidad de Cundinamarca
- Especialista en Auditoria en la Salud, Fundación Universitaria del Área Andina.
Áreas de fortaleza
- Desempeño en área clínica asistencial, con énfasis en pacientes crónicos, quirúrgicos, estado crítico y con patología renal asociada.
- Conocimiento en auditoria
- Experiencia Docente en Cuidado Básico y especializado en Enfermería.
Perfil
Enfermero Profesional con experiencia en aplicación del cuidado en áreas clínica asistencial, administrativo y educativo, brindando cuidado especial a pacientes crónicos institucionalizados. Desempeño como enfermero auditor en salud y docente catedrático en formación de enfermeros profesionales, con un compromiso en el cumplimiento de roles y responsabilidades, trabajo en equipo, liderazgo y excelentes relaciones interpersonales.

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Enfermera profesional Metropolitana
- Magister en salud ocupacional universidad del norte
ÁREAS DE FORTALEZA
- Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud – Enfermería
- Salud y Seguridad en el trabajo, Investigación, Educación en salud y Ética.
Perfil
Enfermera profesional de la Universidad Metropolitana y magister en salud ocupacional de la universidad del norte, de la ciudad de Barranquilla calificada para desempeñarme en las áreas asistencial, comunitaria, administrativa, docencia e investigativa; con 3 años de prácticas formativas desarrollando habilidades y destrezas en los servicios de Unidad de Cuidados Intensivos, Urgencias, Cirugías, Médico- Quirúrgico, Medicina Interna, Pediatría, Gineco-Obstetricia, Consulta Externa y desarrollo de los programas de promoción de salud y prevención de la enfermedad y manejo de programa ampliado de inmunización, ya que me encuentro en un proceso continuo de capacitación y actualizaciones en las diferentes áreas del conocimiento.
Persona idónea e íntegra con alta capacidad de cumplimiento de sus deberes y obligaciones
jdelrosariofuentes@ucundinamarca.edu.co
CVLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001737991

Formación académica
- Especialista en auditoria y garantía de la calidad en salud – Universidad EAN convenio con la Universidad del Tolima – agosto 08 de 2016
- Enfermera – Universidad de Cundinamarca – diciembre 17 de 2013
Áreas de fortaleza
- Salud sexual y reproductiva
- Prevención, detección y manejo cáncer mujer
- Atención a la mujer gestante
Perfil
Enfermera Especialista capaz de
- Dirigir programas de Auditoría y Garantía de Calidad en Salud.
- Velar por la preservación de los derechos del paciente
- Conocer el proceso de habilitación de las instituciones de salud en Colombia.
- Aplicar sistemas de Gestión de la calidad al sector salud.
- Entender la acreditación en salud nacional
Profesional competente para desempeñarse en el cuidado de Enfermería de la vida y la salud de las personas, familias y comunidades; capaz de desarrollar la asistencia, la investigación, la gestión y educación en Enfermería y salud, comprometido social y profesionalmente, flexible en la cultura, transcendente en su contexto y ético en su profesión.
Capaz de diseñar, desarrollar, controlar los procesos de Enfermería o grupos de la comunidad que requieran de Institucionalización o mediante el desarrollo de formas alternativas del cuidado, en los servicios de salud, en las organizaciones productivas y de servicio, así como de forma independiente.
Gran experiencia en entornos hospitalarios, totalmente versada en todos los aspectos del parto y postparto. Con excepcionales habilidades de pensamiento crítico en escenarios de alta tensión y ritmo rápido de trabajo.
Con habilidades de monitorización del feto, atención neonatal y cuidados de parto y postparto.
Enfermera con alto nivel de compromiso profesional, honestidad, y excelentes relaciones interpersonales; tengo fuertes principios morales y éticos para afrontar apropiadamente mis responsabilidades, y me adapto fácilmente al cambio y aprendizaje continuo.
julianita7123@hotmail.com
CvLac; https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001762443

Formación académica
- Enfermera, Universidad del Tolima
- Especialista en Epidemiología, Universidad del Tolima
- Magister en Enfermería con énfasis en cuidado para la salud cardiovascular, Universidad Nacional de Colombia
- Candidata a Doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Universidad del Manizales.
Áreas de fortaleza
- Epidemiología – Salud Pública
- Cuidado del dolor
- Investigación
- Ciencias Sociales
- Cuidados Intensivos y Cuidado en el paciente crónico
- Nosopolítica y Cuidado
- Epistemología en Enfermería
Perfil
Enfermera con 17 años de experiencia laboral en diferentes sectores (público y Privado), tanto en Salud Pública y área clínica en los servicios de Unidad de Cuidados Intensivos, Hemodinamia y Urgencias. Experiencia en docencia de 7 años en los programas de Medicina, Enfermería y Especialización en Cuidados Intensivos Adultos y Epidemiología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Tolima y del programa de Enfermería de la Universidad de Cundinamarca. Investigadora en diversos grupos de investigación y coordinadora del Semillero de Investigación en dolor – ALGEA. Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad de Honor de Enfermería – Sigma Theta Tau Internacional, Capítulo Upsilon Nu. Miembro del GT en Salud Internacional y Soberanía Sanitaria del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales – CLACSO.
CVLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001459185

Formación académica
- Especialización en educación UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES Marzo de 2014 – Marzo de 2016
- Pregrado/Universitario Universidad De Cundinamarca - Sede Girardot – Udec ENFERMERIA Febrerode2003 – Febrero de 2008
- Maestrante en salud ocupacional y seguridad industrial.UMECIT
Áreas de fortaleza
- Ciencias Médicas y de la Salud -- Ciencias de la Salud -- Enfermería
- Telecomunicaciones
- Conocimiento de uso de plataformas Digitales
- Coordina y supervisa la implementación de aulas virtuales de aprendizaje del programa de enfermería de acuerdo a los cronogramas establecidos.
- Desarrolla instrumentos para evaluar en forma periódica la calidad y el impacto de la aulas virtuales , a fin de mejorar los resultados de los planes y actividades, así como su correspondencia con las metas, objetivos y necesidades dadas por el programa de enfermería
- Garantiza el acceso, funcionamiento y continuidad de la plataforma virtual durante todo el programa
- Brinda asesoría pedagógica en la construcción de actividades y recursos dentro del aula virtual de cada núcleo.
- Coordina con el equipo de Ucundinamarca virtual la activación de las aulas virtuales de aprendizaje de cada núcleo temático.
- Dirige la ejecución y evaluación del soporte pedagógico de los programas.
Perfil:
Enfermera profesional Experta en Informática Educativa, con experiencia Académica Profesional Valoración y semiología, Procedimientos básicos, e investigativa en el área de la salud y Nuevas Tecnologías de Información con énfasis en Telecuidado y Tele enfermería, cofinanciados por Universidad de Cundinamarca. Conferencista Nacional Internacional sobre Nuevas prácticas Educativas en salud empleando el uso de las tecnologías y la simulación clínica.
Experiencia profesional como Enfermera especialista en Promoción y Comunicación en Salud, con amplia experiencia como Asesora Promoción, Atención Primaria en Salud y Elaboración de Proyectos ejerciendo los conceptos teóricos, de ciencias básicas, científicas, administrativas, y legislativas, mediante la planeación, organización, dirección y control del servicio de salud, brindando el cuidado de enfermería al usuario, la familia y la comunidad en coordinación interdisciplinaria, realizando planes, programas y proyectos con principios éticos, de responsabilidad y honestidad.
cvlac https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001634079

Formación académica
- Médico y Cirujano general, Fundación universitaria Juan N Corpas.
Áreas de fortaleza
- Farmacología básica y clínica.
- Morfofisiología humana.
- Biología celular y molecular.
- Capacitación a Profesionales de la Salud en: Farmacocinética y farmacodinamia.
- Cadena de custodia.
- Violencia sexual.
- Seguridad en el uso de medicamentos.
Perfil
Médico, docente de la Universidad de Cundinamarca con experiencia académica en farmacología, cadena de custodia, violencia sexual, seguridad en la aplicación de medicamentos. Experiencia profesional en el servicio de urgencias de IPS de primer, segundo y tercer nivel de atención, hospitalización, sala de partos y sala de cirugía, consulta externa con enfoque en los programas de promoción y prevención. Medico asistencial para traslados de enfermos críticos en ambulancias de la red nacional de urgencias.
Conferencista, en curso de atención a víctimas de violencia sexual.
Cvlac http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001763216

Formación académica
- Enfermera - Universidad Cundinamarca
- Especialista en Gerencia en salud ocupacional – Fundación universitaria del área andina
- Diplomado Docencia universitaria - Universidad de Cundinamarca
Áreas de fortaleza
- Cuidado de Enfermeria en salud mental
- Cuidado de Enfermeria en la adultez y senectud
- Seguridad y Salud en el trabajo
Perfil
Enfermera graduada de la Universidad de Cundinamarca y especialista en Gerencia en Salud Ocupacional de la Fundación Universitaria del área andina, mi experiencia profesional ha sido en el área asistencial por más de 7 años donde aporte fuertes conocimientos teóricos – prácticos en varias Empresas sociales del estado y maneje procesos propios con liderazgo.
Mi experiencia en la docencia ha sido por más de 6 años en las áreas de salud mental, en la etapa de adultez, senectud y seguridad y salud en el trabajo; realizando acompañamiento académico con espíritu creativo, con capacidad innovadora y con sólida formación humanística.
lbazurto@ucundinamarca.edu.co
CvLac: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000041876

Formación académica
- Médico cirujano – Pontificia Universidad Javeriana.
- Auditoria Médica y garantía de la calidad en salud con énfasis en epidemiología – Escuela de Administración de Negocios (EAN)
- Especialista en Terapéuticas Alternativas – Universidad Juan N Corpas
Áreas de fortaleza
- Medicina Forense
- Anatomía y fisiología
- Farmacología
- Patología
Perfil
Profesional experto en el área de la medicina forense y docencia en las cátedras de morfofisiología, patología y farmacología, con experiencia en el área forense clínica y de patología, en consulta externa de medicina general y como especialista en la aplicación de las terapéuticas alternativas.lhrubio@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001761631

Formación académica
- Enfermera Instituto Universitario de Cundinamarca 3 de Julio de 1992
- Especialista en Pedagogía para el desarrollo del Aprendizaje Autónomo UNAD 2003
- Aprendizaje Experiencial basado en simulación: Curso básico para profesores Universidad de la Sabana Septiembre 2019
- II Encuentro de salud mental y I Reunión de formadores en salud mental. Universidad de Cundinamarca, ACOFAEN, ANEC octubre 2019
- Curso Estrategias de enseñanza para acompañar el proceso de aprendizaje mediado por TIC Universidad de Cundinamarca – Universidad de la Sabana Agosto 2017
- Taller de cuidados centrados en el desarrollo y la familia. Asociación Colombiana de neonatología Pereira 2015
- VII Congreso nacional de Enfermería y Terapia respiratoria Neonatal. Sociedad Colombiana de Neonatología. Pereira Agosto 2015
- Curso de Reanimación Neonatal. Universidad de la Sabana. Septiembre 2015
- Diplomado virtual Gestión de calidad en salud con aplicación e implementación de la norma ISO 9001:2000 Universidad INCCA de Colombia, octubre de 2006
Áreas de fortaleza
- Área de cuidado al paciente pediátrico y Neonatal en cuidado básico, intermedio e intensivo.
- Experiencia laboral asistencial mayor a 20 años en cuidado critico Pediátrico y Neonatal
- Coordinación Administrativa en unidad de cuidado intensivo Pediátrico y Neonatal.
- Manejo del Neonato en cuidado básico, intermedio e intensivo.
- Manejo del paciente pediátrico en cuidado intermedio e intensivo.
Docente de Pregrado Programa de Enfermería de la universidad de Cundinamarca en el núcleo temático de cuidado de Enfermería al Niño, Escolar y Adolescente
Perfil
Enfermera especialista en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo con alto grado de experiencia en el cuidado del neonato y niño enfermo y en estado crítico, con énfasis en pedagogía para la formación de talento humano profesional de Enfermería competente, humanizado y con conocimiento y manejo de nuevas tecnologías y avances científicos de acuerdo a las necesidades de los individuos en esta etapa del ciclo vital Recién nacido, primera infancia e infancia sanos, enfermos y críticamente enfermos, que facilita al estudiante la capacidad para relacionarse con el medio asistencial, analizar, planificar, dirigir y controlar los cuidados a este grupo de usuarios. Vinculada a semillero de investigación.

Formación académica
- Enfermera Profesional, Universidad del Tolima.
- Auditora en Salud. Universidad del Rosario.
- Diplomado: Docencia en Salud para Escenarios de Practica formativa. Universidad de Corpas
- Diplomado: Aplicación de Estrategias TICS como apoyo
en el Cuidado de la Salud. Universidad de Cundinamarca.
Áreas de fortaleza
- Educación en salud a través del arte.
- Epidemiologia
- Experiencia clínica.
- Auditoria.
- Investigación.
Perfil
Profesional en Enfermería, de acuerdo a mi formación y nivel de competencias, estoy capacitada y tengo experiencia como líder en el comité de vigilancia epidemiológica, docencia universitaria, investigadora Junior Colciencias, conferencista, auditoria, desempeño en el área asistencial y artes escénicas en salud.
Actualmente Socia fundadora y directora de la Fundación Atelier vital la cual surgió como resultado de la experiencia de varias disciplinas y donde se propone la construcción de nuevo conocimiento mediante la fusión de las artes escénicas Con el fin de educar en salud.
Soy mujer con amplio sentido de compromiso y responsabilidad social, con conocimientos y habilidad en liderar, ejecutar acciones de promoción de la salud, prevención y rehabilitación de la enfermedad, dentro de un equipo de trabajo interdisciplinario, bajo principios éticos humanísticos, reconociendo deficiencias y fortalezas frente a la competencia profesional que me permite una rápida adaptación a cualquier tipo de empresa, y con deseo de ofrecer todas mis capacidades.
yriamvergaradocencia@gmail.com
CvLac

Formación académica
- Enfermera, Universidad de Cundinamarca
- Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo, Fundación Universitaria del Área Andina.
- Master en Prevención de Riesgos Laborales
Áreas de fortaleza
- Diseño, Administración, y ejecución del SGSST
- Investigación de Accidentes Laborales
- Educación y capacitación en áreas de SST
Realización de tamizajes y pruebas funcionales
Perfil
Profesional en Enfermería con experiencia laboral para desempeñarme en áreas investigativas, educativas, y administrativas, planeando y ejecutando actividades de cuidado, promoción de la salud y prevención de la enfermedad del trabajador, enfermería en seguridad y salud en el trabajo, amplia experiencia en actividades medicina preventiva y del trabajo, diseño administración y ejecución del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. buen manejo de las relaciones interpersonales, manejo de personal, liderazgo y trabajo en equipo logrando cumplimiento de metas propuestas por proyectos asignados.
mabermudez@ucundinamarca.edu.co

Formación académica
Áreas de fortaleza
|

Formación académica
- Enfermera, Universidad Nacional- Bogotá de 1987
- Especialista en Educación Ambiental y Desarrollo de la Comunidad Universidad de Cundinamarca
Áreas de fortaleza
- Ciencias médicas de la salud, Ciencias de la salud
- Enfermería abordada desde las diferentes áreas asistenciales y comunitaria que incluye:
- Servicio de Urgencias- Hospitalización
- Salas de cirugía
- sala de partos
- Unidad de cuidado intensivo Adulto.
- Educación ambiental y desarrollo de la comunidad
- Elaboración de escenarios y prácticas de habilidades y destrezas, como herramienta en simulación clínica.
Enfermera profesional, especialista en: Educación ambiental, Gerencia y administración en salud, con experiencia profesional, administrativa y académica en: el cuidado de enfermería a la persona en la etapa de adultez y senectud, cuidado de enfermería a la persona en estado de urgencias, quirófanos y quirúrgico, cuidado de enfermería a la mujer y recién nacido, procedimientos básicos y especiales en el cuidado de la persona, Educación en salud y en Enfermería, Educación ambiental, Coordinadora asistencial del cuidado crítico, coordinadora del laboratorio de simulación, Docente con experiencia investigativa en el área de la salud pública, y el cuidado del planeta, Asesora y jurado de trabajos de investigación en la Universidad de Cundinamarca, Conferencista en simposios, seminarios y congresos a nivel Nacional, Conferencista en el XX Congreso Nacional Y IX Internacional de La Sociedad Española De Medicina Preventiva, Salud Pública E Higiene en Madrid España.
mnavila@ucundinamarca.edu.co
CvLAC

Formación académica
- Enfermera, Universidad de Antioquia
- Especialista en Administración Hospitalaria , Escuela Administración de Negocios EAN
- Curso Intensivo en Administración de Salud, Universidad del Valle, Diplomado en Seguridad del paciente, Politécnico de Colombia, Diplomado en Gerencia del Talento Humano, Academia Hispanoamericana de Letras y Ciencias.
Áreas de fortaleza
- Campos de aprendizaje que oriento en la actualidad: Gestión de los Procesos de Enfermería
- Campos de aprendizaje que He orientado con la universidad de Cundinamarca:
- Cuidado de Enfermeria al Adulto en Situación Quirúrgica Urgencias y Trabajador
- Cuidado de Enfermeria al Niño, Escolar y Adolescente
- Procedimientos Básicos y Especiales del Cuidado a la Persona
- Procesos Comunitarios
- Educación en Salud y Enfermeria
Cuidado de Enfermeria a la Mujer y Recién Nacido de Bajo Riesgo
Perfil
Enfermera Especialista en Administración Hospitalaria con Experiencia en Administración en servicios de salud en entidades del estado, docente con experiencia académica profesional en el área Clínica, asistencial, docencia y administrativa.
Experiencia profesional en área hospitalaria asistencial y administrativa por más de 20 años con entidades del estado Hospital San Carlos de Saldaña, Hospital San Rafael del Espinal, Hospital Louis Pasteur de Melgar, en reas asistencial en Urgencias, pediatría, Cirugía, Medicina Interna, Quirúrgicas, Consulta Externa y en área administrativa como Jefe de Dpto de Enfermeria y en área de docencia con la Universidad de Cundinamarca desde 1991 a la fecha.
mmurillomartinez@ucundinamarca.edu.co
CvLac https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001762449

Formación académica
- Enfermera Universidad Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
- Especialista en gestión en gerontología Universidad SURCOLOMBIANA
- Magister en enfermería con énfasis en el cuidado del paciente crónico. Universidad Nacional
Áreas de fortaleza
- Cuidado a la persona con enfermedad crónica y cuidador familiar
- Cuidado a la persona adulta mayor
- Investigación a la persona con enfermedad crónica y adulta mayor
- Planeación e implementación de proyectos en las áreas mencionadas
Perfil
Con amplia experiencia en el cuidado del adulto mayor, paciente crónico y cuidador familiar en el área de la docencia, investigación y proyección social. En la trayectoria docente ha orientado los CAD de “adultez y senectud” y “Profundización a la persona adulta/adulta Mayor y en situación de cronicidad”; además de coordinar los componentes de formación “básico profesional “y profesional específico” y ha sido miembro del grupo de currículo. Como investigadora ha publicado artículos en revistas indexadas en las temáticas de apoyo social mediado por la tecnología, en personas con enfermedad crónica y habilidad de cuidado en los cuidadores familiares, entre otros y ha generado proyectos que cualifican el cuidado de enfermería a la persona con enfermedad crónica y su cuidador familiar; además de la elaboración de apoyos multimedia en estas temáticas.
Coordina uno de los programas de proyección social avalado por la Facultad de ciencias de la salud “Promoción de la salud y prevención de la enfermedad en el adulto/adulto mayor y en situación de cronicidad” CASSA UDEC.
Actual líder del grupo TATAMASALUD con categoría C en Colciencias y miembro de la junta directiva de la Asociación Colombiana de Facultades y Escuelas de Enfermería.
mariavictoriarojas@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000697133

Formación académica
- Enfermera, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Especialista en Administración en Salud Ocupacional, Universidad Jorge Tadeo Lozano
- Especialista en Calidad y Auditoria en Servicios de salud, Universidad de Santander.
- Especialista en Unidad de Cuidados Intensivos, Universidad de Keio. Tokyo- Japon.
Áreas de fortaleza
- Organización, planeación, ejecución y evaluación para la prestación de servicios de salud Humanizados, con ética, seguridad y Calidad
Perfil
Enfermera Especialista en Salud Ocupacional, Auditoria de la Calidad y Cuidado Intensivo; con conocimientos, habilidades y experiencia de 22 años en la planeación, ejecución, evaluación y control de los servicios de salud al cuidado del Adulto, su familia y la comunidad. Líder para movilizar las voluntades de los equipos asignados hacia la prestación de los servicios con ética, humanización y seguridad.
Con Habilidades y experiencia como docente de Enfermería durante 17 años y en Gestión de la Calidad en los procesos y fenómenos de la salud durante 4 años.
Servicios: Implementación Sistema Obligatoria de la Garantía de la Calidad en Salud de acuerdo con la normatividad Vigente Resolución 2003 de mayo de 2014:
- Sistema Único de Habilitación en los servicios de IPS de I,II y III Nivel de atención y Hogares Geriátricos .
- Implementación del Programa de Auditoria para el Mejoramiento Continúo (PAMEC).
- Sistema de Información para la calidad.( indicadores )
- Sistema único de Acreditación
CvLac https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001460310

Formación académica
- Enfermera (Universidad de Antioquia)
- Especialista en docencia universitaria coruniversitaria Ibaque
Áreas de fortaleza
- Cuidados de enfermería en el escolar sano
- Programa ampliado de inmunizaciones
- Atención integral al adolescente
- Programas de Promoción y mantenimiento de la salud
Perfil
Enfermera especialista en docencia universitaria con competencias habilidades y desempeño profesional con calidad, visión humanística gran sentido de responsabilidad y empoderamiento. Labores administrativas coordinadora de Eps de los programas de promoción y prevención de la salud. Experiencia académica profesional: en el núcleo de cuidado de enfermería al niño escolar y adolescente, área en educación en salud, área materna infantil, área comunitaria. Asesora de trabajos de grado.
mfigueroa@ucundinamarca.edu.co

Formación académica
- Enfermera, Universidad Nacional de Colombia
- Especialista en pedagogía, Universidad El Bosque
- Magíster en cuidado materno perinatal, Universidad Nacional de Colombia,
- Especialista en Gerencia de la salud, Fundación Universitaria Ciencias de la Salud FUCS
- Diplomado en atención de parto humanizado por el profesional de enfermería, ACOFAEN
- Diplomado en gerencia de proyectos, Universidad de Cundinamarca.
Áreas de fortaleza
- Modelos y teorías de enfermería, Seminario de enfermería II
- Procedimientos básicos y especiales para el cuidado de la persona
- Valoración y semiología
- Cuidado a la mujer y recién nacido
Gestión del cuidado
Perfil
Magíster en cuidado materno perinatal, especialista en gerencia de salud y pedagogía, con experiencia en administración de departamento de enfermería, experiencia asistencial en cuidado materno perinatal, urgencias y servicios de hospitalización, amplia trayectoria docente e investigativa en la Universidad de Cundinamarca en Cuidado a la mujer y recién nacido. Líder activa en asociaciones gremiales de enfermería, actualmente es miembro activo de la Comisión de Promoción de la salud y miembro del Consejo Técnico Nacional de Enfermería
Líder de Semillero de investigación Cuidando a la mujer, Investigador de proyectos del parea de cuidado a la mujer.
Coordinadora de la Comisión de Promoción de la salud de ACOFAEN
Miembro del Consejo Técnico Nacional de Enfermería 2018-2020
Coordinadora proyecto TETARTE Girardot para promoción de la lactancia materna
mmonroyrubiano@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001560919

Formación académica
- Tecnóloga en Enfermería del Instituto Universitario de Cundinamarca. Año 1986
- Enfermera de la Universidad de Antioquia. Año 1988
- Especialista en Educación Énfasis en Educación Ambiental. Universidad del Tolima. Año 1998
- Especialista en Salud Familiar dela Universidad Juan N. Corpas. Año 2002
- Magister en Salud Pública de la Universidad el Bosque. Año 2017
Áreas de fortaleza
- Salud Pública:
- Promoción de la Salud
- Procesos comunitarios y de familia
- Niño, escolar y Adolescente.
- Valoración y Semiología.
- Interacción Social Universitaria
- Dialogando con el Mundo.
Perfil
Enfermera Magister en Salud Pública, Especializada en Educación Ambiental, Salud Familiar, con alta experiencia en docencia Universitaria por 27 años en las áreas de niño, escolar, adolescente, las familias y comunidades, con énfasis en Salud Pública, en los diferentes contextos de atención. Experiencia en cargos administrativos como Directora del Programa Académico de Enfermería; Coordinadora de la Relación Docencia Servicio y en procesos de Autoevaluación, Interacción Social Universitario, Internacionalización, del Programa de Enfermería, así como también representante de los docentes en Estamentos universitarios del Consejo de Facultad Ciencias de la salud, Comité Curricular y en el Comité de Asignación de Puntaje de la Universidad de Cundinamarca. Experiencia en la elaboración de Documentos Maestros (Relación Docencia Servicio y de Programas Académicos de postgrado). Ejecutora de Proyectos de Proyección social y de investigación en pro de la calidad de vida y de la salud de las personas y de los colectivos.
CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001605232

FORMACIÓN ACADÉMICA
Químico graduado de la Universidad Nacional de Colombia en el año 2002. Adicionalmente, he complementado mis estudios de Química con:
- Actualmente curso octavo semestre de Derecho en la Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo (UNICIENCIA) en la ciudad de Bogotá.
- La especialización en Docencia de la Fundación Universitaria del Área Andina. Finalizada en 2016.
- Diplomado: “IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y HACCP, INOCUIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA”. Cámara de Comercio de Bogotá. Finalización el 18 de abril de 2013.
- CURSO INTERNACIONAL SOBRE DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y BIOTECNOLOGIA. Departamento de Biología. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Septiembre 10 a Octubre 5 de 2007. Bogotá. D.C.
- CURSO GENERAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Impartido por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). 1 de Octubre al 15 de Noviembre de 2004.
- EVALUACION DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES ISO 14000. BUREAU Diciembre 3 y 4 de 2002. Bogotá D.C.
- APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS DE DESECHO AGRÍCOLA, PARA LA SÍNTESIS DE CARBONES ACTIVOS, CON DIFERENTES APLICACIONES INDUSTRIALES Y SU CARACTERIZACIÓN POR TÉCNICAS DE ADSORCIÓN DE GASES Y CALORIMETRÍA DE INMERSIÓN. Conferencista: Dr. Francisco Rodríguez Reinoso. Universidad de Alicante. España. Universidad Nacional de Colombia. Agosto – Septiembre de 2001
AREAS DE FORTALEZA
- Química General
- Bioquímica.
- Termodinámica.
- Bioética
- Legislación.
PERFIL
Soy un profesional en química, con experiencia en docencia, vinculado a la Universidad de Cundinamarca desde el mes de Agosto de 2017, y adicionalmente docente de básica secundaria y media vocacional, gracias a mi labor docente desde el año 2015 en la IED Oreste Sindicí, de Nilo, Cundinamarca, en donde actualmente, también me desempeño como docente de química y biología.
CvLAc: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001762305

Formación académica
- Enfermero profesional, Universidad del Tolima
- Esp. En Auditoria y Garantía de la calidad en salud, Universidad EAN
- Esp. En Cuidado Critico del Adulto, Universidad de la Sabana.
- Diplomado de Cuidado Critico, Universidad Nacional.
- Voluntario Socorrista de la Cruz Roja Colombiana
Áreas de fortaleza
- Cuidados Integrales del paciente Adulto.
- Atención del cuidado del paciente crítico.
- Procesos de fortalecimiento y mejoramiento continuo de la calidad en salud.
Perfil
Enfermero con fundamentación científica, humanística y profesional, con formación especializada en auditoria y garantía de la calidad en salud con énfasis en epidemiologia y especialista en Cuidado Critico con énfasis en cuidado del adulto
Experiencia como enfermero líder en calidad, enfermero de unidades de cuidado crítico, docente de universidad y asesor de la secretaria de salud departamental, así como la participación en atención pre hospitalaria, rescates de alta montaña y en emergencias colombianas

Formación académica
- Enfermero Universidad de Cundinamarca
- Especialista en Docencia Universitaria, Universidad Cooperativa de Colombia
Áreas de fortaleza
- Clínica asistencial
- Salud comunitaria
- Promoción de la salud
Perfil
Enfermero Especialista en Docencia Universitaria, Universidad Cooperativa de Colombia Docente con experiencia en el área asistencial, Salud comunitaria y Promoción de la salud. Con experiencia profesional en práctica formativa docente, Promoción de la salud.
psalamancacastro@ucundinamarca.edu.co
cvlac https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001640623

Formación académica
- Enfermero profesional Universidad de Cundinamarca año 2011
- Especialista en Epidemiologia Universidad del Tolima año 2016
Áreas de fortaleza
- Atención de pacientes en situación de urgencias o emergencia
- Manejo de pacientes en unidad de cuidados intensivos adulto
- Valoración de pacientes en estado critico
- Estudios y análisis estadísticos y epidemiológicos
Perfil
Enfermero profesional especialista en epidemiologia, con experiencia administrativa en la coordinación en los servicios de urgencias y medicina interna del hospital san Rafael del Espinal (Tolima), experiencia a nivel asistencial de más de 6 años en los servicios de hospitalización, con mayor permanencia en el servicio de urgencias, adicionalmente experiencia en unidad de cuidados intensivos de la clínica Colsubsidio de Girardot.
Docente catedrático del núcleo de valoración y semiología de la UDEC.
Conocimiento en el manejo de procesos de investigación y análisis de datos y graficas estadísticas y epidemiológicas,
racortes@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001761285

Formación académica
- Licenciado en Matemáticas, Universidad del Tolima.
- Magíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Colombia.
Áreas de fortaleza
- Enseñanza de las Matemáticas.
- Enseñanza de Bioestadística.
Perfil
Docente con amplios conocimientos en el área de las matemáticas, con un enfoque, investigativo hacia el mejoramiento y la optimización de los procesos de enseñanza, con un dominio general de lo pedagógico, didáctico y tecnológico con el manejo de las TIC en las aulas de clases enfocado a la resolución de problemas.
Experiencia profesional en la educación básica y media, además en la corporación universitaria Minuto de Dios y Universidad de Cundinamarca.racardona@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000133600

Formación académica
Áreas de fortaleza
Enfermera profesional, maestrante en enfermería de la Universidad de la Sabana, con experiencia académica y profesional de 7 años en las áreas de cuidado de enfermería a la persona en Situación de urgencias, quirúrgicas, procedimientos básicos y especiales a la persona, Conferencista en el cuidado de enfermería en la administración segura de medicamentos mezclas y diluciones. Experiencia profesional en el área asistencial de 12 años, en diferentes instituciones públicas y privadas como; Hospital San Rafael de Girardot, Hospital Universitario de la Samaritana, Clínica San Rafael Dumian, Centro Medico Colsubsidio, en las áreas de Urgencias- Cuidado Intensivo Adulto, Neonatal y Pediátrico, así como, en la elaboración de guías, protocolos y talleres que
|

Formación académica
Áreas de fortaleza
|

Formación académica
- Maestría/Bioética MagisterUniversidad El Bosque
- Especializacióneducación Universidad El Bosque
- Pregrado Enfermería /UniversitarioUniversidad De Cundinamarca
Áreas de fortaleza
- Ética y Bioética
- Cuidado de Enfermeria en salud mental y psiquiatría
- Investigación
- Cuidado de Enfermeria en salas de cirugía
Enfermera con 22 años de experiencia en el área asistencial y de docencia., Especialista en docencia universitaria, Magister en Bioética, experta en ética y Bioética, docente de la universidad de Cundinamarca con experiencia académica profesional e investigativa en el área de ética y Bioética, salud mental, salud sexual. Investigador de proyectos de investigación. Miembro de la comisión de ética de Acofaen.
yvargashernandez@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001581639

Formación académica
Áreas de fortaleza
|

Formación académica
- Enfermera, Universidad de Cundinamarca
- Especialista en Auditoria en Salud, Fundación Universitaria del Área Andina
Áreas de fortaleza
- Calidad en Servicios de Salud.
- Gestión de la Calidad y Auditoria de los Servicios de Enfermería.
- Auditoria en calidad y de cuentas medicas
- Seguridad del paciente.
Perfil
Enfermera, Especialista en auditoria en salud, Docente de la Universidad de Cundinamarca con experiencia académica en valoración y semiología, gestión de la calidad y auditoria de los servicios de enfermería, procedimientos básicos y especiales del cuidado de la persona y seguridad del paciente. Experiencia profesional en promoción de la salud y prevención de la enfermedad, auditoria de calidad y cuentas medicas. Experiencia investigativa en el área de gestión de la calidad y auditoria de los servicios de enfermería, y seguridad del paciente.

Formación académica
Áreas de fortaleza
Enfermera profesional, Magister en Salud Sexual y Reproductiva ochos de experiencia coordinando programas de promoción y mantenimiento de la salud sexual y reproductiva, tres años de experiencia como docente universitario. Líder Nacional de la estrategia detección temprana del cáncer de mama: consultorio rosado. Participante en el congreso latinoamericano de la OES con la experiencia exitosa atención humanizada para construir paz. Postulada al premio Nacional de alta gerencia de la Función Pública año 2017. Apoya actualmente a la Asociación Colombiana de Mastologia como conferencista Nacional en lineamientos y rutas de los consultorios rosados. Vinculada como conferencista Nacional con la Compañía Roche en el programa Hemofilia, abordando el tema de sexualidad y hemofilia. Soy una una profesional con gran sensibilidad social, capacidad crítica y con un gran interés de aprender e innovar en el área de salud en beneficio de los demás.
|

Formación académica:
Áreas de fortaleza:
Acredito amplia Dirección de programas de formación universitaria y educación continuada, experiencia en la Gerencia de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, en la Docencia en Instituciones de Educación Superior, en la modalidad presencial y a distancia, con capacidad para formulación y desarrollo proyectos de investigación, habilidad para el manejo de conflictos y trabajo bajo presión; con amplia experiencia en la gestión del talento humano, los recursos financieros, científicos y técnicos, en los servicios de salud, educación y seguridad humana. Capacidad integral para atender la salud de la comunidad mediante la planeación, organización, dirección y control de las actividades de acuerdo a los diferentes niveles de atención en salud, atención integral de enfermería, asesoría a empresas y atención en seguridad y salud laboral, Asesoría a Entidades territoriales y coordinación de acciones de prevención de la enfermedad y promoción de los estilos de vida saludables, así mismo me destaco en la gestión de la atención de emergencias y desastres. scarmona@ucundinamarca.edu.coCvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001163019
|

Formación Académica:
Áreas De Fortaleza:
Perfil: Enfermera con alto nivel de compromiso profesional, honestidad, y excelentes relaciones interpersonales, con fuertes principios morales y éticos para afrontar apropiadamente mis responsabilidades, me adapto fácilmente al cambio y aprendizaje continuo. En la administración del cuidado dirijo, diseño y controlo los procesos de cuidado encaminados a la prevención, rehabilitación y autocuidado del paciente institucionalizado como en casa, teniendo como soporte la familia y/o cuidador. En mi labor de docente mi saber lo direcciono a suplir las expectativas y necesidades de aprendizaje insatisfechas a través del rol de modelaje obteniendo un fuerte impacto en la formación del nuevo profesional, ya que propicia que el estudiante armonice los conocimientos con las habilidades y desarrolle las actitudes para llegar a estar habilitado y ser reconocido como un buen profesional ybonilla@ucundinamarca.edu.coCvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001770589
|
Directivos
Coordinador de Enfermería (Girardot)
(+57 1) 833 5071
scarmona@ucundinamarca.edu.co
Contacto
Sede Fusagasugá
Bloque F - Piso 1
(+57 1) 828 1483 Ext. 144
Enlaces relacionados
Facultad de Ingeniería