UCundinamarca Radio

Bienvenido
Con uno de sus programas más antiguos y reconocidos, la Universidad de Cundinamarca a lo largo de su historia ha formado enfermeros, inicialmente desde un programa tecnológico, para posteriormente consolidar un programa de formación profesional. Con ellos, ha dado respuesta al compromiso social de ofrecer al Departamento y al País hombres y mujeres comprometidos profesional y socialmente, que contribuyan en la solución de los problemas y necesidades de las comunidades de su zona de influencia.
Actualmente, la Facultad de Ciencias de la Salud desarrolla convenios con instituciones internacionales como la Universidad de Salerno y el Instituto Pascal de Nápoles, en Italia, enfocados a una mejor formación y a más oportunidades para los profesionales graduados de la Facultad.
Además, cuenta con numerosos proyectos en beneficio de los universitarios y de la comunidad en general, como Cassa Udec, la Unidad Amigable y el Laboratorio de Simulación.
MISIÓN DEL PROGRAMA DE ENFERMERÍA
El Programa de Enfermería, adscrito a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Cundinamarca, asume el proceso de formación de profesionales como un espacio de construcción de significados y sentidos, pero fundamentalmente como un proceso de desarrollo humano; sustentado en el reconocimiento del carácter consiente (por tanto holístico, dialéctico) y contextualizado de la formación de enfermeras(os) comprometidos social y profesionalmente, flexibles en el manejo de la cultura y trascendentes en su contexto, en la que se destaque el desarrollo de actitudes y valores, especialmente éticos.
VISIÓN DEL PROGRAMA DE ENFERMERÍA
El Programa de Enfermería de la Universidad de Cundinamarca, es responsable de liderar en el Departamento la formación de Profesionales de Enfermería, con potencial laboral, científico y tecnológico, con altas cualidades humanas, científicas, investigativas y sociales para contribuir en la solución de los problemas y necesidades de salud y de enfermería. En este proceso tomará la calidad, expresada en el liderazgo, pertenencia, pertinencia e impacto de su egresados que le permitan competir en el ámbito profesional y social, cada vez más globalizado, sustentados en sus competencias profesionales, básicas, investigativas y humanísticas, con una amplía cultura profesional, y un compromiso con las necesidades del contexto.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Formar holística y contextualmente, profesionales de enfermería caracterizados por el desarrollo de competencias profesionales, básicas y generales (Investigativas y Socio-humanísticas), donde se enfatice el desarrollo de valores, actitudes y capacidades que le permitan asumir los procesos de la asistencia integral humanizada y ética; de la gestión de enfermería y salud; de investigación en enfermería y salud y de educación en enfermería y en salud, con una visión transdisciplinaria e intersectorial para contribuir a la solución de la problemática social y de enfermería.
Propiciar los espacios y procesos que permitan al estudiante el desarrollo humano y de las competencias profesionales, básicas y generales (investigativas y socio humanístico), en la perspectiva de ofrecer egresados comprometidos social y profesionalmente, flexibles en el manejo de la cultura y trascendentes en su contexto.
Fomentar el desarrollo en los estudiantes el liderazgo, la autonomía, la autoestima, el empoderamiento y la capacidad indagativa, innovadora y gerencial para desarrollar los procesos de enfermería a la persona, a la familia y grupos comunitarios, centrados en el reconocimiento del valor y de la dignidad de la persona, así como de sus necesidades y derechos.