UCundinamarca Radio
The Spirit of Hope
Del 11 al 29 de Julio, 15 voluntarios internacionales visitaron la UCundinamarca con un propósito; sembrar acciones que contribuyeran con el bienestar.
El proceso Dialogando con el Mundo, desde la dinamización de sus convenios y articulados con las diferentes instituciones de educación superior internacional, permite la articulación de acciones sociales con estudiantes internacionales, a fin de aportar a las diferentes comunidades del departamento de Cundinamarca. En ese sentido, del 11 al 29 de Julio de 2024, 15 voluntarios internacionales visitaron la UCundinamarca con un propósito; sembrar acciones que contribuyeran con el bienestar de la salud y previnieran el bulling.
Estos jóvenes provenían de México y Ecuador, específicamente del Tecnológico Nacional de México y de la Universidad Nacional de Loja en Ecuador. Ellos aportaron con sus acciones sociales al municipio de Chaguaní (Cundinamarca), en el cual realizaron intercambios culturales denominados: “Bajo el sol Azteca y mi lindo Ecuador, el país de los 4 mundos”.
Es de resaltar que estos voluntarios junto con estudiantes de Administración de empresas, Enfermería e Ingeniería Ambiental de la seccional Girardot, desarrollaron diferentes acciones sociales en el municipio, visitando colegios y fundaciones e impartiendo acciones con amor y profesionalismo, dejando una huella en todos aquellos que fueron impactados por este voluntariado.
¿En qué consiste el voluntariado internacional?
El voluntariado internacional es una herramienta institucional que permite involucrar no solo a la comunidad sino a aquellas personas que deseen generar un impacto positivo a través de sus saberes y experiencias y que sin ningún interés personal desean ser agentes transformadores de su realidad.
La Política que declara la institución denominada “Dialogando con el Mundo”, se articula con la función sustantiva de Interacción Social Universitaria para generar un programa de Voluntariado Internacional, transformador de realidades y generador de oportunidades.
El programa de voluntariado internacional es articulado con los semilleros, grupos de investigación, campos de aprendizaje cultural de las Facultades, sedes, extensiones, seccionales y como resultado del compromiso tanto de estudiantes como de profesores del siglo 21, para trasformar espacios que requieren intervención social en escenarios de paz, educación y prosperidad.