UCundinamarca Radio
Celebrando la tradición ganadera colombiana
La institución celebró un gran triunfo en Agroexpo 2025, un ejemplar de su raza bovina Blanco Orejinegro (BON) fue campeón reservado.
Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
La Universidad de Cundinamarca se destacó en Agroexpo 2025, la feria agropecuaria más importante de Colombia, al obtener un destacado galardón. Uno de los ejemplares de su raza bovina Blanco Orejinegro (BON), proveniente de la Unidad Agroambiental La Esperanza, fue coronado como primer puesto en su categoría Campeón Reservado Adulto y Gran Campeón Reservado de la feria Agroexpo 2025.
El doctor John Alexander Moreno Sandoval, Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, expresó el orgullo de la institución por este logro. "Para nosotros, es de gran importancia haber podido presentar nuestra raza Blanco Orejinegro, que ha sido objeto de procesos de selección, mejoramiento genético y aplicaciones tecnológicas de vanguardia para alcanzar el nivel que tenemos hoy", afirmó.
La participación de la UCundinamarca en Agroexpo representa la convergencia de diversas disciplinas de la zootecnia, con el fin de potenciar y conservar una raza criolla colombiana con un potencial genético invaluable. El Blanco Orejinegro, con 500 años de selección natural desde la Conquista, posee características muy importantes que son necesarias preservar.
Moreno Sandoval calificó el balance de la jornada como "muy positivo" gracias a este triunfo. Resaltó el apoyo fundamental de la Asociación Colombiana de Criadores de Razas Criollas Colombianas y la visibilización que este premio otorga a la universidad y a su impacto. "Es una oportunidad de ponernos frente a otras ganaderías con gran trayectoria y aplicaciones tecnológicas", añadió.
El decano resaltó que este logro es el resultado de un trabajo en equipo que integró el compromiso de los estudiantes, los Gestores del Conocimiento y el personal administrativo, con un agradecimiento especial a la Unidad Agroambiental La Esperanza y a la Unidad de Apoyo Académico.
En particular, resaltó el compromiso de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y del programa de Zootecnia de la UCundinamarca: Laura Páramo, Julián Rojas, Helen Arboleda y Óscar Villalobos, entre otros estudiantes que participaron del proceso, quienes asumieron con responsabilidad y dedicación tareas fundamentales como el alistamiento de los animales, la formulación de raciones individuales y la ejecución de los planes sanitarios, en un proceso que comenzó varios meses antes del certamen.
Por su parte, Laura Daniela Páramo Pardo, estudiante del programa de Zootecnia, destacó la importancia del reconocimiento y afirmó que “no es la primera vez que la Universidad ha sido galardonada en esta área”, lo que reafirma el compromiso institucional con la excelencia en el ámbito agropecuario.
Gracias a este esfuerzo articulado, la Universidad de Cundinamarca obtuvo excelentes resultados y un reconocimiento nacional por su labor en la conservación, mejoramiento genético, formación académica y difusión de la raza criolla colombiana Blanco Orejinegro.
Finalmente, el decano Moreno Sandoval subrayó que esta participación muestra el potencial de una UCundinamarca del siglo XXI, capaz de llevar sus tecnologías y aprendizajes a la realidad del campo y a la solución de problemas.
La raza Blanco Orejinegro se consolida como una insignia de la universidad, demostrando su capacidad para generar iniciativas investigativas, impactar el territorio y ofrecer a los productores una raza con un gran potencial genético para diversos escenarios productivos del trópico colombiano.
Escucha nuestro Podcast: