Workshop latinoamericano UCundinamarca 2022
La oportunidad para conocer y vivenciar sobre la seguridad informática y la calidad cibernética.
El pasado 7 de octubre en la extensión Chía se llevó a cabo la versión número cinco del Workshop latinoamericano UCundinamarca, que ya es tradición, y para esta oportunidad tuvo la participación de 450 estudiantes de diferentes sedes de la universidad que hacen parte de la facultad de Ingeniería, para hablar con expertos de seguridad cibernética.
“El Workshop es una experiencia formativa de nuestro Campo de Aprendizaje Cultural Ciber Cultura que pretende integrar a los diferentes estudiantes de los programas de la facultad de Ingeniería entorno al desarrollo de software. En esta versión tuvimos como temática principal el tema calidad y seguridad en software”, explicó el director del programa de Ingeniería de Sistemas extensión Chía, Edward Gutiérrez.
Cabe destacar la participación del segundo hacker ético latinoamericano en el ámbito internacional, el ingeniero Edwin Walteros, quien además es graduado de la Universidad de Cundinamarca y hace parte del equipo de ciberseguridad de Latam; así como también del ingeniero Yefrin Garavito, quien es asesor internacional de la policía de Perú y magister en Investigación Criminal de la Escuela de Investigación Criminal de la Policía Nacional de Colombia.
“Hoy quisimos transmitir nuestros conocimientos como ingenieros de sistemas particularmente en el área de ciberseguridad, además de promover alianzas para reclutar a jóvenes talentosos de la universidad”, dijo el segundo mejor Hacker ético Latinoamericano, Edwin Walteros.
En el marco de este evento se realizó también la maratón interna de programación entre estudiantes de la UCundinamarca, en la cual los estudiantes se dividían en grupos para resolver problemas informáticos que son formulados directamente por la Liga Colombiana de Maratones de Programación (CCPL) utilizando la plataforma de juzgamiento de esta organización.
Finalmente se desarrollaron talleres como el denominado: Evolución del Acceso a Aplicaciones, a cargo del ingeniero Iván Fernando Santa, magister en Seguridad Informática, quien llegó a la UCundinamarca gracias a una alianza con la alcandía de Chía.
“Quisimos reforzar en los estudiantes la apropiación de temas sobre la seguridad informática articulado con la especialización que tenemos en Metodologías de Calidad para el Desarrollo de Software y, por supuesto, con nuestro Modelo Educativo Digital Transmoderno, ya que esta experiencia formativa esta alienada con los ejes misionales de nuestro modelo educativo”, concluyó el ingeniero Gutiérrez.