Escucha UCundinamarca radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Dialogando con el mundo

  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Dialogando con el mundo

Convocatorias

 

 El proceso de Internacionalización (Dialogando con el Mundo) en cumplimiento de la acción estratégica correspondiente a la promoción de misiones académicas e intercambios internacionales invita a la convocatoria para el 2023,2. La estrategia es establecer alianzas de cooperación con la finalidad de participar en los principales programas de movilidad académica internacional, como por ejemplo el Programa PILA Colombia para efectos de este ejercicio. Las becas serán ofrecidas en las siguientes instituciones: 

INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INTERNACIONAL

PAÍS

Universidad Autónoma de Benni

Bolivia

Tecnológico Nacional de México Campus Tláhuac, 

México

IFSULDEMINAS - Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología del Sur de Minas Gerais, Brasil 

Brasil 

Cooperación interinstitucional universidad Nacional de Rio Cuarto

Argentina

 Instituto Tecnológico de Celaya,

México 

Universidad Técnica Particular de Loja

Ecuador

Universidad de Camagüey

Cuba

Universidad Nacional de Loja

Ecuador

TEC Tizimín

México 

TEC Lázaro Cárdenas

México

Universidad de la Republica de Uruguay

Uruguay

Universidad Autónoma de Centro América

Costa Rica

Programa PILA

Uruguay

Argentina

México

El objetivo es promover el desplazamiento de estudiantes entre distintos sistemas de educación superior en Latinoamérica a través de estancias cortas o semestres académicos. Como resultado, desde este momento se abre la convocatoria interna para todos los programas de pregrado. La finalidad del ejercicio es contar con “mínimo” tres (3) representantes en el escenario internacional durante las 18 semanas, por cada una de las siete facultades bajo un marco de equidad. 

La fecha límite de aplicación es el 5 de abril de 2023 del año en curso. Por tanto, se adjunta a continuación los requisitos que deben tener en cuenta para poder aplicar a la beca:

  1. Estar matriculado cuando solicita la salida internacional y en el momento de aplicación.
  2. Tener un promedio ponderado acumulado igual o superior a 3.8.
  3. Haber completado al menos el 50% de los créditos académicos del programa que cursa.
  4. Las actividades de investigación deben estar enmarcadas en un proyecto y ser parte de un semillero de investigación avalado institucionalmente. Este punto no es obligatorio, pero juega a favor para el proceso de selección.
  5. Diligenciar el formulario de inscripción en el aplicativo Dialogando con el Mundo que aparece en la plataforma institucional de cada estudiante.
  6. Haber aprobado todos los núcleos o campos de aprendizaje en el semestre
    inmediatamente anterior.

Nota: Los estudiantes no deben escoger la Universidad destino puesto que el ejercicio de selección y empate curricular es realizado directamente por los gestores de internacionalización de acuerdo con la Guía MDMG001

Invitamos a los estudiantes entre séptimo y decimo semestre a participar en la convocatoria para las becas de movilidad saliente, correspondiente al programa: Casa Cundinamarca de la Universidad de Cundinamarca. La beca contempla la vinculación con sector real en una empresa o industria de la comunidad internacional, y adicionalmente, un apoyo financiero de 6 SMLV de la Universidad de Cundinamarca. 

Agradecemos la participación en nuestra convocatoria.

Términos de referencia

El proceso de Internacionalización (Dialogando con el Mundo) en cumplimiento de la acción estratégica correspondiente a la promoción de misiones académicas e intercambios internacionales invita a la convocatoria para el 2023,2. La estrategia es establecer alianzas de cooperación con la finalidad de participar en los principales programas de movilidad académica internacional, como por ejemplo el Programa PILA Colombia para efectos de este ejercicio. Las becas serán ofrecidas en las siguientes instituciones:

INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INTERNACIONAL

PAÍS

Universidad Autónoma de Benni

Bolivia

Tecnológico Nacional de México Campus Tláhuac, 

México

IFSULDEMINAS - Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología del Sur de Minas Gerais, Brasil 

Brasil 

Cooperación interinstitucional universidad Nacional de Rio Cuarto

Argentina

 Instituto Tecnológico de Celaya,

México 

Universidad Técnica Particular de Loja

Ecuador

Secretaría de Cultura de Hidalgo

México 

Universidad de Camagüey

Cuba

Universidad Nacional de Loja

Ecuador

TEC Tizimín

México 

|||

 

El objetivo es promover el desplazamiento de estudiantes entre distintos sistemas de educación superior en Latinoamérica a través de estancias cortas o semestres académicos. Como resultado, desde este momento se abre la convocatoria interna para todos los programas de pregrado. La finalidad del ejercicio es contar con “mínimo” tres (3) representantes en el escenario internacional durante las 18 semanas, por cada una de las siete facultades bajo un marco de equidad. 

La fecha límite de aplicación es el 5 de abril del año en curso. Por tanto, se adjunta a continuación los requisitos que deben tener en cuenta para poder aplicar a la beca:

  1. Estar matriculado cuando solicita la salida internacional y en el momento de aplicación.
  2. Tener un promedio ponderado acumulado igual o superior a 3.8.
  3. Haber completado al menos el 50% de los créditos académicos del programa que cursa.
  4. Las actividades de investigación deben estar enmarcadas en un proyecto y ser parte de un semillero de investigación avalado institucionalmente. Este punto no es obligatorio, pero juega a favor para el proceso de selección.
  5. Diligenciar el formulario de inscripción en el aplicativo Dialogando con el Mundo que aparece en la plataforma institucional de cada estudiante.
  6. Haber aprobado todos los núcleos o campos de aprendizaje en el semestre
    inmediatamente anterior.

Nota: Los estudiantes no deben escoger la Universidad destino puesto que el ejercicio de selección y empate curricular es realizado directamente por los gestores de internacionalización de acuerdo con la Guía MDMG001

Invitamos a los estudiantes entre quinto y decimo semestre a participar en la convocatoria para las becas de movilidad saliente, correspondiente al programa: Estudiante Embajador de la Universidad de Cundinamarca. La beca contempla alimentación y hospedaje completamente auspiciados por la Universidad entrante y adicionalmente, un apoyo financiero de 3 SMLV de la Universidad de Cundinamarca. 

Agradecemos la participación en nuestra convocatoria.

Términos de referencia

El proceso de Internacionalización (Dialogando con el Mundo) en cumplimiento de la acción estratégica correspondiente a la promoción de misiones académicas e intercambios internacionales invita a la convocatoria para el 2023,2. La estrategia es establecer alianzas de cooperación con la finalidad de participar en conjunto con el TEC de Lázaro Cárdenas en México en una experiencia inolvidable para sus vidas durante el periodo intersemestral del 2023 (3 semanas).

El objetivo es promover el desplazamiento de estudiantes para fortalecer el principio orientador de la Política Dialogando con el Mundo (2019) que sustenta:

“El Modelo Educativo Digital Transmoderno que declara la Universidad de Cundinamarca le apuesta a la formación del sujeto actuante y transformador y desde esta perspectiva, la visión institucional es construir dialógica y formativamente, asumiendo una posición autónoma en cada territorio, buscando contener los efectos de la globalización. Por tanto, el principio de solidaridad que ofrece la participación en programas de voluntariado deja de ser una opción, para convertirse en un principio orientador de la comunidad universitaria en una generación comprometida con el impacto social en el siglo 21 a escala nacional e internacional”

La fecha límite de aplicación es el 5 de abril del año en curso. Por tanto, se adjunta a continuación los requisitos que deben tener en cuenta para poder aplicar a la beca:

  1. Estar matriculado cuando solicita la salida internacional y en el momento de aplicación.
  2. Tener un promedio ponderado acumulado igual o superior a 3.8.
  3. Haber completado al menos el 50% de los créditos académicos del programa que cursa.
  4. Las actividades de investigación deben estar enmarcadas en un proyecto y ser parte de un semillero de investigación avalado institucionalmente. Este punto no es obligatorio, pero juega a favor para el proceso de selección.
  5. Diligenciar el formulario de inscripción en el aplicativo Dialogando con el Mundo que aparece en la plataforma institucional de cada estudiante.
  6. Haber aprobado todos los núcleos o campos de aprendizaje en el semestre
    inmediatamente anterior.
  7. Haber participado de la estrategia de voluntariado institucional o internacional previamente con la UC. De lo contrario, tener experiencia certificada de voluntariado con alguna entidad publica o prIbada en los últimos 2 años.

Nota: Los estudiantes no deben escoger la Universidad destino puesto que el ejercicio de selección y empate curricular es realizado directamente por los gestores de internacionalización de acuerdo con la Guía MDMG001

Invitamos a los estudiantes entre quinto y decimo semestre a participar en la convocatoria para las becas de movilidad saliente durante el periodo intersemestral del 2023 (3 semanas), correspondiente al programa: Voluntariado Internacional de la Universidad de Cundinamarca. La beca contempla alimentación y hospedaje completamente auspiciados por la Universidad entrante y adicionalmente, un apoyo financiero de 3 SMLV de la Universidad de Cundinamarca. 

Agradecemos la participación en nuestra convocatoria.

La internacionalización es entendida como una dimensión académica, mediante la cual se incorpora nuestro claustro universitario al mundo, para dialogar con él, intercambiar saberes, experiencias y conocimientos

Es la oportunidad que tiene la Universidad de Cundinamarca para dialogar con otras culturas, con el fin de fortalecer sus procesos de enseñanza-aprendizaje y romper las fronteras del saber, para lo cual se debe propiciar, entre otras: la gestión de la internacionalización, la movilidad académica de profesores estudiantes e investigadores, las redes universitarias e intercambio de experiencias y conocimientos, la formulación de proyectos de investigación conjuntos, la internacionalización del currículo, la enseñanza de lenguas extranjeras, la biblioteca con orientación internacional, las publicaciones conjuntas, la presencia de estudiantes y profesores extranjeros; la promoción de la universidad como destino y experiencia educativa, la interacción universitaria internacional y la exportación de servicios educativos; el fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales, la realización de actividades extracurriculares de sensibilización hacia otras culturas; la oferta de programas con enfoque internacional.

En consecuencia, se deben establecer unas políticas y una estructura administrativa, pasantías. Estancias, semestres académicos; instituto de lenguas extranjeras; campos de verano y cursos para extranjeros; convenios de cooperación de intercambio cultural.

Política Dialogando con el Mundo

diagrama de política de Dialogando con el Mundo
acción estratégica 1
La Universidad de Cundinamarca dialoga permanentemente con los desafíos que suceden en el concierto nacional e internacional y a partir de allí prepara su currículo desde una dimensión intercultural e internacional, favoreciendo los procesos de aprendizaje y los servicios de apoyo derivados de las rutas de aprendizaje de los programas académicos. La política Dialogando con el mundo involucrará a los agentes de la comunidad universitaria desde la postura de diversidad internacional, cultural, lingüística y de investigación para visibilizar sus desarrollos misionales, permitiendo resolver problemas de orden glocal. Dialogando con el Mundo articula proyectos conjuntos con las funciones misionales de Formación y Aprendizaje, Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), Interacción Social Universitaria (ISU) y Bienestar Universitario. Los agentes que participan activamente en el Campo de Aprendizaje Institucional Ciencia Tecnología e Innovación CTI, requieren de articulación con comunidades internacionales conectando investigadores a estrategias de transferencia de la CT+I a través de estrategias como: Marketing científico, vigilancia tecnológica, registro internacional de patentes (WIPO), Start-ups y Spin-offs con empresas multinacionales, convenios de compensación en pasantías y convenios Offset. La Universidad de Cundinamarca fomentará las pasantías internacionales como opción de grado. El estudiante de la Generación Siglo 21 consolidará proyectos con la comunidad universitaria del exterior, enmarcado en fortalecer la opción de grado como un instrumento articulador del eje estratégico Dialogando con el Mundo y la producción en CT+I. La Universidad de Cundinamarca fomentará la Formación y Aprendizaje de los profesores mediante los circuitos que dispone la Escuela de Formación y Aprendizaje Docente (EFAD S21) con el propósito de visibilizar las mejores prácticas de internacionalización del currículo desarrolladas a través de las mediaciones pedagógicas y didácticas de los profesores de la institución. La generación de conocimiento en la UCundinamarca debe enfocarse en consolidar el voluntariado en articulación con la Interacción Social Universitaria y así, promover el programa de voluntariado internacional con el fin de generar soluciones a problemas y retos globales de cooperación internacional. La Política Dialogando con el Mundo permite la articulación con Bienestar Universitario incentivando la comunidad académica nacional e internacional para que realicen actividades de movilidad, obteniendo para los participantes beneficios a través de los programas de Bienestar Universitario.
acción estratégica 2
La Internacionalización en la UCundinamarca debe focalizarse en desarrollar procesos académicos rigurosos con base en las diferentes modalidades para la internacionalización del currículo tales como: planes de aprendizaje con orientación internacional que involucre mediaciones pedagógicas en diferentes idiomas y culturas, aula espejo, generación de cursos y talleres en habilidades interculturales, comparación sistemática con currículo internacionales para procesos de doble titulación, eventos internacionales, cátedras y seminarios internacionales, cursos de extensión Internacional. Dialogando con el Mundo se articula con los Campos de Aprendizaje disciplinar, institucional y cultural, promoviendo la interacción de la translocalidad. En este escenario se impulsará el multilingüismo y la multiculturalidad al interior de la comunidad universitaria. El currículo de enfoque internacional deberá introducir los siguientes elementos: conocimiento de lo que está pasando en el mundo, relaciones internacionales, geografía de la política internacional, educación internacional comparada, bilingüismo, conocimiento en nuevas tecnologías de la información y el aprendizaje desde un orden global.
acción estratégica 3
La Universidad de Cundinamarca promoverá el desplazamiento de estudiantes, docentes, egresados e investigadores entre distintos sistemas de educación superior en el mundo a través de estancias cortas, semestres académicos y pasantías. La generación de conocimiento en la UCundinamarca debe establecer alianzas de cooperación para participar en los principales programas para la movilidad académica internacional. Por tanto, consolidar a la Universidad como destino y experiencia educativa, fomentando entre otras, las pasantías y los campos de aprendizaje para extranjeros. Desde el Modelo Educativo Digital Transmoderno, la Universidad se define translocal en la perspectiva de defender su identidad como universidad pública, de entenderse desde su contexto departamental y su realidad frente a la globalidad. Atendiendo dicho postulado, la política Dialogando con el mundo busca incentivar a estudiantes, docentes, egresados e investigadores para que realicen actividades de movilidad académica internacional, promoviendo beneficios a partir del intercambio de saberes con otras universidades del orden nacional e internacional. La Política Dialogando con el Mundo facilita la generación de alianzas y el intercambio de experiencias y conocimientos, así como la formulación de programas académicos y proyectos de investigación conjuntos. La Universidad de Cundinamarca es un espacio para la integración regional e internacional de la educación superior y en dicho escenario se afianzarán jornadas de internacionalización en casa para visibilizar los procesos de cooperación nacional e internacional con la comunidad universitaria.
acción estratégica 4
La Política Dialogando con el Mundo generará procesos de bilingüismo y multilingüismo a partir del Campo de Aprendizaje Institucional de lengua extranjera. La Política debe Incentivar el uso del plan de aprendizaje para la suficiencia en otros idiomas según el Marco Común de Referencia Europea MCRE. Este proceso será realizado a través del Campo de Aprendizaje Institucional Lengua Extranjera con ocho (8) créditos académicos inmerso en las rutas de aprendizaje de los programas. Igualmente, se fomentará el uso de bibliografía en otros idiomas. Lo anterior deberá facilitar la movilidad internacional de estudiantes y de profesores en pasantías y becas. La Política Dialogando con el Mundo deberá atender e implementar la normatividad institucional vigente para desarrollar la lengua extranjera inglés en los programas académicos de pregrado y posgrado.

Redlut

redlut red latinoamericana de universidades translocales

Dialogando con el Mundo, en cumplimiento de la política correspondiente a la promoción de la movilidad académica, ha establecido convenios con universidades de México, Argentina y Brasil.

La estrategia es establecer alianzas de cooperación para participar en los principales programas para la movilidad académica internacional, como por ejemplo el Programa PILA Colombia para efectos de este ejercicio. Las becas son ofrecidas en las siguientes instituciones:

  • Instituto Tecnológico de Estudios Superiores del Occidente del Estado de Hidalgo (México)
  • Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Norte de Puebla (México)
  • Universidad Autónoma Chapingo (México)
  • Instituto Tecnológico de Estudios Superiores del Occidente del Estado de Hidalgo (México)
  • Universidad Nacional de la Patagonia Austral-UNPA (Argentina)
  • Universidad Nacional de Hurlingham-UNAHUR (Argentina)
  • Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires-UNNOBA (Argentina)
  • Universidad Nacional de Lanus (Argentina)
  • Universidad Nacional del Nordeste (Argentina)
  • Universidade Federal Do Rio de Janeiro (Brasil)
  • Universidade Federal da Integração LatinoAmericana (Brasil)

MÁS INFORMACIÓN

 

Dialogando con el Mundo, en cumplimiento de la política correspondiente a la promoción de la movilidad académica, ha establecido convenios con universidades de México, Argentina y Brasil.

La estrategia es establecer alianzas de cooperación para participar en los principales programas para la movilidad académica internacional, como por ejemplo el Programa PILA Colombia para efectos de este ejercicio.

 

Casa Cundinamarca es un proyecto que busca optimizar el ejercicio de pasantías internacionales (como opción de grado) y prácticas profesionales en el exterior, para los estudiantes de todos los programas. 

La idea es generar una estrategia administrativa para que los estudiantes puedan reducir costos financieros en los gastos de: alimentación, hospedaje, tiquetes, seguros, entre otros. El proyecto está diseñado para que un grupo mínimo de 5 estudiantes viaje a una de las universidades con las que tenemos convenio y así, vivan su experiencia académica en nuestro hogar universitario denominado Casa Cundinamarca.

 
El programa de voluntariado internacional está articulado con el semillero Road To Be Pro, el cual busca a través del bilingüismo recaudar fondos para reactivar y reestructurar escuelas rurales que se están perdiendo por infraestructura o que tienen infraestructura en desarrollo o sin desarrollo. Nuestro compromiso como estudiantes y docentes es trasformar estos espacios –perdidos- en escenarios de paz, educación y prosperidad”.

Fabián Leal, líder de Dialogando con el Mundo.



 







Noticias

Gracias a la U. expuse mi investigación en México

Gracias a la U. expuse mi investigación en México

David Balaguera, estudiante de Zootecnia nos cuenta que gracias al programa Dialogando con el Mundo pudo conocer otra cultura y expandir sus conocimientos.

“Descubrí una vocación en Colombia”: Monique Meneguci

“Descubrí una vocación en Colombia”: Monique Meneguci

Así se expresa esta estudiante brasilera para quien una pasantía en la UCundinamarca la ha motivado a cursar otra carrera.

“Dialogando con el Mundo, marcó mi vida positivamente”

“Dialogando con el Mundo, marcó mi vida positivamente”

Boderek Triviño, estudiante de Música viajó a Argentina a través del programa Estudiante Embajador, experiencia que le permitió crecer.

“Quisiera volver a Colombia”: Alan Téllez

“Quisiera volver a Colombia”: Alan Téllez

Este joven mexicano que hizo sus pasantías gracias al programa Dialogando con el Mundo, quedó gratamente sorprendido con la experiencia. Aquí su historia.

Logros y retos de Dialogando con el Mundo

Logros y retos de Dialogando con el Mundo

Noticias UCundinamarca habló con su coordinador, el licenciado Fabián Leal sobre los programas de Internacionalización y su balance.

“El voluntariado cambió mi vida”: Daniel Beltrán

“El voluntariado cambió mi vida”: Daniel Beltrán

Así se expresa este joven que cursa Enfermería en la seccional Girardot y para quien su viaje a México, le dejo importantes enseñanzas.

Estudiante mexicano cuenta su experiencia de intercambio

Estudiante mexicano cuenta su experiencia de intercambio

Como parte de la política Dialogando con el Mundo que la institución realiza, Jafet Flores ha estado ya dos veces en Colombia y nos cuenta su experiencia.

Encuentro REDLUT, Dialogando con el Mundo

Encuentro REDLUT, Dialogando con el Mundo

En este evento, expertos internacionales expusieron su visión sobre la globalización en los procesos educativos que adelantan.

« »

Convenios Internacionales

Convenios de internacionalización
Ver convenios

Convenios Internacionales

  TIPO DE CONVENIO PAIS INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR INTERNACIONAL  
1 CONVENIO MARCO Perú Universidad Autónoma de Perú Ver documento
2 CONVENIO MARCO México Universidad Estatal de Sonora Ver documento
3 CONVENIO MARCO Argentina Universidad Nacional del Nordeste Ver documento
4 CONVENIO MARCO México Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas Ver documento
5 CONVENIO MARCO Venezuela Universidad de los Andes Ver documento
6 CONVENIO MARCO México  Universidad Autónoma de Tamaulipas Ver documento
7 CONVENIO MARCO Chile  Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva Ver documento
8 CONVENIO MARCO Perú  Universidad Nacional de Piura Ver documento
9 CONVENIO MARCO Argentina Universidad Nacional de Salta Ver documento
10 CONVENIO MARCO Perú  Universidad Privada Norbert Wiener Ver documento
11 CONVENIO MARCO México  Tecnológico Nacional de México Ver documento
12 CONVENIO MARCO Paraguay  Universidad Nacional de Concepción Ver documento
13 CONVENIO MARCO Brasil Universidad Federal de Roraima  Ver documento
14 CONVENIO MARCO Colombia International Paid Agriculture Exchange Programs Ver documento
15 CONVENIO MARCO México  Instituto Tecnológico de Celaya Ver documento
16 CONVENIO MARCO México  Universidad de Colima Ver documento
17 CONVENIO MARCO México  Universidad Cuauhtémoc Plantel Aguascalientes Ver documento
18 CONVENIO MARCO México Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo Ver documento
19 CONVENIO MARCO Cuba Instituto de Ciencia Animal Ver documento
20 CONVENIO MARCO México  Universidad Autónoma del Estado de Morelos Ver documento
21 CONVENIO MARCO Chile  Universidad Adventista de Chile   Ver documento
22 CONVENIO MARCO México  Universidad Autónoma de Yucatán Ver documento
23 CONVENIO MARCO Brasil Universidad de federal do Piauí Brasil Ver documento
24 CONVENIO MARCO Brasil Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología del Sur de Minas Gerais Ver documento
25 CONVENIO MARCO Cuba Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria  Ver documento
26 CONVENIO MARCO Brasil Universidad Federal de Juiz de Forra Brasil Ver documento
27 CONVENIO MARCO Argentina Universidad Nacional de Río Cuarto Ver documento
28 CONVENIO MARCO México  Universidad Hipócrates Ver documento
29 CONVENIO MARCO México  Instituto Tecnológico de León Ver documento
30 CONVENIO MARCO Argentina Universidad del Chubut Ver documento
31 CONVENIO ESPECIFICO México Universidad Estatal de Sonora Ver documento
32 CONVENIO ESPECIFICO Perú Universidad Norbert Wiener Ver documento
33 CONVENIO ESPECIFICO Perú  Universidad Nacional de Piura Ver documento
34 CONVENIO ESPECIFICO México  Universidad Autónoma de Tamaulipas Ver documento
35 CONVENIO ESPECIFICO México  Instituto Tecnológico Lázaro Cárdenas Ver documento
36 CONVENIO ESPECIFICO México  Universidad del Chubut Ver documento
37 CONVENIO ESPECIFICO México  Universidad de Colima Ver documento
38 CONVENIO ESPECIFICO Brásil Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología del Sur de Minas Gerais Ver documento
39 CONVENIO ESPECIFICO   Universidad Adventista de Chile   Ver documento
40 CONVENIO ESPECIFICO México  Instituto Tecnologico de Tláhuac Ver documento
41 CONVENIO ESPECIFICO Argentina Universidad Nacional de Rio Cuarto Ver documento
42 CONVENIO ESPECIFICO México Universidad Hipocrates Ver documento
43 CONVENIO ESPECIFICO México  Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas Ver documento
44 CONVENIO ESPECIFICO México Instituto Tecnológico de Tláhuac II Ver documento
45 CONVENIO ESPECIFICO Chile  Universidad Adventista de Chile   Ver documento
46 CONVENIO ESPECIFICO Ecuador Instituto Tecnológico de Tizimín  Ver documento
47 CONVENIO ESPECIFICO Ecuador Universidad Técnica Particular de Loja Ver documento
48 CONVENIO MARCO Ecuador Universidad Técnica Particular de Loja Ver documento
49 CONVENIO ESPECÍFICO Cuba Universidad de Camaguey Ignacio Agramonte y
Loynaz
Ver documento
50 CONVENIO MARCO Cuba Universidad de Camaguey Ignacio Agramonte y
Loynaz
Ver documento
51 CONVENIO ESPECÍFICO Venezuela Universidad de los Andes Ver documento
52 CONVENIO ESPECÍFICO México Instituto Tecnológico de Celaya Ver documento
53 CONVENIO ESPECÍFICO Perú Universidad Privada Norbert Wiener Ver documento
54 CONVENIO ESPECÍFICO Perú Universidad Privada Norbert Wiener Ver documento
55 CONVENIO MARCO Ecuador Universidad Nacional de Loja Ver documento
56 CONVENIO ESPECÍFICO Ecuador Universidad Nacional de Loja Ver documento
57 CONVENIO MARCO Bolivia Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Ver documento
58 CONVENIO MARCO Bolivia Universidad Autónoma de Beni "Jose Ballivian" Ver documento
59 CONVENIO ESPECIFICO Bolivia Universidad Autónoma de Beni "Jose Ballivian" Ver documento
60 CONVENIO ESPECIFICO México Instituto Tecnologico de Tizimín Ver documento
61 CONVENIO ESPECIFICO Uruguay Universidad de la República de Uruguay Ver documento
62 CONVENIO MARCO Uruguay Universidad de la República de Uruguay Ver documento
63 CONVENIO ESPECIFICO México Instituto Tecnológico de Tizimin Ver documento

Contacto Internacionalización

Fabián Leal Orjuela
Sede Fusagasugá - Edificio Administrativo (Piso 5)
Certificado de Bioseguridad por Fenalco
Certificado Huella de Carbono
Certificado de responsabilidad social
Certificado ICONTEC ISO 9001
Ministerio de Educación Ministerio TIC Colciencias ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Ministerio de Educación
Ministerio TIC
Colciencias
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto 

 

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483

Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80 | (+57 1) 855 3055
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180 

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21

Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial