UCundinamarca Radio
Presentes en la Feria del Libro de Cogua
La institución presenta su sello editorial y un variado catálogo académico en esta vitrina cultural de Cundinamarca.
Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
Del 2 al 4 de octubre en el parque principal del municipio de Cogua, la UCundinamarca presenta a través del sello editorial sus investigaciones y publicaciones académicas. Según Silvia Catalina Castro Castañeda, directora de la Revista Universitaria, “este es un espacio para presentar nuestras colecciones y además dar a conocer nuestra oferta académica”.
Castro Castañeda, agregó que “en esta feria se llevarán a cabo numerosas actividades organizadas por la Casa de la Cultura de Cogua, que es la encargada del evento. Habrá proyecciones de películas literarias, conversatorios con diversos escritores, y la participación de influenciadores dedicados a hacer reseñas de libros en YouTube, especialmente dirigidos a los más jóvenes. Nosotros estaremos ubicados en el parque principal, ofreciendo tanto nuestra oferta académica como nuestra producción editorial”.
Por su parte, César Augusto Buitrago Quiñones, editor general del Sello Editorial de la Universidad, señaló que “a petición de los organizadores de la Feria del Libro de Cogua, se nos solicitó específicamente presentar títulos relacionados con las Ciencias Agropecuarias y Agronómicas, así como contenido en Ciencias Humanas y Música, dado que este municipio se encuentra cercano a la sede de Zipaquirá, donde se ofrece el programa de Música. Esos son los títulos que traemos para compartir con la comunidad de Cogua”.
Buitrago Quiñones, también destacó algunos de los títulos más relevantes que se presentarán en la feria. “Contamos con un estudio exhaustivo titulado ‘Retamo Espinoso’, que fue un éxito en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, y que aborda la problemática de esta planta invasora que afecta tanto la fauna como la flora de la región. Además, presentaremos un libro sobre la producción y consumo del pan, un tema significativo en el desarrollo local, así como obras relacionadas con el cultivo de la gulupa, que ofrecerán valiosas herramientas para mejorar la producción agrícola”.
La Universidad de Cundinamarca también participará en las actividades literarias programadas a lo largo de la feria, enriqueciendo el espacio con aportes desde la academia y la cultura hasta el 4 de octubre de 2024.
Escucha nuestro Podcast: