UCundinamarca Radio

Llegó la hora de ser voluntario
¡Atención comunidad universitaria! Tu aporte hace la diferencia. Los interesados apoyarán la realización de unos talleres de robótica para niños en Soacha.
Los días 23 de septiembre y 21 de octubre en el auditorio de la extensión Soacha de 9:00 am a 12:00 m., se llevará a cabo el evento que contará con la participación de la Fundación Círculos Colombianos de Aprendizaje, gracias a un acuerdo de voluntades que dicha organización no gubernamental firmó con Interacción Social Universitaria (ISU) de la UCundinamarca.
El objetivo consiste en que los participantes de tres colegios del municipio y una fundación puedan acceder de manera gratuita a este conocimiento que, por sus condiciones socioeconómicas, no podrían hacerlo. “En estos talleres, ellos van a tener un acercamiento a este fantástico mundo de la robótica. Del mismo modo, dicha experiencia les servirá para que se entusiasmen a futuro en profundizar en esta temática, se empoderen de la misma, y desarrollen su creatividad. En la clase les daremos todas las piezas, cables, motores y las indicaciones para programar, con el fin de que cada uno de ellos, arme su respectivo robot y se lo puedan llevar a casa”, afirma Campo Elías Suárez, director de la fundación.
La idea con esta iniciativa consiste en romper la brecha que existe en las disciplinas STEM -acrónimo del inglés que significa Science, Technology, Engineering y Mathematics- , las cuales están conformadas por la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas y que son consideradas claves para el crecimiento de un país según la Unicef. “Esta experiencia va encaminada en ese objetivo, porque son personas que, por vivir en Soacha, tiene igualmente derecho a aprender sobre robótica como lo hacen los niños del Colegio San Carlos de Bogotá”.
Los interesados en hacer parte del proceso, deben ser estudiantes de ingeniería, afines o docentes y que les guste trabajar con niños. “Serán en total noventa los participantes; por eso requerimos que los que se inscriban, tengan la suficiente paciencia para guiar la actividad, ya que al público al que vamos, es muy disperso por su edad. La idea es que cada uno trabaje con grupos de cinco o seis niños y que logre que ellos sigan las instrucciones que se van dando. Ya tenemos diez inscritos y requerimos llegar a veinte”.
De esta forma, ISU parte del conocimiento profundo de las necesidades apremiantes de la sociedad para aportar en su crecimiento, como dice el Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT).
Si estás interesado en hacer parte del voluntariado, haz clic aquí.