UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin
Conectividad, una necesidad para que crezca la economía

Conectividad, una necesidad para que crezca la economía

Ratings
(1)

Fuente: Dinero

En 2020, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía de América Latina caería un 9,4% y en Colombia el descenso sería de 7,8%.

Para generar un rebote de la economía, que el Gobierno ha denominado en forma de V, por el crecimiento notorio que se daría en 2021, hay apuestas en generación de empleo, inversión en infraestructura y algunas reformas como la tributaria.

La conectividad aparece como un impulsor del crecimiento económico, pues la pandemia dejó en evidencia que “la economía se está volcando a la economía digital y la educación digital. Es necesario enfocarse en todos los territorios al acceso a internet”, según la presidenta del Consejo Privado de Competitividad, Rosario Córdoba.

En el escalafón de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, Colombia ocupa el puesto 74 entre 151 países en materia de comercio electrónico, visto desde las grandes empresas.

Esto genera, según Córdoba, la necesidad de “que haya facilitación de la digitalización, lo que pasa también por tener acceso a capital humano competente, que tenga las capacidades, que haya un reentrenamiento del capital humano necesario para esta nueva economía y esta nueva realidad”.

Por su parte, el ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, señaló la necesidad de incluir la equidad y la sostenibilidad en la agenda de competitividad de Colombia y en general, en la agenda económica de los siguientes años.

“Necesitamos avanzar en la innovación y eso significa inversión, no solo desde el sector público, sino desde el privado. La agenda de innovación supone talento humano y fortalecer sectores con alta capacidad de empleo y ojalá empleo de valor agregado”, destacó el funcionario.

El panorama regional no es alentador, desde la Confederación de Cámaras de Comercio (Confecámaras), se precisó que en el 65% de los departamentos de Colombia la suscripción a internet es del 10%, lo que genera disrupciones en las cadenas productivas según el gremio.

“Los factores de los índices de competitividad, que creo que son fundamentales para hacer la reactivación de la que hemos venido hablando, son: infraestructura, que no son solo vías sino energía, alcantarillado, digitalización y la necesidad de llevar al país a que tenga capacidad amplia de cobertura, que incentive los mecanismos de comercio electrónico y marketplace”, dijo el presidente de Confecámaras, Julián Domínguez.

Los esfuerzos en conectividad, para impulsar la agenda de competitividad y productividad, fueron expuestos en la agenda de “Reconfigurando el futuro de Colombia, 15 perspectivas prioritarias”, iniciativa impulsada por KPMG en la que se analiza la agenda de recuperación económica de Colombia para superar la crisis de la pandemia.


Feunte Dinero.com

  • Visto: 1309
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial