Especialización
Posgrado

El/la graduado/a de la Especialización en Inteligencia artificial de la Universidad de Cundinamarca será una persona con formación para la vida, los valores democráticos, la civilidad y la libertad, quien será un agente transformador que pueda impactar en su entorno, a la sociedad y a la naturaleza.
Se caracteriza por su amplio conocimiento en el área inteligencia artificial y su aplicación en el ámbito industrial, particularmente en sistemas de producción inteligentes, aplicando pensamiento crítico. Con capacidad para resolver problemas del entorno industrial mediante el aprendizaje automático y profundo, utilizando redes neuronales y percepción computacional.
El especialista en inteligencia artificial de la Universidad de Cundinamarca podrá desempeñarse como:
- Consultor o asesor en el desarrollo de proyectos que utilicen la inteligencia artificial como tecnología base.
- Planeador y ejecutor de proyectos tecnológicos a través de machine learning para una transformación digital en los diferentes sistemas.
- Coordinador de proyectos tecnológicos basados en procesamiento de lenguaje natural, percepción computacional, aprendizaje automático y profundo fortaleciendo de esta manera la transformación digital de las organizaciones.
- Profesional que genera soluciones tecnológicas para el análisis, diseño, desarrollo e implementación de técnicas de inteligencia artificial.
Información General
Institución: Universidad de Cundinamarca
Denominación del Programa: Especialización en Inteligencia Artificial
Título a otorgar: Especialista en Inteligencia Artificial
Nivel de formación: Posgrado
Metodología: Virtual.
Créditos Académicos: 20 créditos
Duración estimada: 2 semestres
Facultad: Facultad de Ingeniería
Inversión: $6.500.000 por semestre. Descuento del 20% para egresados y/o 10% con certificado electoral. Descuentos acumulables. (Precios vigentes hasta el 1 de julio de 2024 al 30 de junio de 2025)
Formas de pago: Pago en banco, PSE, tarjeta o Crédito ICETEX
Resoluciones- SNIES: Resolución No. 023579 del 29 de noviembre de 2024 MEN

El programa está enfocado en formar profesionales con compromiso y responsabilidad social, conocimientos en el desarrollo y mejora de sistemas basados en inteligencia artificial que involucren tecnologías como aprendizaje automático y aprendizaje profundo que apoyen a la toma de decisiones, clasificación de información, y automatización de procesos administrativos desde una perspectiva translocal y transmoderna.
Objetivos del Programa
El objetivo del programa es formar para la vida, los valores democráticos, la civilidad y la libertad, profesionales transhumanos con conocimientos que hacen posible comprender y analizar problemas o situaciones de la inteligencia artificial y su integración con tecnologías emergentes para su aplicación en la Industria 4.0, actuando individual y transdiciplinarmente de manera coherente y efectivamente, en este contexto.
Posee una educación para la vida, la civilidad, la libertad y los valores democráticos, con un reconocimiento de la diversidad y actuación con una responsabilidad ética.
Implementar sistemas inteligentes, soluciones y/o aplicaciones utilizando la inteligencia artificial a problemas en el sector industrial, con énfasis en los sistemas de producción inteligentes. Indaga información en fuentes científicas y aborda procesos metodológicos de búsqueda de información disciplinar en inteligencia artificial para proponer soluciones a problemas en el ámbito de la industria 4.0.
Validar modelos de Deep learning teniendo en cuenta estrategias de optimización para el desarrollo de proyectos innovadores pertenecientes a la industria 4.0.
Misión del programa
Formar profesionales transhumanos comprometidos con la construcción, gestión y transferencia de conocimiento en las áreas de inteligencia artificial para contribuir al desarrollo de soluciones pertinentes que impulsan dinámicamente las TIC en los distintos escenarios translocales de aplicación.
Visión del programa
Para el año 2030 el programa Especialización en Inteligencia Artificial consolidará procesos de formación y aprendizaje; ciencia, tecnología e innovación e interacción social universitaria que lo constituirán en referente regional y nacional por su pertinencia social, relevancia disciplinar en los desarrollos y mejora de sistemas basados en inteligencia artificial que involucren tecnologías de punta el desarrollo sectorial desde una perspectiva translocal y transmoderna.
Proceso de admisión
Nombre del campo de aprendizaje | Créditos |
---|---|
Inteligencia Artificial - Fundamentos | 2 |
Percepción Computacional | 2 |
Introducción a Machine Learning | 3 |
Deep Learning - Fundamentos | 2 |
Cátedra Generación Siglo 21 | 1 |
Total de créditos primer semestre | 10 |
Nombre del campo de aprendizaje | Créditos |
---|---|
Machine Learning y algoritmos genéticos | 2 |
Procesamiento de lenguaje natural | 2 |
Aplicaciones en Deep learning | 2 |
Lengua extranjera en el nivel MCRE B2 | 2 |
Ciencia, Tecnología e Innovación | 2 |
Total de créditos segundo semestre | 10 |
Duración | 2 Semestres |
Titulación | Especialista en Inteligencia Artificial |
Inversión |
$6.500.000 por semestre. Descuento del 20% para egresados y/o 10% con certificado electoral. Descuentos acumulables. (Precios vigentes hasta el 1 de julio de 2024 al 30 de junio de 2025). |
Formas de pago | Pago en banco, PSE, tarjeta o Crédito ICETEX |
Metodología | Virtual |
Registro calificado |
Resolución No. 023579 del 29 de noviembre de 2024 MEN. Facultad de Ingeniería |
Créditos académicos | 20 Créditos |