UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

La calidad es fundamental en la educación superior y representa la oportunidad de ser valorada por la sociedad en términos de la forma en que se imparte la enseñanza de la asignatura y está contribuyendo a transformar esa sociedad.
La autoevaluación es un instrumento para garantizar la calidad, se entiende como ejercicio reflexivo que convoca a todos los miembros de la comunidad a aportar desde su trabajo, conocimiento y experiencia para que la institución pueda dar cuenta a la sociedad de su compromiso con la calidad, criterio que orienta su trabajo y sobre el cual se procesa la excelencia académica de los suyos.
Según el artículo 55 de la ley 30 de 1992, la autoevaluación es una tarea y responsabilidad de las instituciones de educación superior y hará parte del proceso de acreditación.
Imagen mujer

Normatividad

Cronograma de autorvaluacion
Cronograma de autoevaluación
Cronograma de autoevaluación
Cronograma de autoevaluación
Decreto 1330 de 2019
Acuerdo consejo Nacional de Acreditacion
Lineamientos para la acreditacion
Acuerdo CA N004
Resolución 026 de 2020

Infografía Fases de la Autoevaluación

Image

Procesos de Autoevaluación

factores-institucionalesfactores-institucionales

Factores Institucionales

  1. Identidad institucional
  2. Gobierno institucional y transparencia
  3. Desarrollo, gestión y sostenibilidad
  4. Mejoramiento continuo
  5. Estructura y procesos académicos
  6. Aportes de la ciencia, la tecnología e innovación y desarrollo tecnológico
  7. Interacción social universitaria
  8. Diálogo con el mundo
  9. Bienestar de la comunidad universitaria
  10. Comunidad de profesores
  11. Comunidad de estudiantes
  12. Comunidad de graduados
factores-por-programafactores-por-programa

Factores por Programa

  1. Proyecto educativo del programa e identidad institucional
  2. Estudiantes
  3. Profesores
  4. Graduados
  5. Aspectos académicos y resultados de aprendizaje
  6. Permanencia y graduación
  7. Diálogo con el mundo
  8. Aportes de la ciencia, tecnología e innovación y desarrollo
    tecnológico aplicado al programa
  9. Bienestar de la comunidad universitaria del programa
  10. Medios educativos y ambientes de aprendizaje
  11. Organización, administración y financiación del programa académico
  12. Recursos físicos y tecnológicos
Fase socializacion 1
imagen Fase 2 ponderacion
Fase 3 recoleccion de informacion
Fase 4 de los resultados
Fase 5 emision de juicios
Fase 6 Formulacion del plan de mejoramiento y fortalecimiento
Fase 7 Construccion de los documentos
Fase 8 Evaluacion, seguimiento y mejoramiento continuo
minibanner-valor-agregado
banner galería fotográfica
  • imagen galeria
  • imagen galeria
  • imagen galeria
  • imagen galeria
  • imagen galeria
  • imagen galeria
  • imagen galeria
  • imagen galeria
  • imagen galeria
  • imagen galeria
  • imagen galeria
  • imagen galeria
  • imagen galeria
  • imagen galeria
  • imagen galeria
  • imagen galeria
  • imagen galeria
  • imagen galeria
banner galería fotografica
  • imagen galeria
  • imagen galeria
  • imagen galeria
  • imagen galeria
  • imagen galeria
  • imagen galeria
  • imagen galeria
  • imagen galeria
  • imagen galeria
  • imagen galeria
  • imagen galeria

Apertura del Proceso de Autoevaluación 2022-2

banner galería de video
  • EN LA RUTA "MÁS CERCA DE LA ACREDITACIÓN"

  • FACTOR 1 INSTITUCIONAL:

    IDENTIDAD INSTITUCIONAL


    FACTOR 1 DE PROGRAMAS:

    PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA E IDENTIDAD INSTITUCIONAL

  • FACTOR 2 INSTITUCIONAL:

    GOBIERNO INSTITUCIONAL Y TRANSPARENCIA

  • FACTOR 3 INSTITUCIONAL:

    DESARROLLO, GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD INSTITUCIONAL


    FACTOR 11 DE PROGRAMAS:

    ORGANIZACIÓN ADMINISTRACIÓN Y FINANCIACIÓN DEL PROGRAMA ACADÉMICO

  • FACTOR 4 INSTITUCIONAL:

    MEJORAMIENTO CONTINUO Y AUTORREGULACIÓN

  • FACTOR 5 INSTITUCIONAL:

    ESTRUCTURA Y PROCESOS ACADÉMICOS


    FACTOR 5 DE PROGRAMA:

    ASPECTOS ACADÉMICOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE

  • FACTOR 6 INSTITUCIONAL:

    APORTES DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO


    FACTOR 8 DE PROGRAMA:

    APORTES DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO APLICADO AL PROGRAMA

  • FACTOR 6 DE PROGRAMAS:

    PERMANENCIA Y GRADUACIÓN

  • FACTOR 7 INSTITUCIONAL:

    INTERACCIÓN SOCIAL UNIVERSITARIA


    FACTOR 7 DE PROGRAMA:

    DIÁLOGO CON EL MUNDO


    FACTOR 8 INSTITUCIONAL:

    DIÁLOGO CON EL MUNDO

  • FACTOR 9 INSTITUCIONAL:

    BIENESTAR DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA


    FACTOR 9 DE PROGRAMA:

    BIENESTAR DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA DEL PROGRAMA

  • FACTOR 10 PROGRAMA:

    MEDIOS EDUCATIVOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE


    FACTOR 12 DE PROGRAMA:

    RECURSOS FÍSICOS Y TECNOLÓGICOS

  • FACTOR 10 INSTITUCIONAL:

    COMUNIDAD DE PROFESORES


    FACTOR 3 DE PROGRAMA:

    PROFESORES

  • FACTOR 11 INSTITUCIONAL:

    COMUNIDAD DE ESTUDIANTES


    FACTOR 2 DE PROGRAMA:

    ESTUDIANTES

  • FACTOR 12 INSTITUCIONAL:

    COMUNIDAD DE EGRESADOS


    FACTOR 4 DE PROGRAMA:

    GRADUADOS

Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: No discriminación 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80 | (+57 1) 855 3055
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial