UCundinamarca recibió reconocimientos en Responsabilidad Social
-Huella de Carbono
![]() |
Es un reconocimiento que se entrega cada año y que hoy en día lo tienen 130 organizaciones comprometidas con la gestión del cambio climático. El programa permite acompañar a las organizaciones en la medición, implementación de estrategias de disminución de Huella de Carbono, compensación de las emisiones y sobre la manera de comunicar al respecto. De esta manera las organizaciones implementan procesos para ser más sostenibles. La Universidad de Cundinamarca emitió 475,60 toneladas de dióxido de carbono (CO2), e implementó importantes medidas de mitigación en materia ambiental, durante el año 2019. “Analizamos los focos principales de cada una de las emisiones, en las directas vimos que en la universidad el consumo de gasolina corriente es el que más representa y es en Fusagasugá; para ustedes el consumo de combustibles fósiles de gasolina corriente genera más impacto. En las emisiones indirectas, que es el solo consumo de electricidad, identificamos a la extensión de Girardot donde tenemos un alto puntaje representativo y se deben considerar generadores energéticos”, dijo Estefanía Ramírez de la Corporación Fenalco Solidario Colombia. |
-Responsabilidad Social
![]() |
Es un certificado que se expide hace 30 años. “Los felicito porque hay áreas que cumplen y superan lo que establecemos en nuestra herramienta, por ejemplo, en el área de medio ambiente hay un programa bonito que es la unidad agroambiental, un programa especial”, aseguró Julieth Cuéllar, Coordinadora de Responsabilidad Social de la Corporación Fenalco Solidario. |
-Empresa Comprometida con la Bioseguridad
![]() |
Es un proceso voluntario que hacen las organizaciones. La Universidad de Cundinamarca cumplió con los 3 pilares que representa el sello, es decir, confianza, compromiso y cultura. La Corporación identificó que la UDEC desarrolló su propio software de sistema integrado de gestión que permite hacer seguimientos, reportes y control en el marco del SG- SST. “El software desarrollado por la universidad permite tener un canal de comunicación directo con los trabajadores para controlar las eventualidades de salud. También, como sistema de alerta de síntomas y vigilancia a la salud de los trabajadores”, concluyó Esteban Aristizabal, Director de Servicios Ambientales de la Corporación. El fortalecimiento de los procesos en materia de Responsabilidad Social Universitaria para la Universidad de Cundinamarca se ha dado durante el segundo semestre de 2020 desde la Dirección de Interacción Social, mediante la creación de un área destinada a este proceso transversal. 13 dependencias institucionales contribuyeron al éxito de estos ejercicios de autodiagnóstico: Gestión Ambiental, Seguridad y Salud en el Trabajo, Talento Humano, Bienestar, Compras, Comunicaciones, Control Interno, Jurídica, Inclusión Institucional, Interacción Social, Posgrados, Recursos Físicos y Autoevaluación. La verificación del cumplimiento sobresaliente de requisitos, acciones y compromisos institucionales en Responsabilidad social y Medición de huella de carbono correspondientes a la vigencia 2019 y en Bioseguridad, durante el periodo 2020, conllevó al otorgamiento de dichos galardones. |