UCundinamarca Radio
Experiencia que trasciende fronteras
Estudiante de Psicología se destaca en una universidad de Ecuador, donde su experiencia enriqueció sus habilidades clínicas y le permitió explorar la diversidad cultural.
Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
El programa de Psicología de la Universidad de Cundinamarca se distingue por su firme compromiso de formar profesionales líderes, éticos y críticos, con un profundo sentido de responsabilidad social. Desde su enfoque académico riguroso, busca empoderar a sus estudiantes para que sean agentes de cambio en sus comunidades, incluso frente a los retos impuestos por la globalización. Un claro ejemplo de este objetivo es Iván Darío Guevara Guerrero, un destacado estudiante de último semestre en Facatativá, quien ha tenido la invaluable oportunidad de llevar su aprendizaje al siguiente nivel en la Universidad Nacional de Loja, Ecuador.
Iván Darío enfatiza que esta es la primera vez que el programa de Psicología abre un camino hacia la práctica internacional, lo que significó un desafío significativo para poner a prueba sus conocimientos y competencias en un contexto diferente. “Esta experiencia ha sido enormemente fructífera. Los espacios de interacción me permitieron fortalecer mis competencias clínicas, habilidades cruciales en nuestra profesión que requieren un sólido dominio y experiencia”.
Guevara Guerrero, también realizó dos ponencias sobre la memoria histórica como herramienta para la construcción de identidad, temas que suscitaron gran interés entre sus compañeros y el cuerpo docente. “La Universidad Nacional de Loja se enfoca en la Psicología Clínica, mientras que nosotros en la Universidad de Cundinamarca contamos con una formación más holística e integradora. Adaptarme a este enfoque clínico fue un desafío, pero a la vez una oportunidad enriquecedora para incorporar conocimientos de distintas áreas de la psicología”, explica.
En su enriquecedora experiencia, Iván observó que la formación en psicología clínica en Ecuador está centrada en la psicopatología y la intervención psicoterapéutica, utilizando una variedad de manuales diagnósticos. “Lo que más me impresionó fue la claridad de la demanda de atención psicológica en un contexto vulnerable como el ecuatoriano. Me pregunto por qué en Colombia la gente no busca con la misma frecuencia esta ayuda”, reflexiona.
Además de su formación académica, Iván se asombró por la promoción del bienestar emocional que se vive en la Universidad Nacional de Loja. “Es fundamental que desde la Universidad de Cundinamarca también fomentemos estos espacios de bienestar, que garantizan una experiencia plena tanto para estudiantes como para el personal docente y administrativo”, señaló en lo que respecta a su experiencia cultural, Iván describe a Ecuador como un país de rica diversidad y tradiciones vibrantes. En Loja, la capital cultural de Ecuador, se celebran semanalmente actividades que resaltan música, historia e identidad. “Aprender sobre el uso de la lengua kichwa y sus modismos, como la forma en que se refieren a los niños como 'guaguas' o expresiones coloquiales como 'chuta', enriqueció aún más mi experiencia”, concluyó.
La vivencia de Iván Darío en Ecuador no solo potencia su formación profesional sino también su apreciación por la diversidad cultural, resaltando una conexión única entre la psicología y el entendimiento de las realidades humanas desde múltiples perspectivas.
Escucha nuestro Podcast: