UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Una mirada pedagógica del MEDIT

Ratings
(1)

Por: Mg. Pedro Nel Quintero Turriago

Decano de Ciencias del Deporte y la Educación Física

Universidad de Cundinamarca

 

Es natural que a las universidades y en particular a sus docentes se les encomiende y en cierto modo se les responsabilice de la dirección formativa y los aprendizajes de los estudiantes a su cargo. Es así que cada institución, desde su autonomía o enfoque, se ha caracterizado por determinar cómo desarrollar estos procesos. Por lo tanto, en la Universidad de Cundinamarca, a lo largo de los años esta tarea se ha caracterizado por ser un proceso individual, no institucional, que en su generalidad ha obedecido a las concepciones, criterios, experiencia, conocimientos y costumbres particulares de cada docente desde su disciplina, sin ningún direccionamiento real a nivel institucional, que le permita a la Universidad construir una impronta o una identidad académica que se evidencie en los graduados y por ende en los diferentes contextos laborales. Y es aquí donde el Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT) propuesto para la institución, adquiere su reconocimiento e importancia, convirtiéndose en una política educativa, en una forma de concebir y de actuar desde la academia, en un soporte y fundamento que oriente los procesos de formación y aprendizaje y en un referente para proyectar el tipo de ser humano que queremos formar en la Universidad de Cundinamarca.

Por lo anterior, me permito presentar algunas consideraciones pedagógicas enmarcadas en los postulados del MEDIT, teniendo en cuenta que todo modelo educativo dentro de la educación formal, además de su fundamentación conceptual o teórica, debe soportarse en procesos pedagógicos y didácticos que sean consistentes con el modelo, de tal manera que orienten su desarrollo y así se pueda dar cumplimiento a su enfoque y sus propósitos. Estas consideraciones pedagógicas pueden servir de referente y orientación a los diferentes actores que hacen parte del proceso de formación y aprendizaje y que muy seguramente nos ayuda a dar respuestas a algunos interrogantes que pueden estar surgiendo desde los docentes, estudiantes o administrativos, como por ejemplo entre otros, ¿cómo se puede operacionalizar el modelo educativo?, ¿cómo este enfoque y propuestas filosóficas deben orientar las prácticas pedagógicas de los docentes y estudiantes?, ¿cuáles son los cambios curriculares que se deben implementar?, ¿cómo debe ser la evaluación de los aprendizajes?

Quisiera empezar por reiterar que las decisiones pedagógicas que se adoptan por parte de los docentes, responden a sus propias ideas y experiencias sobre el aprendizaje y la labor docente. Ante esta realidad, debemos tener claro que las decisiones pedagógicas deben responder al enfoque filosófico, los propósitos y la forma como el modelo educativo proyecta la formación y el aprendizaje de los estudiantes. Por lo tanto, como primera tarea se hace necesario identificar y caracterizar el MEDIT, y así tener claridad acerca de sus postulados, requerimientos y propósitos. Es así que me voy a permitir desde mi comprensión, explicitar cuáles son las características que identifican esta propuesta educativa: a) El modelo busca dejar atrás la educación tradicional, caracterizada por ser transmisora de información (contenidos), relaciones verticales y recepción, memorización y reproducción de conocimientos dentro de aulas de clase. b) El modelo busca la formación de un ser humano para la vida (con todo lo que implica vivir en sociedad) y por ahí como consecuencia se forme un profesional. c) El estudiante, el docente y el graduado debe ser una persona que utiliza el conocimiento para transformar entornos sociales. d) Se concibe un modelo educativo y no un modelo pedagógico teniendo en cuenta que muchas veces el modelo pedagógico se queda en una construcción teórica formal que plantea procesos, que no necesariamente existen tal como el modelo los exige. e) El modelo se centra en la formación y el aprendizaje, más que en la enseñanza. f) El aprendizaje de conocimientos es producto de procesos de construcción dialógica. g) El MEDIT busca formar una persona transhumana, en el entendido que es una persona que no acepta las tradicionales limitaciones, es una persona con un potencial hacia la evolución social apoyado en la ciencia y la tecnología. h) El aprendizaje y el uso del conocimiento son elementos fundamentales del proceso; el proceso se fundamenta en la transmodernidad y translocalidad. i) Lo digital va más allá de la herramienta tecnológica y se convierte en parte del ser para solucionar problemas. j) La formación y el aprendizaje no solo es lo disciplinar para cumplir con un trabajo. k) Se prioriza el aprendizaje colaborativo o cooperativo. l) El aprendizaje se desarrolla en un campo multidimensional, o sea en diferentes espacios y contextos, por lo tanto, no es un proceso exclusivo del aula y el momento de clase. m) La evaluación es parte constitutiva de los campos de aprendizaje que permite el análisis de datos para la toma de decisiones y nuevas acciones.

A partir de la anterior caracterización del MEDIT, y desde una mirada pedagógica, considero los siguientes aspectos básicos para su operacionalización:

Primeramente, el MEDIT para su aplicación exige que se genere una consistencia entre el discurso pedagógico y las concepciones pedagógicas de los docentes y estudiantes, de tal manera que el hacer esté en correspondencia con el saber; esto implica que ese gran conocimiento producto de la formación docente que ha fortalecido el discurso pedagógico, se aplique en las prácticas docentes y los diferentes procesos de aprendizaje. Por otro lado, y de igual manera, se requiere una consistencia entre el deseo y solicitud de cambio que hacen los estudiantes y su responsabilidad directa dentro de estos procesos, como es el fortalecimiento del aprendizaje autónomo y crítico lejos de la dependencia de los docentes.

Igualmente, el enfoque del MEDIT invita a revisar y replantear la comprensión que se tiene de lo que es la pedagogía, el aprendizaje y la evaluación entre otros. Por lo tanto, como lo plantea Ordoñez 2010, “la pedagogía debe dejar de ser, para nosotros los educadores, una simple fuente de metodologías de enseñanza; una especie de área de apoyo en la educación, productora de fórmulas mágicas para que nuestras clases salgan mejor.” Es necesario que comprendamos que la pedagogía es una disciplina académica que se fundamenta en la inteligencia, el aprendizaje, el desarrollo evolutivo y la investigación acerca de ellas. La pedagogía debe dejar de ser ese discurso confuso para el docente que asume el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Por eso, en el marco del MEDIT, podemos adoptar el concepto de pedagogía, como lo sugiere Ordoñez, 2004, “que entendamos la pedagogía como una disciplina que se mueve entre la teoría sustentada y la práctica; una disciplina que debe usar la teoría aplicada para crear formas de mejorar la efectividad de la práctica en el aprendizaje de las personas, por medio de la experiencia, la observación sistemática y la investigación.” De esta manera, podemos entender que todos los docentes deben ser pedagogos, y que hacer pedagogía es permanecer en esa reflexión de cómo propiciar aprendizajes auténticos en los estudiantes; por eso la pedagogía debe estar enfocada en los aprendizajes de los estudiantes y no en las metodologías de enseñanza. Así mismo, desde la propuesta del MEDIT acerca del aprendizaje como una construcción dialógica, se hace necesario que comprendamos el aprendizaje como un proceso de construcción individual y permanente de conocimientos, aclarando que cuando hablamos de conocimientos no se refiere solo a los de tipo cognitivo o teórico, sino también a conocimientos afectivos, sociales, éticos, físico-motrices, espirituales, que se evidencian en los diferentes contextos sociales.

Teniendo en cuenta que el MEDIT busca la formación de un ser humano transformador, que realmente aporte a la solución de problemas sociales e impacte las diferentes comunidades, se requiere que entendamos y adoptemos la diferencia entre saber y comprender un conocimiento. En este sentido, desde la pedagogía para la comprensión (Perkins, 1.998) podemos entender, en pocas palabras, que el saber se limita a tener la representación mental de un conocimiento, regularmente descrito de una manera teórica y conservado mediante procesos de memorización; por otro lado, el comprender es esa posibilidad de pensar y actuar con flexibilidad a partir de lo que uno sabe. Para decirlo de otra manera, la comprensión de un conocimiento nos da la posibilidad de utilizarlo en diferentes contextos. Muy acertadamente (Perkins, 1.998) lo plantea, “Por contraste, cuando un estudiante no puede ir más allá de la memorización, el pensamiento y la acción rutinaria, esto indica falta de comprensión. Comprender es más aprender a patinar, que aprender sobre patinaje”.

Ahora, teniendo en cuenta que el MEDIT se presenta como un modelo educativo y no como un modelo pedagógico, propuesta en la cual estoy totalmente de acuerdo, y que además presenta como unos de sus elementos fundamentales el aprendizaje, me permito inferir y proponer que las prácticas pedagógicas de los docentes no obedecen a un modelo pedagógico determinado, sino que se soportan y fundamentan en principios de aprendizaje, facilitando de esta manera la libertad del docente para la creación pedagógica y didáctica y el camino a una gran variedad de metodologías que posibilite la construcción dialógica de los conocimientos. De esta manera, dentro del MEDIT sugiero los siguientes principios de aprendizaje, que aparentemente son tan obvios y conocidos, pero que en la realidad de la práctica no se aplican adecuadamente y que se han originado desde la investigación psicológica, dando soporte a una pedagogía activa y a los cambios que se proponen para la institución:

  1. El aprendizaje es un proceso activo por parte del aprendiz:

Este principio nos permite determinar que el aprendizaje se origina en la relación que se da entre el sujeto (aprendiz) y el objeto por conocer, de tal manera que se aprende haciendo, se aprende a partir de la experiencia directa, se aprende a partir de la reflexión avanzando de esta manera en la comprensión de conocimientos (Perkins, 1997), pasando de ese estudiante pasivo y receptor a un estudiante activo y constructor de su conocimiento y el de los demás. De esta forma se soporta el hecho de que el conocimiento no se debe transmite, el conocimiento se debe construir.

  1. El aprendizaje debe ser significativo y relacionado con la comprensión:

Este principio nos indica que para que el aprendizaje sea comprensivo, se debe buscar la relación de los conocimientos adquiridos con anterioridad y los conocimientos nuevos por aprender, de tal manera que se genere un conflicto cognitivo que permite la reconstrucción del conocimiento; esta relación se posibilita cuando la docente propicia conexiones entre experiencias pasadas y experiencias nuevas. De esta manera, la propuesta considera que el conocimiento no se acumula, como en la educación tradicional, sino que se reconstruye como debe ser en la educación activa.

  1. La interacción social favorece los aprendizajes:

Este principio soporta los postulados del MEDIT, teniendo en cuenta que en la relación con el otro o entre pares en diferentes contextos, se generan relaciones cognitivas y comportamentales que contribuyen a la comprensión de nuevos conocimientos. De este principio se soporta la propuesta en el sentido de favorecer los trabajos cooperativos y colaborativos.

  1. El aprendizaje se construye a partir de conocimiento previos:

Muy seguramente podemos decir que todos los estudiantes poseen una cantidad de conocimiento previos, que son la base para construir los nuevos aprendizajes; de esta manera, se puede inferir que cualquier conocimiento nuevo ya tiene un soporte desde el cual anclarse y reconstruirse, y que igualmente se convertirá en un aprendizaje previo para otros aprendizajes posteriores. Este principio es fundamental para los diseños curriculares de programa y de núcleos temáticos, entendiendo que todos los núcleos temáticos deben tener algún grado de articulación entre ellos.

  1. El aprendizaje se evidencia a partir de desempeños de comprensión:

Este principio orienta al docente en el sentido de poder orientar y exigir al estudiante que su conocimiento sea evidenciable a través de acciones o actividades comprensivas, alejándolo igualmente de las evaluaciones teóricas o memorísticas que solo permiten conocer el saber de un conocimiento y no la comprensión. De igual manera, este principio nos permite entender que la clase es un espacio donde el estudiante hace cosas o desarrolla actividades para demostrar las comprensiones que está construyendo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Ordóñez, C.L. (2004). Pensar pedagógicamente desde el constructivismo: De las concepciones a las prácticas pedagógicas. Revista de Estudios Sociales, Universidad de los Andes 19, 7-12.

Perkins, D. (1997). Enseñanza para la comprensión. En M. S. Wiske (Ed.), San Francisco: Jossey-Bass Publishers.

  • Visto: 4029

 

 

 
Ministerio de Educación Ministerio TIC Colciencias ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Ministerio de Educación
Ministerio TIC
Colciencias
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto 

 

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483

Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80 | (+57 1) 855 3055
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180 

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21

Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial