UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin
Exito Académico
Estudiantes sonriendo

¡Permanencia estudiantil, una apuesta estratégica del bienestar universitario!

Bienestar Universitario a través de la política de bienestar en su acción estratégica 2: “Permanencia Estudiantil, una apuesta estratégica del bienestar universitario”, busca brindar acompañamiento al gestor de oportunidades desde su ingreso a la institución hasta su graduación, mediante el logro de los resultados esperados de aprendizaje y al alcance de los propósitos de formación y crecimiento personal en el marco de la formación para la vida, los valores democráticos, la civilidad y la libertad.

Buscamos favorecer la permanencia y la persistencia del estudiante mediante estrategias como:
Buscamos favorecer la permanencia y la persistencia del estudiante mediante estrategias como:
Asesoría IndividualAsesoría Individual

Asesoría Individual

Se trata de un servicio de apoyo que está integrado por gestores del conocimiento, gestores e oportunidades y un equipo interdisciplinario dispuesto a orientar y asesorar al estudiante en procesos académicos mediante experiencias formativas con el objetivo de facilitar la introducción y adaptación a la vida universitaria, a la creación de hábitos de estudio, la adquisición de técnicas que faciliten el aprendizaje, la toma de decisiones, la formación del criterio, el desarrollo de habilidades blandas y sociales y la integración con los grupos.

Asesoría GrupalAsesoría Grupal

Asesoría Grupal

Para la UCundinamarca es importante acompañar a los gestores del conocimiento en la implementación de estrategias que fortalezcan la persistencia estudiantil con enfoque de apoyo académico y personal dirigido al gestor de oportunidades, donde se realiza difusión y fortalecimiento del reglamento estudiantil, identificación de estilos de aprendizaje y acompañamiento en temas como ausentismo, bajo rendimiento y situaciones de salud que contribuyen al aprendizaje colaborativo y a la creación de redes de apoyo entre estudiantes.

Identificación y seguimiento de alertas tempranasIdentificación y seguimiento de alertas tempranas

Identificación y seguimiento de alertas tempranas

Esta estrategia integral se enfoca en la identificación de situaciones de riesgo académico, emocional y psicosocial que pueden afectar negativamente el logro de los resultados esperados de aprendizaje. Al reconocer estas alertas tempranas, se permite la intervención oportuna ante ausencias o dificultades en el proceso formativo del gestor de oportunidades. Además, el seguimiento y acompañamiento continuo facilitan la adaptabilidad del estudiante en su proceso de formación, promoviendo el desarrollo de experiencias formativas que aborden eficazmente su desarrollo académico. Esta estrategia también orienta a los estudiantes para que puedan superar las diversas dificultades psicosociales, individuales, institucionales y familiares que puedan presentar, garantizando así su bienestar y éxito Académico.

Talleres de técnicas de estudio y gestión del tiempoTalleres de técnicas de estudio y gestión del tiempo

Experiencias de técnicas de estudio y gestión del tiempo

Experiencias de técnicas de estudio y gestión del tiempo: Estrategias encaminadas al fortalecimiento de habilidades blandas con el ánimo de obtener mejores resultados en el proceso de formación y aprendizaje de los gestores de oportunidades, con el propósito de contribuir con el mejoramiento del rendimiento académico y optimización del uso del tiempo, mediante técnicas tales como:

  • Planificación del tiempo.
  • Capacidad de productividad.
  • Trabajo colaborativo.
  • Lectura critica entre otros.
Gestión de apoyo socioeconomico y convenios externosGestión de apoyo socioeconomico y convenios externos

Gestión de apoyo socioeconomico y convenios externos

Apoyo socioeconómicos: Son estrategias definidas por Bienestar Universitario que buscan mitigar las necesidades de la comunidad estudiantil que pueden llegar a poner en riesgo su permanencia en la institución, estas estrategias estas conformadas por: Programas Socioeconómicos y Exoneración de matrícula.

Convenios externos: Son programas del Gobierno Regional y Nacional, El Departamento de Prosperidad Social y el Icetex, que busca facilitar el acceso, permanencia y graduación de la población vulnerable vinculada a la educación superior y la consolidación de trayectorias de vida desde la dignidad y la garantía de los derechos.

Para acceder a estas estrategias puedes solicitarlas en nuestro canal de comunicación dispuesto para ti:

Correo y Teams

gestionexitoacademico@ucundinamarca.edu.co - permanenciabienestar.udec@ucundinamarca.edu.co

Más información de programas socioeconómicos

¿Qué son las exoneraciones y los programas socio económicos?

Son estrategias definidas por Bienestar Universitario que buscan mitigar las necesidades de la comunidad estudiantil que pueden llegar a poner en riesgo su permanencia en la institución. 

Por recursos económicos:

Se otorga aquellas personas que por su condición socioeconómica tienen un alto puntaje de vulnerabilidad, para ello se realiza un análisis en la plataforma a partir de diferentes factores tales como SISBEN, estrato, lugar de procedencia, condición de población priorizada (desplazamiento, victima, discapacidad, entre otros).

Tipo A: Exoneración del pago del 100% de la matrícula del semestre.
Tipo B: Exoneración del pago del 50% del valor de la matrícula

Por eventos académicos, científicos, deportivos o culturales:

Se cubre el 100% del valor de la matricula a quienes hayan tenido actuación sobre saliente (1, 2 o 3 puesto) en representación de la Universidad.

Por medallería:

Se cubre el 100% del valor de la matricula a quienes hayan tenido actuación sobre saliente (oro, plata, bronce) en representación de la Universidad.

Son programas de apoyo a la población estudiantil que buscan mitigar riesgos de deserción de estudiantes de pregrado que presenten limitaciones socioeconómicas y posean un desempeño académico satisfactorio. 

¿Qué requisitos debo cumplir para poder aplicar a las exoneraciones y programas?

  1. Ser estudiante activo de pregrado al momento de solicitar el beneficio.
  2. Haber obtenido un promedio semestral mínimo de 3.5 en el semestre culminado. 
  3. Haber aprobado todas las asignaturas en el último semestre culminado.
  4. No haber recibido sanción disciplinaria por parte de la Universidad.
  5. Tener actualizada la caracterización.

¿Cómo puedo postularme a exoneraciones y programas socio económicos?

A través de la plataforma institucional, icono Bienestar Universitario, se habilitará el aplicativo llamado SIPSE (Sistema de Información de programas socio económicos) donde podrás registrar tus datos y cargar la documentación solicitada.

¿A cuántos tipos de exoneración y/o programas socioeconómicos puedo postularme? 

El estudiante puede postularse a un solo programa, por eso se invita a estudiar cual programa suple de manera más adecuada las necesidades. 

¿Cómo saber si quedé elegido para la exoneración o el programa al que me postulé? 

Se publican los resultados a través de la página web de la Universidad, sección Normatividad – Resoluciones rectorales.

¿En caso de quedar beneficiado con algún programa socio económico qué debo hacer? 

Debe acercarse a Bienestar Universitario de su sede para diligenciar, firmar y entregar ficha de compromiso MBUF013, donde se acuerda el cumplimiento del reglamento de programas socio económicos MBUG002 y posteriormente, empezar a disfrutar del beneficio otorgado. 

Conoce los programas socioeconómicos que se ofrecen en tu sede

¡Convenios externos!

¿Qué es Renta Jóven? 

El programa Renta Joven es la evolución de Jóvenes en Acción y surge con el ánimo de contribuir a la inclusión social y económica de las juventudes y promover la consolidación de trayectorias de vida desde la dignidad y la garantiza de derechos. 

Este programa fomenta el acceso, permanencia y graduación de la educación superior y formación complementaria mediante la entrega de transferencias monetarias condicionadas y gestiona nuevas oportunidades para la movilidad social a través del empleo, emprendimiento y educación posgradual.

 Requisitos renta joven
¿Tiene dudas referentes al programa Renta Joven?

¿Qué es política de gratuidad?

La Política de Gratuidad es la forma como el Gobierno Nacional asume el pago de la matrícula ordinaria neta de los y las estudiantes de pregrado en cualquiera de las 64 Instituciones de Educación Superior Públicas que tienen vinculación presupuestal con el Ministerio de Educación Nacional y que cumplen los requisitos de acceso indicados en el artículo 9 del Reglamento Operativo de Gratuidad del 2023.

 Requisitos de acceso para la política de gratuidad
Galeria Fotográfica
  • Estudiantes en restaurante
  • Estudiantes en restaurante
  • Estudiantes en restaurante
  • Estudiantes en restaurante
    Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
    Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
     

    Reconocimiento: No discriminación 

    Reconocimiento: ISO 9001 

    Reconocimiento: ISO 14001 

    Reconocimiento: ISO 45001 
     
    Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
    Gobierno de Colombia
    ICFES
    Icetex
    Colombia Aprende
    Procuraduría General
    Contraloría General
    Gobierno en línea
    Sistema Integral de Auditoría
    Colombia compra eficiente

    Contacto

    Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
    Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
    Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
    Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
    Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
    Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
    Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
    Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

    Notificaciones judiciales:
    Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    © 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
    Universidad de Cundinamarca - UDEC
    Vigilada Mineducación
    Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

    Oficina Asesora de Comunicaciones
    Derechos reservados

    Imagen GOV.CO

    = Cerrar Menu
    Ir a contenido Inicial