
Información General
Denominación del Programa: Medicina Veterinaria y Zootecnia
Título a otorgar: Médico (a) Veterinario (a) Zootecnista
Nivel de formación: Pregrado
Tipo de formación: Profesional Univesitario
Metodología: Presencial
Créditos Académicos: 150 créditos
Duración estimada: 9 semestres
Costo semestral: ver Derechos Pecuniarios UCundinamarca
Lugar de Desarrollo:
Seccional Ubaté: SNIES: 117676 - RC 023594 MEN 2024-11-29
Misión
Formar Médicos Veterinarios Zootecnistas como gestores de la interfase salud animal, salud pública y sistemas de producción pecuaria, que promuevan estrategias de intervención sanitaria y mejoramiento de la producción animal, el desarrollo sostenible, la producción limpia, la competitividad y el fortalecimiento de las cadenas agroproductivas cuya calidad se genera desde los procesos de formación y aprendizaje, tecnología, investigación e innovación e interacción social y gestión empresarial con impacto local y translocal.
Visión
El programa Medicina Veterinaria y Zootecnia será reconocido en 2030 por su formación de calidad, cuyos graduados participarán activamente como agentes transformadores del sector agropecuario en múltiples contextos translocales y con criterios de bienestar y sostenibilidad. Destacándose a largo plazo por su impacto en escenarios nacionales e internacionales en la generación de conocimiento con responsabilidad social, y propuestas innovadoras para el mejoramiento del estatus sanitario y productivo de los sistemas agropecuarios, coherentes con los retos de preservación y el cuidado de la vida, la naturaleza, el ambiente y la humanidad.
Perfiles Académicos
El aspirante al programa Medicina Veterinaria y Zootecnia, debe ser una persona que cumpla la normatividad vigente para ingreso a la Educación Superior de la Universidad de Cundinamarca; deberá poseer fortalezas en ciencias naturales y exactas, habilidades comunicativas, e interés y apropiación por el sector agropecuario en sus componentes sanitario y productivo. Ser una persona con fortalezas que le permitan proyectarse hacia el trabajo social, con compromiso y sentido comunitario a nivel local, regional y nacional en pro de la defensa de la vida animal y humana.

El Médico Veterinario Zootecnista de la Universidad de Cundinamarca abordará de manera integrativa la salud animal y fortalecerá los procesos de mejoramiento de la calidad de vida animal y humana, dentro del contexto de la sanidad y el control de las cadenas agroproductivas, la protección de los recursos naturales, la seguridad alimentaria y la reconstrucción del tejido social a nivel translocal; a partir de los principios técnicos basados en la prevención/tratamiento y sostenibilidad, en respuesta a las dinámicas cambiantes del contexto, como gestor de la interfase salud animal, salud pública y sistemas de producción pecuaria.

El Médico Veterinario Zootecnista formado en la Universidad de Cundinamarca se desempeñará como gestor transmoderno dentro del enfoque una sola salud, así como también líder de su propia empresa y dinamizador de organizaciones dedicadas a la prevención y tratamiento de enfermedades en los animales que impactan la salud humana, en armonía con el medio ambiente, participando en el desarrollo de políticas y aplicación del método científico, innovando procesos de mejoramiento del estatus sanitario y productivo agropecuario conducentes a optimizar los recursos naturales con ética y responsabilidad social.

Propósito de formación
El programa Medicina Veterinaria y Zootecnia tiene como propósitos de formación.
- Formar profesionales fundamentados en una corriente transmoderna que sugiere transformación, translocalidad y soluciones en tiempo real.
- Fomentar el desarrollo del sector agropecuario enmarcado en conceptos de sostenibilidad, mejoramiento del estatus sanitario, cuidado del medio ambiente y posconflicto e interacción social en general.
- Formar profesionales desde la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, que aporten en la construcción del conocimiento en pro del desarrollo del sector agropecuario y del país, así como en el mejoramiento de la calidad de vida de toda la población.
- Generar propuestas de desarrollo y conocimiento que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida del ser humano brindando a la comunidad herramientas de prevención para enfermedades de transmisión vectorial, seguridad alimentaria (incluyendo estrategias de prevención para enfermedades transmitidas por alimentos) y/o bienes y servicios ligados a los sistemas de producción animal.
Grupos de Investigación
La Facultad de Ciencias Agropecuarias tiene activos 14 grupos de investigación; principalmente para el programa Medicina Veterinaria y Zootecnia se desarrollarán los procesos de investigación a través el grupo de investigación denominado Área Verde, el cual se encuentra categorizado por MinCiencias en nivel A, el cual cuenta con la participación de profesores adscritos a la Facultad con funciones de Investigadores, no obstante, se apoyará igualmente de otros grupos de la Facultad.
Perfiles Profesionales Profesores
Equipo
John Alexander Moreno Sandoval
Decano
(+57 1) 828 1483 Ext. 143 -151jalexandermoreno@ucundinamarca.edu.co