UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin
El acoso escolar destruye

El acoso escolar destruye

Ratings
(1)

Las aulas no pueden ser espacios de bullying sino de construcción permanente. En la UCundinamarca propendemos por la educación del ser como el sujeto que construye y aporta.


Helena Palma Barreto, docente y coordinadora del núcleo temático: Valoración y Semiología del programa de Enfermería de la Universidad de Cundinamarca nos cuenta acerca de las principales inquietudes que surgen alrededor de esta problemática.   

El bullying o acoso escolar se conoce como el comportamiento de persecución u hostigamiento que tiene un alumno hacia otro, se da de manera física, psicológica o virtual.  

“Esta es una conducta que implica maltratar al otro, utilizando la violencia ya sea física, verbal, emocional e incluso, como ocurre hoy día, también se hace de manera virtual a través de las redes sociales. Es de mencionar que el intimidador siente que es superior a su víctima provocándole inseguridad, miedos, estrés y hasta problemas de estado de ánimo”, dijo la docente Barreto. 

En Colombia, por ejemplo, y según datos de la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras se dio a conocer una alarmante cifra que pone el tema nuevamente sobre la mesa, pues entre enero de 2020 y diciembre de 2021 se reportaron 8.981 casos graves de bullying, siendo Bogotá la ciudad con el mayor porcentaje de casos en un 21 por ciento.   

Y es que este tipo de conductas pueden desencadenarse, como ya ha ocurrido, en ausentismo escolar y hasta en el suicidio, “se presenta entonces problemas como la falta de sueño, apetito, dificultades en el aprendizaje y claras ideas sobre hacerse daño a sí mismo” mencionó Barreto.   

¿Cómo prevenirlo?  

La docente afirma que trabajando de manera conjunta entre sus entornos familiares y educativos se logra la prevención de esta problemática. “La posibilidad de erradicar el bullying se logra haciendo un trabajo mancomunado entre la familia y la institución educativa con una comunicación permanente y asertiva para lograr visibilizar los casos y darle solución”.  

“Recuerden que la educación y la empatía son claves para lograr mitigar esta problemática; saber que en nuestros comportamientos hay límites y que ante todo debemos respetar y hacernos respetar, y siempre compartir dificultades que nos puedan aquejar con nuestros familiares”, enfatizó la docente Palma.   

Para prevenir el bullying según Cohn-Vargas se deben seguir estas recomendaciones: 

  • Reconocer el problema. 
  • Involucrar a los estudiantes. 
  • Convertir a los estudiantes pasivos en activos. 
  • Promover la tolerancia y la inclusión. 
  • Prestar atención a los agresores. 
  • Mantener la calma y comunicar la agresión. 
  • Entender a la víctima. 

¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 1131
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial