
Información General
Denominación del Programa: Ingeniería Topográfica y Geomática
Título a otorgar: Ingeniero(a) Topográfico(a) y Geomático(a)
Nivel de formación: Pregrado
Tipo de formación: Profesional Univesitario
Metodología: Presencial
Créditos Académicos: 150 créditos
Duración estimada: 9 semestres
Costo semestral: ver Derechos Pecuniarios UCundinamarca
Lugar de Desarrollo:
Extensión Soacha: RC 002531 MEN 2025-02-14Misión
Formar profesionales transhumanos comprometidos con el reto social de generar conocimiento geo-científico que propicie la gestión sostenible del territorio, partir de diagnósticos con información geoespacial disponible, que le permitan plantear soluciones y tomar decisiones orientadas a estimular el desarrollo del territorio desde la perspectiva translocal y transdisciplinar.
Visión
El programa académico Ingeniería Topográfica y Geomática de la UCundinamarca, en el año 2030 será ampliamente reconocido a nivel regional, nacional e internacional, en lo que concierne a la investigación, aplicación, desarrollo y difusión de las Tecnologías de la Información Geográfica – TIG, por la formación profesionales de la Topografía y la Geomática gestores del desarrollo sostenible de sus territorios en la preservación del entorno, el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad, el respeto del ser humano y la biodiversidad con resolución de problemas territoriales y socio ambientales a diferentes escalas.
Perfiles Académicos
El aspirante a Ingeniería Topográfica y Geomática debe demostrar interés y actitud por la representación abstracta del territorio incluyendo sus elementos geográficos y dinámicas espacios temporales, así como habilidades para las matemáticas, geometría, física. Que serán evidenciados en el momento de la entrevista, en los resultados de las pruebas saber once y en la prueba diagnóstica realizada por el programa.

El Ingeniero Topográfico y Geomático que forma la UCundinamarca asume el reto social de generar conocimiento geo-científico, realizar diagnósticos de acuerdo a la información geoespacial disponible, plantear soluciones y tomar decisiones orientadas a estimular desarrollo local, regional, nacional e internacional desde los criterios de competitividad empresarial e institucional, la preservación abordada desde la decisión, la integralidad y el desarrollo sostenible que promueva el uso social y cultural de los saberes.

El Ingeniero Topográfico y Geomático, es un profesional que captura, almacena, procesa y socializa información de los territorios a nivel topográfico, utilizando y complementándolo con técnicas Geomáticas, es decir, gestiona información territorial georreferenciada. Estas competencias son misión de entidades de carácter público y privado que requieren de profesionales con formación en Ingeniería Topográfica y Geomática como: Instituciones y autoridades ambientales de orden nacional y territorial, entre otras.

Propósito de formación
Grupos de Investigación
- Telemática y telecomunicaciones.
- Diseño, instrumentación y control.
- Software, sistemas emergentes y nuevas tecnologías.
- Transformación de energías: energías alternativas.
Perfiles Profesionales Profesores

Formación Académica
- Ingeniero Electrónico, Universidad Nacional de Colombia, Colombia.
- Especialista en Educación en Tecnología, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia.
- Magíster en Ingeniería – Automatización Industrial, Universidad Nacional de Colombia, Colombia.
- Doctor en Ingeniería – Automática, Universidad Nacional de Colombia, Colombia.
Áreas de Fortaleza
- Electrónica de Potencia
- Educación en ingeniería y tecnología
- Fuentes no convencionales de energía renovable
- Control y Automatización Industrial
- Diseño electrónico
Perfil
Ingeniero Electrónico, Magíster y Doctor en Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, y Especialista en Educación en Tecnología de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Profesor asociado del programa de Ingeniería Electrónica con experiencia profesional e investigativa en energías alternativas, electrónica de potencia, control y automatización industrial, supervisión y soporte en procesos de diseño e integración de equipos electrónicos de medida de energía eléctrica. Adicionalmente, se ha desempeñado en mantenimiento de equipos eléctricos, electrónicos y redes de distribución. Ha participado en diferentes investigaciones financiadas por universidades y empresas colombianas y en proyectos financiados por MINCIENCIAS. Ha publicado artículos en revistas de alto impacto en sus áreas de fortaleza, de igual manera, es revisor de artículos de prestigiosas revistas internacionales.

Formación académica
- Magíster en Ingeniería Electrónica con énfasis en telecomunicaciones
- Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
- Ingeniero Electrónico Universidad Surcolombiana
Áreas de fortaleza
- Telecomunicaciones para estados de emergencia
- Tecnologías móviles
- Sistemas de radiodifusión
- Comunicaciones inalámbricas
- Desarrollo en Labview, Arduino, C, C++
- Desarrollo web en PHP, CSS, Ionic, Angular, Laravel
- Gestión de base de datos en Mysqli, MariaDB
- Vigilancia tecnología e inteligencia competitiva
- Gestión de calidad ISO 9001, 45001, 16001
Perfil
Magíster en ingeniería electrónica, con capacidades de proactividad orientado a resultados y trabajo en equipo, experiencia en proyectos de investigación en el área de telecomunicaciones con la ANE. Además, desarrollo por competencias como aprendizaje autodidacta y solución de retos y necesidades bajo presión, lo que permite promover y desarrollar cambio e innovación al servicio de un conocimiento productivo. Experiencia en instrumentación, desarrollo y gestión de base de datos, aplicando criterios de gestión de calidad.
agordillog@ucundinamarca.edu.co
CVLAC https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001563847

Formación académica
- Ingeniero Mecatrónico Universidad Militar Nueva Granada
- Especialización en Automatización Industrial de Procesos Universidad de los Andes
Áreas de fortaleza
- Control, Procesamiento de Señales,
- Diseño Mecánico,
- Desarrollador en CAD,
- Sistemas Embebidos,
- Sistemas Híbridos.
- Machine Learning
Perfil
Ingeniero mecatrónico especialista en las líneas de control automático de procesos industriales. Con fortalezas en el desarrollo de proyectos especiales, que involucren sistemas mecánicos, electrónicos y autónomos. Disponiendo sistemas expertos e híbridos para su implementación. Competente en la asesoría de proyectos de investigación en automatización y control, procesamiento de señales, reconocimiento de patrones, Machine Learning, Electrónica Analógica y Digital, Sistemas embebidos y sistemas SoC.
Correo: affernandezbe@ucundinamarca.edu.co

Formación académica
- Ingeniero Electrónico. Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Especialista en Telecomunicaciones Móviles. Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Diplomado en Gerencia de Proyectos. Universidad de la Sabana.
- Maestría en Telecomunicaciones Móviles. Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Áreas de fortaleza
- Telecomunicaciones móviles
- Telecomunicaciones satelitales
- Aplicaciones Opto-electrónicas en Telecomunicaciones
Perfil
Ingeniero Electrónico con especialización y Magister en Telecomunicaciones móviles, amplia experiencia a nivel corporativo en desarrollo de proyectos de Telecomunicaciones para grandes clientes, experiencia en desarrollo de soluciones específicas acorde a las necesidades del cliente corporativo, participación en actividades de diseño, implementación, puesta en marcha e interventoría de soluciones TIC. Docente de tiempo completo en el programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad de Cundinamarca.
Campos de aprendizaje orientados:
- Teleinformática I
- Teleinformática II
- Electrónica I
- Electrónica II
- Circuitos I
- Electiva Profesional I

Formación Académica
- Ingeniero Electrónica. Universidad de Cundinamarca
- Especialista en sistemas de información geográfica aplicada a la gestión territorial. Universidad de Cundinamarca.
- Candidato a magister en Gestión de la tecnología educativa. Universidad de Santander.
Áreas de fortaleza
- Telemática y telecomunicaciones
- Instrumentación y Adquisición de datos
- Energías renovables
- Gestión de proyecto
Perfil.
Lider del Grupo de Investigación en Generación, Apropiación y Transferencia de Tecnología (GIGATT) desde 2010, actualmente en la categoría C, Ante el Departamento Administrativo Nacional de Ciencia y Tecnología (Colciencias) y fundador del Semillero de Investigación en Agrónica, Medio Ambiente y Energías Limpias (SIAMEL).
Trayectoria en aplicaciones relacionadas con el uso y aplicaciones de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y su aplicación en el sector agrícola, experiencia en proyectos cofinanciados en convocatorias internas y externas de investigación (Regalías, Colciencias), específicamente en temas como Telecomunicaciones rurales, aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos, aplicación de energías renovables y el monitoreo de variables relacionadas con procesos agroindustriales, como la producción de panela, abonos orgánicos, entre otros.

Formación Académica
- Ingeniero Electrónico. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
- Especialista en Automática e informática Industrial.
- Maestría en Ingeniería Industrial. (En proceso)
Áreas de fortaleza
- Programación.
- Matemáticas
- Electrónica
Perfil.
Ingeniero Electrónico con postgrado a nivel de especialización en Automática e Informática Industrial. 14 años de experiencia en docencia universitaria. Fortalezas en programación y manejo de lenguajes Matlab, C++ y Python. Competencias en análisis y diseño de sistemas de control electrónico para robótica y automatización. Trayectoria en investigación, acreditación, planeación académica y actualización curricular. Maestría en fase de finalización.
cquinteroobando@ucundinamarca.edu.co

Formación académica
- Ingeniero Electrónico, Universidad Francisco de Paula Santander.
- Magister en Automatización y Control Industrial, Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín ITM.
Áreas de fortaleza
- Procesamiento de imágenes y visión por computador.
- Reconocimiento de patrones.
- Automatización y Control de procesos industriales.
Perfil
Magister en Automatización y control industrial con habilidades en automatización, control de procesos, visión por computador y reconocimiento de patrones, docente con experiencia académica profesional e investigativa en el área de visión por computador, sistemas emergentes y nuevas tecnologías, actualmente categorizado como investigador asociado con Minciencias.
Con experiencia como director de programas académicos y en docencia Universitaria por 10 años; he coordinado los procesos de planeación de actividades académicas, investigación, manejo de indicadores de gestión, elaboración y presentación de informes de autoevaluación y acreditación de programas académicos en alta calidad.
Correo: eeduardoroa@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001124285
Formación académica
- Ingeniero Electrónico y de Telecomunicaciones, Universidad Católica de Colombia
- Especialista en Redes de Telecomunicaciones Doctor en Ingeniería, Universidad Cooperativa de Colombia
- Master en Diseño y Gestión de Proyectos Tecnológicos, Universidad Internacional de la Rioja, España
- Diplomado creación y gestión de capacidades para grupos de investigación, Universidad Nacional de Colombia, Fusagasugá, mayo de 2019.
Áreas de fortaleza
- Circuitos digitales
- Diseño de sistemas embebidos
Perfil
Ingeniero electrónico con amplia experiencia en diseño y mantenimiento de equipos de incubación, gestión de proyectos, creación y montaje de equipos electrónicos, electromecánicos y redes de comunicaciones; programación de sistemas microcontrolados y manejo de software especializado.
Como docente en los campos de electrónica digital y programación de microcontroladores, docente investigador, asesor de proyectos de investigación y jurado evaluador de proyectos, igualmente en el área administrativa docente con funciones de gestión de convenios, diseño y apertura de programas académicos y acreditación de alta calidad.
epalaciosy@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001469603

Formación académica
- Ingeniero Telemático, Universidad Católica de Manizales.
- Magister en Ingeniería Electrónica, Pontificia Universidad Javeriana. Sede Bogotá
Áreas de fortaleza
- Investigación, diseño, implementación y gestión de sistemas en el área de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
- Diseño y optimización de antenas, radioenlaces y redes de comunicación inalámbricas.
- Plataformas de radio definida por software (SDR).
- Docencia universitaria en el área de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Perfil
Magister en Ingeniería Electrónica experto en el diseño y optimización de antenas, docente universitario con experiencia académica profesional e investigativa en el área de telecomunicaciones y electrónica básica. Investigador de proyectos de investigación relacionados con automatización y redes de sensores inalámbricos. Experiencia profesional en desarrollo de software, implementación y mantenimiento de servidores.

Formación académica
- Ingeniero Electrónico, Universidad de Ibagué
- Magister en Ingeniería de Control Industrial, Universidad de Ibagué
Áreas de fortaleza
- Automatización y Control de procesos industriales.
- Control Inteligente.
- Electrónica Industrial.
- Instrumentación Industrial
Perfil
Magister en ingeniería de control industrial, experto en Automatización de Procesos Industriales, docente con experiencia académica profesional e investigativa en el área de Automatización y Control de Procesos Industriales. Investigador de proyectos de investigación cofinanciados con Colciencias. Conferencista nacional e internacional en temas de Automatización industrial.
fhbarrero@ucundinamarca.edu.co

FORMACION ACADEMICA
- Ingeniero Electrónico, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
- Magister en Ingeniería Electrónica, Pontificia Universidad Javeriana.
- Magister en Ciencias de la Información y las Comunicaciones, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
- Doctorado en Ingeniería Eléctrica, Universidad Nacional de Colombia.
AREAS DE FORTALEZA:
- Procesamiento digital de señales.
- Electricidad atmosférica.
PERFIL
Soy profesor de carrera de tiempo completo, del Programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad de Cundinamarca, desde el año 2021. Tengo experiencia docente previa de cerca de dos décadas desempeñándome en labores de docencia, investigación y extensión. Mis áreas de interés son los sistemas y tecnologías de telecomunicaciones, el procesamiento digital de señales, y las descargas eléctricas atmosféricas.
Soy ingeniero electrónico, magister en ingeniería electrónica y magister en ciencias de la información y las comunicaciones. En la actualidad me encuentro finalizando mis estudios de doctorado en Ingeniería Eléctrica.
En mi tiempo libre me gusta la lectura, el cine y la música. Soy un entusiasta de la bicicleta como medio de transporte en la ciudad y de manera recreativa los fines de semana.
faugustodiaz@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000938440

Formación académica
- Ingeniero Electrónico, Universidad Fundación Los Libertadores.
- Especialista en Bioingeniería, Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”.
- Magister en Sistemas Computacionales con énfasis en Redes y Comunicaciones, Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología –UMECIT. Panamá.
Áreas de fortaleza
- Instrumentación biomédica.
- Manejo de Labview.
- Circuitos eléctricos.
- Redes y comunicaciones.
Perfil
Magister en Sistemas computacionales con énfasis en redes y comunicaciones, docente con experiencia académica profesional en áreas de circuitos, electrónica análoga. Experiencia profesional en administración de red telefónica, dirección de servicio técnico.

Formación académica
- Ingeniero Electrónico y de Telecomunicaciones, Universidad Autónoma del Caribe
- Especialización en Telecomunicaciones Universidad Tecnológica de Bolívar
- Maestría en Seguridad Informática (Estudiante) Universidad Unir
- Certificaciones Internacionales en CISCO y MIKROTIK
Perfil
Profesional en Ingeniería electrónica y en Telecomunicaciones, especialista en telecomunicaciones, con una capacidad de liderar y alcanzar objetivos que contribuyan a incrementar el nivel de ganancias de la empresa y la satisfacción del cliente.
Conocimientos en, redes de datos CCNA Cisco, MTCNA Mikrotik Asociado en redes, seguridad de redes, centrales telefónicas privadas PBAX (servidores de voz y datos) de marca Alcatel, avalla, NEC. Centrales telefónicas públicas de marca Alcatel, Ericsson, Northel, Nec. Tecnologías GSM, GPRS, EDGE, SMS, MPLS, CMDA, TDMA, SDH, radios Nokia y Alcatel, Televisión por Cable, Comunicaciones en Fibra Óptica, Paquete Microsoft office (Word, Excel, Project, Visio, etc.), seguridad informática
Experiencia en industria en las áreas de; Transmisión, central telefónica publica (conmutación), de marca Alcatel, Erikson y Northel, PBAX de marca Alcatel, Avaya, Panasonic (Centrales telefónicas Privadas), VozIP, VPN, etc.
Experiencia en Docencia en las áreas de; Interacción Social, currículo, investigación, Acreditación, orientación de núcleos temáticos (Redes de datos, Electrónica, comunicaciones Inalámbricas, etc.)

Formación Académica
- Ingeniero electrónico, Universidad de Cundinamarca.
- Especialista en Ingeniería de Software, Universidad Incca de Colombia.
- Magister en Arquitectura de Software, Universidad a distancia de Madrid.
- Pedro Luis Cifuentes Guerrero
Áreas de Fortaleza.
- Desarrollo de aplicaciones móviles.
- Desarrollo de aplicaciones web.
Perfil
Docente con experiencia en desarrollo tecnológico en el sector Agropecuario y Turístico. Investigador Junior categorizado por el sistema de medición de Colciencias. Orienta los campos de aprendizaje de Fundamentos de Lógica, Fundamentos de Programación y Trabajo de Grado.
pcifuentes@ucundinamarca.edu.co
cvlac

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Ingeniero electrónico. Universidad de Cundinamarca
- Especialista en administración de la informática educativa. Universidad de Santander.
- Magister en gestión de la tecnología educativa. Universidad de Santander.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Análisis de circuitos electricos ac/dc
- Principios de la electrónica
- Amplificadores
- Robótica
PERFIL
Ingeniero electrónico, especialista en administración de la informática educativa y magister en gestión de la tecnología en educación, con conocimiento en el análisis de circuitos ac/dc, con gran capacidad para la enseñanza de los principios de la electrónica, fuentes de tensión y de corriente, circuitos thevenin y Norton, características de dispositivos de circuito abierto, corto circuito y fundamentos de los transistores, programación para robótica, amplificadores de señal. Con diplomado en pedagogía para la enseñanza. Con más de 13 años de experiencia en la docencia en área afines a la informática y la tecnología. Con reconocimientos en las instituciones en las que he laborado. Actualmente lidero un grupo de adolescentes en un club de robótica de una institución de secundaria. Formador de docentes para el manejo de la plataforma Google For Education en el municipio de Fusagasugá.
- Dirección de Correo Electrónico: ugalvis@ucundinamarca.edu.co

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Ingeniero Electrónico, Universidad Francisco de Paula Santander.
- Magister en Automatización y Control Industrial, Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín ITM.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Procesamiento de imágenes.
- Automatización y control de procesos industriales.
- Circuitos eléctricos.
PERFIL
Profesional en Ingeniería Electrónica; Magister del ITM (Instituto técnico metropolitano) con buen nivel de inglés. Con experiencia en Docencia Técnica, educación media y capacitación de personal. Trabajo en equipo e individualmente, mostrando responsabilidad, proactividad, creatividad y ética. Presento una actitud positiva en general, adaptación a un equipo, alto grado de responsabilidad y compromiso con mis deberes, además me considero de fácil adaptación al cambio, sociable y con deseo de superación constante.
Dirección de Correo Electrónico: lmtorresquinones@ucundinamarca.edu.co
Cvlac, (Si se tiene): https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002036527
Formación Académica
- Ingeniero Electrónico. Universidad Nacional Abierta y a Distancia
- Maestría en Enseñanza Universidad Nacional de Colombia (Proceso)
Áreas de fortaleza
- Programación.
- Innovación Social.
- Energías Limpias.
- Redes Informáticas y de Telecomunicaciones.
- Enseñanza en Ingeniería
Perfil.
Ingeniero Electrónico, con Ms en Enseñanza de las Ciencias (Proceso). 20 años en experiencia empresarial en Telecomunicaciones y Redes. Competencias en análisis y diseño de Redes y Telecomunicaciones. Competencias para el aprendizaje y solución de problemas en Ingeniería para la innovación al servicio de un conocimiento productivo. Fortalezas en el desarrollo de proyectos especiales, que involucren soluciones en sistemas mecánicos, electrónicos y autónomos.
Correo Institucional ojsuarez@ucundinamarca.edu.co
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001979794

Formación Académica
- Ingeniera Electrónica, Universidad Antonio Nariño.
- Maestría en Ciencias de la Información y las Comunicaciones, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
- Doctorado en Ingeniería, Pontificia Universidad Javeriana
Áreas de Fortaleza
- Comunicaciones móviles en redes de 4G y 5G.
- Internet de las Cosas (IoT)
- Radio Cognitiva
- Redes Telemáticas
Perfil
Soy profesora de carrera de tiempo completo, del Programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad de Cundinamarca, desde el año 2023. Con experiencia en el sector de Tecnologías de Información y las Comunicaciones (TIC), docencia universitaria e investigación. Mis áreas de interés son redes de acceso para tecnologías 4G, 5G e IoT, redes telemáticas y radio cognitiva.
Me he desempeñado como gestora de redes de conocimiento en el área TIC, docente universitaria e investigadora en diversos proyectos de investigación relacionados con arquitecturas de radio cognitiva, redes de acceso para Internet de las Cosas (IoT) y la plataforma de espacios en blanco en televisión con la Agencia Nacional de Espectro (ANE).
Correo electrónico: mespinosab@ucundinamarca.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000844969

Formación Académica
- Ingeniería electrónica con especialización en desarrollo organizacional y gestión de proyectos educativos.
- Candidato a magíster en innovación y Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos .
- Autor de 6 libros y desarrollador de diferentes artículos científicos en áreas de ingeniería en bases de datos como la IEEE, Scopus y otras.
- Diplomados en gestión y evaluación de proyectos así como diseño de Drones y telecomunicaciones.
- Cursos de profundización en Automatización, electricidad, pedagogía, hidráulica, modelos productivos entre otros.
Áreas de Fortaleza
- Desarrollo de proyectos de innovación y educación: Tengo habilidades para identificar las necesidades de los usuarios y desarrollar soluciones creativas y efectivas para abordarlas. He liderado proyectos en diferentes áreas de ingeniería y educación, logrando resultados exitosos.
- Gestión de proyectos: Tengo habilidades en la gestión de proyectos, estableciendo objetivos claros, coordinando equipos de trabajo y utilizando metodologías de gestión ágiles para el seguimiento y evaluación de proyectos.
- Desarrollo organizacional: Poseo habilidades para analizar estructuras y procesos organizacionales, proponer mejoras y soluciones innovadoras para el desarrollo de la empresa. Tengo experiencia en la gestión del cambio y la adaptación a nuevas situaciones.
- Comunicación efectiva: Soy capaz de establecer relaciones de confianza con clientes, proveedores y compañeros de trabajo a través de habilidades de comunicación efectiva y trabajo en equipo. Puedo transmitir de manera clara y efectiva las ideas y proyectos que desarrollo.
- Pensamiento crítico y analítico: Tengo habilidades para el análisis y la toma de decisiones basadas en datos y evidencia. Soy capaz de identificar problemas y proponer soluciones creativas e innovadoras.
- Orientación al logro: Tengo una actitud proactiva y orientada al logro de objetivos y metas.
Perfil
Soy ingeniero electrónico con especialización en desarrollo organizacional y gestión de proyectos educativos, actualmente candidato a magíster en innovación así como Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos. Tengo amplia experiencia en el desarrollo de proyectos de innovación y educación,dejando como resultado varios artículos indexados así como libros frutos de investigación, así como en la gestión de proyectos de gran envergadura con empresas líderes en el mercado como Avianca, Incolbest, FEPCO entre otras, al igual que en la evaluación de nuevas unidades de inversión y negocios con conocimientos en tracking y otras plataformas.

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Universidad Nacional de Colombia.
- Especialización. Educación Ambiental y Desarrollo de la Comunidad. Universidad de Cundinamarca.
- Topógrafo. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
- Maestría en Transformación de Conflictos y Construcción de Paz. Universidad Incca de Colombia.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Docencia Universitaria de 25 años de hora catedra. (Núcleos temáticos de Administración- Planeación- Economía- Constitución Política- Democracia- Socio humanística- Legislación- Comunicación- Ética).
- Litigio en Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.
PERFIL
- Docente universitario con 25 años de experiencia y de participación en procesos académicos y educativos.
- Abogado de los sectores público y privado, con más de 25 años de experiencia en la docencia universitaria y 40 años de experiencia laboral en la administración de bienes, el litigio profesional, la pedagogía de derechos humanos y ambientales y de las funciones públicas institucionales.

FORMACIÓN ACADÉMICA
- Pregrado: Ingeniero electrónico, Universidad Nacional de Colombia sede Manizales.
- Posgrado: Magister en electrónica y telecomunicaciones, Universidad del Cauca.
ÁREAS DE FORTALEZA
- Análisis y diseño de circuitos de sistemas analógicos y digitales.
- Automatización y control de sistemas.
- Gestión de redes de telecomunicaciones.
- Robótica. Diseño, montaje y programación.
- Director y evaluador de trabajos de grado de pregrado. Además, evaluador de trabajos de grado de maestría.
- Genera productos de nuevo conocimiento, como artículos de investigación, para publicar en revistas de tecnología e innovación y a la comunidad científica.
PERFIL
Ingeniero electrónico egresado de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales y magister en electrónica y telecomunicaciones de la Universidad del Cauca. Con énfasis, en pregrado en la línea de automatización y control, y en posgrado (maestría) en gestión de redes y de telecomunicaciones. Experiencia en empresas de redes y de telecomunicaciones, en educación superior (universitaria) y en desarrollo de proyectos de robótica. Orientando la educación a la producción y publicación de artículos en revistas de tecnología e innovación, para la comunidad científica. Además, director, co-director y evaluador de trabajos de grado de pregrado y evaluador de trabajo de grado de posgrado (maestría).
Correo: nandresjimenez@ucundinamarca.edu.co
CvLac:https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000122075

Formación Académica
- Ingeniera Mecatrónica – Universidad San Buenaventura Bogotá.
- Especialista en Automatización de Procesos Industriales – Universidad San Buenaventura Bogotá.
- Curso Interoperabilidad vía X-ROAD (Gobierno).
- Curso Front End Web Development – University of Michigan.
Áreas de Fortaleza
- Electrónica y Automatización: Desarrollo y supervisión de proyectos en automatización de procesos industriales y control electrónico.
- Sistemas Embebidos y Robótica: Conocimientos en sistemas embebidos aplicados a la automatización y mecatrónica.
- Redes y Administración de Sistemas: Configuración, mantenimiento y administración de redes, servidores y sistemas IT.
- Desarrollo Web y Tecnologías de la Información: Diseño y desarrollo de plataformas web educativas y aplicaciones interactivas utilizando WordPress, HTML5, CSS3, PHP, JavaScript y Laravel.
Perfil
Ingeniera en Mecatrónica con especialización en Automatización de Procesos Industriales, con sólida experiencia en desarrollo web y automatización de procesos industriales y la innovación tecnológica. Apasionada por la integración de Inteligencia Artificial y herramientas digitales en la educación y la industria, busca promover el uso de tecnologías emergentes para la solución de problemas complejos y la mejora continua de procesos académicos e industriales.
- Correo: cmilenamanrique@ucundinamarca.gov.co
- Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002082202
Equipo
John Alexander Moreno Sandoval
Decano
(+57 1) 828 1483 Ext. 143 -151jalexandermoreno@ucundinamarca.edu.co
Jorge Enrique Guerrero Ruiz
Coordinador de Programa
(+57 1) 828 1483 Ext. 143 -151guerreroruiz@ucundinamarca.edu.co