UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Información General

Institución: Universidad de Cundinamarca - UDEC
Denominación del Programa: Ingeniería Electrónica
Título a otorgar: Ingeniero Electrónico
Nivel de formación: pregrado
Tipo de formación: profesional Univesitario
Metodología: presencial
Créditos Académicos: 150 créditos
Duración estimada: 9 semestres
Costo semestral: ver Derechos Pecuniarios UCundinamarca

Lugar de Desarrollo:

Sede Fusagasugá:  SNIES 4086 - RC 05552 MEN 2016-03-29

Acreditación en Alta Calidad Resolución 6420 del 22 de abril de 2022

Misión

Formar ingenieros electrónicos comprometidos con la transformación y desarrollo tecnológico en su entorno social, mediante la aplicación del conocimiento en las áreas de instrumentación, automatización y control, telecomunicaciones y energías alternativas, orientadas a atender las necesidades de la región, con capacidad para trabajar en equipos transdisciplinarios y actitud emprendedora e innovadora que propicie el uso de los valores democráticos, la civilidad y la libertad.

Visión

El programa Ingeniería Electrónica de la Universidad de Cundinamarca será reconocido por su alta calidad en los aportes al desarrollo local, regional y nacional a través del diseño, apropiación, uso y adaptación de tecnologías en las áreas de instrumentación, automatización y control, telecomunicaciones y energías alternativas, como agente transformador y generador de conocimiento translocal con impacto social, ambiental y humano.

Reseña Histórica del Programa

Reseña histórica de programa

Propósito de formación

El programa de Ingeniería Electrónica tiene los siguientes propósitos de formación:

  • Formar ingenieros con conocimientos científicos y tecnológicos que le permitan adaptar nuevas tecnologías en el campo de instrumentación, automatización y control, telecomunicaciones y energías alternativas que reduzcan la brecha digital.
  • Gestionar proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación relacionados con el campo de la Ingeniería que le permitan al estudiante atender necesidades en la sociedad mediante trabajo transdisciplinario.
  • Establecer alianzas con organizaciones para propiciar la transferencia de tecnologías, servicios tecnológicos y proyección social a partir de propuestas de valor innovadoras.
  • Fomentar en los estudiantes el pensamiento crítico, sentido social, conciencia ambiental y formación para la vida.
Perfiles Académicos

El Ingeniero Electrónico de la Universidad de Cundinamarca se caracteriza por ser un profesional con visión crítica para dar soluciones a problemas tecnológicos translócales, transformando la realidad social a través de:

• Gestionar sistemas electrónicos para la automatización y control de procesos tecnológicos en los sectores agroindustrial, manufacturero y energético.

• Propiciar soluciones tecnológicas a partir de los conocimientos en los campos de instrumentación, automatización y control, telecomunicaciones y energías alternativas dirigidas al desarrollo sostenible desde una perspectiva translocal.

• Desarrollar proyectos de ciencia, tecnología e innovación para la transformación del

entorno mediante la tecnificación de procesos productivos con sentido ético, responsabilidad social y ambiental.

• Liderar equipos transdisciplinarios desde la óptica de su profesión para el desarrollo de propuestas de valor innovadoras.









Imagen de estudiantes escribiendo sobre un tablero

Atendiendo a su nivel de formación, un Ingeniero Electrónico de la Universidad de Cundinamarca podrá desempeñarse profesionalmente en:

  • Desarrollo de soluciones en ambientes industriales mediante la automatización y control de procesos tecnológicos.
  • Elaboración de estudios y participación en proyectos tecnológicos de carácter
  • transdisciplinarios.
  • Centros de investigación como investigador en proyectos de ciencia, tecnología e innovación.
  • Servicios de consultoría a organizaciones en los sectores agroindustriales, manufactureros y energéticos.
  • Generación de empresas innovadoras de base tecnológica.



Imagen de estudiante controlando maquina
Objetivos del Programa
  • Formar profesionales integrales en el campo de la Ingeniería Electrónica para contribuir al desarrollo del departamento y la nación, mediante la apropiación, uso y adaptación de tecnologías en el campo de las telecomunicaciones, el control, las energías alternativas, entre otros.
  • Formular, gestionar y desarrollar proyectos de investigación relacionados con el campo de la Ingeniería que contribuyan a la solución de problemas del departamento y la nación.
  • Establecer alianzas estratégicas con organizaciones para el desarrollo de procesos académicos, proyectos de investigación, transferencia de tecnologías y servicios tecnológicos, entre otros.
Grupos de Investigación
El programa de Ingeniería Electrónica cuenta con dos grupos de investigación GITEINCO y GIGATT categorizados C en Colciencias, donde se desarrollan procesos investigativos enmarcados en las líneas de investigación del programa:
  • Telemática y telecomunicaciones.
  • Diseño, instrumentación y control.
  • Software, sistemas emergentes y nuevas tecnologías.
  • Transformación de energías: energías alternativas.
Perfiles Profesionales Profesores
Equipo

Javier Hernando Gracia Gil
Decano

(+57 1) 828 1483 Ext. 141 - 144
facultaddeingenieria@ucundinamarca.edu.co

Faider Humberto Barrero Sánchez
Coordinador de Programa

(+57 1) 828 1483 Ext. 142
fhbarrero@ucundinamarca.edu.co

Contacto

Facultad de Ingeniería

Sede Fusagasugá
Bloque F - Piso 1
(+57 1) 828 1483 Ext. 144

Enlaces relacionados

Postgrados
Facultad de Ingeniería
Scroll right for more ->
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: info@ucundinamarca.edu.co

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: oficinajuridicaaunclic@ucundinamarca.edu.co

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial
Agente Virtual