UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Más allá de las aulas pensando en el bienestar

Ratings
(2)

Estudio analiza cómo las condiciones laborales influyen en la productividad y la salud mental de comerciantes y empleados de supermercados en Girardot.


Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
 
La seccional Girardot en coordinación con la Cámara de Comercio y la Alcaldía local buscan analizar cómo influyen las jornadas laborales y el estrés en la salud mental de quienes trabajan en tiendas y supermercados, en ese sentido el equipo multidisciplinario de expertos, liderado por docentes de Administración de Empresas, Ingeniería Ambiental y Enfermería adelantan la investigación que se centra en analizar los niveles de estrés, ansiedad y depresión en comerciantes y empleados de la ciudad, cuyo objetivo es proponer alternativas que brinden bienestar.
 
Shirley Yohana Buitrago Medellín, Gestora del Conocimiento y el Aprendizaje del programa de Enfermería, explica: "Estamos utilizando herramientas como la 'batería de riesgos psicosociales' y el cuestionario DASS-21 utilizado para obtener datos precisos. Luego, analizaremos esta información con un software estadístico avanzado".
 
Por su parte, Diego Armando Castro Munar, Gestor del Conocimiento y el Aprendizaje de Administración de Empresas, destaca una iniciativa: "Implementaremos la 'Zona de Escucha ZOE', un espacio de apoyo para trabajadores con estrés y ansiedad. Queremos contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo la salud mental y el trabajo decente".
 
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que la depresión y la ansiedad causan la pérdida de 12 mil millones de días laborales al año. En Colombia, entre el 20% y el 33% de los trabajadores reportan altos niveles de estrés.
 
La Universidad de Cundinamarca busca soluciones concretas. "Queremos mejorar el bienestar de los trabajadores y fortalecer las empresas en Girardot", afirma Castro Munar.
 
En conclusión, la investigación representa un paso significativo hacia la comprensión y mejora de las condiciones laborales que afectan la salud mental de los comerciantes del municipio.
 
Con el uso de herramientas especializadas y la implementación de iniciativas como la 'Zona de Escucha ZOE', se busca no solo mitigar el estrés y la ansiedad, sino también contribuir al bienestar integral de los trabajadores y al desarrollo de comunidades más saludables y productivas.
 
A medida que se avanza en este estudio, los hallazgos servirán como base para crear un entorno laboral más solidario y resiliente, alineado con los objetivos globales de salud y bienestar.
La atención a la salud mental en el trabajo es un componente esencial para el crecimiento sostenible de la región y el fortalecimiento de su economía.
 
Escucha nuestro Podcast:


  • Visto: 1126

Comentarios  

+1 # Adriana Mendez 02-04-2025 17:04
¿Qué hallazgos preliminares han identificado hasta ahora en la investigación sobre el impacto de las condiciones laborales en la salud mental de los empleados y comerciantes?
Responder | Responder con una citación | Citar
0 # Carlos Alejandro Gurierrez 02-04-2025 16:56
¿Qué estrategias específicas se podrían implementar, además de la 'Zona de Escucha ZOE', para reducir los niveles de estrés y mejorar la salud mental de los trabajadores en supermercados y tiendas de Girardot?
Responder | Responder con una citación | Citar
+1 # Andrés Urueña 02-04-2025 15:26
La iniciativa es buena idea porque busca dar un espacio al colaborador y empleador donde pueda ser escuchado, esto hasta ese punto es bueno y se entiende la preocupación debido a los altos indices en la actualidad de depresión e intentos de suicidio, pero en realidad se está atendiendo al origen de los problemas?, se asume que a nosotros los colombianos nos falta mucho por aprender de educación financiera esto ayudaría no a solucionar todo pero si a disminuir los problemas de salud mental que afrontamos ya sea porque la capacidad adquisitiva es paupérrima, en donde el coste vida no tiene coherencia con el salario, cada persona es un mundo diferente, seria bueno que entes gubernamentales creara redes de apoyo en donde se busque identificar personas que no está en su mejor momento, poderlos acobijar, se trata de cultura y de apoyo al prójimo, no quiera decirse que las persona sean atenidas al gobierno, pero sí que es pueda brindar un ecosistema en donde se pueda co-existir con equidad.
Responder | Responder con una citación | Citar
+1 # Jhon Alexander Vasquez Romero 02-04-2025 13:18
Me parece que es una gran iniciativa por parte de la universidad ya que uno como trabajador y estudiante maneja un estrés grande, muchas veces eso afecta nuestro sueño, estado de ánimo y relaciones con las demás personas, esto será de gran ayuda para todos aquellos que en algún momento sufrimos de estrés.
Responder | Responder con una citación | Citar
+1 # Hellen natalia Gutierrez Garci 02-04-2025 12:27
Consideró que es importante que se hable de la salud mental tal ya que muchas p personas evaden el tema y cuando los familiares se dan cuenta de lo que sucede es demasiado tardes, la idea es no llegar a esas instancias.
Responder | Responder con una citación | Citar
+1 # Angie Marcela Gómez Jiménez 02-04-2025 11:40
Este estudio sobre las condiciones laborales en Girardot es un avance crucial para comprender cómo el estrés y la carga laboral afectan la salud mental de comerciantes y empleados de supermercados.

La participación de expertos en diversas disciplinas y el respaldo de la Cámara de Comercio y la Alcaldía refuerzan la importancia de esta investigación. Además, al alinear los hallazgos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), este esfuerzo no solo beneficia a los empleados, sino que también fortalece el tejido empresarial y económico de la región.

Garantizar entornos laborales saludables es clave para el crecimiento sostenible de Girardot, y estudios como este son fundamentales para generar cambios positivos en la calidad de vida de los trabajadores y en la productividad de las empresas.
Responder | Responder con una citación | Citar
+2 # Dayana Vanessa Bermúdez lara 02-04-2025 11:36
Esta iniciativa es bastante acertada, como estudiante que participó en la recolección de los datos con los comerciantes pude observar como algunos de ellos presentaban emociones negativas e incluso dolores físicos debido al estrés laboral, las condiciones de trabajo o los horarios, factores que repercuten de manera directa sobre su productividad. El implementar esta zona de escucha es realmente valioso y se que va aportar cosas muy buenas a cada uno de los comerciantes, y por ende a cada uno de los negocios de la ciudad.
Responder | Responder con una citación | Citar
+1 # Laura Calderón Acosta 02-04-2025 07:59
Este estudio es excelente porque aborda un aspecto fundamental pero muchas veces ignorado: el impacto de las condiciones laborales en la salud mental y la productividad de los trabajadores. La combinación de un enfoque multidisciplinario con herramientas especializadas como la batería de riesgos psicosociales y el cuestionario DASS-21 garantiza un análisis riguroso, Felicidades por ese excelente trabajo.
Responder | Responder con una citación | Citar

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial