UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Workshop latinoamericano UCundinamarca 2022

Ratings
(0)

La oportunidad para conocer y vivenciar sobre la seguridad informática y la calidad cibernética. 


El pasado 7 de octubre en la extensión Chía se llevó a cabo la versión número cinco del Workshop latinoamericano UCundinamarca, que ya es tradición, y para esta oportunidad tuvo la participación de 450 estudiantes de diferentes sedes de la universidad que hacen parte de la facultad de Ingeniería, para hablar con expertos de seguridad cibernética.  

“El Workshop es una experiencia formativa de nuestro Campo de Aprendizaje Cultural Ciber Cultura que pretende integrar a los diferentes estudiantes de los programas de la facultad de Ingeniería entorno al desarrollo de software. En esta versión tuvimos como temática principal el tema calidad y seguridad en software”, explicó el director del programa de Ingeniería de Sistemas extensión Chía, Edward Gutiérrez.   

Cabe destacar la participación del segundo hacker ético latinoamericano en el ámbito internacional, el ingeniero Edwin Walteros, quien además es graduado de la Universidad de Cundinamarca y hace parte del equipo de ciberseguridad de Latam; así como también del ingeniero Yefrin Garavito, quien es asesor internacional de la policía de Perú y magister en Investigación Criminal de la Escuela de Investigación Criminal de la Policía Nacional de Colombia.   

“Hoy quisimos transmitir nuestros conocimientos como ingenieros de sistemas particularmente en el área de ciberseguridad, además de promover alianzas para reclutar a jóvenes talentosos de la universidad”, dijo el segundo mejor Hacker ético Latinoamericano, Edwin Walteros.   

En el marco de este evento se realizó también la maratón interna de programación entre estudiantes de la UCundinamarca, en la cual los estudiantes se dividían en grupos para resolver problemas informáticos que son formulados directamente por la Liga Colombiana de Maratones de Programación (CCPL) utilizando la plataforma de juzgamiento de esta organización.  

Finalmente se desarrollaron talleres como el denominado: Evolución del Acceso a Aplicaciones, a cargo del ingeniero Iván Fernando Santa, magister en Seguridad Informática, quien llegó a la UCundinamarca gracias a una alianza con la alcandía de Chía.   

“Quisimos reforzar en los estudiantes la apropiación de temas sobre la seguridad informática articulado con la especialización que tenemos en Metodologías de Calidad para el Desarrollo de Software y, por supuesto, con nuestro Modelo Educativo Digital Transmoderno, ya que esta experiencia formativa esta alienada con los ejes misionales de nuestro modelo educativo”, concluyó el ingeniero Gutiérrez.   


¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 734
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial