

Sobre Movilidad Académica
Es el proceso formativo que realizan los estudiantes de pregrado, matriculados en la Universidad de Cundinamarca, a través de un convenio académico que contempla la ejecución de programas de movilidad y cooperación académica internacional, con el objeto de realizar experiencias de aprendizaje, académicas e investigativas propias del quehacer universitario en el exterior.
Servicios
En esta clase de beca, se pueden presentar las siguientes modalidades de intercambio: semestre de intercambio académico internacional, doble o segunda titulación, práctica internacional. Los estudiantes aprobados en el programa de becas para movilidad saliente, recibirán la suma total equivalente a tres (3) SMMLV, que serán entregados en el trascurso del intercambio por parte de la Universidad de Cundinamarca. Adicionalmente, se otorgará la alimentación y hospedaje por parte de la Universidad del exterior en la que se realiza la movilidad En el semestre de intercambio los estudiantes de la Universidad de Cundinamarca, podrán cursar uno o dos períodos académicos en programas académicos relacionados con su área de conocimiento, en una Institución de educación superior extranjera que acredite convenio vigente. Los estudios realizados serán convalidados, en caso de ser aprobados, como parte de la ruta de aprendizaje del programa académico, previo análisis y viabilidad del comité curricular. El estudiante debe haber cursado y aprobado al menos el 50% de los créditos académicos del programa que cursa. Nota. En el caso del semestre de intercambio, se realizará la homologación avalada por el Consejo de Facultad, con previo visto bueno de la Coordinación del Campo Multidimensional de Aprendizaje.


Los estudiantes beneficiados en el programa de becas para movilidad saliente bajo esta clase de programa, recibirán la suma total equivalente a seis (6) SMMLV, que serán entregados en el trascurso de la estancia para su pasantía de parte de la UCundinamarca. Este programa está orientado únicamente a pasantías internacionales como opción de grado. Los estudiantes de la UCundinamarca podrán cursar pasantía internacional con el fin de practicar los conocimientos y las habilidades adquiridas en su proceso de formación y aprendizaje. Se puede realizar en instituciones de educación superior extranjeras siempre y cuando exista un convenio vigente entre las instituciones. El estudiante debe haber cursado y aprobado al menos el 90% de los créditos académicos de la ruta de aprendizaje del programa que cursa. En caso de que los estudiantes tomen núcleos temáticos o campos de aprendizaje como parte de la pasantía, bajo ningún concepto, se homologarán los créditos en el programa académico una vez se retorne a la Universidad de Cundinamarca.
Los estudiantes nacionales tienen la oportunidad de aplicar a la estrategia de voluntariado como modalidad de movilidad académica saliente y, de ser aprobada la beca, recibirán la suma total equivalente a tres (3) SMMLV para respaldar su estancia de mínimo dos (2) semanas y máximo cuatro (4) semanas en la comunidad internacional. Las convocatorias se gestionarán durante periodos intersemestrales.


Es una modalidad de beca, se presenta en el marco de una misión académica de mínimo 10 hasta 15 días en la comunidad internacional únicamente con universidades que cuentan con convenio vigente y dinamizado por la oficina de Dialogando con el Mundo. Los productos para esta convocatoria por movilidad internacional bajo el programa de docente embajador, aportan a los procesos de las funciones misionales de la Universidad de Cundinamarca. Se entiende como productos académicos aquellos que, están encaminados a visibilizar las practicas del profesor de la universidad de Cundinamarca y el dialogo de saberes con la comunidad internacional, como referentes CTei, Minciencias, ISU y Dialogando con el Mundo.
Contacto
Aura Carolina Acosta Amaya