UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin
Programa de licenciatura en educación física, recreación y deportes

Información General:

Institución: Universidad de Cundinamarca - UDEC
Denominación del Programa: Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes. 
Título a otorgar: Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes. 
Nivel de formación: Pregrado
Tipo de formación: Profesional Universitaria
Metodología: presencial
Créditos Académicos: 150 créditos
Duración estimada: 9 semestres
Costo semestral: Ver Derechos Pecuniarios UCundinamarca

Lugar de Desarrollo:
Sede Fusagasugá: SNIES 116292RC025400 21 DIC 2023

Misión

Consolidar la formación de licenciados en Educación Física, Recreación y Deportes, con sólidos conocimientos pedagógicos, disciplinares, humanísticos, investigativos y de innovación, que se constituyan en agentes de transformación translocal y coherentes con las tendencias de la educación y gestión del conocimiento y aprendizaje del siglo XXI.

Visión

El programa será reconocido por su alta calidad en el ámbito local, regional, nacional e internacional, por su compromiso en la formación de Licenciados en Educación Física, Recreación y Deportes, gestores de conocimiento y aprendizaje desde el saber y disciplinar, orientados al desarrollo humano, la convivencia social y el mejoramiento de la calidad de vida. 

Perfiles Académicos

El graduado de la Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes de la Universidad de Cundinamarca será un profesional de la educación que logra, trascender y transformar realidades en los diferentes ámbitos de influencia, articulando interdisciplinariamente su saber especifico a las particularidades del contexto para aportar a la solución de problemas y resignificación de las practicas disciplinares en diversos ámbitos. Así mismo, por sus sólidos conocimientos conceptuales, pedagógicos, humanísticos, didácticos, investigativos, motrices y experienciales, le permiten integrar la pedagogía y la didáctica a la disciplina generando, ambientes de aprendizajes innovadores adecuados a la formación de los estudiantes en diferentes contextos, diseñar y ejecutar planes y proyectos de investigación/intervención del ámbito de su disciplina en múltiples espacios socioculturales y con diversos grupos poblaciones.   

 imagen de jóvenes haciendo ejercicio

El Licenciado en Educación Física, Recreación y Deportes de la Universidad de Cundinamarca, está formado para desempeñarse laboralmente en los siguientes ámbitos:

  • Educación formal: Profesor del área de la Educación Física, Recreación y Deportes en instituciones educativas de carácter público o privado, en cualquiera de los niveles de formación (educación inicial, preescolar, básica primaria, básica secundaria, educación media y universitaria a nivel de bienestar).
  • Educación para el trabajo y el desarrollo humano: Profesor en instituciones de nivel de educación técnica o tecnológica.
  • Educación especial: Profesor de Educación Física, Recreación y Deportes en instituciones de carácter público o privado que atiendan población con Necesidades Educativas Especiales (en condición de discapacidad).
  • Investigación: Gestor de proyectos de investigación (pedagógicos, interdisciplinarios o disciplinares) en el ámbito de la educación formal o educación especial.
  • Asesoría: Asesor de proyectos curriculares en el área de la Educación Física, la Recreación y el Deportes en el ámbito de la educación formal o educación especial.
  • Emprendimiento: Gestor de proyectos productivos educativos y disciplinares.
  • Procesos recreativos: Proyección y desarrollo de proyectos recreativos en diferentes contextos y comunidades.
  • Deporte formativo y de rendimiento: Formador y entrenador deportivo en las diferentes disciplinas y modalidades del contexto escolar o del deporte asociado en categorías iniciales o juveniles.
Imagen de jóvenes con lámparas y cascos

PROPÓSITO DE FORMACIÓN

Formar Licenciados con valores humanos, sociales, democráticos y sólidos conocimientos pedagógicos, humanísticos, disciplinares, investigativos, de innovación y emprendimiento, para desarrollar procesos de formación y aprendizaje en el área de la Educación Física, Recreación y Deportes, orientados al mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

RESEÑA HISTÓRICA

Reseña historica de programa

PERFILES PROFESIONALES DE PROFESORES

Herney Romero Lozano

Formación Académica

  • Licenciado en Educación Física
  • Especialista en Procesos Pedagógicos del Entrenamiento Deportivo
  • Máster en Nutrición y Dietética aplicada
  • Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
  • Postdoctorado en Complejidad y Desarrollo Humano en la Discapacidad.

Áreas de fortaleza

  • Ejercicio Físico y Actividad Física.
  • Entrenamiento Deportivo.
  • Ciencias biomédicas aplicadas a la Actividad Física y el Deporte.
  • Investigación Científica.

Perfil 

Formación doctoral y postdoctoral en el área de las ciencias de la actividad física y el deporte, investigador del grupo CAFED, docente Investigador tiempo completo ocasional de la Universidad de Cundinamarca, con experiencia deportiva como entrenador y fisioterapeuta de delegaciones deportivas de carácter municipal, departamental y nacional, experiencia profesional como directivo y administrativo en instituciones de educación superior y entes deportivos municipales descentralizados.

  • Correo: herneyromero@ucundinamarca.edu.co
  • Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000872849
Jairo Hernán Acosta Téllez

Formación académica

  • Universidad de Cundinamarca, lugar: Fusagasugá, 1983, título: Licenciado en Educación Física Recreación y Deportes.
  • Especialización: Universidad Pedagogía Nacional, lugar: Bogotá 1995, título: Pedagogo en Entrenamiento Deportivo con Énfasis en Atletismo.
  • Maestría: Instituto Superior de Cultura Física Manuel Fajardo, lugar: La Habana Cuba, título: Magister en Entrenamiento Deportivo. con Mención en Atletismo.

Áreas de fortaleza

  • Docente de Educación Física de Planta de Colegio Departamental.
  • Docente en Pregrado en Entrenamiento Deportivo.
  • Entrenador Deportes Individuales.
  • Metodólogo Deportivo.

Perfil

Licenciado En Educación Física, con especialización en pedagogía del entrenamiento deportivo y Maestría en Metodología del Entrenamiento Deportivo, con experiencia en Docencia Universitaria y metodología del entrenamiento deportivo,  con conocimientos  en el diseño, ejecución, control y evaluación de programas deportivos en los niveles de recreativo, de formación y de rendimiento, coordinando al personal profesional; Entrenadores, Instructores y Monitores del instituto municipal del deporte de Fusagasugá; desarrollando proyectos que contribuyan a la formación deportiva de los integrantes de las diferentes escuelas deportivas del municipio de Fusagasugá.

Maestro en Colegios departamentales donde la clase de educación física se ha convertido en un laboratorio de la actividad física, formando seres integrales; rescatando y generando nuevos valores.

Docente de pregrado por más de 35 años en el Área de atletismo Niveles I y II y teoría del entrenamiento deportivo, iniciación deportiva, planificación del entrenamiento deportivo y ciencias del entrenamiento deportivo; proponiendo estrategias metodológicas que permitan desarrollar trabajos de entrenamiento, en la iniciación, formación y rendimiento deportivo que se ajusten a nuestra realidad. 

  • Correo: jacostatellez@ucundinamarca.edu.co
  • Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000872873#datos_generales
Yolanda Sánchez Córdoba

FORMACIÓN ACADÉMICA:

  • Especialista en discapacidad educación física, recreación y deporte: adaptado.
  • Licenciada en Educación Básica con énfasis en Educación Física Recreación y Deporte.

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Planificación y diseño de rutinas: Capacidad para crear programas de ejercicio personalizados según las necesidades, objetivos y capacidades de cada individuo, ya sea para mejorar el rendimiento, la salud general.
  • Prevención de lesiones: Conocimiento en técnicas de calentamiento, estiramiento y recuperación que ayudan a prevenir lesiones durante la actividad física.
  • Entrenamiento de la resistencia cardiovascular: Comprensión de los métodos para mejorar la capacidad cardiovascular a través de ejercicios.
  • Entrenamiento de fuerza y acondicionamiento físico: Conocimiento de ejercicios que fortalecen los músculos, mejoran la resistencia muscular y optimizan la salud general, desde el entrenamiento con pesas hasta el trabajo con el propio peso corporal.
  • Fomento del bienestar mental a través del ejercicio: Comprensión de cómo la actividad física influye en el estado de ánimo, reduciendo el estrés y mejorando la salud mental, lo que contribuye al bienestar general de la persona.

PERFIL PROFESIONAL

Licenciada en Educación básica con énfasis en educación Física con especialización en discapacidad y deporte adaptado, manejo temas enfocados a la Gimnasia Aeróbica y Fitness, como también entrenamiento de personas con discapacidad, poseo un perfil profesional altamente capacitado para promover el bienestar físico en poblaciones diversas.

Como profesional tengo una sólida formación en el área de la actividad física, con un enfoque particular en la adaptación de los ejercicios y rutinas de entrenamiento para personas de diferentes poblaciones.

Poseo las características, habilidades, competencias y cualidades para desempeñar la labor educativa de manera efectiva en el ámbito académico superior buscando loa innovación y la capacitación continua.

  • Correo: ysanchezc@ucundinamarca.edu.co

 

Ángel Gabriel Montoya Pachón

Formación Académica

  • Médico Cirujano, Universidad Nacional de Colombia.
  • Especialización en procesos pedagógicos del entrenamiento deportivo, Universidad de Cundinamarca.

Áreas de Fortaleza

  • Docencia Universitaria.
  • Apoyo a procesos de entrenamiento en niveles de rendimiento deportivo.
  • Evaluación funcional deportiva en selección y seguimiento deportivo.
  • Evaluación funcional de niños, niñas y adolescentes en iniciación y formación deportiva.
  • Evaluación, seguimiento y control de trauma deportivo.
  • Organización y dirección de grupos interdisciplinarios para programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, basados en actividad física.

Perfil

Médico Cirujano y especialista en entrenamiento deportivo  con experiencia profesional en docencia.

Líder en proyectos de investigación relacionados con evaluación funcional y deportiva de comunidades de deportistas en diferentes niveles de rendimiento.

Asesor de grupos multi e interdisciplinarios, para la evaluación,  seguimiento y control de comunidades con enfermedades crónicas no transmisibles, para ampliar posibilidades de promoción y prevención.

  • Correo: amontoya@ucundinamarca.edu.co
Edilberto Duarte Baquero

Formación Académica

  • Licenciado en Educación Física Universidad de Cundinamarca.
  • Especialización en Alta gerencia y desarrollo deportivo, Fundación Universitaria del Área Andina.

Áreas de Fortaleza

  • Docencia Universitaria.
  • Enseñanza de la gimnasia en diferentes modalidades, aplicables en el ámbito escolar.
  • Docente con formación en diferentes cursos de gimnasia artística a nivel nacional e internacional.
  • Docente comprometido con el acompañamiento de los alumnos practicantes del programa, en los niveles de básica primaria, básica secundaria y media vocacional.

Perfil

Licenciado en Educación Física con experiencia profesional en docencia en el área escolar y universitaria.

Docente con alta formación en el área de la gimnasia en diferentes modalidades de la misma y con amplia experiencia en la formación de docentes en esta disciplina deportiva.

Persona amable, paciente, respetuosa, responsable y comprometida con su trabajo y con la institución, cumplidora de los compromisos adquiridos.

  • Correo: eduarteb@ucundinamarca.edu.co
Ana Milena Arroyo

Formación Académica:

  • Licenciada en Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte – Universidad de Cundinamarca.
  • Especialista en Pedagogía y Didáctica de la Educación Física – Universidad Pedagógica Nacional.
  • Magíster en Educación Desde la Diversidad – Universidad de Manizales.

Áreas de Fortaleza:

  • Pedagogía didáctica de la educación física y el deporte.
  • Historia de pedagogía, educación física y el deporte.
  • Yoga y mindfulness para la regulación emocional infantil.
  • Técnicas de yoga y mindfulness para la regulación emocional.
  • Implementación de programas de yoga y mindfulness en entornos educativos y clínicos.
  • Docencia en todos los niveles educativos (preescolar, primaria, secundaria y universidad) en sectores público y privado.
  • Diseño y liderazgo de proyectos de investigación en educación física y deporte.
  • Formación deportiva en escuelas y clubes de baloncesto, voleibol y psicomotricidad.
  • Trabajo con poblaciones diversas: primera infancia, personas con discapacidad o diversidad funcional, persona mayor, farmacodependencia, centros carcelarios, etc.
  • Actividad física adaptada y deporte adaptado.
  • Integrante grupo de investigación CAFED y semillero de investigación MUGENDE (Mujeres, Genero y Deporte).

Perfil Profesional:

Docente universitaria con 16 años de experiencia en el ámbito educativo, en contextos urbanos y rurales, promoviendo la educación física, la actividad física, el deporte y la recreación como herramientas y estrategias de desarrollo de atención a la diversidad e inclusión.
Profesional proactiva y creativa, con capacidad para el trabajo en equipo e individual, compromiso ético, facilidad de adaptación y aprendizaje.

Investigadora en atención a la diversidad, inclusión y prácticas pedagógicas en educación física, recreación y deportes.

Líder en proyectos de investigación financiados en convocatorias internas de la Universidad de Cundinamarca.
Apasionada por la reflexión y el estudio de estrategias pedagógicas innovadoras en educación física y deportiva, con énfasis en la diversidad y la inclusión.

  • Correo: aarroyo@ucundinamarca.edu.co
  • CvLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001562086

 

Nasly Stella Herrera Pira

Formación Académica

  • Magíster en Educación. Universidad Pedagógica Nacional.
  • Especialista en Docencia Universitaria. Universidad Santo Tomás.
  • Especialista en Educación y Orientación Sexual. Universidad Manuela Beltrán.
  • Licenciada en Ciencias de la Educación con énfasis en Educación Física Instituto Técnico Universitario de Cundinamarca.

Áreas de Fortaleza

  • Educación.
  • Pedagogía.
  • Didáctica.
  • Currículo.
  • Políticas educativas.
  • Legislación educativa.
  • Gestión educativa.

Perfil

Amplia experiencia en los campos de la educación, pedagogía, didáctica, currículo, investigación y procesos de registro calificado. Poseo sólidos conocimientos, así como habilidades y actitudes desarrolladas para desempeñarme en docencia, investigación y gestión en los diversos niveles y modalidades del sistema educativo colombiano.

Me destaco en el diseño e implementación de estrategias pedagógicas innovadoras, formación docente y desarrollo de proyectos educativos. Mi labor en la docencia universitaria me ha permitido contribuir al fortalecimiento de la calidad educativa a través de la investigación y la gestión académica.

  • Correo: n_herrera@ucundinamarca.edu.co
  • Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/EnRecursoHumano/inicio.do
Elvis Yonjan Cortés García

Formación Académica

  • Licenciado en Educación Física, Universidad de Cundinamarca.
  • Especialización: Alta Gerencia y Desarrollo Deportivo, Fundación Universitaria del Área Andina.

Áreas de Fortaleza

  • Docencia Universitaria.

Perfil

Docente universitario durante doce años en las cátedras de administración deportiva y legislación disciplinar en la Universidad de Cundinamarca.

Amplia experiencia en Administración del Deporte, la Recreación y la Actividad Física, con una trayectoria de 20 años en el sector público, incluidos 4 años en la dirección de una Entidad Pública Descentralizada.

Líder en la planificación y ejecución de planes de desarrollo deportivo municipal, así como en la formulación y gestión de proyectos orientados al deporte y la educación física.

Participación en el equipo de gestión nacional del GIT Deporte Escolar Juegos Intercolegiados Mindeporte.

  • Correo: eycortes@ucundinamarca.edu.co
  • Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001765138

 

Dennis Esmit Torres Rumie

Formación Académica

  • Licenciado en Educación Física.
  • Especialización: Especialista en Procesos Pedagógicos del entrenamiento deportivo.

Áreas de Fortaleza

  • Docencia Universitaria.
  • Entrenamiento Deportivo universitario.

Perfil

Licenciado en Educación Física y Especialista en Procesos Pedagógicos del Entrenamiento Deportivo y en culminación Maestría en Administración y Planificación Educativa con experiencia de 25 años en docencia universitaria, investigación universitaria, producciones y publicaciones en revistas indexadas, Líder de Semillero GRUBA (Grupo Universitario de Baloncesto), participación en ponencias nacionales e internacionales, entrenamiento deportivo de equipos universitarios y de alta competencia.

  • Correo: desmittorres@ucundinamarca.edu.co
  • Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000064129
Oscar Adolfo Niño Méndez

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Licenciado en Educación Física. Universidad de Cundinamarca. Colombia.
  • Magister en Ciencias y Juegos Deportivos, Universidad de Matanzas. Cuba.
  • Magister en Fisiología Integrativa. Universidad de Barcelona. España.
  • Doctor por la Universidad de Barcelona, Programa de Fisiología.

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Investigación en ciencias del deporte, la Educación Física y la salud.
  • Formulación de proyectos de interés institucional.

PERFIL

Doctor por la Universidad de Barcelona, España, en el programa de Fisiología, Máster en Fisiología Integrativa de la Universidad de Barcelona, España, Máster en Ciencias y Juegos Deportivos de la Universidad Camilo Cienfuegos, Cuba y Licenciado en Educación Física de la Universidad de Cundinamarca, Colombia. ISAK Nivel II y Entrenador Nivel III en Triatlón. Con amplios conocimientos en herramientas tecnológicas encaminadas a la valoración y control del entrenamiento deportivo, la salud y el ejercicio. Con investigaciones publicadas a través del uso de ergoespirómetria, acelerómetros, bioimpedancia, antropometría, plataformas de equilibrio y potencia, electro estimulación, cámaras hipobáricas y máscaras de restricción ventilatoria. Par evaluador en Colciencias, categorizado como investigador Asociado, Líder grupo de Investigación CAFED Categoría C convocatoria 2021.

  • Correo: oanino@ucundinamarca.edu.co
  • Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001646269
Maximiliano Quintero Reina

Formación Académica

  • Licenciado en Educación física, Universidad de Cundinamarca, Col.
  • Especialización: Docencia Universitaria Santo Tomás, Col.
  • Maestría: En Educación Universidad del Tolima, Col.
  • Doctorado: Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Universidad de los Andes, (ULA)Ven.
  • Posdoctorado: Complejidad y Desarrollo Humano en la Discapacidad Universidad Nacional Experimental del Yaracuy, (UNEY) Ven.

Áreas de Fortaleza

  • Docencia Universitaria.
  • Docente investigador.
  • Desarrollo de proyectos sociales y comunitarios.
  • Pedagogía.

Perfil

Docente TCO en la Facultad de Ciencias del deporte y Educación Física de los Programas Académico Licenciatura en Básica en Educación Física, Recreación y Deporte, y Profesional de Ciencias del Deporte, Director del semillero de investigación “Laboratorio del Recreo Humano”. Tutor y Jurado de trabajos de grado a nivel de pregrado y de Maestría. Director de proyectos de interacción social (extensión) e investigador en los campos de recreación, tiempo libre y ocio. Organizador y miembro del comité organizador de eventos académicos a nivel nacional e internacional. Miembro de la Red RUFROC (Red de Universidades Formadoras en Recreación y Ocio Colombianas) Ponente y tallerista en eventos académicos nacionales e internacionales. Autor de artículos, libros y capítulos de libro a nivel latinoamericano en el campo.

  • Correo: maximilianoquintero@ucundinamarca.edu.co
  • Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000681342
Gloria Inés Ortega Mora
Formación académica
  • Licenciada En Educación Física.
  • Especialista en Procesos Pedagógicos Del Entrenamiento Deportivo.
  • Magister En Actividad Física Entrenamiento y Gestión Deportiva.
Áreas de fortaleza
  • Iniciación deportiva.
  • Entrenamiento deportivo.
  • Actividad física con diferentes de poblaciones.
  • Didáctica y pedagogía en los diferentes deportes de conjunto.
Perfil

Magister en Actividad Física Entrenamiento y gestión deportiva, Trabajo por medio los saberes y prácticas propias de las ciencias del deporte, la recreación y la actividad física. Aportando a la formación integral y profesional del ser humano, incentivando el proceso social y cultural del individuo. Acentuando su identidad, desarrollo y mejoramiento de calidad de vida. Oriento procesos pedagógicos en actividad física, deportes y en los diferentes niveles de formación de la educación formal. Dirijo y coordino programas deportivos y actividades para el aprovechamiento del tiempo libre en diversas entidades orientando a niños, jóvenes y personas mayores. Docente universitario con 19 años de experiencia profesional en el área de formación.

  • Correo: giortega@ucundinamarca.edu.co

Equipo

María Nancy Garzón Soche
Decana (F.A)

(+57 1) 828 1483 Ext. 155 - 159
mnancygarzon@ucundinamarca.edu.co

Elvis Yonjan Cortés García
Coordinador de Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes.
(+57 1) 828 1483 Etx. 197
eycortes@ucundinamarca.edu.co

Contacto

Facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física

Sede Fusagasugá
Bloque Facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física (Coliseo)
(+57 1) 828 1483 Ext. 155 / 197

Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial