Image

MACROPROCESO ESTRATÉGICO

PROCESO GESTIÓN SISTEMAS INTEGRADOS

CARACTERIZACIÓN

RESPONSABLE DEL SISTEMA DE GESTIÓN



CORRELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE CALIDAD
  • Instituir un Gobierno Universitario Digital, caracterizado por el autocontrol, el control social, las prácticas de buen gobierno y el control social universitario.
  • Garantizar la mejora continua a través de la gestión de los riesgos y las oportunidades en la Universidad de Cundinamarca.
CORRELACIÓN CON LOS OBJETIVOS AMBIENTALES
  • Asegurar una cultura ambiental institucional en el marco de su compromiso de la educación formadora para la vida, los valores democráticos, la civilidad y la libertad.
  • Consolidar y visibilizar a la Universidad de Cundinamarca como institución universitaria verde, consistente en su responsabilidad con la sociedad y la naturaleza, en el marco del estándar internacional.
  • Promover y asegurar compromisos de austeridad en el uso eficiente de materia y energía que consuman los procesos estratégicos, misionales, de apoyo y seguimiento, medición, análisis y evaluación propias de la Universidad de Cundinamarca.
  • Asegurar la comprensión evaluación y cumplimiento de la legislación y reglamentación ambiental vigente, como también los otros requisitos adquiridos voluntariamente en el marco del PIGA (Plan Institucional de Gestión Ambiental) de la Universidad de Cundinamarca, de los lineamientos institucionales de la Universidad.
  • Establecer programas de manejo ambiental con enfoque de mejoramiento continuo que permitan fortalecer el PIGA de la Universidad de Cundinamarca reformulando anualmente objetivos y metas ambientales con principios de prevención y proactividad.
  • Informar y formar a la comunidad de la Universidad de Cundinamarca y a sus partes interesadas, tanto de su sede principal, como de sus seccionales y extensiones, sobres las directrices de ésta Política Ambiental Institucional.
CORRELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • Propiciar la protección integral de la salud física y mental de los funcionarios, contratistas que contribuyan al cumplimiento de la misión institucional, a través de la prevención y control de los riesgos laborales.
  • Identificar los peligros, evaluar, valorar e intervenir los riesgos presentes en los procesos que desarrolla la Comunidad Universitaria y demás partes interesadas, estableciendo los respectivos controles, con el propósito de evitar y minimizar los incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales que puedan aparecer por causa de éstos.
CORRELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
  • Establecer y mantener los roles y responsabilidades del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información - SGSI, teniendo en cuenta los diferentes niveles jerárquicos en la institución, desde la Alta Dirección asignando los recursos necesarios y suficientes, para la implementación, mantenimiento y mejora continua del SGSI.
  • Implementar y mantener el ESG-SSI-PL01 – Plan Institucional de Sensibilización y Entrenamiento en Seguridad y Privacidad de la Información a la comunidad académica en general y a los funcionarios administrativos y docentes en particular, para la apropiación y fortalecimiento en lo referente a las políticas, procedimientos, manuales, instructivos y guías en materia de seguridad y privacidad de la información.
  • Dar cumplimiento a los requisitos legales y normativos en materia de seguridad y privacidad de la información que vinculen las actividades del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información – SGSI.
Image
OBJETIVO

Fomentar una cultura ambiental mediante la implementación de la Política de Gestión Ambiental y sus objetivos, así como la ejecución del Plan Institucional de Gestión Ambiental-PIGA, los programas y proyectos que permitan apoyar la toma de decisiones estratégicas, el cumplimiento de la misión y la visión institucional, promoviendo seres humanos que convivan en equilibrio con la naturaleza.
ALCANCE

Fomentar una cultura ambiental mediante la implementación de la Política de Gestión Ambiental y sus objetivos, así como la ejecución del Plan Institucional de Gestión Ambiental-PIGA, los programas y proyectos que permitan apoyar la toma de decisiones estratégicas, el cumplimiento de la misión y la visión institucional, promoviendo seres humanos que convivan en equilibrio con la naturaleza.
Image
POLÍTICA DE OPERACIÓN DEL PROCESO

  • Política de Gestión Ambiental - "Resolución 155 del 14 de Noviembre de 2018"
  • ISO 14001 Sistemas de Gestión Ambiental
  • Normatividad legal aplicable: Decreto 1076 de 2015 Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible a partir de la fecha de su expedición.
  • Plan Institucional de Gestión Ambiental
  • Plan Anual de Adquisición
  • Plan de Desarrollo
  • Plan de Desarrollo Físico
  • Manual de contratistas
 

ENTRADAS
PROCEDIMIENTOS
SALIDAS
- Autodiagnóstico de gestión ambiental contexto de la organización.
- Identificación de riesgos y oportunidades.
- Identificación de necesidades y expectativas.
- Matriz de identificación de aspectos y evaluación de impactos ambientales.
- Orden contractual.
- Contrato.
- Liquidación del contrato.
- Reevaluación de proveedor.
- Trámite de pago.
- Manual de contratistas y proveedores.

ENTRADAS
PLANES
SALIDAS
- Aspectos e impactos ambientales significativo.
- Obligaciones de cumplimiento.
- Trámites ambientales.
- Programas ambientales.
- Aspectos e impactos ambientales significativos.
- Obligaciones de cumplimiento.
- Trámites ambientales.
-  Gestión interna y externa ambientalmente segura de los residuos.



Ver estructura documental

Image

Se ejecutan acciones de seguimiento con indicadores periódicos, verificando el estado de implementación del Sistema de Gestión Ambiental bajo los criterios de ISO 14001, y del Plan Institucional de Gestión Ambiental – PIGA.

  • Indicadores del Sistema de Gestión Ambiental
  • Seguimiento al Plan Institucional de Gestión Ambiental - PIGA
  • Informes de PQRSyF Ambientales del Sistema de Atención e Información al Ciudadano - SAIC
  • Informes de desempeño ambiental institucional
  • Revisión por la dirección
  • Auditoría Interna
Image

Se ejecutan acciones orientadas a la mejora continua, por medio de:

  • Autodiagnóstico del Sistema de Gestión Ambiental
  • Planes de mejoramiento
  • Acciones de mejora propia
  • Gestión del cambio
https://www.ucundinamarca.edu.co/images/contenido-multimedia-diseno-2022/SistemasdeGestion/sgc3092.png
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo
Colciencias Ministerio TIC Colciencias ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea