UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin
Maestría en Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible, Inscríbete aquí

Maestría
Posgrado


Dos personas en una oficina revisando un plano topográfico sobre una mesa. En segundo plano, otra persona trabaja frente a un computador.

La Maestría en Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible está dirigido a aquellos profesionales del campo de ciencias ambientales, ciencias agropecuarias, ciencias administrativas, ciencias sociales e ingenierías, que, desde su quehacer profesional, estén interesados en profundizar, desarrollar y apropiar conocimientos en gestión del ambiental para contribuir al desarrollo sostenible, sea desde el sector público, privado, productivo y/o académico, en donde se desempeñen.

El Magister en Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de Cundinamarca, es un profesional líder que se distingue por su capacidad para resolver los problemas ambientales, por medio del desarrollo y aplicación de herramientas para la gestión ambiental de los recursos naturales, la gestión ambiental sectorial y la gestión ambiental del territorio, desde un amplio sentido ético y humano que dimensione los retos que deban superarse de forma translocal y transmoderna. Esto por medio de la integración de políticas, planes, programas y proyectos, enmarcados en la gestión ambiental para contribuir al desarrollo sostenible.

El Magíster en Gestión ambiental para el desarrollo sostenible, cuenta con una sistémica y translocal, para resolver los problemas ambientales que son cambiantes en el tiempo, está en capacidad de trabajar transdisciplinarmente en los campos de acción de la gestión ambiental, para impulsar el desarrollo sostenible, desde las siguientes ocupaciones:
  • Director y coordinador de entidades públicas y privadas, para la puesta en marcha de proyectos de gestión ambiental, accediendo a herramientas de ciencia, tecnología e innovación, y captando las oportunidades que permitan superar los limitantes que desafían el logro del desarrollo sostenible de forma contextual.
  • Consultor para el desarrollo y articulación estratégica de procesos de planeación desde la gestión ambiental, siguiendo las directrices para el ordenamiento territorial, la gestión del riesgo de desastres y del cambio climático y de la normatividad ambiental que se atribuye para avanzar ante la visión del desarrollo sostenible del ámbito internacional, nacional, regional y local.
  • Asesor para la generación de capacidades institucionales a nivel intra e intersectorial, desde la planeación ambiental sostenible, gobernanza translocal, valoración económica ambiental, educación ambiental multinivel, y otras herramientas que permitan la gestión sostenible del territorio y aportar al bienestar de la sociedad en su conjunto.

Información General

  • Institución: Universidad de Cundinamarca - UDEC.
  • Denominación del Programa: Maestría en Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible.

  • Título a otorgar: Magíster en Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible.

  • Nivel de formación: Posgrado

  • Metodología: Virtual

  • Créditos Académicos: 40 créditos.

  • Duración estimada: 4 semestres.

  • Facultad: Facultad de Ciencias Agropecuarias.

Inversión: $7.800.000 por semestre. Descuento del 20% para egresados y/o 10% con certificado electoral. Descuentos acumulables. (Precios vigentes hasta el 1 de julio de 2024 al 30 de junio de 2025).

Formas de pago: Pago en banco, PSE, tarjeta o Crédito ICETEX.

Resoluciones: Resolución No. 17790 del 30 de enero de 2025 MEN

Tres personas en una mesa de trabajo colaborando sobre un proyecto de energía eólica. Una persona sostiene una maqueta de turbina, otra toma notas y una tercera usa un computador portátil con planos y maquetas sobre la mesa.
Objetivos del programa

  • Promover el conocimiento y la reafirmación de los valores humanos, la expansión de las áreas de creación y goce de la cultura, la incorporación integral de los colombianos a los beneficios que de ella se deriven, y la protección, investigación y aprovechamiento de los recursos naturales para adecuarlos a la satisfacción de las necesidades humanas y la preservación de la vida en el planeta.
  • Promover la investigación sobre los recursos naturales del departamento de Cundinamarca, identificando sus potencialidades y los medios racionales de explotación y conservación que permitan el desarrollo sostenible de la sociedad.
  • Fomentar la formación profesional, la cultura, la investigación y la innovación en el ámbito superior, y la prestación de servicios de investigación, de asistencia técnica y de promoción social orientados a elevar el nivel de desarrollo que requieren el departamento y el país.
  • Adelantar Programa Académicos que respondan a los intereses de las poblaciones vulnerables a nivel urbano y rural del departamento de Cundinamarca.
  • Fomentar integralmente a los estudiantes sobre bases científicas, éticas y humanísticas para la ocupación, el trabajo y el libre desarrollo de la personalidad, para que ejerzan responsablemente las funciones axiológicas, profesionales, investigativas, artísticas y de servicio social que requieran el departamento y el país, generando procesos de cambio.
  • Evaluar de manera continua las diversas actividades que conforman la vida académica, investigativa y administrativa de la Universidad, teniendo en cuenta el proyecto educativo institucional y su plan de desarrollo.
  • Consolidar y fortalecer la comunidad universitaria para insertarse en la comunidad científica y académica, nacional e internacional, a través del desarrollo de Habilidades y Sólidos conocimientos.
  • Propiciar la integración de la Universidad con los diferentes sectores sociales del orden local, regional, departamental y nacional, para ser factor de desarrollo social, científico, cultural, económico, político, ético, ecológico y ambiental.
  • Contribuir al desarrollo de los niveles educativos que le preceden, para facilitar su articulación y el logro de sus correspondientes fines
Misión del programa

La Universidad de Cundinamarca es una institución pública local y translocal del Siglo 21, caracterizada por ser una organización social de conocimiento, democrática, autónoma, formadora y agente de la transmodernidad. Incorpora los consensos mundiales de la humanidad y las buenas prácticas de gobernanza universitaria, cuya calidad se genera desde los procesos de Formación-aprendizaje, investigación e innovación, interacción universitaria,2 internacionalización y bienestar universitario (Proyecto Educativo Universidad de Cundinamarca, 2016).

Visión del programa

La Universidad de Cundinamarca será reconocida por la sociedad, en el ámbito local, regional, nacional e internacional, como educadora para la vida, los valores democráticos, la civilidad y la libertad; agente de transmodernidad y generadora de conocimiento y aprendizaje relevante y pertinente, centrada en el cuidado de la vida, la naturaleza, el ambiente, la humanidad y la convivencia (Proyecto Educativo Universidad de Cundinamarca, 2016).
Nombre del campo de aprendizaje Créditos
Fundamentos del Desarrollo Sostenible 2
Fundamentos de Gestión Ambiental 2
Enfoque Sistémico 2
Desarrollo Sostenible Rural y Urbano 2
Gestión y análisis de la información 2
Total de créditos primer semestre 10
Nombre del campo de aprendizaje Créditos
Electiva (GEOPOLITICA DE LOS RECURSOS NATURALES, FORMULACION DE PROYECTOS AMBIENTALES) 2
Lengua Extranjera B.2 2
Ciencia Tecnología e Innovación 2
Aplicaciones de Sistemas de Información Geográfica 2
Legislación Ambiental 2
Total de créditos primer semestre 10
Nombre del campo de aprendizaje Créditos
Gestión ambiental del territorio 2
Gestión integral del recurso hídrico 2
Profundización (Sostenibilidad de los medios de vida, Gestión de áreas protegidas para la sostenibilidad) 2
Lengua Extranjera B2.2 2
CAI Ciencia, Tecnología e Innovación 2
Total de créditos primer semestre 10
Nombre del campo de aprendizaje Créditos
Gestión del riesgo de desastres y cambio climático 2
Gobernanza translocal 2
Economía ambiental y Economía ecológica 2
Profundización (Agrosistemas para la seguridad alimentaria, Mitigación de GEI y adaptación al cambio climático ) 2
CAI Ciencia, Tecnología e Innovación 2
Total de créditos primer semestre 10

Proceso de admisión

La Oficina de Admisiones y Registro informa que se dará inicio a las inscripciones de posgrados a partir del mes de abril de 2025 para el periodo 2025-II.

 

Imagotipo universidad de cundinamarca

 

Para la Universidad de Cundinamarca es muy importante tu opinión. Puedes enviarnos tus dudas o sugerencias

Leer aviso de privacidad

Duración 4 Semestres
Titulación Maestría en Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible.
Inversión $7.800.000 por semestre. Descuento del 20% para egresados y/o 10% con certificado electoral.
Formas de pago Efectivo ó Crédito ICETEX
Metodología Virtual
Registro calificado

Resolución No. 17790 del 30 de enero de 2025 MEN


Facultad
 Facultad de Ciencias Agropecuarias
Créditos académicos 40 Créditos
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial