Facultad de ingeniería
Misión
La Facultad de Ingeniería, desarrolla su gestión educativa a partir de la profundización en el conocimiento de la región en que se encuentra inmersa, para elaborar saberes que permitan identificar, analizar, formular proyectos y solucionar problemas enriqueciendo la cultura universal y generando conocimientos útiles a la humanidad.
Visión
La Facultad de Ingeniería dentro de la Universidad de Cundinamarca, ha de constituir un centro de producción de saberes el cual promoverá la generación, apropiación, desarrollo y difusión del conocimiento en el campo de las humanidades, la ciencia, las artes, la filosofía, la técnica y la tecnología, mediante la investigación, la docencia, la proyección social y el bienestar universitario, y desarrollará los programas académicos de ingeniería con metodología presencial en ejercicio del pluralismo ideológico y la conciencia crítica; basados en el manejo de las matemáticas y la transformación racional de los recursos naturales para el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad.
Reseña Histórica
Ciencia, Tecnología e Innovación/Interacción Universitaria
Perfiles profesionales profesores
Formación Académica
- Ingeniera Mecánica, Universidad Escuela de ingenieros Julio Garavito.
- Maestría: Gerencia de proyectos, Universidad politécnico gran colombiano.
Áreas de Fortaleza
- Docencia Universitaria.
- Gerencia de Proyectos.
- Diseño y Análisis Mecánico.
- Termodinámica y Transferencia de Calor.
- Mecánica de Materiales.
Perfil
Ingeniera Mecánica con habilidades en diseño, análisis y optimización de sistemas mecánicos, con experiencia en el uso de software especializado como SolidWorks, AutoCAD, Inventor y MATLAB. Amplios conocimientos en mecánica de materiales, termodinámica, transferencia de calor y mecánica de fluidos, aplicados al diseño y mejora de procesos industriales y sistemas de manufactura.
Competente en trabajo en equipo, liderazgo y comunicación efectiva para la coordinación de equipos multidisciplinarios en entornos de alta exigencia.
- Correo: Ylgarnica@ucundinamarca.edu.co
- Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002358272
Formación Académica
- Físico, Universidad Nacional de Colombia.
- Maestría en Ciencias - Física, con énfasis en investigación, Universidad Nacional de Colombia (Pendiente de entrega de documento final).
Áreas de Fortaleza
- Docencia en matemáticas y física.
- Física aplicada y ciencia de materiales.
- Métodos de simulación de fenómenos físicos.
Perfil
Físico con énfasis en física aplicada, con trayectoria en docencia universitaria y en la orientación de estudiantes en el aprendizaje de conceptos fundamentales de la ciencia. Con formación y práctica en técnicas de fabricación y caracterización de dispositivos electrónicos y optoelectrónicos, así como en la simulación de fenómenos físicos, lo que permite articular la teoría con la aplicación práctica en los procesos de enseñanza. Interés en contribuir a la formación académica en educación superior, fomentando la curiosidad científica y el pensamiento crítico en el aula.
- Correo: jpalmar@ucundinamarca.edu.co
- Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002052962
Formación Académica
- Licenciado en Biología y Educación Ambiental, Universidad del Quindío.
- Maestría: Educación, Corporación Universitaria Minuto de Dios.
- Candidato a Doctor: Educación, Universidad de Panamá.
Áreas de Fortaleza
- Docencia Universitaria.
- Evaluación de aprendizajes.
- Diseño instruccional y educación virtual.
- Gestión de datos y analítica para el aprendizaje.
- Innovación pedagógica y transformación digital.
- Gestión académica y liderazgo de equipos.
- Investigación.
- Consultoría en evaluación.
Perfil
Profesor de Ciencias Básicas, con experiencia profesional en docencia y consultoría académica en educación básica y superior (presencial y virtual).
Líder en proyectos de evaluación de aprendizajes y aseguramiento de la calidad, orientados a la mejora continua y la toma de decisiones educativas, integrando personas, procesos y tecnologías para el diseño e implementación de recursos y estrategias formativas pertinentes.
Formado en evaluación y competencias, docencia para la educación virtual, administración de LMS e implementación de herramientas digitales, con trayectoria como docente de ciencias básicas y coordinador en educación superior.
Consultor e investigador con publicaciones en temas de evaluación e innovación, y con categoría Junior ante MinCiencias.
- Correo: chorjuela@ucundinamarca.edu.co
- Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001697986
Formación Académica
- Magister en educación, Universidad de Cundinamarca.
- Licenciada en Matemáticas, Universidad de Cundinamarca.
Perfil
Docente universitaria con Licenciatura en Matemáticas y cursando Maestría en Educación en la Universidad de Cundinamarca. Mi enfoque pedagógico fomenta la participación y colaboración estudiantil. Destaco por mi compromiso con la excelencia académica y el desarrollo integral de los estudiantes. En constante búsqueda de mejorar la práctica docente y utilizo tecnología educativa para adaptarme a las necesidades individuales.
- Correo: javeloza@ucundinamarca.edu.co
- Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000095621
Documentos Relacionados
- Acta 007 de 02-10-2025
- Acta 006 de 05-09-2025
- Acta 005 de 22-08-2025
- Acta 004 de 11-06-2025
- Acta 003 de 21-05-2025
- Acta 002 de 04-04-2025
- Cronograma 2025 - Comité Trabajo de Grado Facultad Ingeniería
- Reglamento Interno Comité de Opciones de Trabajo de Grado de la Facultad de Ingeniería
- Acta 001 de 07-02-2025
- Acta 002 de 16-09-2024
- Acta 001 de 22-08-2024
Equipo de la facultad
Javier Hernando Gracia Gil
Decano
(+57 1) 828 1483 Ext. 141 - 144
facultaddeingenieria@ucundinamarca.edu.co
Faider Humberto Barrero Sánchez
Coordinador de Ingeniería Electrónica
(+57 1) 828 1483 Ext. 142
fhbarrero@ucundinamarca.edu.co
Jimmy Mendez Molano
Coordinador de Ingeniería Industrial (Soacha)
(+57 1) 721 9220 / 781 0349
jmendezm@ucundinamarca.edu.co
Milton Hernando Buitrago Torres
Coordinador de Ingeniería de Sistemas y computación (Fusagasugá)
(+57 1) 828 1483 Ext. 145
mhernandobuitrago@ucundinamarca.edu.co
Yeny Liliana Casas Méndez
Coodinadora de Ingeniería de Sistemas y computación (Ubaté)
(+57 1) 855 3055 / 855 3056
sistemas.ubate@ucundinamarca.edu.co
Eduar Neftalí Gutiérrez Rodríguez
Coordinador de Ingeniería de Sistemas y computación (Chía)
(+57 1) 870 9797
egutierrez@ucundinamarca.edu.co
Coordinador de Ingeniería Mecatrónica (Chía)
(+57 1) 870 9797
Coordinador del Área de Ciencias Básicas
Segundo Leonardo Cortes Lopez
Coordinador de Ingeniería Industrial (Chía, F.A.)
(+57 1) 870 9797
ingindustrial.chia@ucundinamarca.edu.co
Jaime Orlando Parra González
Director de Ingeniería de Sistemas y computación (Facatativá)
(+57 1) 892 0706 / 892 0707
jparra@ucundinamarca.edu.co
Edilberto Ramirez Rivera
Coordinador de Tecnol. en Desarrollo de Software (Soacha)
(+57 1) 721 9220 / 781 0349
edilbertoramirez@ucundinamarca.edu.co
Edilberto Ramirez Rivera
Coordinador Ingeniería de Software (Soacha)
(+57 1) 721 9220 / 781 0349
edilbertoramirez@ucundinamarca.edu.co
Coordinador de ingenieria de software (Girardot)