Especialización
Posgrado

Los aspirantes al programa de Especialización en Analítica y Ciencia de Datos deben contar con título profesional, poseer interés profesional las ciencias de datos y el desarrollo de soluciones basadas en conocimientos de analítica y tecnología para apoyar la toma de decisiones de las organizaciones basados en grandes volúmenes de información.
El Graduado de la Especialización en Analítica y Ciencia de Datos de la Universidad de Cundinamarca, es un profesional capaz de desarrollar procesos de organización, estandarización y análisis de grandes volúmenes de datos, por medio de la aplicación de herramientas tecnológicas, que permitan el diseño y construcción de escenarios descriptivos y predictivos.
El especialista en Analítica y Ciencia de Datos de la Universidad de Cundinamarca podrá desempeñarse en los campos de:
- Director de áreas o departamentos que requieran procesar grandes cantidades de datos.
- Consultor o asesor de empresas en el procesamiento de grandes volúmenes de información.
- Diseñar soluciones desde la computación y la analítica para problemas relacionados con el procesamiento de datos.
- Director de proyectos de investigación o desarrollo donde incluya el
- procesamiento y analítica de datos.
Información General
Institución: Universidad de Cundinamarca
Denominación del Programa: Especialización en Analítica y Ciencia de Datos
Título a otorgar: Especialista en Analítica y Ciencia de Datos
Nivel de formación: Posgrado
Metodología: Virtual.
Créditos Académicos: 20 créditos.
Duración estimada: 2 semestres.
Facultad: Facultad de Ingeniería
Inversión: $6.500.000 por semestre. Descuento del 20% para egresados y/o 10% con certificado electoral. Descuentos acumulables. (Precios vigentes hasta el 1 de julio de 2024 al 30 de junio de 2025).
Formas de pago: Pago en banco, PSE, tarjeta o Crédito ICETEX.
Resoluciones- SNIES: Resolución No.023876 del 5 de diciembre de 2024 MEN.

El programa está enfocado en formar profesionales con compromiso y responsabilidad social, conocimientos en el desarrollo y mejora de procesos de analítica y ciencia de datos de grandes volúmenes de información que involucren tecnologías emergentes que apoyen a la toma de decisiones, clasificación de información y automatización de procesos administrativos desde una perspectiva translocal y transmoderna.
Objetivos del Programa
El objetivo del programa es formar para la vida, los valores democráticos, la civilidad y la libertad, profesionales transhumanos con conocimientos que hacen posible comprender y analizar problemas o situaciones de la analítica y ciencia de datos y su integración con tecnologías emergentes para su aplicación en diversos sectores.
Misión del programa
Formar profesionales transhumanos comprometidos con la construcción, gestión y transferencia de conocimiento en las áreas de la analítica y ciencia de datos para contribuir al desarrollo de soluciones pertinentes que impulsan y consolidan el desarrollo de distintos sectores translocales de aplicación.
Visión del programa
Para el año 2030 el programa Especialización en Analítica y Ciencia de datos consolidará procesos de formación y aprendizaje; ciencia, tecnología e innovación e interacción social universitaria que lo constituirán en referente regional y nacional por su pertinencia social, relevancia disciplinar en los desarrollo y mejora de procesos de analítica y ciencia de datos de grandes volúmenes de información que involucren tecnologías emergentes que aportan de manera efectiva a la consolidación del desarrollo de diversos sectores desde una perspectiva translocal y transmoderna.
Proceso de admisión
Nombre del campo de aprendizaje | Créditos |
---|---|
Big Data | 2 |
Introducción a Machine Learning | 2 |
Diseño estadístico para datos estructurados y no estructurados | 3 |
Cátedra Generación Siglo 21 | 1 |
Lengua extranjera en el nivel MCRE B2 | 2 |
Total de créditos primer semestre | 10 |
Nombre del campo de aprendizaje | Créditos |
---|---|
Gestión de proyectos centrada en datos | 2 |
Bussiness Analytics BA | 2 |
Minería de Datos | 2 |
Aplicación Machine Learning | 2 |
Ciencia, Tecnología e Innovación | 2 |
Total de créditos segundo semestre | 10 |
Duración | 2 Semestres |
Titulación | Especialista en Analítica y Ciencia de Datos |
Inversión |
$6.500.000 por semestre. Descuento del 20% para egresados y/o 10% con certificado electoral. Descuentos acumulables. (Precios vigentes hasta el 1 de julio de 2024 al 30 de junio de 2025). |
Formas de pago | Pago en banco, PSE, tarjeta o Crédito ICETEX |
Metodología | Virtual |
Registro calificado |
Resolución No. 023876 del 5 de diciembre de 2024 MEN. Facultad de Ingeniería |
Créditos académicos | 20 Créditos |