
Sobre el sistema
La Universidad de Cundinamarca partiendo de su compromiso global con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en el marco de la dimensión Naturaleza de Modelo Educativo Digital Transmoderno MEDIT, implementa a nivel institucional el Sistema de Gestión Ambiental bajo estándares internacionales de ISO 14001:2015, norma de la cual recibió el otorgamiento por parte del ente certificado en 2022 para la Seccional Girardot y la Extensión Facatativá, incluida la Unidad Agroambiental El Vergel, proyectando la ampliación del alcance a todas las sedes.
Sobre el SGA
La Universidad de Cundinamarca partiendo de su compromiso global con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en el marco de la dimensión Naturaleza de Modelo Educativo Digital Transmoderno MEDIT, implementa a nivel institucional el Sistema de Gestión Ambiental bajo estándares internacionales de ISO 14001:2015, norma de la cual recibió el otorgamiento por parte del ente certificado en 2022 para la Seccional Girardot y la Extensión Facatativá, incluida la Unidad Agroambiental El Vergel, proyectando la ampliación del alcance a todas las sedes.
En este proceso de consolidación como Universidad Verde, se cuenta con la participación de la comunidad universitaria como estudiantes, docentes y administrativos, en articulación con otras partes interesadas externas en el escenario ambiental, como actores activos y conscientes de su potencial transformador y de la responsabilidad del cuidado de la vida. Este compromiso institucional con la protección, cuidado y conservación de la naturaleza, y con la prevención de la contaminación, se manifiesta en la Política Institucional de Gestión Ambiental que orienta sus esfuerzos en 6 objetivos ambientales orientados a: ser una universidad verde (2), con cultura ambiental (1), cumpliendo requisitos legales y otros aplicables (3), desarrollando sus actividades con austeridad y sostenibilidad (4), implementando programas ambientales que dan respuesta a sus aspectos e impactos ambientales a través del PIGA (5), formando e informando (6) la gestión a través de un dialogo ambiental institucional y translocal.
La universidad también cuenta con otros sellos y reconocimientos que resaltan su compromiso ambiental como la medición de huella de carbono que ha mostrado una tendencia positiva con la reducción de las Toneladas de CO2 emitido a nivel institucional desde 2019 a 2022, con los sellos de Compromiso con la Bioseguridad y de Empresa socialmente responsable desde su componente ambiental, e inicio su tránsito por el camino de Carbono neutralidad, consolidándose como líder ambiental en el sector de la educación publica como una Universidad Verde que vive en equilibrio con la naturaleza.
Así avanza el sistema
Erradicación de planta invasora protege la biodiversidad
Auditoria confirma y amplía certificación ambiental
Ver texto de video "Cultura Ambiental Extensión Chía"
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Ver texto de video "Campaña: Menos plástico más vida - Extensión Zipaquirá"
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Tips SGA
Normatividad

Contáctanos a un clic

Rosa Maria Arias Roldan
Coordinadora Sistema de Gestión Ambiental
Ingeniera Ambiental Especialista en Gerencia de RRNN, Especialista en Gerencia de SO, Magister en Ciencias Ambientales. Auditora interna HSEQ (ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001).
Rosa Maria Arias Roldan

Anggie Melissa Arias Forero
Profesional Ambiental Sede Fusagasugá
Ingeniera Ambiental, Especialista en Seguridad Industrial e Higiene Laboral, auditora interna HSEQ (ISO 14001, ISO 9001 e ISO 45001).
Anggie Melissa Arias Forero

Jeniffer Paola Cubillos Rodriguez
Profesional Ambiental Extensión Soacha y Oficinas Bogotá
Ingeniera Ambiental, Especialista en Gerencia Ambiental y Auditora interna HSEQ (ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001).
Jeniffer Paola Cubillos Rodriguez

Juan David Cruz Marin
Profesional Ambiental Extensión Facatativá y Unidad Agroambiental El Vergel
Ingeniero Ambiental y Auditor Interno HSEQ (ISO 9001:2015, ISO 14001, ISO 45001) y manejo de Sistemas de Información Geográfica SIG.
Juan David Cruz Marin

Joan Sebastian Gentil Calderon
Profesional Ambiental Extensiones Chía y Zipaquirá
Ingeniero Ambiental y Auditor Interno HSEQ (ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001) y manejo de Sistemas de Información Geográfica SIG.
Joan Sebastian Gentil Calderon

Angie Valeria Gómez Sánchez
Profesional Ambiental Seccional Ubaté y Unidad Agroambiental El Tíbar
Administradora Ambiental y de Los Recursos Naturales y Auditora interna HSEQ (ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001).
Angie Valeria Gómez Sánchez

Luis Miguel Patiño Córdoba
Profesional Ambiental Sede Fusagasugá
Ingeniero Ambiental, Especialista en Gerencia de Proyectos.
Luis Miguel Patiño Córdoba

Nina Tatiana Valdés Martínez
Profesional Ambiental Seccional Girardot
Ingeniera Ambiental y Auditora Interna HSEQ (ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001). Manejo de Sistemas de Informacion Geografica SIG.
Nina Tatiana Valdés Martínez

Viviana Carolina Rubiano Poveda
Profesional Ambiental Seccional Zipaquirá
Administradora Ambiental y de Los Recursos Naturales, especialista en gerencia de la seguridad y salud en el trabajo y Auditora interna HSEQ (ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001).