

¡Desarrollamos experiencias y estrategias que fomentan las capacidades y habilidades de nuestra comunidad Universitaria a través de herramientas psicoemocionales, sociales y personales!
La formación para el Ser en la Universidad de Cundinamarca busca promover en las personas transhumanas habilidades y herramientas para el bienestar personal y social, fomentando el vivir bien, el amor propio, el desarrollo personal y la capacidad de explorar y cultivar las emociones, sentimientos y comportamientos para alcanzar la felicidad y a su vez, fortalecer habilidades blandas dentro de su procesos de gestión para enfrentar los desafíos de la cotidianidad y adaptarse a los cambios para transformar positivamente la sociedad.

Ruta de acceso a la educación superior
Serie de estrategias enfocadas a la orientación vocacional y proyecto de vida de los estudiantes de instituciones de educación media, donde podrán identificar intereses vocacionales, habilidades y aptitudes, para la formalización de procesos de ingreso y acceso a la educación superior. Además, de conocer la oferta académica de la UCundinamarca y los servicios o programas de apoyo para el acceso y permanencia que tiene la Universidad.
Acogida a la vida universitaria
En el inicio del proceso de formación y aprendizaje de los estudiantes – creadores de oportunidades, la Universidad de Cundinamarca cuenta con una serie de estrategias de integración y apropiación del Modelo Educativo Digital Transmoderno – MEDIT, Metodología Campo de Aprendizaje, Declaración Persona Transhumana como los encuentros virtuales con la Interacción Tecnológica y presenciales como Reconociendo mi U y, la Universidad para la Familia donde se familiarizan con los servicios, procesos, programas e instalaciones de las diferentes unidades regionales de la UCundinamarca.
Experiencias y/o estrategias de Fortalecimiento de habilidades
Despliegue de experiencias, encuentros y/o estrategias enfocadas al fortalecimiento de habilidades blandas, psicoemocionales y sociales tanto individuales como grupales de la comunidad universitaria de acuerdo con las necesidades e intereses de la UCundinamarca, lo cual permitirá a los actores transformadores desarrollarse como personas transhumanas promoviendo el crecimiento personal y obtener impacto, mejora y transformación en la sociedad.

Estrategias de promoción de la salud mental
Implementamos acciones formativas y de sensibilización sobre la salud mental, fomento de hábitos de vida saludable, desarrollo de habilidades sociales y emocionales a nivel individual y grupal. Además, contamos con un cuestionario de la Felicidad diseñado para identificar el sentido de vida, la satisfacción en el diario vivir y la realización personal de la comunidad de la Universidad de Cundinamarca.
Estrategias de prevención sobre consumo de SPA
Conjunto de acciones preventivas dirigidas a los gestores de oportunidades y sus familias mediante herramientas que brindan información sobre factores de riesgo y protección relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas y adicciones. También, desarrollamos experiencias relacionadas con los estilos de vida saludables a nivel físico y mental.
Estrategia de involucramiento de las familias a la UCundinamarca
Despliegue de acciones diseñadas para el fortalecimiento del vínculo afectivo a través de experiencias artísticas, deportivas, recreativas y psicosociales con gestores de oportunidades, gestores del conocimiento y administrativos a través de espacios de integración y participación activa de las familias.

Ruta de acceso a la educación superior
Serie de estrategias enfocadas a la orientación vocacional y proyecto de vida de los estudiantes de instituciones de educación media, donde podrán identificar intereses vocacionales, habilidades y aptitudes, para la formalización de procesos de ingreso y acceso a la educación superior. Además, de conocer la oferta académica de la UCundinamarca y los servicios o programas de apoyo para el acceso y permanencia que tiene la Universidad.
Acogida a la vida universitaria
En el inicio del proceso de formación y aprendizaje de los estudiantes – creadores de oportunidades, la Universidad de Cundinamarca cuenta con una serie de estrategias de integración y apropiación del Modelo Educativo Digital Transmoderno – MEDIT, Metodología Campo de Aprendizaje, Declaración Persona Transhumana como los encuentros virtuales con la Interacción Tecnológica y presenciales como Reconociendo mi U y, la Universidad para la Familia donde se familiarizan con los servicios, procesos, programas e instalaciones de las diferentes unidades regionales de la UCundinamarca.
Experiencias y/o estrategias de Fortalecimiento de habilidades
Despliegue de experiencias, encuentros y/o estrategias enfocadas al fortalecimiento de habilidades blandas, psicoemocionales y sociales tanto individuales como grupales de la comunidad universitaria de acuerdo con las necesidades e intereses de la UCundinamarca, lo cual permitirá a los actores transformadores desarrollarse como personas transhumanas promoviendo el crecimiento personal y obtener impacto, mejora y transformación en la sociedad.

Estrategias de promoción de la salud mental
Implementamos acciones formativas y de sensibilización sobre la salud mental, fomento de hábitos de vida saludable, desarrollo de habilidades sociales y emocionales a nivel individual y grupal. Además, contamos con un cuestionario de la Felicidad diseñado para identificar el sentido de vida, la satisfacción en el diario vivir y la realización personal de la comunidad de la Universidad de Cundinamarca.
Estrategias de prevención sobre consumo de SPA
Conjunto de acciones preventivas dirigidas a los gestores de oportunidades y sus familias mediante herramientas que brindan información sobre factores de riesgo y protección relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas y adicciones. También, desarrollamos experiencias relacionadas con los estilos de vida saludables a nivel físico y mental.
Estrategia de involucramiento de las familias a la UCundinamarca
Despliegue de acciones diseñadas para el fortalecimiento del vínculo afectivo a través de experiencias artísticas, deportivas, recreativas y psicosociales con gestores de oportunidades, gestores del conocimiento y administrativos a través de espacios de integración y participación activa de las familias.







Bienestar Universitario te acompaña en tu proceso de formación y aprendizaje a través de programas o iniciativas ¡Ven y conoce!”
El Programa de Prevención del Consumo de Sustancias de la Universidad de Cundinamarca, a través de su equipo multidisciplinario de Bienestar Universitario, tiene como objetivo crear una cultura de prevención frente a este fenómeno psicosocial, utilizando diferentes estrategias dirigidas a gestores de conocimiento, administradores, estudiantes-creadores de oportunidades y familias. Para lograr este objetivo se implementan diversas acciones de sensibilización, prevención, orientación y seguimiento, a su vez estrategias encaminadas a promover hábitos de vida saludables y la toma de decisiones responsables, de esta manera, todas estas acciones se complementan y fomentan entre sí para el bienestar y desarrollo de toda la comunidad universitaria.
Conoce a continuación cuáles son sus beneficios:
- Promover los hábitos de vida saludable y el bienestar de la comunidad de la UCundinamarca.
- Prevenir el consumo de sustancias psicoactivas y sus consecuencias en la salud física y metal.
- Fortalecer de habilidades académicas para el proceso de formación y aprendizaje, y la productividad en los funcionarios de la UCundinamarca.
- Desarrollar habilidades blandas, sociales y psicoemocionales como la comunicación efectiva, la resolución de conflictos y la gestión de emociones.
- Crear un ambiente más seguro y para el fortalecimiento de bienestar saludable en la UCundinamarca.
Prevención de Consumo de Sustancias Psicoactivas
A través de su equipo multidisciplinario de Bienestar Universitario, tiene como objetivo construir una cultura preventiva entorno al impacto del consumo de sustancias psicoactivas en la formación para el ser a partir de experiencias vivenciales dirigidas a gestores de oportunidades y sus familias en la universidad de Cundinamarca.
Conoce a continuación cuáles son algunas estrategias que se implementa:
- Espacios de sensibilización a partir de historias de vidas relacionadas al consumo de sustancias psicoactivas y adicciones
- Material audiovisual frente a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas y adicciones y sus consecuencias en la salud física y mental.
- Escenarios de intercambio de saberes sobre factores de protección y riesgo relacionadas al consumo de sustancias psicoactivas y adicciones
- Espacios culturales para el desarrollo habilidades blandas, sociales y psicoemocionales y el aprovechamiento del tiempo libre.
Experiencia del Involucramiento de la Familia UCundinamarca










Universidad para la familia

Encuentros de formación

Dia de la familia


Día Dulce

Coro navideño infantil

Tardes de aprendizaje recreativo
Dentro de nuestras experiencias de formación a través de una serie de herramientas se fomenta la integración y activa participación de las familias
