UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Sembrando paz, vida y reforestación

Ratings
(5)

Apuesta interinstitucional entre el Ejército Nacional de Colombia, la Fundación GAE y la UCundinamarca para promover desde la academia la restauración ambiental en el departamento.


El proyecto Sembrando Paz, Vida y Reforestación es una iniciativa institucional que tiene el objetivo de propiciar procesos de restauración ambiental en la región Andina, a través de la consolidación de un vivero para la propagación de especies nativas, la siembra y reforestación en zonas rurales y urbanas, así como fortalecer el cuidado ambiental en lugares de ronda hídrica.  

En el proyecto participan estudiantes y docentes del programa de Ingeniería Ambiental e Ingeniería Agronómica, el Batallón No. 38 Miguel Antonio Caro ubicado en Facatativá, las provincias de Sabana de Occidente, Gualivá y bajo Magdalena y el Batallón de Artillería No. 13 general Fernando Landazábal Reyes con jurisdicción en cuatro localidades de la ciudad de Bogotá.  

“Una de las actividades del proyecto es la recuperación del espejo de agua de la zona de inundación del rio Tunjuelito; ya que en la actualidad este ecosistema presenta una problemática ambiental y sanitaria para el batallón por considerarse un botadero de residuos sólidos y orgánicos, donde prolifera la vegetación no nativa”, resalta Fredy Duque Duque, docente de la UCundinamarca. 

Otra de las actividades del proyecto es la reactivación del vivero Santa Barbara, donde se espera propagar 5.000 plántulas de especies nativas, y el acompañamiento al vivero de la localidad de Usme, en el que se realizó   embellecimiento, limpieza, recolección de material vegetal e inventario de especies. 

En lo que respecta a la siembra, el proyecto relaciona cuatro jornadas de reforestación, con un énfasis en la ronda hídrica del rio Tunjuelito y la zona de inundación, así como jornadas de limpieza y recolección de residuos sólidos en la ronda hídrica.  

Cabe destacar que la siembra de 2.800 especies nativas entre suace, raque, roble, alcaparros se realizó en la localidad de San Cristóbal con el acompañamiento de la secretaria de Medio Ambiente, CAR, BAFLA y la comunidad de la zona, con el fin de recuperar una zona donde se encontraba un aserradero. 

Para este periodo 2021-I en las jornadas de siembra se ha contado con la participación de estudiantes del programa de Ingeniería Ambiental: Paula Hernández, Lizeth Méndez, Camila Moreno, Daniela Diaz, Michael Martínez y Sebastián Blanco; y la comunidad de la Vereda Mancilla, Unidad Agroambiental El Vergel, Barrio Nuevo Milenio y la Escuela de Cadetes, Mosquera sector Laguna de la Herrera, El Rosal Vereda Cruz Verdey Albán.  

El plan de reforestación se realiza con la propagación de especies como Chicalá, Guayacán, Jazmín de Cera, Sauco, Roble, Cedro, Alcaparro, Borrachero, Trompeto, Aliso, entre otras especies nativas o pioneras. 

“Como estudiantes y practicantes prestamos apoyo a las actividades en la jurisdicción del Batallón de artillería No 13 General Fernando Landazabal Reyes (BAFLA). El proyecto tiene gran alcance y es una oportunidad para crecer profesionalmente, teniendo en cuenta la contribución y aportes a las comunidades para el cuidado de los ecosistemas, además es gratificante y significativo poder formar a soldados regulares en gestores ambientales y que tengan la capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos en la comunidad en general y la comunidad militar”, explican Diva Julissa Hernández Hernández y José David Bonilla Sierra, estudiantes.

  • Visto: 1071
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial