UCundinamarca Radio
Celebración de alianzas y proyección futura
La Universidad Nacional y la UCundinamarca realizaron encuentro para evaluar convenios de investigación y explorar nuevas alianzas, reafirmando su compromiso con el desarrollo académico y social.
Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
En un clima de colaboración y reflexión, la Universidad de Cundinamarca fue sede de un importante encuentro entre representantes de la división de investigación de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y miembros de la institución, el doctor John Alexander Moreno Sandoval, director de Investigación (FA) de la Universidad de Cundinamarca, destacó la relevancia de esta experiencia, que tuvo como principal objetivo realizar un balance de los convenios de cooperación establecidos en 2017 y 2020, los cuales han generado impactos significativos en diversas áreas del conocimiento.
El doctor Moreno Sandoval enfatizó: “Reconocer el potencial de cada una de las instituciones es fundamental para seguir avanzando en la ciencia, tecnología e innovación”. En sus declaraciones, subrayó el deseo de mantener activas las alianzas que han permitido la colaboración interinstitucional y el desarrollo de proyectos de gran alcance que benefician a las comunidades de ambas universidades.
Durante el encuentro, se establecieron varios compromisos, entre los que se destacan la formación continua de investigadores, el fortalecimiento de las capacidades investigativas en Cundinamarca y la ampliación de convenios para nuevos proyectos conjuntos. Además, se abordó la necesidad de colaborar en la producción académica, incluyendo publicaciones de libros y revistas científicas que visibilicen los resultados de las investigaciones.
Por su parte, Bethsy Tamara Cárdenas Riaño, Jefe de la División de Investigación de la UNAL, expresó su satisfacción por los frutos obtenidos hasta el momento de las convocatorias realizadas en 2016 y 2018. “Hemos visto cómo a partir de estas convocatorias se han generado nuevas alianzas que financian proyectos de investigación y contribuyen a resolver problemas de la comunidad”, afirmó, destacando la importancia del trabajo conjunto entre ambas universidades.
Uno de los logros más significativos de esta alianza ha sido el establecimiento de la confianza mutua y la capacidad de abordar problemas comunitarios mediante la unión de fortalezas de ambas instituciones. “La Universidad de Cundinamarca es fuerte en apropiación social del conocimiento, mientras que la Universidad Nacional tiene una larga trayectoria en producción académica. Juntas, hemos logrado complementar nuestras capacidades y generar impactos positivos”, comentó Cárdenas Riaño.
Ambas universidades están comprometidas a continuar su colaboración, con un convenio marco que se extiende hasta 2026. Durante el encuentro, discutieron además la posibilidad de acceder a financiamiento internacional y de presentar nuevas propuestas de convocatoria que fortalezcan esta estratégica alianza en el futuro. Con este tipo de reuniones, se reafirma el compromiso de ambas universidades de seguir impactando positivamente en sus comunidades a través de la investigación y el desarrollo académico.
Escucha nuestro Podcast: