UCundinamarca Radio
A participar en las convocatorias internacionales
Estudiantes y Gestores del Conocimiento y el Aprendizaje, se abrieron las convocatorias para la movilidad internacional. El plazo cierra el 18 de septiembre.
Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
La Universidad de Cundinamarca se embarca en una emocionante travesía educativa a través del proceso “Dialogando con el Mundo” cuyo objetivo es evitar las barreras del conocimiento y enriquecer el aprendizaje mediante la internacionalización, abriendo las convocatorias para la movilidad académica internacional, la cuales estarán disponible hasta el 18 de septiembre de 2024. Las modalidades disponibles incluyen: "Estudiante Embajador", "Casa Cundinamarca" y "Voluntariado Internacional", que brindan a los participantes la oportunidad de ampliar sus horizontes en países como Brasil, Perú, Chile, México, Ecuador, Bolivia y Argentina, todos ellos con convenios de cooperación específicos.
Los “Estudiantes Embajadores” tendrán la oportunidad de cursar un semestre en una universidad extranjera, beneficiándose de una cobertura total que incluye matrícula, alojamiento y alimentación, complementada con un apoyo económico equivalente a tres salarios mínimos, dijo Danny Alejandro Neira Vargas, gestor del proceso.
Asimismo, aquellos seleccionados para “Casa Cundinamarca” podrán realizar pasantías internacionales como opción de grado, accediendo a un apoyo financiero de seis salarios mínimos. Aunque en este caso no se cubre el costo de la alimentación ni del hospedaje, se facilitará la conexión con empresas del sector real para que puedan desarrollar sus proyectos.
El "Voluntariado Internacional" se desarrollará durante el periodo intersemestral de junio a julio de 2025. Aquí, 15 estudiantes de la Universidad tendrán la oportunidad de unirse a acciones sociales en países como México, Brasil o Ecuador.
La convocatoria está abierta tanto para estudiantes de quinto a décimo semestre como para 23 profesores seleccionados, quienes disfrutarán de intercambios de hasta 15 días en instituciones educativas internacionales, además de recibir un apoyo económico para transporte y seguro médico.
Neira Vargas enfatizó que estas movilidades están en perfecta sintonía con las funciones misionales de la universidad, fortaleciendo los procesos de formación y aprendizaje. Este ambicioso programa no solo impulsa el desarrollo de la ciencia y la tecnología, sino que fomenta la interacción social universitaria, construyendo así un puente hacia el mundo.
Escucha nuestro Podcast: