UCundinamarca Radio
Hacia una educación más digital y sostenible
La institución impulsa la internacionalización educativa conectando académicos de América Latina para un intercambio de saberes.
Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
A través del programa "Dialogando con el Mundo", el cual facilita la movilidad académica de docentes, estudiantes e investigadores, en este mes de octubre, un grupo de académicos de la Universidad Autónoma del Beni, en Bolivia, visitó la extensión Facatativá para explorar nuevas oportunidades de colaboración y aprendizaje.
Durante su visita, María Rene Guillen Algarañaz, docente de la Universidad del Beni, Bolivia, subrayó la importancia de esta iniciativa para mantenerse a la vanguardia en ciencia y tecnología. "Nuestro objetivo es intercambiar nuevos conocimientos y contenidos para compatibilizar nuestras carreras, especialmente en Administración de Empresas", afirmó Guillén. La colaboración busca enriquecer los programas académicos en ambos países, llevando experiencias innovadoras que pueden ser implementadas en Bolivia.
Uno de los aspectos más destacados de la Universidad de Cundinamarca es su Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT), que enfatiza la digitalización en la educación. Guillén Algarañaz, elogió este enfoque, señalando que "la digitalización debe ir acompañada de todo el proceso de aprendizaje para lograr los objetivos de cada asignatura y el perfil profesional". Este modelo no solo se centra en la tecnología, sino que también incorpora valores humanos y un enfoque en el desarrollo sostenible.
El convenio entre ambas universidades abre las puertas a una movilidad académica efectiva, permitiendo a docentes y estudiantes participar en prácticas de investigación y socialización universitaria. "Hemos estado revisando contenidos mínimos y explorando nuevas tecnologías utilizadas en ambas instituciones", comentó Guillén.
Por su parte, Eduardo Morales Barroso, otro docente visitante destacó la calidad de la investigación en la Universidad de Cundinamarca, especialmente en el uso de tecnología en apicultura y su aplicación en procesos agrícolas. "Nos gustaría establecer alianzas estratégicas para iniciar proyectos similares en la Universidad Autónoma del Beni", expresó.
“La experiencia del programa de internacionalización ha resultado ser altamente productiva, con talleres y conferencias que fomentan el intercambio de metodologías de enseñanza. Los académicos se llevan valiosas experiencias que podrán implementar en su hogar en Bolivia, enriqueciendo así su oferta educativa.” Expresó el docente.
Con "Dialogando con el Mundo", la Universidad de Cundinamarca no solo busca internacionalizar su currículo, sino también contribuir a la formación de una comunidad académica más interconectada y consciente de los desafíos globales. Este tipo de iniciativas resalta el compromiso de la universidad con la calidad educativa y la cooperación internacional, preparando a los estudiantes para un futuro dinámico y colaborativo.
Escucha nuestro Podcast: