UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Hacia una educación más digital y sostenible

Ratings
(0)

La institución impulsa la internacionalización educativa conectando académicos de América Latina para un intercambio de saberes.


Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
 
A través del programa "Dialogando con el Mundo", el cual facilita la movilidad académica de docentes, estudiantes e investigadores, en este mes de octubre, un grupo de académicos de la Universidad Autónoma del Beni, en Bolivia, visitó la extensión Facatativá para explorar nuevas oportunidades de colaboración y aprendizaje.
 
Durante su visita, María Rene Guillen Algarañaz, docente de la Universidad del Beni, Bolivia, subrayó la importancia de esta iniciativa para mantenerse a la vanguardia en ciencia y tecnología. "Nuestro objetivo es intercambiar nuevos conocimientos y contenidos para compatibilizar nuestras carreras, especialmente en Administración de Empresas", afirmó Guillén. La colaboración busca enriquecer los programas académicos en ambos países, llevando experiencias innovadoras que pueden ser implementadas en Bolivia.
 
Uno de los aspectos más destacados de la Universidad de Cundinamarca es su Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT), que enfatiza la digitalización en la educación. Guillén Algarañaz, elogió este enfoque, señalando que "la digitalización debe ir acompañada de todo el proceso de aprendizaje para lograr los objetivos de cada asignatura y el perfil profesional". Este modelo no solo se centra en la tecnología, sino que también incorpora valores humanos y un enfoque en el desarrollo sostenible.
 
El convenio entre ambas universidades abre las puertas a una movilidad académica efectiva, permitiendo a docentes y estudiantes participar en prácticas de investigación y socialización universitaria. "Hemos estado revisando contenidos mínimos y explorando nuevas tecnologías utilizadas en ambas instituciones", comentó Guillén.
 
Por su parte, Eduardo Morales Barroso, otro docente visitante destacó la calidad de la investigación en la Universidad de Cundinamarca, especialmente en el uso de tecnología en apicultura y su aplicación en procesos agrícolas. "Nos gustaría establecer alianzas estratégicas para iniciar proyectos similares en la Universidad Autónoma del Beni", expresó.
 
“La experiencia del programa de internacionalización ha resultado ser altamente productiva, con talleres y conferencias que fomentan el intercambio de metodologías de enseñanza. Los académicos se llevan valiosas experiencias que podrán implementar en su hogar en Bolivia, enriqueciendo así su oferta educativa.” Expresó el docente.
 
Con "Dialogando con el Mundo", la Universidad de Cundinamarca no solo busca internacionalizar su currículo, sino también contribuir a la formación de una comunidad académica más interconectada y consciente de los desafíos globales. Este tipo de iniciativas resalta el compromiso de la universidad con la calidad educativa y la cooperación internacional, preparando a los estudiantes para un futuro dinámico y colaborativo.
 
Escucha nuestro Podcast:


¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 1588
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial