UCundinamarca Radio

Tu camino al éxito profesional comienza ahora
en la UCundinamarca
Para Leer


Sobresaliente actuación en torneos de tenis
Con esfuerzo y talento, deportistas de la UCundinamarca se destacaron en dos torneos regionales, logrando título y semifinales en sus respectivas categorías.

Comprometidos con la salud mental de las comunidades
La institución pondrá en marcha la primera Unidad Móvil de Salud Mental Universitaria del país para ampliar el acceso a atención psicológica.

App que mejora la movilidad en Facatativá
Una App desarrollada por la UCundinamarca mejora el control del servicio de taxis promoviendo seguridad y movilidad sostenible.

Más allá de las aulas pensando en el bienestar
Lo Nuevo en Nuestra Web

¡Conoce los beneficios de la matrícula a cuotas para pregrado y posgrado!
Consulta todos los detalles en Matrícula a Cuotas

¡Nueva oferta de Educación Continuada!
La Universidad de Cundinamarca con Interacción Social Universitaria (ISU) te invitan a inscribirte en los nuevos cursos de educación continuada. ¡Actualiza tus conocimientos y fortalece tu perfil profesional!

¡Descubre UCundinamarca Emprendedora!
Conoce el nuevo micrositio que impulsa las ideas de nuestra comunidad universitaria y explora cómo transformar tu iniciativa en una realidad empresarial con apoyo institucional.

¡Nuevas Historias de Vida en Nuestro Podcast!
En el sitio conmemorativo de nuestros 55 años, seguimos contando historias que inspiran. Descubre los nuevos episodios de nuestro podcast y conoce las voces que han marcado nuestra historia.

¡Tu opinión cuenta en nuestra Agencia de Noticias!
Ahora puedes dejar tus comentarios en nuestras noticias. Te invitamos a conocer las últimas actualizaciones y compartir tu opinión. ¡Queremos escucharte!

¡Listas definitivas publicadas!
Ya están disponibles las listas definitivas de las convocatorias para expertos disciplinarios. Consulta los resultados y verifica la información final.
Para Ver
Mesas de Ponderación en el proceso de Autoevaluación en la extensión Chía
“Les contamos que finalizamos con éxito en la extensión Chía el proceso de autoevaluación 2025 en nuestra segunda fase de las 8, las mesas de ponderación donde dio apertura el Dr. Carlos Trujillo. Posterior a ello, la vicerrectoría académica y la dirección de autoevaluación acreditación de dio la socialización de los factores y características según los lineamientos del CNA con los diferentes estamentos del sector productivo, egresados, gestores del conocimiento y estudiantes” (Melissa rincón, Gestora de Autoevaluación y Acreditación).
“Debatimos la importancia de evaluarnos, de revisar cómo estamos y hacia dónde. Vamos En procuras de la alta calidad. Sí. Aquí lo que se debate es cómo vamos a mejorar para mantener esta alta calidad tanto del programa como del Hacer” (Hugo Javier Sánchez Ávila, Coordinador Programa de Contaduría Pública).
“Este ejercicio de autoevaluación fue un importante proceso de reflexión para saber cuáles son nuestras prioridades estratégicas y cómo estamos trabajando en esa alineación hacia el cumplimiento de las metas institucionales y de cada programa ”(Alejandra Riveros, Gestora del Conocimiento y el Aprendizaje).
“La Escuela de Formación y Aprendizaje Docente estuvo haciendo un ejercicio de acompañamiento y generando una experiencia para poder generar una socialización eh con los participantes qué fase o en qué etapa se encuentra la acreditación de alta calidad de nuestra institución, espacios de cocreación, de participación que resultan muy importantes para la comunidad educativa” (Luisa Johanna Lara, Coordinadora de la EFAD).
“Lo que más me impactó este mesa de trabajos es como la Universidad de Cundinamarca apoya eh apoyado a todo el sistema de contaduría pública y prepara profesionales para que salgan más capacitados hacia un monto hacia un entorno laboral y social” (Sebastian Adames, Graduado de Contaduria Publica).
“es muy importante participar de estas mesas de trabajo, ya que podemos pues como egresada puedo dar una una opinión clara, una visión de lo que mi formación académica durante el tiempo que estuve en la universidad y también puedo ver cómo represento yo a la universidad eh en la parte social ante una empresa o con mi trabajo como profesional”(Alejandra Navarrete, Graduada de Contaduria Publica).
“para mí como empresaria esta ponderación fue muy importante, ya que nos dan el espacio a todos los emprendedores y empresarios de la región poder participar en la ponderación de acreditación y evaluación de la universidad. Eso es demasiado importante para nosotros, saber que la universidad se involucra o nos involucra a nosotros en estos espacios en los cuales podemos presentar también nuestras formas de ver las cosas desde nuestro punto de vista como empresarios y pues es algo demasiado importante tanto para la universidad como para nosotros”(Julietha Chavez, Emprendedora Invitada).
Conversatorio: Seminario: Experiencias en el Rendimiento Deportivo
“Desde el programa de licenciatura en educación física, recreación y deporte se adelantó el seminario Experiencias en el rendimiento deportivo, un espacio que nos permitió brindarle a nuestros gestores del conocimiento del aprendizaje, a nuestros creadores de oportunidades y entrenadores de la región, ese enlace, esa posibilidad de tener, contar con graduados de la Universidad de Cundinamarca, que han alcanzado altos logros en diferentes roles en el sector deportivo, de la recreación y de la actividad física.”(Elvis Yonjan Cortes Garcia, Coordinador Licenciatura en educación Fisica, Recreacion y deportes).
“Mi intención, luego de recibir la invitación del profe Jairo y de los profes de la universidad fue buscar inspirar a todo este grupo de chicos ya de tercer semestre, los que llevan más avanzados. eh inspirarlos desde la mirada de que alguna vez estuvimos en la silla, que ellos están hoy eh compartiendo incluso algunos maestros quienes se conservan muy bien y los veo uno igual de activos y dinámicos. eh inspirarlos para que vean en la licenciatura en una oportunidad en su proyecto de vida de verdad en salirse del molde y hacer pensar en cosas muy grandes” (Carlos Alberto Barato Mendez, Fundador Club Fortaleza).
“realmente lo que yo más quiero es que ellos se visualicen, que se den cuenta que realmente uno puede llegar a ocupar un cargo de orden nacional, de orden departamental, de orden internacional, no solamente en el proceso académico que que vienen a instaurarnos, que es una licenciatura, una educación física, sino que las competencias que nosotros adquirimos en esta universidad van mucho más allá. Vea, yo soy licenciado en educación física, pero ocupo altos cargos a nivel de directivos. Algunos han salido a ser entrenadores, o sea, realmente el aspecto laboral que nosotros eh salimos de esta universidad es muy alto. Entonces, ese fue mi mensaje, que nos demos cuenta que si estoy organizado, que si en estoy realmente atento a todas las en sesiones de clase que nos dan los docentes, puedo llegar seguramente muy alto si así me lo propongo”(Carlos Barbosa, Presidente de la federación colombiana de paranatacion).
“que vean que el sector deporte es muy amplio, que hay múltiples opciones o oportunidades para ejercer y crecer profesionalmente, que muchas veces nos quedamos solamente o ser dirigente deportivo o ser solamente entrenador o profesor de educación física, pero existe muchos componentes que incluso desde la aplicación de las diferentes ciencias del deporte pueden ejercer nuestros en futuros egresados de la Universidad de Cundinamarca y dejarles como esa esa semillita de que se puede hacer más y no conformarse solamente con lo que da la universidad, sino que realmente para poder llegar o aspirar a unos cargos o estar en un muy buen nivel, digámoslo desde el punto de vista profesional, se debe sobresalir del montón. O sea, hay que estudiar, hay que prepararse y hay que formarse en todo el sector deportivo.”(David Alejandro Acosta Cardenas, Coordinador Rendimiento Olimpico Ministerio del deporte).
“Este espacio está alineado con los principios de nuestro modelo educativo digital transmoderno, donde se reconoce que las actividades y las experiencias contribuyen a generar el conocimiento, a profundizar más en el aprendizaje”(Elvis Yonjan Cortes Garcia, Coordinador Licenciatura en educación Fisica, Recreacion y deportes).
“Es muy fascinante ver todo el trayecto que llevan, que no solamente es de una manera pedagógica, académica, sino que se puede transportar a entrenamientos físicos, paralímpicos, para, no sé, en el fitness. También viendo como los pasos, la metodología a seguir que implementan desde niños chiquitos hasta adultos. Es fantástico en todo, muy llenador ver como personas que han llegado lejos dan su testimonio, por decirlo así, sus palabras para que nosotros ya yendo de una manera pedagógica o entrenamiento o técnica, podemos seguir esos parámetros y pasos que nos están brindando con toda la información que nos han dado.”(Gabriela Espitia Hernandez, Estudiante.- Licenciatura Eduacion Fisica, Recreacion y Deportes).
“Uno ve como esa posibilidad de estar en una federación o formar su propio club como muy lejana, ¿no? Pero nos pudimos dar cuenta ahorita que soñar no es difícil, es simplemente cuestión de ponerle empeño, dedicación y formar la disciplina para estar en lo más alto”(Leis Yisel Suaza, Aprendiz Tec. Entrenamiento Deportivo- SENA).
“Contamos con la participación de aproximadamente 200 asistentes a quienes se les entregó su certificado digital y además insignias digitales. esto en reconocimiento a este importante evento que destacan es una de las iniciativas que se tienen en el programa de licenciatura y es retomar esta impronta hacia el deporte, hacia la recreación y además generar ese sentido de pertenencia y de inspiración a nuestros estudiantes.”(Elvis Yonjan Cortes Garcia, Coordinador Licenciatura en educación Fisica, Recreacion y deportes).