
UCundinamarca con baja deserción estudiantil
La Universidad de Cundinamarca muestra en los últimos tres años baja deserción estudiantil, registrando en el año 2018 (primer periodo académico) el 12,98% y para el mismo período en el año 2020 el 6,31%. Lo que indica una tendencia a la baja, de acuerdo con información suministrada por el Sistema de Prevención de la Deserción en Educación Superior (SPADIES), presentamos baja deserción estudiantil en comparación con el promedio nacional
Tabla. Consulta deserción anual
2018-1 |
2018-2 |
2019-1 |
2019-2 |
2020-1 |
|
Universidad de Cundinamarca |
12.98% |
7.56% |
7.74% |
7.51% |
6.31% |
Promedio Colombia |
10.35% |
12.16% |
8.25% |
11.81% |
8.5% |
Fuente: Sistema para la Prevención y Análisis de la Deserción en las Instituciones de Educación Superior -SPADIES, 2 febrero 2021
Otro dato para destacar en la tasa de deserción anual el promedio nacional, es el acumulado que registra la universidad con una baja deserción del 8.5% para el año 2020 primer periodo académico, frente a todo el sistema universitario del país, pues el porcentaje ha venido disminuyendo en comparación con el año 2018, para este año se reportó el 10.35%.
“Los datos reflejan un promedio bajo de deserción en la Universidad de Cundinamarca como resultado de las políticas y estrategias educativas misionales de permanencia para los estudiantes con programas socioeconómicos como los programas de exoneraciones, becas por cultura, deporte, medallería, restaurante, entre otros, así como el valor de la matrícula ajustado a un salario mínimo legal vigente en todos los programas académicos de pregrado que oferta la Universidad”, explica José del Carmen Correa, Director de Planeación Institucional.