UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin
  • Control_interno_inicio

Visión

El Sistema de Control Interno de la Universidad de Cundinamarca evidenciará para el año 2023, la mejora en su GAP de maduración por la efectividad de sus servicios prestados. Ya que garantiza y contribuye con el logro de la visión institucional, a través de un equipo de trabajo integrado por profesionales éticos, comprometidos y competentes, que consolidará el proceso como instancia esencial en el qué hacer universitario, gracias al trabajo en equipo, el continuo liderazgo, facilitará la cualificación académica, administrativa, financiera y organizacional de la institución.

Misión

El proceso Gestión de Control Interno, en desarrollo de su rol institucional al interior de la Universidad de Cundinamarca, tiene como misión asesorar continuamente a la Dirección mediante un proceso integral de evaluación objetiva e independiente a la gestión Institucional, con el ánimo de dar cumplimiento y aplicación los procedimientos, normas legales y universitarias vigentes; con lo cual busca contribuir al mejoramiento continuo de sus procesos y al cumplimiento de la misión institucional, a través de un equipo interdisciplinario idóneo, guiado por principios y valores éticos, que aplica técnicas y métodos modernos.
Objetivo principalObjetivo principal

Política de Operación

Realizar verificación, seguimiento, evaluación y control de manera oportuna y sistemática a los Macroprocesos que conforman el modelo de operación de la Universidad, a través de mecanismos e instrumentos que garanticen el cumplimiento de la normatividad aplicable y el mejoramiento continuo.

Política de OperaciónPolítica de Operación

Política de Operación

La operación del proceso se inspira en:
  • Plan Rectoral
  • Plan de  Acción
  • Plan estratégico
  • Plan de desarrollo
  • Matriz CISNA (Condiciones Iniciales para ingresar al Sistema Nacional de Acreditación)
  • Sistemas de gestión
  • Modelo Estándar de Control Interno MECI
Basados en el ciclo de mejora continua Planear, Hacer, Verificar y Actuar y en el cumplimiento de los normas vigentes. El actuar de los servidores públicos del proceso es coherente con el código de ética y demás ambientes de control de la Universidad de Cundinamarca.
  • Brindar a la Alta Dirección información que soporte la toma de decisiones, contribuyendo al desarrollo Institucional.
  • Establecer de manera sistemática mediante auditorías y buenas prácticas administrativas, la verificación y el control de las actividades que garantizan eficacia en la calidad del servicio.
  • Determinar mediante lineamientos de verificación y evaluación, el grado de conformidad de los criterios de los sistemas de gestión de la Universidad de Cundinamarca.
  • Generar y reportar información a las partes interesadas y entes externos de control; cumpliendo con los parámetros y términos establecidos.
  • Evaluar el sistema de control interno de la Universidad, permitiendo monitorear el logro de los objetivos, metas y principios de la Universidad de Cundinamarca.
  • Brindar asesoría y asistencia planificada, orientada a los procesos de la Universidad de Cundinamarca, conforme al marco normativo que le asiste al proceso de control interno.
  • Garantizar mediante una orientación profesional soportada en un equipo de trabajo competente, la mejora continua de los procesos administrativos, la reevaluación de planes y la introducción de correctivos necesarios para el cumplimiento de metas y objetivos propuestos.
  • Establecer metodologías con fundamento en buenas prácticas administrativas que permitan identificar, controlar, analizar y hacer seguimiento a la causas de los hallazgos identificados por los entes de control fiscal implementando acciones que eviten reincidencia, garantizando la mejora continua.
- No co-administra.
En ningún caso participa en el diseño e implementación de procedimientos administrativos, ni en la toma de decisiones por parte de la Administración de la Universidad.
 
- No es disciplinaria.
A la OCI (oficina de control interno) no le corresponde adelantar investigaciones disciplinarias a estudiantes,  funcionarios administrativos y/o docentes de la Universidad. Su función en relación con el régimen disciplinario es el control del mismo
 
- No se encarga del control fiscal.
Ésta es una actividad realizada, de manera exclusiva,  por la Contraloría General de la República y las Contralorías Territoriales, de forma selectiva y posterior.

El decreto 648 DE 2017 “Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1083 de 2015, Reglamentario Único del Sector de la Función Pública”, en su artículo No. 17 comprende:

Modifíquese el artículo 2.2.21.5.3 del Decreto 1083 de 2015, el cual quedará así:

ARTÍCULO 2.2.21.5.3 De las oficinas de control interno. Las Unidades u Oficinas de Control Interno o quien haga sus veces desarrollarán su labor a través de los siguientes roles:

  1. Liderazgo estratégico: Su propósito es convertir a las Unidades de Auditoria Interna, Control interno o quien haga sus veces, en un componente dinamizador de la organización y un soporte estratégico para la toma de decisiones tanto al interior de la entidad como por parte de sus nominadores.
  2. Enfoque hacia la prevención: Este Rol articula el fomento de la cultura del control y la asesoría y acompañamiento, de Manera tal que se genere en los servidores la capacidad de cumplir con sus funciones y tareas de forma efectiva.
  3. Evaluación de la gestión del riesgo: La identificación y análisis del riesgo debe ser un proceso permanente e interactivo entre la administración y la oficina de Control Interno evaluando los aspectos tanto internos como externos que puedan llegar a representar una amenaza para la consecución de los objetivos organizacionales y realizar evaluación independiente.
  4. Evaluación y seguimiento: Evaluar y contribuir a la mejora en los procesos de gestión, control y administración de las entidades, utilizando para ello un enfoque sistémico y disciplinado
  5. Relación con entes externos de control: La Unidad de Auditoría Interna, Control Interno o quien haga sus veces sirve como puente entre los entes externos y la entidad con el fin de facilitar el flujo de información con dichos organismos teniendo en cuenta el amplio conocimiento que ésta unidad tiene de la organización.
.
  • Fomento de una cultura de control.
  • Evaluación del Sistema Integrado de Gestión.
  • Colaboración y apoyo a los entes de control.
  • Disposición y actitud respetuosa.
  • Asesoría y apoyo en control interno a la Comunidad Universitaria.

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO?

La LEY 87 DE 1993 “Por la cual se establecen normas para el ejercicio del control interno en las entidades y organismos del estado y se dictan otras disposiciones”, en su artículo 1, presenta los principios que el ejercicio de control interno debe contar:

Igualdad, moralidad, eficiencia, economía, celeridad, imparcialidad, publicidad y valoración de costos ambientales.

No. No le corresponde adelantar investigaciones disciplinarias a funcionarios de la Universidad. Su función con relación al régimen disciplinario,  es el control del mismo.
Código de ética del auditor interno
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: No discriminación 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80 | (+57 1) 855 3055
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial