UCundinamarca Radio
Más allá de las aulas pensando en el bienestar
Estudio analiza cómo las condiciones laborales influyen en la productividad y la salud mental de comerciantes y empleados de supermercados en Girardot.
Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
La seccional Girardot en coordinación con la Cámara de Comercio y la Alcaldía local buscan analizar cómo influyen las jornadas laborales y el estrés en la salud mental de quienes trabajan en tiendas y supermercados, en ese sentido el equipo multidisciplinario de expertos, liderado por docentes de Administración de Empresas, Ingeniería Ambiental y Enfermería adelantan la investigación que se centra en analizar los niveles de estrés, ansiedad y depresión en comerciantes y empleados de la ciudad, cuyo objetivo es proponer alternativas que brinden bienestar.
Shirley Yohana Buitrago Medellín, Gestora del Conocimiento y el Aprendizaje del programa de Enfermería, explica: "Estamos utilizando herramientas como la 'batería de riesgos psicosociales' y el cuestionario DASS-21 utilizado para obtener datos precisos. Luego, analizaremos esta información con un software estadístico avanzado".
Por su parte, Diego Armando Castro Munar, Gestor del Conocimiento y el Aprendizaje de Administración de Empresas, destaca una iniciativa: "Implementaremos la 'Zona de Escucha ZOE', un espacio de apoyo para trabajadores con estrés y ansiedad. Queremos contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo la salud mental y el trabajo decente".
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que la depresión y la ansiedad causan la pérdida de 12 mil millones de días laborales al año. En Colombia, entre el 20% y el 33% de los trabajadores reportan altos niveles de estrés.
La Universidad de Cundinamarca busca soluciones concretas. "Queremos mejorar el bienestar de los trabajadores y fortalecer las empresas en Girardot", afirma Castro Munar.
En conclusión, la investigación representa un paso significativo hacia la comprensión y mejora de las condiciones laborales que afectan la salud mental de los comerciantes del municipio.
Con el uso de herramientas especializadas y la implementación de iniciativas como la 'Zona de Escucha ZOE', se busca no solo mitigar el estrés y la ansiedad, sino también contribuir al bienestar integral de los trabajadores y al desarrollo de comunidades más saludables y productivas.
A medida que se avanza en este estudio, los hallazgos servirán como base para crear un entorno laboral más solidario y resiliente, alineado con los objetivos globales de salud y bienestar.
La atención a la salud mental en el trabajo es un componente esencial para el crecimiento sostenible de la región y el fortalecimiento de su economía.
Escucha nuestro Podcast:
Comentarios
La participación de expertos en diversas disciplinas y el respaldo de la Cámara de Comercio y la Alcaldía refuerzan la importancia de esta investigación. Además, al alinear los hallazgos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), este esfuerzo no solo beneficia a los empleados, sino que también fortalece el tejido empresarial y económico de la región.
Garantizar entornos laborales saludables es clave para el crecimiento sostenible de Girardot, y estudios como este son fundamentales para generar cambios positivos en la calidad de vida de los trabajadores y en la productividad de las empresas.