Semana de la Zootecnia impulsa el agro sostenible
Cinco días de congresos, exposiciones ganaderas y transferencia de conocimiento consolidan a la UCundinamarca como referente agropecuario.
Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
Del 10 al 14 de noviembre de 2025, la sede Fusagasugá se convierte en el epicentro del conocimiento y la innovación agropecuaria con la Semana de la Zootecnia, una experiencia académica y práctica que exalta el compromiso institucional con el desarrollo sostenible del campo.
Durante cinco días, estudiantes, gestores del conocimiento y el aprendizaje, productores y expertos nacionales e internacionales participan en una programación que incluye congresos, exposiciones, ruedas de negocios y espacios de aprendizaje colaborativo, todo orientado a fortalecer el vínculo entre la academia y el sector productivo.
La agenda de este año contempla experiencias de alto nivel como el Congreso Internacional Ovino Caprino, el Congreso Internacional Bovino, la Tercera Exposición Ovino Caprina, la Tercera Exposición Bovina (leche y carne), además de una Rueda de Negocios y el Congreso Internacional Equino, que culminará con la esperada versión 15 del Festival Equino 2025.
El decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Jhon Alexander Moreno Sandoval, resaltó que esta experiencia se enfoca en Campo de Aprendizaje Cultural que la institución ofrece a la sociedad. Además, fortalece la formación integral de los estudiantes, al permitirles interactuar con productores, empresarios y expertos, conectando la teoría con la práctica en escenarios reales.
Igualmente, señaló que el compromiso de la Universidad con el territorio se evidencia en la transferencia de conocimiento y en la articulación con actores del ecosistema agroindustrial que apuestan por la transformación sostenible del campo.
Por su parte, Karen Patricia Montoya, Gestora del Conocimiento y el Aprendizaje del programa de Zootecnia e integrante del comité organizador, destacó que la III Exposición Ovino-Caprina, organizada por el Club Ovino Caprino UCundinamarca, se consolidó como un espacio académico y productivo que impulsa el aprendizaje, la innovación y el fortalecimiento del sector pecuario.
Añadió que, en esta edición 2025, la jornada contó con el aval de la Federación Nacional de Caprinocultores y Ovinocultores de Colombia (FEDEANCO), lo que resalta el compromiso institucional con el desarrollo de la ganadería menor, la sostenibilidad y las buenas prácticas productivas que aportan al progreso del campo colombiano.
Además, la experiencia se articuló con el Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT), fortaleciendo las competencias de los estudiantes a través de prácticas reales de aprendizaje, trabajo colaborativo e innovación tecnológica, reafirmando el liderazgo de la Universidad en la formación integral y el desarrollo agropecuario sostenible.
Los estudiantes de primer semestre de Zootecnia, José Luis Castillo y Karol García, destacaron que la Semana de la Zootecnia fue una experiencia enriquecedora que les permitió ampliar sus conocimientos más allá del aula, interactuar con productores y expertos del sector, y vivir de cerca las dinámicas reales del campo. Coincidieron en que estas jornadas fortalecen su formación profesional y promueven el aprendizaje práctico, el intercambio de saberes y la integración con la comunidad agropecuaria.
El certamen organizado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias y el programa de Zootecnia, cuenta con la colaboración de la Unidad de Apoyo Académico y aliados estratégicos del sector, que contribuyen al fortalecimiento de las cadenas productivas y la transferencia de conocimiento hacia las comunidades rurales.
Con jornadas académicas, exposiciones ganaderas, prácticas demostrativas y espacios de integración, la Semana de la Zootecnia 2025 se consolida como una experiencia que promueve el aprendizaje, la innovación y la sostenibilidad, ratificando el liderazgo de la institución en la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo del campo colombiano y posicionándola como un referente académico regional y nacional.
Escucha nuestro Podcast:




















