
Convocatoria Jóvenes en Acción

Requisitos gratuidad en la matrícula

¡A denunciar! la violencia sexual y de género
Programas Socioeconómicos y Exoneraciones
- Exoneración de matrícula tipo A: 100% de la matrícula
- Exoneración de matrícula tipo B: 50% de la matrícula
- Exoneración por Cultura, Deporte, Evento Académico y Medalleria.
- Restaurante Universitario
- Plan complementario
- Hogar Universitario
- Plan día de alimentación
Convenios Externos
Generación E
¿Qué es Generación E en su componente Equidad?
Es un programa del Gobierno Nacional que le apunta a la transformación social y al desarrollo de las regiones del país a través del acceso, permanencia y graduación a la educación superior de los jóvenes en condición de vulnerabilidad económica.
Requisitos de acceso para el programa Generación E
- Tener nacionalidad colombiana.
- Tener entre 14 a 28 años en el momento de validación de requisitos de la convocatoria a la cual aplica.
- Estar registrado en la base certificada nacional de Sisbén IV con un puntaje igual o inferior a C1.
- Si el estudiante pertenece a población indígena y no cuenta con registro en el SISBEN, deberá estar registrado en la base censal del Ministerio del Interior.
- No contar con título profesional universitario.
- Estar registrado en el SNIES como matriculado en primer curso en calidad de estudiante nuevo, en un programa académico de pregrado con registro calificado vigente.
- No ser beneficiario en estado activo de un Fondo administrado por el ICETEX que cubra costos de matrícula en educación superior.
¿Tiene dudas referentes al programa?
- Link del programa Generación E: https://especiales.colombiaaprende.edu.co/generacione/
Jóvenes en acción
¿Qué es Jóvenes en Acción?
Es un programa del Gobierno nacional que acompaña a los jóvenes en su formación tecnológica y/o profesional con la entrega de transferencias monetarias condicionadas con el propósito de mejorar sus capacidades y oportunidades de movilidad social y condiciones de bienestar. Asimismo, se brindan procesos pedagógicos para promover y fortalecer sus habilidades para la vida con el fin de potenciar su proyecto de vida
Requisitos de acceso para el programa Jóvenes en Acción:
- Ser bachiller
- Tener entre 14 y 28 años de edad
- No haber pertenecido antes al programa
- No tener título profesional al momento de realizar el proceso.
- Encontrarse en alguna de las siguientes focalizaciones poblacionales:
- Registro Administrativo del Programa Familias en Acción de Prosperidad Social, graduados de bachiller.
- Red para la Superación de la Pobreza Extrema - Unidos o la que haga sus veces
- Sisbén vigente conforme a la Guía Operativa de Focalización Territorial y Poblacional y la Guía de Inscripción vigente.
- Registro Único de Víctimas – RUV, en situación de desplazamiento en estado “incluido” o la que haga sus veces.
- Listas censales indígenas
- Listas censales del ICBF para jóvenes con medida de protección definidas en el Convenio Interadministrativo
¿Tiene dudas referentes al programa?
- Link del programa Jóvenes en Acción: https://prosperidadsocial.gov.co/sgpp/transferencias/jovenes-en-accion/
- Manual operativo, versión 8: http://centrodedocumentacion.prosperidadsocial.gov.co/2020/JeA/Manuales/M-GI-TM-1-MANUAL-OPERATIVO-JOVENES-EN-ACCION-v08-ABRIL.PDF
Fondo Administrativo Transformando Vidas
¿Qué es el Fondo Administrativo Transformando Vidas?
Es un programa de la Gobernación de Cundinamarca, que tiene como finalidad promover el ingreso y la permanencia de los Cundinamarqueses a la Educación superior, a través de la adjudicación de créditos condonables con estrategias como Gratuidad, Matricula, Excelencia académica, mérito Deportivo y Cultural. Adicional con la asignación de subsidios como sostenimiento o transporte y admisión el fondo busca la disminución de la deserción en la educación Superior.
Estrategias: Líneas de créditos condonables
- Admisiones: La estrategia tiene como objetivo ampliar el número de jóvenes cundinamarqueses con postulaciones a las Instituciones de Educación Superior públicas o privadas, subsidiando el costo de inscripción, adquisición de formularios, compra de pin y gastos asociados al proceso de inscripción y se desarrollará en el reglamento del presente Fondo.
- Matrícula: El Fondo financiará a los beneficiarios de esta estrategia el objetivo de financiar parte de la matrícula a los estudiantes seleccionados, de acuerdo con los criterios que se establezcan.
Estrategias: Líneas de subsidios
- Sostenimiento: Permite garantizar la permanencia del estudiante en términos de coadyuvar a la subvención de hospedajes, alimentación y gastos complementarios para el proceso formativo. El apoyo podrá ser hasta por uno punto cinco (1.5) salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV).
- Transporte: El objetivo de la estrategia de transporte es apoyar con el pago parcial de los gastos asociados al desplazamiento, atendiendo criterios de recorrido y de frecuencia del beneficiario para asistir a la IES. El apoyo podrá ser hasta por un (1) salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV). La ayuda estará sujeta a reglamentación en la presente Ordenanza para garantizar el acceso justo y equitativo de las regiones, así como de los sectores sociales más necesitados del Departamento.
Requisitos de acceso para el Fondo Administrativo Transformando Vidas
- Estar inscritos en la base de datos del Sisbén o en caso de poblaciones especiales oficialmente reconocidas contar con certificación que los reconozca, expedida por la entidad responsable.
- Haber nacido en uno de los 116 municipios en el Departamento de Cundinamarca o ser residente mínimo desde hace 5 años, en alguno de los municipios o ser parte de las poblaciones especiales oficialmente reconocidas; deberá anexar certificación de residencia mínimo desde hace 5 años, expedida por la respectiva Junta de Acción comunal y refrendada por el Alcalde Municipal o su delegado.
- Presentación de Admisión en alguna de las Instituciones de Educación Superior IES, de carácter Oficial o Privada reconocidas por el estado que haga parte de las IES Aliadas.
- Para el caso de los estudiantes de Instituciones educativas oficiales que soliciten el ingreso, solamente deberán acreditar haber presentado prueba Saber 11
- Para el caso de los estudiantes de colegios privados que soliciten el ingreso, deberán acreditar haber superado la prueba Saber 11 con un puntaje igual o superior a 260.
- Haber obtenido su título de bachiller en una institución oficial o privada a partir del año 2016 ubicada en alguno de los 116 Municipios del Departamento.
- Parágrafos:
- Para los postulados a las estrategias especiales (mérito deportivo o cultural y excelencia académica), deberán haber cursado los grados de educación media (10° y 11°) en una institución educativa departamental de los municipios no certificados.
- Para los estudiantes que soliciten ingreso a la estrategia de matrícula y gratuidad en un semestre académico diferente al primero, deberán presentar adicional a los anteriores requisitos, certificación expedida por la institución de educación superior en donde conste que ha adelantado la totalidad de los créditos correspondientes a los semestres cursados y que cuenta con un promedio acumulado de carrera igual o mayor a 3.8.
- Para los postulados que al momento del cierre de la convocatoria, no exista resultado de evaluación del responsable solidario por parte de las centrales de riesgo, se dará por no finalizada la inscripción del postulante y por ende rechazado.
¿Tiene dudas referentes al programa?
- Link del Fondo Administrativo Transformando Vidas: https://web.icetex.gov.co/es/-/fondo-en-administracion-transformando-vidas
- Estrategias del Fondo Transformando Vidas: https://www.cundinamarca.gov.co/Home/inicio.gob/!ut/p/z0/04_Sj9CPykssy0xPLMnMz0vMAfIjo8zifTzdTTw8DYz8LEwMXQ0CLTz9Qr39jA1CPYz0C7IdFQHNPeDY/?urile=wcm%3Apath%3A%2FSECEDUCACION%2FContenido%2FasProgramasyProyectosEdu_contenidos%2FcSecreEdu_PrograyProyecEdu_TransformandoVidas&uri=pagemode%3AEDIT%3Aoff&previewopt=a390773c-73ad-4462-8e66-ddd440a647d1&previewsrv=%26SRV%3DPage
Política de Gratuidad
¿Qué es la Política de Gratuidad?
Es por el cual se reglamenta la política de estado de gratuidad en la matrícula de Instituciones de Educación Superior Públicas para los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3 para los estudiantes de pregrado. A partir de 2023, estos recursos deberán destinarse a quienes estén clasificados en el SISBEN IV o la herramienta de focalización que haga sus veces.
Requisitos de acceso para la Política de Gratuidad
- Ser nacional colombiano.
- Estar matriculado en un programa académico de pregrado (técnico profesional, tecnológico o universitario), con registro calificado vigente impartido bajo cualquier modalidad (presencial, a distancia, virtual, dual u otros desarrollos que combinen e integren las anteriores modalidades), en alguna de las Instituciones de Educación Superior públicas.
- Encontrarse registrado por la Institución de Educación Superior pública en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior -SNIES.
- Pertenecer a las familias más vulnerables socioeconómicamente de acuerdo con los mecanismos de identificación señalados:
- Para el año 2022, serán los estudiantes de las Instituciones de Educación Superior públicas, pertenecientes a las familias más vulnerables socioeconómicamente de los estratos 1, 2 y 3, de acuerdo con los reglamentos que para tal efecto fije el Ministerio de Educación Nacional y criterios técnicos de vulnerabilidad socioeconómica.
- A partir del año 2023, de acuerdo con la clasificación del Sisbén IV según el grupo y subgrupo que para tal efecto establezca el Ministerio de Educación Nacional en los reglamentos operativos
- No tener título profesional universitario ni de postgrado de cualquier Institución.
- Para estudiantes nuevos, encontrarse en el grupo de edad entre 14 y 28 años. Los estudiantes que tramiten su reingreso o reinicio del correspondiente programa académico, en Instituciones de Educación Superior públicas en las condiciones que para tal efecto tenga fijadas la institución, podrán ser beneficiarios de la Política siempre y cuando se encuentren en el rango de edad de 14 a 28 años cumplidos y en las condiciones de vulnerabilidad establecidas en la presente Sección.
Mayor información
Decreto 1667 del 7 de diciembre de 2021.

Las expresiones artísticas que puedes encontrar aquí son:
- Danza Folclórica
- Danza Urbana
- Tango y Salsa
- Iniciación musical
- Canto y técnica vocal
- Instrumentación
- Grupo musical
- Orquesta tropical
- Artes plásticas
- Teatro
También puedes ser parte de nuestras diferentes franjas culturales y encuentros artísticos:
Estos espacios se promueven con el objetivo de integrar a la comunidad de la Generación Siglo 21, a través de escenarios que permitan el intercambio de saberes alrededor de las experiencias, la expresión artística, las artes escénicas, la música y la creatividad, aportando en la educación formadora para la vida, los valores democráticos, la civilidad y la libertad, consolidando a la institución del departamento como ente que propicia el rescate de la cultura del país en el desarrollo de su quehacer académico y cultural, procurando la construcción de la excelencia, resaltando en la comunidad la importancia del arte y la cultura en nuestro contexto universitario.

- Desarrollas nuevas habilidades.
- Potencias tu desarrollo personal.
- Mejoras tu expresión corporal.
- Desarrollas sensibilidad.
- Fortaleces tu motricidad.
- Mejoras tu estado físico y emocional.
- Generas motivación para vivir.
- Encuentras diferentes medios para comunicar y expresar lo que sientes.
- Estimulas tu imaginación y creatividad.
- Mejora nuestra capacidad cognitiva y de memoria.
- Entre muchos otros.
“El arte y la cultura no son solo actividades del tiempo libre, es lo que nos hace libres todo el tiempo” - Luisa Etxenike
- Festival Universitario de Teatro – FUT

- Festival del Arte Danzario

- Festival de Música y Canción

- Festival de Cine KunturMarqa

- Concurso Artístico Diversidad Somos Tod@s

- Concurso de Oratoria, Cuento y Poesía

- Aquelarre cultural y deportivo

- Ensamble Cultural

- Cine foros

- Encuentro Internacional de Teatro (Seccional Girardot)

- Encuentro de Bandas (Seccional Girardot)

- Festival Internacional de Danzas por parejas (Seccional Ubaté)

#SoyArtistaUCundinamarca
En este espacio encontrarás diferentes experiencias destacadas en el ámbito artístico y cultural en nuestro contexto universitario, las cuales te permitirán sentir desde cualquier parte donde te encuentres las diversas expresiones, con variedad de componentes de entretenimiento y aprendizaje.
Nombre de la artista invitada: LINA ESCOBAR MARTÍNEZ
Graduada del programa Administración de Empresas
Tema: ESPÁTULA
Descripción: Lina Escobar Martínez, artista del óleo sobre lienzo con espátula, nos habla sobre ella, sobre su trabajo y nos enseña algunas claves importantes sobre esta hermosa técnica.
Nombre del artista invitado: ALEJANDRO RAMÍREZ
Graduado del programa Administración de Empresas
Tema: ESCULTURA
Descripción: Alejandro nos habla de su obra, sus inicios y de su trabajo en general.
Si quieres saber más sobre él y sobre su obra à Instagram: @f_alejandro_rs
Nombre de la artista invitada: PAULA SÁNCHEZ HERNÁNDEZ
Graduado del programa LEBECS
Tema: SaHe.art
Descripción: Paula habla sobre su trabajo artístico y sobre su emprendimiento SaHe.art.
Si quieres conocer más acerca de ella y su obra: IG @sahe.art
Mención: IG @deaz_nocy
Nombre de la artista invitada: ANA ZHARIK GODOY MONTAÑEZ
Graduado del programa Contaduría Pública
Tema: Dibujo y pintura
Descripción: Zharik nos habla sobre su trabajo artístico e inicios en el arte.
Arte y Cultura desde casa
Artes Plásticas
En este espacio encontrarás diferentes experiencias destacadas en el ámbito artístico y cultural en nuestro contexto universitario, las cuales te permitirán sentir desde cualquier parte donde te encuentres las diversas expresiones, con variedad de componentes de entretenimiento y aprendizaje.
Descripción: ¿Por qué a los lápices los acompaña un número y/o una letra? Encuentra aquí técnicas para sombrear y algunos fundamentos de dibujo con lápiz.
Descripción: Aquí encontrarás una sencilla técnica para hacer un grabado con materiales que todos tenemos en casa.
Dibujando Manos.
Descripción: Paula habla sobre su trabajo artístico y sobre su emprendimiento SaHe.art.
Descripción: Aquí observarás el proceso completo de un dibujo usando cualquier tipo de lápices de colores. ¿Qué colores usamos primero?, ¿Qué posibilidades tenemos usando este material?
Artes Musicales
Aquí compartimos contenido para que gestiones tu conocimiento en las diferentes técnicas del canto, instrumentación y teoría musical, ¡explora tu talento!
Para ti que eres docente o te formas para serlo, seguro también te servirán mucho los ejercicios de calentamiento y entrenamiento vocal.
Descripción: Bienvenido a las primeras capsulas musicales que te ayudarán en tu técnica y el manejo vocal. Aprende a cantar bien de una manera rápida y sencilla con este tutorial de canto online para principiantes.
Descripción: En este video realizaremos 4 ejercicios vocales rápidos que te ayudaran en el calentamiento de tu voz.
- Burbujas
- Vocales con Legato en todo el registro vocal
- MG
- M
Descripción: En este video realizaremos 4 ejercicios vocales rápidos que te ayudaran en el calentamiento de tu voz.
- Vocales con ABC (Agilidad en Vocalización)
- "R" con entonación
- Extensión de NOTAS con Vocales
- Paso Cromático por los diferentes resonadores y timbres de la voz
Danza
Descripción: Coreografía paso a paso de la canción Switch de Will Smith. Estilo: Hip Hop.
Nombre: INVESTIGACIÓN SAN JUANERO TOLIMENSE
Otras visiones de la Cultura
¿Sabías que cuando hablamos de cultura, no solo hablamos de las diferentes expresiones artísticas?, en esta sección encontrarás contenido referente a otros de sus campos, ¡acompáñanos a explorar la cultura!
Galería Virtual
Recordemos
¿Qué es el deporte?
El deporte es la práctica de un ejercicio físico regulado y competitivo. Son actividades en las cuales se combinan destrezas físicas, mentales y comportamentales las cuales llevan a determinar mejores rendimientos deportivos. El deporte puede ser recreativo, profesional o como una forma de mejorar la salud.
El deporte al abarcar varias áreas de nuestra sociedad conlleva una complejidad simbólica en su dimensión social y cultural ya que actualmente el deporte es una práctica, un espectáculo y un estilo de vida.
Algunos beneficios que puedes tener al practicar un deporte:
- Mejora de la salud cardiovascular.
- Reduce el riesgo de enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular y diabetes.
- Ayuda a controlar el peso
- Reducción de la presión arterial.
- Mejora la condición aeróbica
- Mejora la fuerza muscular y la resistencia.
- Mejora la flexibilidad articular y la amplitud de movimiento.
- Beneficios para la salud mental.
- Fortalece el sistema inmunológico, entre otros.
Deporte Recreativo
El deporte recreativo es un proyecto liderado por bienestar universitario en cada una de las sedes y extensiones de la universidad, tiene como finalidad generar espacios libre participación, esparcimiento y desarrollo de habilidades por medios de los principios pedagógicas de cada modalidad deportiva, se basa en generar espacios competitivos en algunas modalidades deportivas, donde toda la comunidad universitaria crea sus equipos y participa libremente, el ganador de cada torneo representara su sede, en la fase final del torneo, el cual se realiza en una sede central y enfrenta a las demás extensiones. Los torneos que se desarrollan son:
- Torneo TIDU de Voleibol
- Torneo TIDU de futbol sala
- Torneo TIDU de baloncesto 3x3
- Torneo Mosca de tenis de mesa
Deporte Representativo
En el deporte competitivo representativo es el espacio donde pueden participar docentes, administrativos y estudiantes, en el cual pueden desarrollar todas sus capacidades físicas, cognitivas, emocionales y deportivas, tiene como finalidad representar a la universidad de Cundinamarca en los diferentes encuentros deportivos con otras universidades.
Entre las modalidades deportivas que se ofertan son:
- Futbol sala masculino y femenino
- Futbol masculino y femenino
- Voleibol masculino y femenino
- Ultimate masculino y femenino
- Rugby masculino y femenino
- Karate do masculino y femenino
- Taekwondo masculino y femenino
- Atletismo
- Natación
- Tenis de mesa masculino y femenino
- Tenis de campo
- Tenis de mesa
- Porrismo
Horarios de Deporte

Deporte en tu región
Es un programa de bienestar universitario, el cual busca masificar la actividad física, la practica deportiva y potenciar las capacidades físicas y técnicas de los estudiantes de todas las sedes y seccionales de la Universidad de Cundinamarca.
Deporte en tu Región es un proyecto liderado por Bienestar Universitario. Fue concebido como un instrumento de fomento de hábitos y estilos de vida saludable para toda la población universitaria, y tiene como finalidad facilitar el diálogo permanente y la articulación de todas las sedes y seccionales con las que cuenta la Universidad de Cundinamarca en las diferentes regiones del Departamento.
Esta apuesta regional ha permitido un aprendizaje conjunto, donde las vivencias y experiencias de toda la comunidad universitaria, nos permite brindarles una oferta de actividades que se ajustan a sus gustos y necesidades. Entre las modalidades deportivas que se dictan en todas las sedes se encuentran Futbol sala, Baloncesto, voleibol, tenis de mesa, Ultimate.
De la misma manera en cada sede y extensión se desarrolla programas de deporte recreativo, en forma de competencias deportivas las cuales buscan generar una competencia interna la cual permita generar espacios de aprendizaje continuo, fortalecer las relaciones interpersonales y potenciar las habilidades deportivas.
Programas de Actividad Física
Son programas orientados para mejorar el estilo de vida de la comunidad universitaria, el cual busca generar un espacio de aprovechamiento del tiempo libre. Son programas coordinados con bienestar saludable los cuales están enfocados directamente a mejorar la salud de los estudiantes, docentes y administrativos de la universidad de Cundinamarca.
- Clases de Yoga: lunes de 6 a 7 pm.
- Clases de spinning martes y miércoles de 6 a 7 pm.
- Clases de rumba: jueves de 6 a 7 pm.
- Curso de defensa personal para mujeres Miércoles de 6 a 7 pm.


Salud
Servicios
- Asesorías en línea
- Videos saludables
- Primeros auxilios psicológicos
- Salud sexual y reproductiva
- Pausas activas
- Ingresa a Microsoft Teams desde tu correo institucional.
- Para descargar este aplicativo y saber como se utiliza revisa el siguiente enlace
- Correo Institucional, ingresas al buscador y nos encuentras como: Bienestar Digital y Bienestar Psico_Orienta.
Cuidado Visual
Trastornos en la alimentación
Especiales UCundinamarca – VIH
Semana de la salud mental
Mas bienestar para ti
- Debes acceder a las herramientas Microsoft Teams o correo institucional.
- En el buscador nos encuentras como Bienestar Psico_Orienta
- Nos escribes indicando que deseas hablar con una de nuestras psicólogas de Bienestar Universitario
- Serás contactado solo por esos dos medios institucionales
Nota: Recuerda no es una consulta, es una orientación atendiendo un primer auxilio psicológico.
¿Quieres obtener mas información sobre que es un primer auxilio psicológico? Te invitamos a ver el siguiente videoMétodos de planificación familiar y sus preguntas frecuentes
Especiales UCundinamarca – VIH
Formación
Formación para la Vida y Permanencia
¿Qué es formación para la vida?
Esta formación tiene que ver con el concepto de espacio continuo de aprendizaje que tiene en cuenta las diferentes dimensiones del ser humano a lo largo de su existencia; lo cual implica reconocer y apropiarse de las consecuencias de las decisiones, crearse y progresar, esto requiere poner en marcha el conjunto de mecanismos psicológicos que propenden el desarrollo de la conciencia de sí mismo y descubrir la rica variedad de valiosos recursos internos de los que se dispone para alcanzar plenitud y autorrealización.
Si usted es estudiante de pregrado, se encuentra realizando prácticas académicas o pasantías, es estudiante de posgrado, docente administrativo o familiar, esta información le va a interesar.
AUTORREGULACIÓN:
Este video habla acerca de los procesos de regulación emocional y se comparte herramienta MINDFULNESS.
LIDERAZGO:
LUZ DEISY FLOREZ (Docente Investigadora de la UCundinamarca) brinda información importante sobre este tema que es fundamental para ser mejores seres humanos y profesionales.
TECNICAS DE ESTUDIO:
LUZ DEISY FLOREZ (Docente Investigadora de la UCundinamarca) explica 4 estrategias que pueden fortalecer el proceso de aprendizaje.
MARCA PERSONAL:
LUZ DEISY FLOREZ (Docente Investigadora de la UCundinamarca) Habla acerca de este concepto y comparte 4 elementos importantes a tener en cuenta.
Contacto
Contacto Girardot: budigitalgirardot@ucundinamarca.edu.co
Contacto Ubaté: budigitalubate@ucundinamarca.edu.co
Contacto Facatativá: budigitalfaca@ucundinamarca.edu.co
Contacto Chía: budigitalchia@ucundinamarca.edu.co
Contacto Zipaquirá: budigitalzipa@ucundinamarca.edu.co
Contacto Soacha: budigitalsoacha@ucundinamarca.edu.co